Top Banner
TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen, evolución, desarrollo, definición y usos , del producto de la actividad sono-visual. -Interaplicaciones.Valores.Lista. -Criterios de cualificación. Meta aprendizaje. CAPITULO II: Supragrafía. -Antecedentes. -Tecnografía. -Fundamentación teórica. -Demarcación de una nueva disciplina. -Ontología de la intermodalidad. -Definición de sonografía. Sonograma. CAPITULO III: Paragrafía -Naturaleza de la actividad intermodal -Sesión intermodal. -Interprocesamiento. -Composición. -Recorrido. -Valoración. -Estimulación. CAPITULO IV: Prografía. -Escritura instrumental. -Guión. CAPITULO V: Metagrafía. CAPITULO VI: Interdiagrafía. CAPITULO VII: Sistema operativo abierto. -Fases. CAPITULO VIII: Perspectiva de aplicación en el plano ocupacional, industrial y comercial.Formación social y educación colectiva. CAPITULO IX: Neografía -Paradigma de aculturación INTERMODAL. -Visonido. CAPITULO X: Funcionalidad intermediacional.
68

TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Jan 30, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO

Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia

CAPITULO I: Origen, evolución, desarrollo, definición y usos , del producto de la actividad sono-visual.-Interaplicaciones.Valores.Lista.-Criterios de cualificación. Meta aprendizaje.CAPITULO II: Supragrafía. -Antecedentes.-Tecnografía.-Fundamentación teórica.-Demarcación de una nueva disciplina.-Ontología de la intermodalidad.-Definición de sonografía. Sonograma.CAPITULO III: Paragrafía-Naturaleza de la actividad intermodal-Sesión intermodal.-Interprocesamiento.-Composición.-Recorrido.-Valoración.-Estimulación.CAPITULO IV: Prografía.-Escritura instrumental.-Guión.CAPITULO V: Metagrafía.CAPITULO VI: Interdiagrafía.CAPITULO VII: Sistema operativo abierto.-Fases.CAPITULO VIII: Perspectiva de aplicación en el plano ocupacional, industrial y comercial.Formación social y educación colectiva.CAPITULO IX: Neografía-Paradigma de aculturación INTERMODAL.-Visonido.CAPITULO X: Funcionalidad intermediacional.

Page 2: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Prefacio: Síntesis intermodal

La nueva disciplina o ciencia vacia, instituye nuevas perspectivas en el ámbito de la ética al pasar por la redefinición no solo de la meta realidad sino de los principios generales de las nuevas dimensiones del desarrollo psicológico y su legalidad. Psicoética. Nueva instrumentalidad.Se defiende la idea de que existe un repertorio de actividades caracterizable por criterios de valoración determinados de sus características funcionales que trasciende los estereotipos y se constituye en un núcleo irreductible real de desenvolvimiento de habilidades que aseguran una potenciación de la productividad en la codificación de los efectos de la estimulación compleja. Superacion de los sistemas abstractos de actuación.Meta racionalidadEn torno al carácter sintético e integral de la escritura electrónica se constituye la posibilidad de un campo de trabajo instrumental pragmático de índole interpráxico.Como consecuencia de lo cual y a través del entramado intermodal se favorece o permite el acceso a entornos superiores de conocimiento aplicado, en los cuales el sonido y el grafismo pierden su status categórico conceptual en beneficio del despliegue de interfaces de telegestión automática de la síntesis intermodal. Interfaz intrínseco.La actividad o experiencia principal consiste en el ejercicio de nuevas formas de actividad basadas en el control y gestión normalizada de la elaboración de esquemas generales de actividad eficaz en entornos no estereotipados.No solo estamos ante una urdimbre o soporte instrumental legal instituido con estabilidad, continuidad y ampliabilidad sino que se produce una evolución, progreso o desembocadura en la ordenación y organización de la meta realidad en función de la intermediación y abordaje de presupuestos de notación electrónica del ejercicio interestructural.Por lo que la traducción, interpretación y la notación tienen un componente interactivo en la experiencia o campo electrónico.Hasta el momento se realiza la manipulación por el modo alfanumérico, lo cual es desproporcionado además de carente de efectividad al tiempo de propiciar el acceso a la gestión de niveles superiores de intermediación estimular ya que desenvuelve el modelo en ausencia de los necesarios criterios de ordenación y organización del funcionamiento eficaz o correcto en entornos no estereotipados caracterizados por la mejora o potenciación del nivel de productividad mediante las condiciones favorables. (Altavoz-Monitor. El agrandamiento tanto de la imagen como del sonido, aumenta la calidad y mejora las magnitudes de la presentación.).

Page 3: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Automatización intersimultánea heterogénea y diversa.Desde luego no tienen que ver ni con la retórica ni con la literatura, ni con la música ni con la pintura ni con las disciplinas gráficas convencionales, ni siquiera con la de carácter abstracto y/o experimental ya que se basan en supuestos que tienen como referencia el campo analógico o electromagnético, digital o informático y no apelan a la notación electrónica en que no son como se ha aclarado oportunamente de carácter alfanumérico las unidades materiales ni las magnitudes pertinentes ya que son superables en beneficio y necesidad de una mayor lucidez.Por lo que la nueva formulación de presupuestos propedéuticos o profilácticos de la intervención en procesos superiores, tiene un encuadre o contextualización que subraya la importancia del carácter intermodal en los términos expuestos, como meta y requisito imprescindible para que pueda ejercerse el nivel superior exigible al plano del rigor y calidad propia de la integración denominable, síntesis intermodal.Por lo que es básico analizar sus características, consecuencias, aplicaciones ,implicaciones y consideraciones.Tan importante como el resultado es la experiencia y el agotamiento exhaustivo de la seriación de la secuencialidad esquematizadora.Las pautas no estandarizadas y las referencias normativas de actuación de carácter criterial se convierten en un FILTRO que garantiza el carácter ético o moral e incluye la faceta estética como plano diverso o cambiante que consolida la estabilidad productiva compatible como positiva o afirmativa,agradable y placentera y alegre en contraposición a la suerte, azar o destino. Discurso positivo, optimista, soluble.La carencia de antecedentes teóricos obliga a una crítica de los más afines y el ajuste o desmarque ya supone la instauración de presupuestos ontológicos innovadores.De aquí que la ética es el hilo conductor explicativo y rector de la evolución de la psicología individual y colectiva, una vez conectada al soporte neográfico. Constituyendo el (Archivo)Historia-co de las artes gráficas y su superación el núcleo de referencias actuativas y fundamentativas, en lugar de proyecciones sostenibles.Dejan de ser formales para pasar al plano del meta ruido y es que sin entorno comprensivo del sonido no es posible de aquí que el autoejercicio interactivo es siempre personal y es lo que distingue lo ecológico superior o discurso socio-colectivo.

Page 4: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO I

Criterios de cualificación. Meta aprendizaje :

Además de la trasladación de los esquemas gráficos a secuencias motoras de acción tanto de índole integrada con finalidad exploratoria de nuevas posibilidades de actuación externa hay que considerar la proyección de estos modelos o referencias a la actuación en el plano interior, en la medida que contribuyen a la clarificación de la naturaleza de la experiencia intermodal Procederemos a aclarar el alcance de conceptos como los de extricación, transistencia, aumetal, pantalla o envio.Aunque la cuestión básica y de mayor interés es el de la traducción o interpretación en términos de atribución de las características de la conducta gráfica a su paralelismo en el orden interno, en la medida en que es reflejo, espectro o partitura de la actividad no simultánea del discurso al que se trata de apelar, ya que hay que entenderlo en la supra medida o escala propia del hipercampo.(En donde se dan los meta tipos)Si distribuimos el espacio abstracto o teórico propio del campo de trabajo de expresión gráfico o soporte físico en unas coordenadas cartesianas se forman cuatro cuadrantes inferior y superior derecho e izquierdo.De forma que varía la significación de las realizaciones en función de la dirección y la secuencia y esquema de las combinaciones (Atrás-adelante-arriba-abajo-centro-lados-extremos-horizontal-vertical-diagonal-medio bajo-medio alto-esquinas-partes proporcionales o no-ubicación en el espacio general y en el cuadrante-relación seguida o lineal o de tipo relacional)que va tomando el trazo, también según sea la mayor o menor presión y la longitud y grosor del grafismo.El código que presentan estas manifestaciones remite a la comunicación de una forma representada de la comprensión de la realidad superiorA través de la combinación simultánea de varios de estos rasgos o factores se expresa un proceso de intermediación que clarifica el sentido de la labor, lo que facilita el entendimiento del sentido de la actividad tecnográfica.El poder poner claridad en una maraña profusa de garabatos o grafismos espontáneos con unos criterios que garanticen una objetividad mínima exigible, es en lo que consiste la operación de extricación, tanto en el orden teórico como en el práctico.

Page 5: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Es frecuente que como consecuencia de la aportación de dos o más argumentos de un alcance complejo, cuando ambos ponen luz sobre una cuestión afín se produzca el fenómeno de la transistencia o surgimiento de una propuesta que sin tener relación con ninguna de las anteriores la integra y las supera en evidencia y exhaustividad acerca de la cuestión que anteriormente se resistía a su existencia como entidad inteligible.A su vez tanto la extricación como la transistencia son las dos formulaciones principales de los procedimientos que dan soporte a la circulación, y transporte(Envio) de información compleja lo que permite la transmisión y confluencia de metariales(Contenidos o elementos componentes de la meta realidad superada) de interés para el orden y enriquecimiento del repertorio de conocimientos colectivos de especial utilidad, los cuales necesitan ser protegidos de multitud de efectos que podrían alterar o transtornar la eficacia de los mecanismos que aseguran la transmisión de la experiencia de la especie efectiva no estereotipada.La psicobiologización de la realidad intermodal pasa por la existencia de una monitorización que permita su visionado psicofísico, por lo que se exige una Pantalla que permita la percepción del correlato de la actividad meta cognitiva en formato intermodal.Por lo que cuando se sucede la explanación del discurso elaborado resultante del modo Inter-sensorial ocurre sobre un display de carácter eventual o transitorio denominable Pantalla en lenguaje prototípico propio del ámbito de actividades con un desarrollo completo propio de ambientes compuestos sobre la base de estimulaciones no elementales sino basadas en información estructurada sobre la base de secuencias sonoras y esquemas gráficos.Esto permite un tipo de funcionamiento psíquico de manejo y gestión automático de una gran cantidad de información simultáneamente diversa y heterogénea, lo que permite su aplicación y uso para lograr efectos en el campo de la ampliación del conocimiento y adquisición y asimilación de nuevas habilidades, y de una instrumentalidad de mayor alcance.(Giro soluble).Van desapareciendo repertorios completos de conductas estereotipadas construidas en otros marcos funcionales de menor calidad y pasan a ser sustituidos por otros abanicos de posibilidades conductuales que facilitan no solo un manejo más potente de la información sino la potenciación de unas condiciones más favorables de trabajo.

Page 6: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Una vez alimentadas y satisfechas las necesidades de un mayor bienestar general propiciado por la desaparición de la deprivación o inresolución de la exigencia mínima exigible en terminos de productividad y acierto, con los consiguientes beneficios psicológicos tanto a nivel de tranquilidad por el distanciamiento del peligro por celebrarse en forma de pretexto (Sonóro y gráfico), como de eliminación del riesgo del inalcance y su vivenciación.Como conclusión se llega a un tipo de funcionamiento espontáneo y con capacidad de improvisación, sistemáticamente más creativo con mayor capacidad de reacción, respuesta y resolución desde la perspectiva de la psicobiologización en relación a un entorno de actividad no carente de complejidad, imprescindible por ser esa la medida de los objetos, elementos o contenidos en que tiene lugar la solubilidad de la meta realidad que permite una evaluación de los nuevos supuestos comportamentales lo que permite el pertinente mantenimiento de la estabilidad y la eficacia en este tipo de registros.Por lo que todo parece indicar que se produce una ampliación, prótesis o prolongación de las posibilidades orgánicas a instancia o por requerimiento del funcionamento mental en cualquier caso propiciado por la estimulación intermodal y sirviendo a la vez de base a la aportación del soporte psicofísico imprescindible de aquí el concepto de aumetalidad.

Page 7: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO II: Supragrafía

Antecedentes:

Se intenta establecer el interés prioritario, de la legalidad y consistencia que corresponde a la sensibilidad que busca la generación de nuevos objetos y otras direcciones de uso, valor y aplicación de los mismos(Nuevas relaciones objetuales), sobre la base de la constitución de metariales* sonoros y gráficos, tanto en sus aspectos soportuales como significativos, en tanto actúan como una via de superación de los obstáculos tanto técnicos como para el logro del aumento de nuestra comprensión del proceso interactivo de los estímulos complejos en sus más profundas consecuencias y limites en relación con las nuevas orientaciones de la experiencia humana y sus nuevas formas y supuestos de actividad cada vez más diversas y heterogéneas.Se sugiere el uso de las secuencias de materiales sonoros entendidas como estímulos complejos y organizados siguiendo criterios de determinación sistemáticos en el proceso de aplicación cualificada de sus efectos a la búsqueda de nuevas referencias que sirvan para la constitución de esquemas generales de actividad eficaz en tareas no estereotipadas por medio de la expresión gráfica.*Distinguir de los materiales estimulares sonidos e imágenes con un grado de complejidad por debajo del limite superior que supone el funcionamiento intermodal.

Tecnografía:

El acceso a los efectos del sonido en términos de generación conceptual y de interpretación y traducción con fines de transmisión o envio de las implicaciones en terminos afectativos consecuentes y objetivos como estímulos objetivos reales, ”configuracionales” se favorece mediante el acceso por la via de los materiales gráficos.Hay que pensar en el cambio cualitativo que se produce con el aumento dela potencia y enriquecimiento de los modos de funcionamiento de losentornos de trabajo informatizados al concentrarse la efectividad y heterogeneidad de los medios y la aceleración de la experiencia por medio del aprendizaje de determinadas experimentaciones situacionales diversificadas.

Page 8: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Sin embargo no se ha hecho una labor de sistematización en la vertienterelativa a las implicaciones del soporte sono-gráfico-motor, desde lainexcusable revisión de como los procesos de aportacion colectivo eindividual son atravesados por los componentes que sirven de soporte ala materialización y concrección de la afectación,que supone eldesenvolvimiento de tareas en este contexto de actuación,hasta alcanzarel plano de la experiencia interactiva.sobre la base de una formación enconocimientos diversos y con una concentración y aceleración de laintegración y globalización de los mismos que suponen una necesariaapertura de nuevos campos de trabajo relativos a nuevas formas deactividad resultantes a expensas de la acumulación de propuestas deexploración consecuentes con encuadres que por la multiplicidad deopciones posibles y regimen de diferenciación que suponen, junto alritmo de innovación que exigen, acaban teniendo consistencia conindependencia y al margen de los fines iniciales de las propuestasderivadas de las tecnologias emergentes para pasar a constituirinquietantes retos acerca de como utilizar correctamente en toda suvirtualidad, los logros derivados de este tipo de nuevas dimensionescomportamentales, agotando sus implicaciones.De lo que se concluye que la vinculación de la tecnologia deja de serprotagonista principal una vez que se analiza con la suficientedistancia y situados en entornos en los que la misma ya permita unfuncionamiento en terminos de procesar simultaneamente altos nivelesde complejidad en la esfera de acción propuestas, reapareciendo lapreocupación y el interés por las nuevas propuestas (Reflexióninteractiva) en tanto suponen una ampliación del conocimiento y de larealidad que afectan especialmente a las consecuencias en el planoinstructivo del proceso de personalización y de adquisición del acerbocolectivo de componentes formativos esenciales y al enriquecimiento yampliación de la experiencia psicologica general..Siendo las consecuencias meta representativas de la actuación metamotora la base de las aportaciones que informan sobre las indicacionesreferenciales derivadas de la pretextualidad reactiva respecto a lassecuencias sonoras y esquemas gráficos .

Page 9: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Cuando se consigue distanciar la proximidad del repertorio depropuestas estereotipado y hay una aproximación al control de lamanifestación en medios en que no son ni el lenguaje ni el discursosocial, argumentos que justifiquen la imposibilidad del salto en elcampo de la argumentación cientifica (Unificación delhipercampo)entonces adquiere un papel predominante el enfoque destinadoa analizar y estudiar los componentes de la experienciatecnográfica, mediante protocolos que permitan la valoración deestimulos complejos y la evaluación de los materiales interdiagraficos.En todo caso la estimulación compleja completa un proceso envolvente quesirve de combustible para hacer sostenible la conexión y continuable elcontacto para permitir la solubilidad y el mantenimiento de un metaestado de refinación que sobre la base de los cambiantes y multiplesmedios instrumentales asegura la innovación y la integración formativapor medio de las claves registrables en las que se produce la recreaciónnuclear de la experiencia en entornos de trabajo con enriquecimientointeractivo.

Fundamentación:

Para la oportuna presentación de este tipo de mensajes oargumentaciones, se precisa que la definición del alcance del contenidode las expresiones, en función de sus efectos, se situe en la orbita denuevas dimensiones de actividad cuya naturaleza conviene contribuir adeterminar asi como los términos de sus implicaciones, para favorecer elacceso a una codificación más rigurosa, en función de los requerimientosde la propia naturaleza de las actividades.De aqui la importancia de entender que el concepto de herramienta esplanteado en el sentido de que en la meta experiencia, es precisopuntualizar el caracter funcional de la naturaleza de las acciones o loque es lo mismo la naturaleza contextual de las actividades.

Page 10: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Entorno hipermedia:Si bien se precisa de entornos enriquecidos que favorezcan el trabajohipertextual y multimedial, el desarrollo de utilidades informáticasacordes, facilitadoras para el proceso de elaboración de la realidadelectrónica, mediante la referenciación "ad hoc" en función de los modosde actuación pertinentes informados en la experiencia práctica, precisade la aportación de las coordenadas o criterios de codificación de suespiritu y escritura, así como también de los procedimientos y de lastécnicas de realización, y de la instauración en el plano de losespacios y de los requerimientos para su proyecciónfisica, individual, grupal y colectiva lo que hace imprescindible pasarpor la temática de la definición y descripción de las característicasde las funciones que debe ser capaz de procesar el interfazintermediario que se pretende desarrollar bajo la modalidad de softwareasistente.Su finalidad es la de servir para potenciar y simplificar elprocesamiento de la meta información bajo la forma del registro de lasejecuciones que se recomiendan en el proceso de trabajo tecnográfico.En una cultura electrónica en un estado avanzado de presencia de latecnologia, aparecen materias, disciplinas, cuestiones o experienciasnecesarias para la correcta gestión de una implementación integrada conun nivel de calidad basada en criterios técnicos, de lo que podiamosinterpretar como la parte de la tecnologia, en un estado ya intenso deinstauración y de evolución que cumple ,en relación al contexto de lasnuevas aplicaciones de las nuevas tecnologias, funciones esencialesfundamentalmente reflejadas en la ventaja que supone al usuario, elacceso y disfrute del concepto de calidad de vida relacionado con elmeta consumo basado en la consunción de los beneficios de lateleorientación educativa y de la hipertecnologización tanto en elorden individual como colectivo.Hay una valor añadido que se origina una vez consumados losbeneficios, que es la democratización del acceso a este tipo desensibilidad y de consumo de servicios de alto nivel de producción.

Page 11: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Criterios técnicos:Puede servir como guión para una axiologia de los procedimientos deactuación interactiva el siguiente ordenamiento de las fases del procesodel ejercicio de trabajo tecnográfico en entornos hipermediales.-Composición de una secuencia de sonidos inéditaPuede ser sustituida por materiales ya elaborados para ser utilizadoscomo estimulación en situaciones de funcionamiento psicológico del tipode sistema operativo abierto.-Audición de la misma y realización de esquemas gráficos, espontáneos.-Posterior resumen escrito u oral registrado, de la actividad ideativainterim.-Grabación simultanea (Por medios informáticos), a la realización,de losresultados de la actividad motora expresiva correspondiente al tipo depresentación y calidad en la ejecución de los esquemas.-Protocolo de análisis y estudio de los resultados, en que se reflejanlas características de la resolución de las distintas fases de laexperiencia que se enumeran a continuación.

Características y áreas del proceso de Formación:

-Composición.Elaboración de series de secuencias de sonidos y deesquemas gráficos.-Valoración.Analisis y estudio de los resultados recogidos bajo la formade Protocolos de las acciones efectuadas.-Expresión Oral-Gráfica,Motora, Escrita y Sonora.Ejecución.-Desarrollo ideacional.y proyectivo.Actuación.-Notacion. Representación gráfica.

Page 12: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Metodologia didáctica:

Para su transmisión se pretende:Desarrollar experiencias de enseñanza multimedia personalizables que permitan desenvolver curricularmente la formación en actividades de nuevo tipo sobre la base de los distintos aspectos relacionados con todas aquellas facetas de las consecuencias del proceso de implementación de las N.T.I.C, que supongan una perspectiva suficientemente significativa en términos de beneficio para la ampliación del repertorio de pautas y reglas de comportamiento tanto desde el punto de vista colectivo como del discurso de la evolución individual, y orientada hacia la consecución de procedimientos de acceso a prototipos de actividad que resuelvan las nuevas necesidades en terminos de calidad en el plano educativo, de la salud y de la actividad productiva de ocio o entretenimiento y de enriquecimiento cultural.Ampliación del repertorio de esquemas generales de actividad.

Concepción pedagógica:

Se apuesta por la renovación de la Formación Permanente incluyendo lasprecisiones provenientes del campo de la tele-orientación psico-tecnológica.Lo cual implica la inclusión como meta de la elaboración de materialesconfeccionados con criterios que aseguren técnicamente el acceso a untipo de estimulación compleja organizada que funcione como alimentaciónen el proceso de satisfacción de las necesidades motivacionalessuperiores, tanto en el orden de la innovación como de la ampliación dela realidad conductual.

Guión para la implementación del entorno de enseñanza interactiva:

Los medios requeridos para la aplicación de las técnicas que se planteanbásicamente son, además de las estaciones de trabajo informáticostandarizadas, los siguientes:-Servidor. Paginas Web.-Software:-Captura de pantalla.-Equipo Audio.-Proyector multimedia.

Page 13: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Espacios alternativos y Taller de práctica.

Es necesario definir el campo y la naturaleza de los procedimientos quefundamentan el proceso de consecuencia, coherencia, estabilidad, consistencia, productividad y de resolución en tanto ampliación y enriquecimiento de la vertebracíon de las relaciones estructurales internas del medio interactivo y sus conclusiones como meta propia de una nueva mentalidad y un campo de trabajo que exige la presencia de estructuras y técnicas especificas para su experimentación y progreso, para integrar la contención y dosificación oportunas de las magnitudes funcionales intervinientes en el proceso interactivo

Fundamentación teórica:

Se trata de promover la aproximación al paradigma sonográfico por considerarlo pertinente y de no poca importancia para el desarrollo del contexto general en que se desenvuelve nuestra experiencia cotidiana y también para asegurar las mínimas posibilidades de éxito de nuestro futuro individual en cualquiera de los planos de la vida diaría. ( Instrumentalidad a escala superior y habilidades de nuevo tipo).Se postula a través de la experimentación el conseguir dar contenido al discurso vital y soporte al enriquecimiento de nuestra experiencia para lograr consecuciones lúcidas y relevantes desde la perspectiva de la realización de actividades con presencia simultánea de estimulos heterogéneos bajo diversas modalidades :Secuencias sonoras, esquemas gráficos.

Demarcación de una nueva disciplina:

Procede entrar en el terreno de las normas que informan a los esquemas de actividad general, como un campo de contenidos y una dimensión de la transmisión de la experiencia de la especie que no procede ser abandonada por la falta de unas prácticas sistemáticas ajustadas en su enfoque y proporcionadas en sus resultados a las demandas dinamizadoras de la experiencia tanto colectiva como individual en orden a la satisfacción de las motivaciones superiores.(Meta consumo).

Page 14: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Ontología de la intermodalidad:

Es preciso considerar la necesidad de propiciar el logro de un conocimiento renovado y sistemático tanto del proceso sonoro y sus implicaciones, como de su notación interactiva o si se quiere mejor de la expresión gráfica libre como instrumento que garantiza el acceso al conocimiento y comunicación de nuestra comprensión de la meta realidad.(Hipercampo).-Se propone la promoción de las aportaciones a los procesos de producción intelectual derivadas del conocimiento y aplicaciones del procesamiento intersensorial de sonidos y gráficos.(Meta ideación).La especificidad del procesamiento de las características de los componentes del material sonoro, exige un entrenamiento y experiencia prolongada y disciplinada en el desarrollo de estas habilidades.La rapidez y el esfuerzo de simplificación que impone el trabajo con elementos sonoros, así como la capacidad de mantener el seguimiento ilactivo del discurso sonoro y simultáneamente su desimbolización o deconstrucción, son condiciones facilitadas por la notación interactiva o instrumental por lo tanto por el acceso a habilidades meta productivas a través de la estimulación gráfica.Se pretende preparar el acceso a los estados de actividad resolutiva, determinante y potencializar la productividad en entornos no estereotipados mediante la ampliación de los soportes constitutivos de la realidad y la profundización en el desarrollo de su consistencia.Este tipo de habilidades meta productivas del autocontrol de la experiencia de funcionamiento interno de las consecuencias de los efectos de la afectación derivada de la experiencia creativa sonora sistematizada supone la base de referencias para la representación gráfica de los esquemas abiertos(Sonográficos).Su proyección puede alcanzar llevada a sus últimas consecuencias a un abanico de sugerencias y referencias constituidas por materiales gráficos de carácter afectativo, con efectos aportativos al repertorio de conductas construibles por ampliación en la emergencia psicológica tanto individual como en la aparición de un repertorio de muestras que enriquezcan el catalogo de mecanismos o procedimientos que determinan los procesos de actuación en el ámbito ecológico-colectivo.

Page 15: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Definición de Psico sonografía:

La estimulación mediante secuencias de sonidos estructurados, previamente elaborados con criterios que favorezcan como efectos, el fomento de la productividad, la estabilidad en la atención y la concentración, el equilibrio en el ejercicio espontáneo de las pautas y hábitos de trabajo así como la persistencia y constancia en la precisión de la ejecución, sirve de soporte a una experiencia sencilla, agradable, resolutiva, abierta y alegre, que permite en el campo de la expresión gráfica simultáneamente a su audición, el desarrollar espontáneamente esquemas gráficos de interés.Un psico sonograma es el reflejo de los resultados revelados por la conexión con los efectos del proceso afectativo, asimilados a través de las características de los estimulos complejos, una vez valoradas las implicaciones por su representación en términos de resultados de los efectos de una estimulación compleja.Se trata de la asimilación de las implicaciones de las circunstancias derivadas de la valoración de las características del recorrido desarrollado en el proceso de composición de materiales sonoros y gráficos(Contenidos mediadores) o soporte del proceso de escritura instrumental.Es un objeto útil y con valor notacional en el proceso de integración formativa, como ejemplo de ejercicio soluble (Hallazgo, avance, logro, en el terreno de materiales estimulares complejos que impliquen novedad en su sentido significado o valor real o de verdad (Legalidad pragmática según el código contractual de valores).

Page 16: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO III: Paragrafía

Naturaleza de la actividad intermodal:

La experiencia consiste en aventurarse a realizar un recorrido experimental por un espacio vacio o como codificar lo desconocido. Las secuencias sonoras propician la concentración y aportan un acompañamiento que erradica la irracionalidad e impone su imperio de evidencia hacia un punto de resolución de la automatización simultánea de la interestimulación con formas de presentación heterogénea y con soporte diverso (Sonoro y gráfico).No es fácil entrar a situarse o posicionarse respecto al automatismo gráfico espontáneo y a sus resultantes.Tampoco la exposición de argumentos que preparen la explicación precisa de un repertorio de actividades en las que confluyen multitud de magnitudes diferentes y distintas a las habituales y estereotipadas.Hay que evitar la sensación de repetición y de insuficiencia variacional ya que se trata de un sistema discreto con determinación de las fases o funciones del supuesto proceso intermodal y debe producir la impresión como si fuese una solución de continuidad inagotable y sorprendente.No se puede hacer depender de la riqueza de los registros derivados de la experiencia sonora ni del nivel de conocimientos asimilados en la educación visual.La “trasladación” de esquemas como los olfativos, o gustativos y la incapacidad de asunción de un funcionamiento a un nivel de complejidad y exigencia continuos de una dosificación y gradación mayores que la habitual, pueden interferir el desarrollo normal de las acciones positivas, lo mismo que el componente asociativo emocional.Por el contrario a veces aparece como una especie de melodía, ritmo o tarareo mental que facilita la familiarización con el desenvolvimiento de la actuación en el orden intermodal.

Page 17: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Las previsiones deben realizarse en torno a que siendo el plano gráfico, sus usos y finalidades como alternativas de carácter sistemático y global, la cuestión central, debe preceder al comienzo de las sesiones, una breve preparación introductoria en la cual ha de incluirse la prevención de otros fines, así como aumentar la relación del repertorio de efectos y funciones y su diversificación a terrenos como el de la percepción como herramienta creadora y el rebulsivo y la energización que supone la estimulación sonora como generadora de un clima de cierta extrañeza, aproximación a lo desconocido, novedad y tendencia a la totalidad, facilitando la representación y en un ambiente relajado.El papel que desempeñan las secuencias sonoras inicialmente es el de dejar la mente en blanco, borrando las impresiones convencionales y derivando en una elaboración y trabajo vivencial de reflejo de las impresiones sometida a una influencia automática superior bajo el imperio de los efectos del sonido y sobre la influencia de cómo se relacionan y vertebran interrelacionándose entre sí los estimulos sonoros y gráficos.Además de la decantación, que suceda al traspaso de las brechas iniciales y al giro propio de la vascularizacion tras forzar con constancia y disciplina la mejora de la productividad, a modo de vueltas de tuerca se llega a una FUSION u ordenamiento del caos, que hace reconocible la majestuosidad de lo desconocido y que exige una vinculación, asidero o referencia en términos de lo grueso que abarca y recoge lo más importante para el discurso colectivo y personal de las consecuencias de la participación en la interestimulación compleja.Destaca el sometimiento a una especie de hipnotismo, o sensación de inagotabilidad sostenido por el fomento de la inspiración que gira acerca de cómo plasmar la influencia de los sonidos.Si bien las características situacionales(Luz tenue, pantalla gigante..etc) y el conocimiento del interlocutor hace que la afectación del sonido varíe, esto no invalida el carácter entero o total de revelación y de contacto con la heterogeneidad que propugna una mejora de la productividad en la labor gráfo-sonora.Hay un nivel imaginario por encima del cual se produce una armonía, que hace que lo sonidos tengan un significado entretenido y divertido y por debajo del cual se produce el sentimiento de no alcanzar el mínimo exigible de calidad en términos absolutos imprescindible propio de la condición humana y de la espécie lo que produce un malestar psiquico insoportable e insufrible más dañino todavía que la deprivación por generar y ser síntoma de impotencia productiva general.

Page 18: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Por el contrario se puede entrar a ejecutar imágenes o dibujos muy bonitos o interesantes a pesar de estar mal hechos, lo que deja en un orden secundario las dificultades de expresión gráfica que puede hacer complicada la realización y prometen en cambio un acceso a la posibilidades interesantes de despliegue motivacional y de valores y magnitudes novedosas en el sentido de que se rompen los hábitos de la costumbre y aparece una lista de pequeñas alternativas o acciones bajo la apariencia de agradables o curiosas.Surge como una fuerza que anima a dejarse ir y a una versión ascendente de la situación anímica actual conectada al afán de saber más o divagar con la ilusión de carácter alegre, evitación de la ambigüedad, emergencia de las atribuciones de experiencia que ejerce primacia bajo la tendencia de reflejar los gustos prioritarios de algún momento de su vida, lo que alcanza una naturaleza amena y divertida, la ilacción de poder intercomunicar y expresarse sobre lo que se siente y sienten y piensan los demás, así como una cierta afinidad e indistinción, acerca del origen de la autoría que le da entidad universal..Una sintonía con una vena de inrepetición, o inreproducción de errores y como una aproximación al sentido objetivo con mayores posibilidades de éxito, bajo unas referencias actuativas que eliminan el riesgo al peligro propias del acercamiento excesivo o psicobiologización de una realidad superior y compleja.Además de poner en marcha la alerta, el trabajo bajo la perspectiva simultánea de múltiples puntos de vista y una carga de fuerza activa y energia positiva, además de una actitud favorable al desencadenamiento y ejercicio de la potencia productiva en condiciones tanto afectivamente positivas como de incertidumbre lo que propicia un régimen de sobreactividad.Una realidad de un nivel sometido a coherencia en su variedad y continuidad puede suponer inicialmente un obstáculo a la necesaria identificación para desencadenar con fluidez e improvisación la actividad gráfica espontánea con garantias de calidad.Pero es el sentido del nivel común o general de exigencia y como afecta la estimulación que se propone a la mayoría y el aplomo de los metariales resultantes lo que marca el límite en términos de credibilidad y permite distinguir entre lo que sí es o no alcanzar un funcionamiento intermodal, lo que supone un salto cualitativo.

Page 19: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Debe ayudar a conocer un poco más lo que se desea y a discriminar la belleza en la simplicidad asociado al orden interior en los gustos, preferencias y vivencias diarias, incluido a través del paso del tiempo.Se desemboca en un entendimiento de la autoeducación como un intercambio universal.El metaritmo en las sesiones y la celebración en más de una ocasión de las mismas, fomenta la reflexión sobre la consunción del fenómeno conclusivo que impone el sonido y sus influencias cargando las intenciones y derivandose las meta habilidades que permiten generar o fomentar la composición de secuencias.No sólo se trata de una ayuda para la expresión de lo no consciente y para sacar afuera de uno mismo, sugerencias positivas, recuerdos de lo mejor y salir de la monotonía y contribuye a superar la incapacidad para expresar emociones a través de la expresión gráfica, haciendo notación de lo que se ve en la mente y permitiendo que el ruido o el sonido nos atraviese, ejerciendo un efecto afrodisíaco y reforzando el refinamiento, la firmeza,sensación de calidad y triunfo, tranquilidad y relajación.Tampoco del fomento de sentimientos positivos que forman parte de algo ya visto que pertenece a la parte más noble del patrimonio de la especie.Esta perspectiva de generalidad y de potencia productiva con calidad hace desaparecer el peligro y la incoherencia y asegura la reacción contra el riesgo de error para la adecuada manifestación concepcionalidad y contextualización de las manifestaciones humanas.

Sesión intermodal:

Como técnica, en primer lugar, se procede a la visión de imágenes ejemplares de estas características, procedentes de pruebas anteriores.Después sigue la escucha de las secuencias de sonidos, simultáneamente a la audición se solicita, realizar expresión gráfica libre.Sigue el análisis del trabajo gráfico hecho por otros sujetos en estos supuestos.A continuación los intervinientes, escriben sus impresiones.Leen las de anteriores participantes. Se les permite analizar los dibujos realizados por cada uno de los participantes asi como sus comentarios escritos realizados a lo largo de la sesiónSe concluye con un dialogo sobre la temática expuesta.La sesión dura aproximadamente dos horas.

Page 20: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Es conveniente que se mantenga la estimulación sonora el tiempo necesario a juicio de los sujetos para que sea asumida y se produzca la afectación.Una vez desarrollados los esquemas gráficos como expresión de una idea o concepto o estructura, se procurará agotar el entrelazado de los diferentes fragmentos o series para el consiguiente análisis y estudio y en definitiva para la constitución de la notación interactiva definitiva.El resultado es un sonograma. (Imagen Inter.-modal).

Interprocesamiento:

Constituye una técnica de expresión gráfica específica por su carácter y naturaleza que informa no solo la constitución de los esquemas gráficos sino también las estructuras de las secuencias sonoras, ya que en ningún caso provienen del vacio o de la nada sino de unos antecedentes de la experiencia psicológica en relación con la resolución de actividades de procesamiento sonoro y gráfico, previas. (Estimulación visonora, o pro-gráfica).Por lo que en las aplicaciones de las habilidades meta productivas en términos de sentido y significación, se pretende o se impone proceder con el mayor grado de objetividad posible y unos procedimientos de expresión que reflejan la afectación, bien reflexionada o espontáneamente sugerida por la elaboración derivada de la afectación de los estímulos complejos bien sean visonoros(Secuencias), o pro-gráficos(Esquemas previos a la codificación definitiva).

Composición:

La potencia y calidad de la interconexión de los estimulos complejos, se constituyen sobre la orientación de criterios de determinación, aplicación y calificación mediante la consecuente selección, elección, decisión o definición, dirección, orientación en terminos ilactivos, de los resultados .La elaboración o realización consiste en la representación de los resultados de la pertinente elaboración, construcción, generación, meta productividad, relevancia derivadas del impacto afectativo de las estructuras significativas constituidas por la consistencia de las relaciones internas de los materiales sonoros.Por lo tanto no se trata ni de música ni de pintura como actividades en sentido convencional.La estimulación intermodal es menos ambígua que la música y más precisa que la pintura y se refleja su impacto en terminos de supra notación.(Meta codificación).

Page 21: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Recorrido:

El recorrido realizado en el proceso de composición y generación de materiales visonoros secuencialmente estructurados, supone la constitución consecuente de un soporte bajo la forma de esquemas que tienen un carácter representativo en función del trabajo de resolución de entornos con estímulos en interacción compleja, bajo la forma de esquemas gráficos, consistentes en las huellas, señales, pasos, fases o marcas que permiten el recuperar los rastros significativos de la actividad meta productiva de resolución de las interacciones estructurales internas en sus resultados bajo criterios de efectividad

Valoración:

Los resultados permiten valorar, las habilidades y el tipo de instrumentalidad del usuario, en cuanto a su nivel de satisfacción de sus motivaciones superiores, desarrollo sistemático, nivel de consunción, capacidad de enriquecimiento, grado de alimentación y de explicación de su propias actividades.No se trata de la codificación del sentido o significación ni del acceso a dimensiones desconocidas, ni del desenvolvimiento de esquemas generales de acción eficaces sino de un tipo de disciplina INTERMODAL.Como tal supone un campo de trabajo propio, y una doctrina teórica.No se pretende la elaboración de dibujos o gráficos con criterios enfocados al plano plástico o estético ni de la representación (Escritura o notación instrumental) de unos esquemas estructurales del entrelazamiento o proceso de vertebración interactiva entre las dos modalidades afectativas (Conexiones implicativas) sino que se trata del autodesarrollo del entramado de la experiencia interdimensional.Los resultados se pueden analizar y estudiar y constituyen un material valorable en términos de criterios de ordenación y organización en función de las características expuestas (Ver fases del proceso de elaboración de los esquemas generales de actividad).Los procesos en los que se manejan los estímulos sonoros y/o de naturaleza gráfica y sus efectos no deben ser tratados separadamente sino desde la perspectiva de su interconexión, ambos se condicionan en las dimensiones de la clarificación y de la elaboración.

Page 22: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Estimulación:

Se intenta dar soluciones validas a las necesidades de ampliación del soporte para el desarrollo de las nuevas posibilidades de acción dirigidas hacia una mayor calidad en la actuación para la respuesta o resolución de situaciones de tránsito de la nada o vacio hacia lo nuevo o desconocido en definitiva de la integración formativa mediante propuestas de expresión perceptivo-motrices relacionadas con la decisión en términos de configuraciones formales precisas.(Ejercicio. Meta ejecución.).Ni la intencionalidad ni las decisiones, sin meta criterios de ordenación y organización de la actividad fuera de contextos o entornos estereotipados puede permitir la resolución del discurso de la repetición de los principios propios de los sistemas abstractos de actuación.En conclusión una concepción de un sistema creativo que genera no solo adhesiones a un clima positivo y optimista sino también unas posibilidades de explanación, basada fundamentalmente en la utilización de la composición sono-gráfica.No se trata de una conciencia “sistemática” sino de una producción de respuestas o salidas mediante resquicios o brechas del laberinto de la complejidad afectativa. (Valores creativos). Magnitudes intermodales.Se puede demandar respuesta , oral, escrita, motora, gestual, e ideativa sin embargo fundamentalmente se pretende que las secuencias sonoras sirvan como base mediante la estimulación, facilitando la productividad para la elaboración de una notación instrumental mediante una expresión gráfica “ad hoc” del proceso sonoro y sus efectos. (Visonora, pro-gráfica).

Page 23: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO IV

Prografía: Escritura instrumental.Aspectos terapeúticos

El enfoque parte de una concepción teórica general según la cual la representación gráfica favorecida por la estimulación sonora, presenta un nivel progresivo de aumento en la calidad productiva a causa de la eficacia en la resolución tanto en el plano senso-perceptivo como cognitivo.La explicación proviene de la superación del entendimiento de la percepción como proceso lineal de asimilación de los efectos de la experiencia subjetiva de contacto con la realidad. Se fundamenta en la facilitación del conocimiento del proceso de generación de las INDICACIONES que garantizan el autocontrol de la significación de las relaciones entre las características de la estimulación audio-visual, y su consistencia y soporte como magnitudes que permiten la elaboración de las nuevas referencias solubles, para la constitución de nuevos esquemas de actividad por extrapolación a las distintas dimensiones del comportamiento implicados en el proceso de cognición, sobre la base de la valoración de los resultados del proceso de asimilación de los efectos afectativos de las secuencias sonoras.Esto es propiciado por la aplicación de las nuevas referencias ocasionadas por la creación de nuevos esquemas en el plano expresivo motor que a su vez son tomadas por trasladación de una experiencia más estructurada en el ámbito espacio-temporal y afectivo. Movimiento interno (Ejecución global), favorecida por la experiencia de procesamiento del sonido (Composición de secuencias sonoras), constituyendo los esquemas, la representación del RECORRIDO psicológico interactivo efectuado en función de las distintas dimensiones ejecutadas, retomables en términos de escritura instrumental.El resultado integrado es el esquema cuya trasladación favorece la constitución en el plano motor de las nuevas posibilidades expresivas que pueden ser aplicadas a la generación de nuevas secuencias motoras o bién para la exploración de nuevas posibilidades en el campo de la expresión gráfica.Sus consecuencias en este caso especialmente aptas como una vía de estimulación respecto a la necesidad de satisfacción de las motivaciones superiores.(Dulce, agradable, alegre, evolutivo, abierto).

Page 24: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Concluyendo el proceso en:A-La generación de nuevos contenidos(Materiales gráficos).Esquemas estructurales. Esta seria la vía del soporte. Síntomas de los efectos de la estimulaciónB-Objetivación del proceso . Sistematización. EvaluaciónEsta seria la vía de la consistencia pretextual. De donde se extraen y en donde se exprime el repertorio de aportaciones nuevas.Por lo que se trata del análisis de las estructuras utilizadas para la construcción de secuencias de sonidos y en el proceso de comprensión y consecuente representación de los efectos de los estímulos sonoros en diferentes dimensiones del comportamiento humano teniendo las nuevas referencias como función la de su relación positiva con la consecución de un aumento de calidad en la concepción y ejecución del trabajo de expresión gráfica, facilitando la contextualización de su vertebración y la articulación de su encuadre determinantes absolutos del logro de la meta productividad.El sentido consiste en la facilitación del conocimiento del propio contenido y en un reflejo de las relaciones de las representaciones con la entidad de las interpretaciones y dando lugar a la consistente ampliación y profundización en las consecuencias aumentativas y clarificadoras, (Evidencia) del mundo real, constituyendo los gráficos presentados ejemplos de los expuesto.Se parte de un estado de vacio o nada y se alcanza el nivel o grado de la elucidación o determinabilidad por solución de continuidad.

GUION:

1-Estructura. Análisis y estudio.2-Efectos.3-Elaboración.4-Representación.5-Implicación.0-Agotar las series.El acceso al sistema operativo abierto parece ser una lógica consecuencia de la conjunción de factores que facilitan la evolución hacia un nivel cualitativo de generaciones aportativas que favorecen la constitución del proceso meta figurativo(Paradigma referencial).

Page 25: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

A partir de un cierto nivel de complejidad las cosas empiezan a suceder de otra manera es el mismo mundo, pero el nivel de rigor y conceptualidad es SUPERIOR.Sin olvidar la posible importancia que pueda tener el enfoque que se propone para facilitar la productividad en la expresión gráfica y sin perder de vista las implicaciones de estas cuestiones con la mejora de habilidades para la constitución de esquemas de actividad general que favorecen su precisión y objetividad así como el mayor conocimiento de su naturaleza y de su proceso de generación e instauración.Por lo que el plano afectivo se constituye a este nivel como proceso afectativo definido en función de las circunstancias expuestas, permitiendo su concreción y accesibilidad en términos de conocimiento ordenado y la organización estructural de sus contenidos. Legalidad.

Pasos del proceso:

Al componer secuencias de sonidos, se desarrollan aspectos eventuales indicativos.-Al escucharlo.-Al escuchar y elaborar los efectos.-Al traducir, interpretar los esquemas(de impacto) a través de la elaboración de los efectos(trabajo), y de las múltiples afectaciones, por lo que se llega a conclusiones que se anotan.(Notación estructurada).Esto supone una modificación contextual de las referencias de partida en los aspectos instrumentales generales.La codificación se basa en esquemas integrados (Formaciones cognitivas).Se trata de una concepción ecológica de rigor conceptual de modificación contextual de las referencias a partir de la nada que sucede a la significación(CONSISTENCIA-SOPORTE).

Page 26: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO V

Metagrafía

En la dirección de renunciar a la utopía de una nueva ciencia de carácter global, las características de los nuevos tipos de meta actividad poco tienen que ver con los presupuestos teóricos en que se han basado las artes tradicionales, sobre la argumentación de que el componente creativo es el núcleo potencial sobre cuya explanación se sustenta la pretensión de la integración del conocimiento aplicado.Sin embargo aunque haya que atravesar dimensiones poco conocidas como la definición de los nuevos campos conceptuales en los que deriva la evolución psico-colectiva, en su análisis y comprensión de la realidad electrónica y como consecuencia por considerar la tipologia de los lenguajes de presentación e intercomunicación, sin embargo resulta todavía más inquietante que la ausencia de un conocimiento adecuado de los constituyentes de la nueva escritura (Soporte y consistencia), la carencia de un sistema de valores que se corresponda con la naturaleza de la experiencia hipergráfica, sus magnitudes constitutivas y las relaciones funcionales internas.Sin duda ambas cuestiones son inseparables y constituyen la piedra angular del estado del nuevo arte y temática central de las implicaciones educativas, psicológicas, terapéuticas, ecológicas y sobre el discurso social, cuyas consecuencias avocan a la necesidad de superar el bloqueo asociado a la metodología convencional.Existe un repertorio de actividades caracterizable mediante criterios de valoración determinados de sus características funcionales que constituye un núcleo de desarrollo de habilidades que aseguran una potenciación de la productividad en la codificación de los efectos de la estimulación compleja.PROCESO INTERACTIVO.Como consecuencia de lo cual y a través del entramado intermodal se favorece o permite el acceso a entornos superiores de conocimiento en los cuales el sonido y el grafismo pierden su status categórico en benefício del carácter sintético o integral de un meta interfaz intrínseco, la escritura electrónica y a expensas de esta inauguración, se constituye la posibilidad de consolidación de un campo de trabajo pragmático de índole interpráxica.

Page 27: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Emergen cuestiones de vital importancia como el ejercicio de nuevas formas de control y gestión normalizada de la elaboración de esquemas generales de actividad eficaz en entornos no estereotipados.Para lo cual se impone el desenvolvimiento del interfaz de telegestión automática de la síntesis intermodal.No solo se trata de una urdimbre o soporte instrumental legal instituido con estabilidad, continuidad y ampliabilidad sino que se produce una evolución, progreso o desembocadura en la ordenación y organización de la meta realidad derivables de la intermediación e intervención en función de presupuestos de anotación electrónica.Por lo que la traducción o interpretación y la notación tienen un componente interactivo en la experiencia o campo electrónico.Hasta el momento se realiza la manipulación por el modo alfanumérico, lo cual es desproporcionado, además de carente de efectividad al tiempo de propiciar el acceso a la gestión de niveles superiores de intermediación estimular ya que se desenvuelve el modelo en ausencia de los criterios de planificación, programación, ordenación y organización del funcionamiento eficaz o correcto en entornos no estereotipados caracterizados por la mejora y potenciación del nivel de productividad mediante las condiciones favorables, que aseguran su fundamentación y explicación cualificada.La escritura electrónica que no es ni textual ni audio-visual, actúa como un filtro explícito que incluye las normas o principios y si se quiere valores, propios del proceso superior o de relaciones estructurales internas de intermediación instrumental. Ya que incluye en su propia naturaleza, las claves o registros de su solubilidad o capacidad de resolución o reacción y respuesta.Es tan importante el resultado como la experiencia y el agotamiento exhaustivo de la seriación de la secuencialidad esquematizadora como faceta cambiante o diversa que consolida la estabilidad productiva compatible con lo agradable, placentero, y alegre en contraposición a la suerte, azar o destino.Por lo que la nueva formulación de presupuestos de la intervención en procesos superiores, tiene un encuadre o contextualización que subraya la importancia del carácter intermodal en los terminos expuestos como meta y requisito imprescindible para que pueda ejercerse el nivel superior exigible al plano del rigor y calidad propia de la interacción entre la tecnología-creatividad e integración, denominable SÍNTESIS INTERMODAL.

Page 28: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Las cuestiones centrales de la teoría intermodal hacen referencia a la función básica y transversal de la meta formación, entendida como la actividad que permite la accesibilidad a la adquisición de una instrumentalidad integrada constituida por un repertorio de habilidades meta cognitivas que pretenden asegurar una aproximación rigurosa a la legalidad que garantiza una productividad eficaz en el abordaje y comprensión de la realidad interactiva, entendida como un proceso único de carácter inter-sensorial La índole de los meta contenidos a que da lugar este tipo de actividades y experiencias de nueva planta tienen una carácter complementario e intermediacional por lo que presiden el guión referencial de un funcionamiento social orientado en base a criterios técnicos que asumen los beneficios de la conjunción entre el arte y la tecnología.Se aborda la cuestión de la adecuada contextualización relativa a los criterios éticos implicados en la actividades psicotecnológicas, en los aspectos concernientes a la delimitación de la libertad y el ejercicio de la responsabilidad.La autentica novedad es la importancia del sistema gráfico como técnica de explanamiento de la introversión o movimiento interno por medio de la gradación tendente a superar las necesidades de precisión o rigor en la interpretación de los hechos y sus efectos mediante el establecimiento de categorías que favorecen la discriminación en la diseminación definitiva de las supradeterminaciones de carácter afirmativo. Interlinealidad. El ejercicio gráfico y la ejecución sonora son aspectos necesarios para el equilibrio y armonía de cualquier actividad psicológica, con la suficiente susceptibilidad de transformación para tener posibilidades de éxito o supervivencia, adaptación, adecuación o ajuste en la resolución correcta del proceso de vertebración entre el pensamiento y la acción en el momento en que la experiencia se sale de los recursos estereotipados.Los efectos de la notación interactiva definitiva, garantizan un tipo de materiales estimulativos en cuyo análisis hay que proceder paulatinamente ante las múltiples opciones que nos sugieren (Valor-Utilidad-Uso-Aplicación-Significado-Sentido.)Un tipo de codificación que ayuda a simplificar el trabajo sonográfico consiste en tener en cuenta las siguientes relaciones.

Page 29: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Según coordenadas:

De Atrás-adelante-arriba-abajo-rapidez -lentitud...asociadas a los movimiento complejos del control y la voluntad -De la intensidad del color con el volumen del sonido.-De la tonalidad del color con la tonalidad del sonido.-Del cruce por proximidad entre varios colores produce el proceso de notación del timbre que tiene un papel diferenciador significativo en la concatenación de las significaciones generables y epistemológicas. -El mayor o menor contenido del trazo gráfico(Largo-Corto) con el concepto de duración.-El grosor del gráfismo con el concepto de diferencia, por oposición al de repetición, para lo cual se aprovecha como recurso el mayor o menor ancho del trazo.La integración de los esquemas motores expresivos tiene un gran papel, ya que magnitudes como la dirección, velocidad, recorrido o trayectoria y en general los esquemas de las relaciones estructurales interactivas, adquieren funciones diferenciadas en el desenvolvimiento de la experiencia sono-gráfica. Neogestualidad.Meta motor.Analisis y estudioSi distribuimos el espacio abstracto o teórico propio del campo de trabajo de expresión gra´fica o soporte físico motor, en unas coordenadas cartesianas se forman cuatro cuadrantes inferior y superior derecho e izquierdo.De forma que varia la significación de las realizaciones en función de la dirección y la secuencia y esquema de las combinaciones.De cara a la valoración cabe la traducción y/o interpretación de los recorridos meta motores que deben ser apreciados en base a las siguientes consideraciones:Respecto al movimiento importa la dirección, velocidad, presión, recorrido y los cambios a nivel de ejecución en el orden gráfico. Meta ritmo.

Page 30: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Las coordenadas son las siguientes:

De especial interés es el examen de la toma en valor interfuncional de los metariales motores que hay que juzgar en su globalidad y en el contexto o encuadre que supone el propio supuesto de realización a considerar.Arriba:Esfuerzo, ascesis, impulso, subida, elevación.Abajo:Bajada, insostenimiento, decaimiento, cese, relajamiento.Adelante:Avance, mejor, continuidad, añade, amplia.Atrás:Corta, retirada, freno, carencia, ausencia..Diagonal:Equidistancia, falta, mayor o menor intensidad según sea la posición y dirección o tendencia.Se define por ubicación respecto al cuadrante.Hacia el frente: Aproximación.Hacia detrás: Distanciamiento.Una vez que se ha efectuado la asignación de las notas en el secuenciador se aplica la conexión entre las notas de forma visualizada siguiendo los criterios de duración bajo la forma de vectores o segmentos discontinuos que revelan el correlato del silencio y el metasonidoEl código que presentan estas manifestaciones remite a la comunicación de una forma representada de la comprensión de la realidad superior.A través de la combinación simultánea de varios de estos rasgos o factores se expresa un proceso de intermediación que clarifica el sentido de la labor, lo que facilita el entendimiento del sentido de la actividad tecnográfica.Cuando se trata de evaluar una meta ejecución hay que situarla en el plano del significado del proceso de personalización entendido como la asimilación y ejercicio de las habilidades instrumentales intermodales.La dialectica moto-soo-gráfica, prevalece en la producción de indicaciones iniciales que permiten la atribución de la ubicación y calado de la naturaleza de las funciones activas.

Page 31: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

La intermediación motriz es de una gran versatilidad ya que los esquemas motores de acción integrada expresiva, constituyen un repertorio de pautas de gran riqueza y que permiten la recreación y el giro desplegante de las propuestas que sirven de base a la composición sobre un soporte interpretativo dependiente de la experiencia y de la formación en el Interprocesamiento ya que definitivamente, el campo ideativo se transforma y esta atravesado por muy distintas dimensiones actuativas conténtales de distinto carácter pero que finalmente se remiten al estrato sono-gráfico.El papel de la manifestación meta motora que acompaña a la experiencia o actividad sono-gráfica es el de proporcionar información complementaria meta secuencial o supra esquemática según sean los contenidos sonoros o gráficos.Dependiendo de la capacidad creativa, la resultante en términos de manifestación espontánea meta real, procede someterse a análisis o estudio y hay que entender que en el ampo del sonido y teniendo como referencia la escala tonal, se puede proceder a las atribuciones semánticas consecuentes:Un sonido agudo:Alto, tenso, incisivo, rápido, ligero.Un sonido grave:Bajo, relajado,tranquilo,lento pesado.Hay multitud de relaciones de afinidad, semejanza o parecido que gradualmente en mayor o menor medida se le pueden asignar como significación y que varian debido a las ocurrencias en el desenvolvimiento de la actuación, moto-sono-gráfica.Pueden servir de base interelacional ya que soporta a cualquiera de las propuestas interdimensionales.(Cinestesica, cenestesica, olfato, gusto, tacto, oral, gráfico, sonoro,etc,).

CAPITULO VI

Interdiagrafía

Utilizando como pretexto la presentación sistemática de secuencias sonoras originales y de diapositivas o imágenes de esquemas gráficos igualmente inéditos, se pretende estimular el desarrollo de habilidades relacionadas con la calidad del proceso productivo en materia de expresión sonora y gráfica.No existe el sonido en estado puro, ni la idea convencional del mismo ya que el sonido producido por el sintetizador no es más que un punto de partida o definición nuevamente arbitrario, con pretensión de objetividad absoluta.

Page 32: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Lo que lleva a pensar que tampoco el color se presenta en su forma ideal o desprovisto de alteraciones, impidiendo el establecimiento de las características teóricas o principios de orden metatípico.El criterio resultante de la elaboración de metariales sonoros está informado en la experiencia de expresión grafo-motriz, lo que lleva a precisar que tampoco se presenta en su forma ideal o desprovisto de alteraciones lo que hace imposible el establecimiento de las características teóricas o principios que pudieran servir como guía o referencia para la evaluación..La instauración de una combinación o mezcla de magnitudes básicas en ambos casos con la finalidad de facilitar la “Notación” correspondencial, es lógicamente imposible, dado que lo que hace que se sostenga el discurso de la estimulación sonora y sus consecuencias o aportaciones al plano de la experiencia gráfica es precisamente el nivel de evolución alcanzado en la labor de elaboración intermodal, (Sonográfia)de los resultados.El supra objeto es el meta soporte y suscita unos nuevos tipos de actividad y procedimientos que toca tanto a cuestiones teóricas como prácticas.Informando las acciones de vertebración y vascularización mediante referencias intrínsecas va constituyéndose e instaurándose la meta realidad y su solubilidad.Resolviéndose a un tiempo, tanto el giro cualificacional como la autosintesis personal.

Irreversibilidad e incorrespondencia:

Las relaciones entre la luz y el sonido hay que entenderlas sobre la base de que ambos no son conceptos pertinentes a nivel operativo o de productividad soluble, sino que pertenecen al campo de la convención en el plano de la percepción categórica y no al de la metarealidad.También el término realidad es arbitrario ya que no conlleva compromisos determinacionales al ser estereotípico y solamente justificado por sus funciones de favorecer la generalización de la comunicación y el manejo lógico-formal propio del modelo simbólico-racional.

Page 33: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

El diseño intermodal es el de una ciencia vacia de contenidos y que se vertebra intrínsecamente ya que se incardina en el soporte generado por la función intermediaria asociada a los efectos producidos como consecuencia de la afectación de las secuencias sonoras elaboradas en el hipercampo que sucede y sustituye al de la imagen inasible derivada del esfuerzo simultáneo de captura endofotográfico, como consecuencia de la estimulación sonora de tipo secuencial pero sin que exista correspondencia ni traducción o interpretabilidad en términos de retroactividad, reflejo o representación notacional, lo que si ocurre es:-El favorecimiento de la productividad.-También de la calidad en el ejercicio.Lo cual es debido a que precede una fase de puesta en marcha del repertorio total de las habilidades intervinientes en la ejecución aproximativa hacia el despliegue de la potencia en el desempeño.Otras cuestiones son:-El sentido intrínseco de la actividad intermodal.-El código de valoración. Ver FASES del sistema operativo abierto.-La escala o medida que conviene y que le es propia a la nueva disciplina.Repertorio de pautas propias del tipo y régimen de actividad a que da lugar.Criterios de cualificación.Escala: 6 pulgadas.Medida: 625 notas y/o trazos.-Las implicaciones aplicativas:-Meta aprendizaje.-Aspectos éticos.-Autosintesis y eco-conexión.-Generación de metariales. (Secuencias sonoras y esquemas gráficos).-Aplicaciones vascularizadas o logística para facilitar el análisis y estudio de las producciones resultantes a nivel sono-gráfico.La conversión de los parámetros comparables de cada una de las modalidades estimulares no son fáciles de obtener linealmente ya que si descomponemos las magnitudes de los factores que intervienen en ambas conductas, se produce el siguiente orden de prelación: GRAFISMO SONIDO

-Presión del grafismo -Ejecución de una nota-Duración de la ejecución. –Tiempo.-Velocidad. –Tempo de las secuencias.-Ubicación espacial. –Espacialiación.-Superficie del trazo. –Intensidad o volumen.

Page 34: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Los aspectos armónicos, como el timbre y el cromatismo, hay que relacionarlos con la entonación, siendo esta vertiente de gran importancia.Los registro de seriaciones en el campo sonoro o gráfico no conducen a ningún tipo de formalización soluble dado el nivel de complejidad inabarcable por las combinaciones entre su profusión y la variabilidad temporal.Teniendo en cuenta la naturaleza de la meta actividad, el paralelismo entre la señal sonora y huella o registro transformado como estimulo luminoso es un enfoque bloqueado y sin salida, improductivo ya que no se atiene a la naturaleza del proceso intermodal.El proceso de composición o elaboración de los efectos de los estímulos sonoros tiene lugar como un proceso psicológico cuyo correlato tanto verbal como escrito no es realizable con éxito, ya que aparece una inadecuación entre dichos procedimientos a la hora de establecer una correspondencia o paralelismo entre los mismo a causa de la flexibilidad y fluidez que exige el procesamiento de las secuencias sonoras.No se trata de abordar las interacciones entre el plano sonoro y el ámbito gráfico, sino de las siguientes clarificaciones:El recorrido o circuito que se genera a nivel de esquema de acción(motor senso-perceptivo-expresivo-comprensivo-comunicativo-relacional) no es reflejable al menos simultáneamente o de forma relevante, breve, resumida, puntualizada, con el rigor y clarificación precisas para constituir un discurso con unos contenidos que sirvan como referencia explicita con un grado de objetividad que los haga útiles y de valor en el seguimiento de su significación afectativa y de las implicaciones consiguientes.Por lo tanto se propone la meta productividad en el plano de la expresión gráfica. Escritura instrumental o notación estructural referenciadora, como procedimiento o formulación para lograr la representación de los resultados del proceso de elaboración de los efectos del impacto de la construcción o codificación ocasionadas por la implementación o consistencia de la ilacción argumental de la experiencia sonográfica.Las habilidades que se promueven son las orientadas a la constitución en esquemas generales de actividad válidos para su generalización y aplicación al desenvolvimiento en situaciones no estereotipadas adquiridas en actividades de carácter pretextual, por experiencias de carácter sonográfico.

Page 35: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Se trata de orientar y fomentar la familiarización con el enfoque o paradigma sonográfico y que alcancen carta de naturaleza las aplicaciones favorecedoras de la integración vertebrada del proceso desde su inicio desde el vacio comenzando por la composición de secuencias sonoras y continuando con el ejercicio sonográfico.Los contenidos resultantes de estas experiencias tienen una importancia decisiva en el proceso de elaboración, presentación, experimentación, desarrollo y aplicaciones de la producción en entornos interactivos multimedia.Se trata del abordaje en un encuadre presidido por un clima idóneo de estímulos de aspectos del trabajo interactivo sobre los que no se actúa normalmente con el detenimiento que por su potencialidad sería deseable, dada la dificultad que ofrece la fundamentación de los conocimientos relativos a los procesos psicológicos implicados, a tenor de su complejidad y heterogeneidad.En cualquier caso se pretende trascender los planos estético y plástico y conectar con otros usos de los esquemas gráficos en su entendimiento como pretextos, para el desarrollo de nuevas relaciones objetuales y de carácter vertebrador de la experiencia productiva en su esfuerzo por alcanzar la satisfacción de los niveles superiores de motivación. Autodesarrollo. Sistematización de la creatividad.Autoactividad.Se propone una renovación en términos de actualización curricular a través de la determinación de:-Nuevas habilidades.-Nuevas experiencias.-Nuevas formulaciones.El papel del sonido es determinante como soporte de estímulos complejos estructurados que permiten articular el desarrollo soluble de la experiencia individual, objetivando a través de la caracterización de las relaciones objetuales, los resultados del proceso de integración formativa.La importancia del plano gráfico consiste en su protagonismo en el manejo y envio al plano colectivo de un repertorio de esquemas de actuación mediante una vertebrada formulación que favorece el enriquecimiento del discurso ecológico.Los primeros facilitan el acceso a una exploración de nuevas dimensiones de la capacidad de respuesta.(Meta campo sonoro)Esquemas de acción heterogéneos. Estructuras. Diferenciación.Los segundos constituyen materiales que amplian nuestra realidad conductual. (Ämbito hypergráfico)Diversificación.Contenidos.Determinación.

Page 36: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Queda explicada la importancia de las secuencias sonoras para la elaboración de las sonografías.Se trata de una propuesta, sugerencia, toma de posición, un reducto completable, concepción alternativa, estimulación, alimentación, aportación a la satisfacción de las motivaciones superiores.De aquí el lugar privilegiado de los materiales sonoros y gráficos en la meta cultura.

CAPITULO VII

Sistema operativo abierto

Esta nueva disciplina, sugiere el interés por la activación mediante la estimulación a través de la composición de secuencias sonoras del proceso facilitador del logro de la notación de las características del recorrido seguido en la actividad psicológica en la constitución de esquemas generales de actividad productiva y eficaz.Se trata de una toma de posición, aportación, respuesta, resolución y ejercicio tendente a la superación de las insuficiencias de integración formativa en el plano psicológico en la adquisición de habilidades meta productivas que facilitan el conocimiento del sentido, significado, valor y utilidad de los efectos de la afectación ocasionada por el correcto conocimiento y autoaplicación del procesamiento de sonidos y gráficos.Los esquemas estructurales propios de la expresión gráfica favorecen la ampliación y consolidación de la consistencia del autoejercicio de la actividad intermodal.(Sono-gráfica).La determinación en las formulaciones por selección, decisión o definición se ajusta a ejemplos de naturaleza sencilla, abierta, evolutiva, agradable y eficaz.El proceso se distribuye en forma de un continuo coherente de gradación consistente y de naturaleza ilactiva.Se trata del desarrollo de criterios que permitan controlar el orden y organización de las fases del proceso de elaboración de las pautas propias de los esquemas de actividad general productiva.

Page 37: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Las FASES a tener en cuenta en la adquisición de las pautas propias de la actividad psicológica general( Meta instrumentalidad) que se ponen en juego en las tareas de procesamiento simultaneo de estímulos sonoros y gráficos son:

APARICION SOSTENIMIENTO PRESENCIAVENTAJA RESERVA

ADQUISICIÓNELABORACIÓNAUTOMATICOOPERATIVOVALIDACIÓN

NOCIÓN DATO TERMINO CONTENIDO UNIDAD

PRETEXTO SOPORTE REFERENCIA SENTIDO ELEMENTOS

FUNCION VALOR TRANSMISIÓN ENVIO PERMANENCIA

Si se sigue la línea horizontal de esta clasificación obtendremos los criterios de ordenación y siguiendo la vertical los criterios de organización con lo cual tenemos un guión de la axiología en la actividad estructurada como proceso vertebrado de carácter sistemático que permite puntualizar la índole de las relaciones entre el plano teórico y el práctico de la experiencia real.De una construcción sonora, podría entenderse sencillamente su Aparición al oirlo (Aparece), si continuamos reconociendolo este se sostiene (Sostenimiento), si advertimos concientemente lo que suena y lo que ocurre como consecuencia adquiere relevancia(Presencia). Si alcanzamos a entender o comprender su estructuración se constituye la noción de ventaja y si almacenamos dichas nociones derivadas para su posterior uso potencial, entramos en la fase de Reserva.De aquí, un primer repertorio de principios operativos participantes en el proceso de integración de la actividad para cuya mayor precisión de la significación de su entidad o carácter necesitamos apelar a nuestro conocimiento, comunicación, relación, o expresión y comprensión del ejercicio de la actividad con garantía de efectividad en su desempeño a través de la práctica, respecto a la meta general propuesta que es la de entender los efectos del discurso sonoro de forma sistematizada.Sobre la base de que los logros en este terreno favorecen la adquisición de un grado de control consciente sobre la naturaleza misma de la actividad en general, que nos permite adaptarnos a las exigencias de cualquier tarea si la analizamos en estos términos, siendo el esquema aplicable a la expresión gráfica.

Page 38: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

De aquí la importancia primordial de la naturaleza de los esquemas gráficos como referencias profundas de la naturaleza del discurso colectivo en su meta formalización.Los materiales derivados del proceso sonográfico (Intermodal) aplicados como estímulo sugieren posibilidades de contribución a una estructuración de la experiencia psicológica más eficaz, en el plano de la constitución de esquemas generales de actividad.Se propone que el procesamiento de los estímulos sonoros y gráficos constituye una actividad que como ejercicio y mediante el correspondiente estudio sistemático de sus resultados facilita la integración y la formación ordenada y organizada de los nuevos contenidos que conducen a la ampliación y desarrollo del discurso psicológico, tanto individual como colectivo a través de nuevas formas de actividad.Se trata del conocimiento de los mecanismos y de las normas susceptibles de ser esquematizadas para su aplicación con fines de mejorar las habilidades relacionadas con el trabajo de elaboración, generación, composición, ejecución y construcción de materiales sonoros y gráficos y las aplicaciones de sus implicaciones.Como meta se pretende la consecución de resultados en términos de secuencias sonoras y de esquemas gráficos estructurados de forma nueva, agradable, sencilla, abierta y que constituyan una determinación de las decisiones y elecciones que ofrezcan solución de continuidad en términos conductuales de efectividad y supervivencia.Hay que tener en cuenta que la información sonora y gráfica aparece y desaparece(A/D) al tiempo de dar lugar al salto, acceso, aterrizaje, permitiendo los efectos de este tipo de interestimulación distintas formas de aproximación preparatorias que dan lugar a incidencias básicas para la construcción crítica, elaboración, generación e intervención (Ejemplo, ejercicio,relato y ejemplo, análisis y estudio) en la meta productividad.En cualquier caso la naturaleza de la estructura o sistema de relaciones implicadas en el esquema gráfico de referencia resultante o notación instrumental (Acceso-Soporte-Consistencia), permanece invariable sin embargo susceptible de ser utilizado en diversas dimensiones con diferentes finalidades.(Conocimiento, comunicación, acción, actuación, intervención).

Page 39: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

La ausencia de animaciones se justifica en que el verdadero movimiento(RECORRIDO) es el que conlleva el discurso sonoro y es preciso el estatismo en las imágenes para poder analizar, criticar, estudiar, corregir y resolver la selección de posibilidades implícita en la ejecución de los esquemas gráficos hasta que tras un proceso de explanación, agotamiento por series y ampliación de posibilidades, se accede a la notación instrumental final, resultado que conlleva en su consistencia las diferentes alternativas funcionales.Los procedimientos a utilizar consisten en:1-Realización de la composición de una secuencia sonora.2-Audición de la misma.3-Simultáneamente a la anterior, elaboración de un esquema gráfico que representa el resultado del proceso de racionalización de la estructura derivada de los efectos de los sonidos como conclusión de su interpretación o traducción en contenidos espacio-temporales y emocionales(Notación o codificación).4-Análisis de las características de dicho esquema estructural y estudio sistemático de las relaciones de valor y significación entre sus partes componentes.El motivo de obviar el primer paso se basa en la dificultad inicial para la generación de secuencias sonoras creativas coherente sin la experiencia y preparación necesaria.Aunque se podría realizar por medio de la voz sin embargo la secuenciación de materiales sonoros requiere un proceso de aprendizaje complejo y prolongado como actividad de valoración de las características de estímulos complejos en entornos no estereotipados.No es música convencional o lo que tradicionalmente se entiende por tal.En todo caso hay que estar a la naturaleza de los materiales sonoros para valorar las características de sus relaciones internas y su virtualidad y consistencia en términos de afectación aportativa.Se intercalan las diapositivas de esquemas gráficos para garantizar la existencia de una estimulación determinante implicativa inicial previa a la experiencia (Con la finalidad de facilitar la orientación y acelerar la asimilación de la naturaleza de los logros accesibles).5-Sintesis o integración mediante la generación de la notación interactiva definitiva.

Page 40: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

En todo caso el acceso a una formulación final es frecuentemente una tarea de avance progresivo y con unos beneficios inexorables en términos de adquisición de habilidades meta productivas, es decir de autocontrol en el ejercicio de las pautas o normas de las que depende la calidad en la ejecución expresiva tanto sonora como gráfica.Se fomenta también una actitud activa hacia el salto, atravesamiento yaterrizaje en nuevas dimensiones y se pretende asegurar el valor de las ventajas tanto en el plano del ejercicio físico (Aumentatividad) como psicológico (Pantalla), de esta experimentación para el desarrollo individual y constituir un banco de ensayo de posibles aportaciones o envios al plano colectivo -ecológico.Un tipo de codificación que ayuda a simplificar el trabajo sonográfico consiste en tener en cuenta las siguientes relaciones.-Meta motor. Según coordenadas de Atrás-adelante-arriba-abajo-rapidez -lentitud...asociadas a los movimiento complejos del control y la voluntad(Dimensiones emocionales).-De la forma con la intensidad o volumen del sonido.-Del color con la tonalidad.-Del cruce por proximidad entre varios colores produce el proceso de notación del timbre que tiene un papel diferenciador significativo en la concatenación de las significaciones generables y epistemológicas.Verdad. Certeza. Constancia. EVIDENCIA.-El mayor o menor contenido del trazo gráfico(Largo-Corto) con el concepto de duración.-El grosor del gráfismo con el concepto de diferencia, por oposición al de repetición, para lo cual se aprovecha como recurso el mayor o menor ancho del trazo.El ejercicio gráfico y la ejecución sonora son aspectos necesarios para el equilibrio y armonía de cualquier actividad psicológica, con la suficiente susceptibilidad de transformación para tener posibilidades de éxito o supervivencia, adaptación, adecuación o ajuste en la resolución correcta del proceso de vertebración entre el pensamiento y la acción en el momento en que la experiencia se sale de los recursos estereotipados.Finalmente los efectos de la notación interactiva definitiva, garantizan un tipo de materiales estimulativos en cuyo análisis hay que proceder paulatinamente ante las multiples opciones que nos sugieren (Valor-Utilidad-Uso-Aplicación-Significado-Sentido).

Page 41: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Como conclusión hay que entender que el proceso intermodal sugiere el interés por la activación mediante la estimulación a través de secuencias sonoras del proceso facilitador del logro de la notación mediante la representación gráfica de las características del recorrido seguido por la actividad psicológica en la constitución de esquemas generales de actividad productiva y eficaz.Se trata de una toma de posición, aportación, respuesta, resolución y ejercicio tendente a la superación de las insuficiencias de integración formativa en el plano psicológico en la adquisición de habilidades meta productivas.Facilitan el conocimiento del sentido, significado, valor y utilidad de los efectos de la afectación ocasionada por el correcto conocimiento y auto aplicación del procesamiento de sonidos y gráficos.Enriquecimiento del repertorio ecológico con finalidad de dar solubilidad al discurso especial, genérico, peculiar del desarrollo psicológico humano.El proceso se distribuye en forma de un continuo coherente de gradación consistente y de naturaleza ilactiva.A causa de la utilización de criterios objetivos para la determinación de las características de las estructuras instrumentales (Secuencias sonoras-Esquemas gráficos).Asimismo los efectos de estos estimulos complejos deberán ofrecer una cierta resistencia a ser agotados inmediatamente.(Abiertos, calidad) dada su naturaleza diferenciada, tanto en sus diversas implicaciones como en sus posibilidades de utilización.Convirtiendose en un soporte pretextual que puede servir de partida al desarrollo de construcciones técnico-prácticas que ilustren con garantía de efectividad en el encuadre (Meta temática), el proyecto de autodesarrollo formativo de forma integrada tanto en su consideración individual como desde el plano ecológico colectivo.Seria deseable que las características de las composiciones (Secuencias sonoras) y las de su reproducción para ser escuchadas como entorno de estimulos afectativos que provocan la expresión gráfica y los motivos gráficos resultantes, fuesen desarrollados y controlados por los usuarios mediante un entorno informático adecuado.Se trata de ajustar el carácter de la presentación de los sonidos y de la información gráfica al estilo y a las preferencias del agente, para la correcta calidad del sistema.

Page 42: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Con todas sus implicaciones no son fácilmente agotables y son abiertas y no tienen hilo en los sonidos ni se agotan en los gráficos, sino que apelan como soporte o como consistencia a los contenidos.La conexión con la productividad interactuante es soluble por renovación interna superior a través de aportaciones al contexto de carácter objetivo en contacto con la función de calidad del discurso colectivo, diferenciadora y libre. No estereotipada.Lo difícil es la generación de las secuencias sonoras por sistema operativo abierto. Sin la presencia de esquemas gráficos de suficiente entidad.De aquí la inexorable funcionalidad de las secuencias y los esquemas desarrollados mediante criterios de axiología de la actividad general meta productiva.Los elementos convencionales deben desaparecer como tales materiales y por su conjunción o elaboración y estructuración.Se trata de constituir, configuraciones finales de estimulos complejos mediante la notación sistemática o escritura instrumental resuelta (Mutación por calidad-Aumento-Añadir-Ampliación-Nuevo.).Esfuerzo, disciplina, atención, dosificación, diversificación, integración, elevación. (Salto distancial).Partir de la base en negro.1-Estructura nueva. Análisis y estudio de las secuencia sonora.Audición.2-Efectos del impacto.3-Elaboración por comprensión y reflexión.4-Representación de forma figurativa o gráfica libre.5-Implicaciones-Crítica-Correción.-Agotar series.Los esquemas gráficos tienen el valor de ejemplos, relatos, modelos, simulación, y sucedáneos.Ni música ni pintura sirven.Suponen una contextualización o encuadre nuevo, señales de otras reacciones disciplinares o supuestos dimensionales.

Carácter pretextual.

No es una fijación examinativa lineal la que se propone para el proceso sistematizador sino de la experiencia de manejo y movilización.A partir de la nada o vacio o de no pensar en la realidad, los estímulos sonoros y gráficos imponen su ley y someten a los intervinientes a la afectatividad de la participación por implicación en un proceso pretextual de mutación o de renovación espiritual.

Page 43: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

No hay riesgo de efectos negativos por desorientación ya que existe una correcta contextualización de la experiencia sonográfica al contrario se puede utilizar el registro del proceso de expresión como medio de valoración y corrección de las equivocaciones, errores o bloqueos, insuficiencias o factores que motivan las dificultades de implicación o conexión.Esto sería factible tomando la ejecución simultánea a través de la monitorización de las ejecuciones.

CAPITULO VIII Perspectiva de aplicación en el plano ocupacional, industrial y comercial.Formación social y educación colectiva.

Dado que el resultado es un producto de consumo, consistente en secuencias sonoras y esquemas gráficos que pueden ser procesados con muy diferentes finalidades desde la perspectiva del usuario privado, en un entorno informático personalizado y por supuesto debe serlo también en un entorno colectivo.Siendo aplicables en las distintas plataformas de utilización del diseño en términos industriales por medio de prototipos en cerámica, textil, fabricación en madera policromada, formato audio-visual de aplicación en video, tv, publicidad y en tipos de expresión más próximos a las tradicionales como cartulina, papel, etc.Hay que destacar la potencialidad de las disciplinas y técnicas expuestas en entornos educativos especialmente los de tipo formativo y ocupacional, ya sea bajo la formula de talleres o como actividades que permiten una experiencia didáctica en función de los logros de la autorrealización a través del diseño, así como en cuanto a técnicas que favorecen la adquisición de habilidades tanto expresivas en el plano sonoro y gráfico como de eficacia en la actividad (Vertebración pensamiento-acción)general y ampliación y enriquecimiento de las posibilidades de crecimiento personal.Conecta con la perspectiva de diversificación de posibilidades en el proyecto de desarrollo individual o diferenciación personalizada en términos de integración formativa de los recursos personales de autorrealización.

Page 44: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

En definitiva se trata de una oferta bajo la forma de nuevas disciplinas de acceso a nuevas dimensiones de la conducta de elaboración y generación de estímulos complejos tanto sonoros como gráficos de una experiencia instructiva que alimente de forma continuada y soluble las oportunas respuestas a la satisfacción de las necesidades educativas del individuo y acceso a materiales sono-gráficos cuya presencia potencia la experiencia de comunicación masiva y colectiva enriqueciendo el discurso de los contenidos y cualificando la escenografía ,decoración o escenario que potencia la productividad en términos de una ecología psicológica en el plano colectivo a través de la resolución y aportación a las demandas individuales y la consiguiente innovación cultural.Ofreciendo sugerencias de nuevos contenidos del discurso vital y propuestas renovadoras que supongan un capital que con insistencia y la potencia que supone este tipo de discurso mediante la inmersión en un proceso de orientación hacia una mentalidad actual y contemporánea que permita mediante experiencias concretas proporcionar los beneficios de esta oferta precisa a la población.El papel demarcador de un nuevo campo del conocimiento y de la realidad y su estudio y sistematización incluyendo el alcance de la metodología e instrumentalidad, y la explanación de las consecuencias de sus potenciales aplicaciones.Entre ellas hay que señalar:-Sistema creativo de señales operativas. Meta código de supervivencia, compromiso, testimonio, muestra, prueba -ARCANO.-Automatización del proceso meta formativo.-Contribución a las propuestas ecológicas colectivas anónimas.Se trata de un sistema de valoración y cualificación de estimulos complejos que presenta como características (Son multiples funciones simultáneas)y dimensiones a clarificar, más destacables:-Carácter ideativo.-Actividades de composición.-Naturaleza generativa.-Funcionalidad explicativa.-Soporte para la interlocución.Hay que determinar las siguientes dimensiones relativas al ámbito de lo pragmático:-Los constituyentes metariales que no son de carácter gráfico sino de índole referencial o de estimulación compleja.

Page 45: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

-Actividades de invención o elaboración creativa basadas o soportadas por las habilidades del tipo de la integración expresiva de índole motor de nueva planta.Incluye la afectaciónalidad-progestión-proacción-ilacción-consistencia e innovación lo que permite el paso de la nada o vacio a una vertebración de nuevas realidades mediante un proceso intermodal.-Envio al repertorio colectivo de formas de actuación o comportamiento de mecanismos productivos que se añaden al existente enriqueciéndolo.-Las aportaciones suponen un aumento en la tipologia de formas de actuación.-Procede realizar un análisis de las características de estas referencias materiales .Como finalidades cabe establecer:Al asentar criterios sistemáticamente establecidos, permite simultáneamente, seguir el proceso de valoración y guiar el de ejecución.Se propone como una dedicación que permite estudiar y formarse automáticamente de forma inagotable y en condiciones favorables para la productividad.El lugar se encuentra en la temática que ocupa el desierto existente en el campo de las nuevas ideas, ya que el salto cualitativo necesario para asegurar la confluencia entre la institucionalización y el desarrollo de la heterogeneidad pasa por la dotación de principios inspiradores de la programación de nuevas herramientas de funcionamiento intermodal.No solo es el hipercampo sino el metatipo y la meta escala, las nuevas magnitudes y la vertebración del vacio y la estimulación compleja.Lo que desemboca en una meta ejecución estimular y en una supra ejecución gráfica como forma de actividad distinta que cae en el orden del meta ejercicio.

Page 46: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO IX: Neografía

Paradigma de aculturación INTERMODAL.

El solapamiento de los principios éticos supone una transformación avocada por la mutación de los nuevos componentes culturales.Los conceptos de eficácia y legalidad deben ser contrastados en términos de acierto y veracidad, de aquí la importancia de disponer de criterios que permitan la valoración de materiales estimulares complejos, para garantizar la detección en terminos de productividad y solubilidad de las respuestas idóneas que aseguren las posibilidades de resolución adecuadas para el correcto desarrollo de un marco general estable y abierto en la encrucijada descrita.Se persigue encontrar explicaciónes suficientes que aporten una clarificación de la realidad que permanece como un conjunto o sistema de relaciones estructurales de carácter integrado, con independencia de las variaciones en el plano de lo pseudo invariable, como en el caso de los fenómenos (Físicos, mecánicos, electrónicos, informáticos y virtuales).Un discurso procesal consistente, que engloba de forma concatenada e ilactiva las distintas facetas de la existencia dotada de significación, entidad, sentido, carácter o importancia en el orden de lo global.No se trata ni del ámbito de las normas ni de las leyes sino de una interactuación de acciones metariales entendidas como la confluencia de estimulos de naturaleza completa y diversa que se van desarrollando en forma de evidente actividad productiva, interrelacional y generativa.Se trata de procedimientos de valoración de estímulos complejos y del seguimiento de los procesos superiores de gestación de esquemas generales de acción eficaz en entornos no estereotipados.Ecología intermodal, como concepto que supera la consistencia de las distintas magnitudes o dimensiones actuantes.La descripción que se sucede a la exploración de la interacción psicomotríz en contacto con el medio acústico o sonoro y de su transcripción al de la representación gráfica hasta la emergencia de la hipergrafia intermodal que es omnipresente, como meta soporte, medio, vehículo o transporte y de codificación simultánea intergrafosónica..De lo cual resulta de especial interés su abordaje en ambiente muy desarrollados desde la perspectiva hipergráfica.

Page 47: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

En cualquier caso se produce necesariamente unas formas de tipo grueso de la representación o notación interpráxica de carácter neográfico que como resultado de una interpretación o traducción de la experiencia de integración expresiva motriz-verbal-escrita-sonora-gráfica e ideativa, supone una superación de formas de acción de índole superficial y elemental o sea propiamente idónea de la índole de los procesos interpráxicos.El agotamiento por series o metatipos que permite la superación con detalles de las dificultades de la complejidad abierta en su actuación libre.Tanto en el contacto con la meta realidad como los nuevos tipos de relaciones con los nuevos objetos, existe una necesidad de superación de las consecuencias resultantes de tipo transistencial que atraviesa la extricación de la fundamentación de la autojustificación de la existencia interestimular en su dilucidación y resolución.El principal interés por los procedimientos de la codificación, supone una exigencia de experiencia suficiente basada en la comprensión de la realidad interpráxica.Las referencias a seguir de forma consecuente se basan en una autoformación en el metaconocimiento.No es un abordaje por fé o intuición, imaginación, fantasía o creatividad, por ausencia de otro tipo de propuestas o planteamientos y la imposibilidad de mantener o sostener una actividad o experiencia productiva completa.De aquí que hay que seguir una línea de pensamiento acerca de la justicia, bien, verdad, valor, bondad, y la evolución objetiva en el desenvolvimiento.-Una es el desarrollo histórico insuficiente y ambiguo.Otra es la inexistencia de determinaciones en propuesta.La falta de persuasión y la insuficiencia de la teoría sobre la ciencia.La apelación a dicotomías de todo tipo.Mediante las sesiones o actuaciones se propician las actividades, experiencias, indicaciones, referencias, asideros, constancia, sentido, significación, verdad, realidad, consistencia, solubilidad y conocimiento.En todo caso se trata de un nivel de desarrollo limitado y de falta de exhaustividad en la integración y agotación de la aplicación del conocimiento.Tanto en el lenguaje (Notación y escritura), como en conclusión, metodológica.Inadecuación de la evolución o desarrollo ético o moral en función y al ritmo y tiempo de la exigencia del desarrollo.

Page 48: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

La imposibilidad de cierre y resolución de la realidad consciente, simbólica o de tipo lógico-racional por inadecuación de los contenidos que impide por desacierto la solubilidad explicativa del proceso general.

Visonido:

Es en la ejecución de los esquemas diluidos de los resultantes de la actividad senso-perpectiva (Olfato, gusto, tacto, cinestesia, cenestesia) de donde surgen los esquemas motores de acción integrados con finalidad expresiva siendo en su formulación interpráxica en donde surgen las secuencias de metariales sonoros.

Page 49: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

CAPITULO X: Funcionalidad intermediacional

De siempre el ethos ha sido un soporte variable de difícil abordaje racional, en sus posibilidades de manifestación.Lo cual imposibilitaba, el posicionamiento estable y definido a causa de conductas construidas insuficientemente contextualizadas si bien aparentemente hay una injustificada desaparición lo que ocurre es que en la evolución del entramado de herramientas desarrollados para su abordaje se produce la elaboración de un sistema de normas que ancla el sistema de valoración y relacionan el tratamiento de la estimulación afectacional productiva.Potencia y distancia. Por resolución transformativa de la naturaleza de la realidad o de la meta racionalidad pero abordando la verdadera índole de lo superior y sus características.Ya que se trata de un proceso establecido y funcional. Para lo cual la instrumentalidad convencional no es acorde.Por lo tanto se trata de una visión clarificadora y ennoblecedora .Pero que afecta al discurso no solo científico sino de cualquier otro tipo de explicación del material o entramado de una realidad que no puede carecer de implicaciones en la explicación del origen de la función, de lo social e individual y economía y desenvolvimiento metarial.A partir de un determinado nivel de complejidad las cosas ocurren de otro modo y se impone la sencillez, evidencia, ilacción, sentido y la significatividad.No pudiendo efectuarse de forma directa la fotografía de los engramas derivados de la representación de los recorridos efectuados en el movimiento destinado a resolver la interpretación de la producción de las secuencias sonoras elaboradas, se resuelve de forma pretextual mediante el agotamiento por series del hipercampo afín al supuesto que suscita la afectación de los estimulos determinados, en función de las características no solo del repertorio asociado a la potencialidad del arsenal de posibilidades adquirido a través de la pruebas motoras (Ejecución sonora) sino enriquecido por la ampliación proveniente de la exploración o explanación especulativa que procede del campo gráfico.

Page 50: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

En cualquier caso la nueva disciplina hay que entenderla como un sistema explicativo teórico y metodológico de un nuevo campo de la realidad.Finalmente se propone y recomienda la generalización de su uso y aplicaciones y se propugna su propagación.A consecuencia de las acciones motoras expresivas se genera una productividad en términos de actividad general procedente de las sugerencias provenientes de la experiencia sonora, de las cuales es reflejo, la representación gráfica, siendo por lo tanto estas habilidades, de aplicación en el campo de la expresión gráfica.Estas nociones perceptivo-motrices derivan de esquemas cognitivos extraidos de la experiencia de comunicación y de relación, promovidas por los efectos del proceso de estimulación gráfico.Hay que entender los materiales sonoros como secuencias y los gráficos como estructuras generadas como consecuencia de los efectos del proceso de estimulación sonoro que genera las condiciones para la adquisición de nuevas habilidades en el plano de la ordenación y organización de la actividad.Por lo tanto hay un proceso de interacción que favorece la eficacia, entre el plano de los materiales sonoros y gráficos.Las sugerencias, constituyen aportaciones y estas alimentan la satisfacción y llevan a la actividad soluble en entornos complejos, mediante la experiencia de integración formativa.La dificultad para utilizar el sonido como base, favorece el uso de la información gráfica con finalidades facilitadoras del pensamiento por lo que se suele dar a la estimulación sonora usos diferentes.Secuencias sonoras y estructuras gráficas son así correctamente enfocadas y constituyen la base de un proceso efectivo en el plano de la formación de habilidades psicológicas básicas.Se trata de que no es facilmente encontrable la sintonía con la idea tradicional del campo ético ya que se presenta en muy distintos momentos de la toma de decisiones de una realidad caracterizada por una elaboración completa de la interestimulación simultanea diversa y heterogénea de forma automatizada lo que favorece el trabajo en entornos complejos de elección y un embridamiento de la dificultad inicial de la curva de meta aprendizaje.

Page 51: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Tratadas en términos gruesos y sin que falte ninguno de los detalles que caracteriza la meta realidad, que de forma constituyente sirven de base a la intermodalidad, no cabe duda de la relación de estas selecciones, con una forma de conducta continuada, que permite salir del laberinto provocado por los efectos de la profusión de estimulos no ensamblados mediante una elaboración que le de la calidad precisa a la interestimulación que la convierta en, interesante o importante por su manejabilidad y utilidad comportamentalLa cuestión central está caracterizada por un conocimiento de los elementos de juicio y criterios necesarios para los distintos momentos de la meta evaluación ante un prototipo de realidad experiencial basada en secuencias y esquemas sonoros y gráficos, con componentes motores, orales, escritos e ideativos.Hay que destacar el carácter de herramienta de vehicularización y de transporte que permite el desenvolvimiento simplificado y resuelto del trabajo a esta escala o medida y que surge a expensas de unas necesidades superiores de resolver la alimentación y satisfacción de nuevas motivaciones de un grado de cualificación no accesibles siguiendo el modelo de los procedimientos lógico-racionales.-El compromiso de las formas de concepción y respuesta en el contacto con la realidad impone que aparezcan en distintos momentos del interprocesamiento la exigencia de referencias actuativas e indicativas que comportan una entidad ética incontrovertible, lo cual implica una práctica o ejercicio adecuado previo.-El papel de la experiencia intermodal surge no solo como un salto cualitativo que supone una meta deseable sino como un campo de conductas o habilidades cualificadas que aseguran la capacidad de reacción y respuesta de gran utilidad para el desenvolvimiento en entornos de estimulación complejos.Estas dos dificultades son los inconvenientes que parecen haber servido de obstáculo para el establecimiento generalizado de la interdimensionalidad, como terreno natural que sucede a las ventajas asociadas al logro de la integración audio-visual.

Page 52: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Interfaz gráfico.ENTORNO PROCESUAL.

Teleentorno de trabajo procesual interpráxico.Una vez superado el salto cualitativa OFF/ON-A/D.ya no se derivan las referencias ni de los criterios ni de los meta contenidos sino únicamente como técnicas de valoración y de estimulación de estimulos complejos que ya incluyen las consideraciones absolutas, integradas a tenor de lo expuesto.Alternativa metodológica.Marco de referencia.Meta contenidos.Lo meta real. Superacion de lo meta cognitivo.Lo que esta delante de lo que está detrás.Meta instrumentalidad.Supra productividad..(Interpraxis. Integración comportamental )Proceso intermediario.Actividades superiores.No sirve ni la tecnografia ni los entornos o esquemas representativos. Se trata de entresacar.Sistema integral inversivo interestructural productivo.En realidad no es una imagen ni dibujo ni grafico ni escritura ni codificación sino un sistema de relaciones estructurales vertebradas activas que facilitan la interpraxis.Conexión interactiva.Superan el estatismo y la animación.Sistematización.No es ni comunicación ni relación ni interacción ni contacto ni conexión.Meta delusión.Superación de la virtualidad.No pasa ni por la subjetividad de la belleza ni por la exactitud de la objetividad.Sirve como soporte eficáz para un esquema general de actividad en entornos no estereotipados.Tiene la importancia que es el saber distinguir y se abordan las características.Selección, elegir, construir, desarrollar, aplicaciones y posibilidades.No es en el sentido informático ni en el del ejercicio intelectual estimulado.

Page 53: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Es la superación psicobiológica, expresada de forma integral con la potencia de la tecnologia avanzada masivamente instaurada y con las estructuras técnicas pertinentes de coordinación de las intervenciónes de colaboración de servicios específicos en actividades y en contenidos de nueva planta.Hay que clarificar en que medida remite al correlato motor, sonoro, verbal, cinestésico, cenestesico y gráfico.Interfaz hipermedia.Implicaciones culturales, artisticas, psicológicas, educativas y terapéuticas. del procesamiento digital de sonidos y gráficos.

-Carácter global.Recopilación del grueso de las aplicaciones y de sus efectos y valoración de las consecuencias.-Contenido humanístico, paralelismo entre:

Aplicaciones características de entornos desarrollados, (Evolución del desarrollo del software)debido a la presencia de tecnologia avanzada instaurada a niveles masivos

Formas de actividad de calidad en su uso y disfrute propios del desenvolvimiento de conducta novedosas, en pro del despliegue y satisfacción de las motivaciones superiores facilitados por la potencia de los medios y su generalización

Se precisa adquirir un manejo de carácter delusivo, que con gusto , sabiendo de que se trata, pasándolo bien y sacandole partido, se valoriza y cobra interés.Por lo que procede la inversión implicativa.Hay un punto en dónde se entrecruzan las interapliacones de la estimulación completa y es donde se produce el funcionamiento interpráxico o intermodal.Como finalidad más invariable surge la decoración de entornos espaciales.Es básica la ubicabilidad y el establecimiento de los registros, especialmente la incardinabilidad e intrinsiceidad con interfaces Standard.Windows-Linux-Mac .Es como el trabajo en una mina o yacimiento:Oradar, perforar,arañar,arrancar,escabar,tocar.

Page 54: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Es necesario establecer el punto de contacto o conexión e iniciación , requisitos o condiciones para generalizar y facilitar el acceso.Del entremetimiento se entresaca la clarificación de los motivos o atribuciones del impacto.Papel de lo meta textual a modo de arte con las palabras que supera la mitopoiesis y se instala como metarial.Voice.Atravesar.salto.Es necesario realizar un analisis y estudio para la explanación y meta explicación a nivel de proceso interactivo y de interpraxis, aunque lo verdaeramente interesante son los meta contenidos.Trayectorias o recorridos de la ejecución.a interpretar.Un enfoque o aire persuasivo es característico, en función de su autenticidad y perspectiva clarificada y perspicaz, con odos razonables y una dosis significativa de generosidad, equilibrio y sensatez.La recreación en la terminología y las definiciones deben estar al alcance de los usuarios universales con sometimiento al vocabulario y la exposición comunicativa.

CONCEPTO DE CARGA:

Material estimular o meta contenital.La fluidez se produce por la alusión a las meta condiciones, sustitutivas de la supra composición, que hay que llenar con una automatización resolutiva,provenientes del ambito colectivo ecológico, propio de determinados procesos y metariales, en presencia de la necesidad de autosintesis resolutivas.Es como si se entrase en la mente este tipo de productos instalandose o incardinandose en un entorno eco-informacional.El uso de las palabras como piezas de un puzzle y un trabajo de nueva planta con el lenguaje textual.-Aplicación del sonido-letra. Experimentar.Meta motor. Entonación.Decantación del funcionamiento mental desechable y potencia agotativa, exhaustiva.

Page 55: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Los registro afectivos , emocionales, olfativos, y gustativos tienen base en el grafismo y el sonido y son retomables como registros a través de la afectatividad.Aprovechamiento del repertorio de mecanismos o resultantes de interés para la especie.El conocimiento del proceso interactivo y el repertorio de habilidades propias del modelo intermodal,suponen una sistematización,habituación que aseguran el facil acceso, seguimiento y supervisión consistentes de la adquisición y asimilación de la instrumentalizad acorde con las nuevas dimensiones eco-colectivas.Un funcionamiento generalizado caracterizado por:-Una metodología intermodal.Habilidades tecnográficas-Diseño sonoro.-Diseño gráfico.Síntesis interpráxica.Técnicas psicosonográficas.Las modulaciones en las magnitudes de la interrelación entre el tacto(Tensión y presión del trazo expresivo),velocidad, dirección, etc, se decantan mediante el ensamblaje de las piezas que constituyen una refinación que sirve de combustible frente a los requisitos o requerimientos pertinentes a la ampliación y alimentación,meta aprendizaje,direccionamiento,consunción, satisfacción y relajación o innovación, generando una concepción terapeutica consecuente.Consistencia.Afectando a la formulación y estrategias de contacto con la realidad, contención,cerco, cierre y manejo y productividad.Solubilidad.Aprovechamiento derivado de la asimilación de posibilidades de la autosintesis experiencial.En todo caso se produce un giro que desemboca , deriva, ampliador, enriquecimiento, adelanta y vertebra, meta soportual, que da continuidad, susceptible de transformación y trasladación.

Page 56: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Es una cuestión principal, las caracteristicas de las propiedades de la actividad y de las funciones intervinientes en el proceso interactivo.Oral(Entonación)-Motor-Gráfico-Sonoro-Escrito/ideativo.Se impone constituir el protagonismo de este tipo de enfoque y supuestos.Hay una centralidad de la inteligencia motriz-expresiva integrada en los distintos momentos,que consta insistentemente y de forma interactuante, en conjugación con los otros planos o dimensiones.La faceta estética no tiene porqué ser resolutiva sino descriptiva del meta tipo supra funcional intermodal.Ni siquiera el plano electrónico es individual, en sus manifestaciones a-pseudo.A través de la ejecución se explicita el entramado o vascularización.En términos de calidad y rigor en el ejercicio.Planos de la evaluación:Sentido-Enfoque-Dirección-Determinación-Cualificación-Valores.SE trata de la evaluación hacia un nuevo campo profesional.Meta soporte que viene a suceder, como un interfaz intrínseco o nueva instrumentalidad.Lo que importa es el funcionamiento y su arreglo, mantenimiento, soporte, dotación de medios y no el pseudos resultado sino la resultante lo que remite al supra plano.Lo que lleva a una disgregación propia del modelo intermodal, lo que conduce a la necesidad de la revisión del guión.La versión es a modo de un deporte, ejercicio, renovación, nuevo contacto con la realidad, alimentación, satisfacción, ampliación, susceptibilidad y solubilidad.

Page 57: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Dado que se transfiere dentro del grafismo, del espacio, de la composición, de la idea,de la estructura, de su vertebración ya que todo debe estar correctamente realizado, no es descuido ni abandono sino hipercampo y para eso se necesita sonido sino no vale y nunca se aprende y tiene que ser nuevo, ya que no escaso ni excesivo, sino a meta medida y eso lo da el sonido, por lo que no sale ni rompe, no solo es tocar o animar hay que entrar.

Intentar resolver adecuadamente todo lo que ocurre en esto y se plantea o se presenta, después ya no será posible.Firmemente decidir.

Page 58: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Diccionario simbolico:

A-Vacio.B-Bien.C-Colectivo.D-Dar.E-Agresividad,violencia.F-Hacer.G-GanarH-Nada.I-Continuar.J-Ataque.K-Neutro.L-Liquido.LL-Capitalización.M-Puente.N-Nada, no.Ñ-Llorar.Afectivo.O-Perfección.P-Poder.Q-Querer.R-Reduplicación.S-Silencio.T-Muerte.U-Mal.V-Vida.X-Encrucijada.Z-Final.

Page 59: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

TERMINOLOGIA:

Psicosonografia.PsicosonogramaExtricación.Transistencia.Aumetal.Pantalla.Envio.Off-Onn.A/D.Sistema operativo abierto.Intermodal.Hipercampo.Supra escala.Meta tipo.Meta estado.Supragrafia.Paragrafia.Interdiagrafia.Prografia.Neografia.Interpraxis.Recorrido.Ciencias vacias.

Sobre la ineciprocidad y la relacionalidad intertonal.Color sonido.Además del incompleto analisis que se deriva de la aplicación del sentido común a este tipo de cuestiones hay que partir de la usencia de un marco de referencia que permita enjuiciar el proceso de estimulación y de valoración intermodales y que haga solubles las actuaciones en el orden productivo y explicativo.

Page 60: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

La razón principal del bloqueo enunciado, estriba en la carencia de una escala universalmente admitida del orden y organización de las tonalidades del color.,en función de la legalidad instrumental competencial propia de las actividades de nueva planta que pueden ser realizadas en entornos con implantación generalizada de la automatización.El espacio de la realidad limite entre el nivel intermodal y el del ejercicio no integrado,debe estar sometido a una función demarcacional y de carácter provisional.En el caso de la musica se proponen distintas escalas tonales con criterios de percepción categórica por lo que en el ámbito del orden si que se hace corresponder determinadas frecuencias a tonalidades definidas,tanto en color como en sonido,pero la categorización no vá más allá de la pura repetición fenoménica propia de os mecanismos naturales de óndole estimular unisensorial.En el caso del sonido las pretensiones son de mayor alcance ya que se intenta formular y declinar un sistema de val,ores de carácter vehicular y operativo para facilitar la labor de composición conectando con el ámbito estético y de naturaleza creativa.En el supuesto de los colores dada su obviedad, no es tan facil la demostración de este tipo de evidencias en la equivalencia funcional entre las opciones derivadas de un uso racional del repertorio de tonalidades y las necesidades y posibilidades que se generan al tiempo de articular las pertinentes CONVERSIONES o equivalencias que reflejen o representen el sistema de funcionamiento gráfico como correlato de supuestos sonoros a partir de cierto grado de complejidad.En cualquier caso es claro el carácter arbitrario y convencional de las distintas axiologias.propuestas por distintos autores,lo que impide llevar a la práctica la idea de sistematizar bajo la forma de un diseño integrado las relaciones que harian posible el traspaso o fijación de equivalencias de señales sonoras a gráficas y a la inversa, con finalidad aplicacionalineractiva.

Page 61: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Tampoco es trasladable a la versión sonora,la escritura o notación en función de planteamientos de transmisión de materiales estimulares codificados a la órbita del campo gráfico,ya que el nivel de calidad al aumentar la complejidad no es alcanzable en terminos de mecanismos de conducta construibles.Es diferente la solubilidad que se obtiene cuando se actúa sobre la base de la claridad que proporciona el poder analizar y estudiar por medio de la tecnología y de su entorno “ad hoc” ambos tipos de metariales estimulares:Secuencias de sonidos y esquemas gráficos.Por lo que hay que otorgar al sonido una función mediacional en la experiencia interactiva.Sobre la representación de los efectos de los esquemas gráficos y de las secuencias de sonidos, evolucionan, se agotan, desaparecen, se desarrollan, y transforman, no son definitivos ya que suscitan y tienen entidad activa en tanto no son exhaustivizados y este carácter hay que entenderlo como de indole de meta producto de consumo,hacia meta tipos, para cada ejecución, ejercicio y actuación.Ambos interactuan habiendo que atribuirle a la secuencia sonora el papel de la dosis precisa para sostener y dar estabiliad y permitir la continuidad del proceso ilactivo productivo, generativo, referenciador y constituyente de la supra realidad.A partir de aquí hay que retrotraerse al hipercampo.El escaso tratamiento dela dimensión gráfica, cabe relacionarlo con la imposibilidad técnica hasta la aparición de la nueva tecnología de poder realizar en condiciones adecuadas un análisis y estudio simultáneo de los distintos aspectos del interprocesamiento.

Page 62: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

La tendencia hacia las aclaraciones acerca de cómo proceder y la mejora de la calidad en las ejecuciones en la producción resultante, supone un compromiso en el abordaje del contacto con la realidad y los correctos procedimientos del ejercicio acertado de la superación de la síntesis automatizada, con criterios derivados de un sistema de valores integrado,en función de las necesidades cotidianas de dar solubilidad a las insuficiencias de las consecuencias negativas de la categorización convencional propia de los entornos estereotipados o de percepción intersensorial no integrada.

EJERCICIO:

El interlocutor debe alcanzar las habilidades de una nueva instrumentalidad pertinente en el marco electrónico-colectivo.Es igualmente el caso en el plano oral con la entonación y en el orden de lo textual con la autografia ya que ambos son susceptibles de ser utilizables como metariales.Las caracteristicas del entorno intermodal,plantea multiples utilidades y aplicaciones, ninguna de ellas superpuestas y cualquiera de ellas incardinable en un sistema integrado abierto.Se trata de una tipologia experiencia evolucionada y que no guarda mucha relación ni parecido con la pedagógia convencional.Ademas de tener su escala(Valores, en que consiste,condiciones y efectos) y conllevar una reflexión sobre el sentido,incluye el enfoque hacia atender las necesidades y demandas genéricas en el orden colectivo a lo que cabe añadir la capacidad de reacción y respuesta y resolución al más alto nivel de complejidad y responsabilidad.Consiste en un producto de un ligero nivel de mayor calidad que los destinados al consumo masivo y el poder ser de uso universal solo está en función de la generalización del conocimiento pragmático.

Page 63: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Tanto las aclaraciones acerca del código de valoración, como de las condiciones adecuadas para la meta estimulación, pueden constituir una base inicial de referencias previa a la asimilación sistemática del proceso inetractivo y de la integración del diseño integrado.El carácter intrinseco del interfaz tiene como antecedentes la síntesis intermodal y se desenvuelve como una forma de consumo diferencial.Una cuestion fundamental es la IMPRONTA que se produce en la toma de contacto con las consecuencias de la estimulación superior consistente en secuencias sonoras y/o esquemas gráficos y hay que entrar a las atribuciones definitivas ya que no hay correspondencia ni tampoco asignaciones, aunque tiene que cumplirse tanto a nivel de logros como de materialidad el funcionamiento especifico propio de la experiencia intermodal o meta real.No cabe encuadrar las acciones como una forma de trabajo o de ocio ni de forma activa sino como de otra indole,lo cual supone una ampliación del alcance del repertorio de actividades consideradas tradicionalmente como normalizadas oconvencionales,aunque en el plano de la comunicación al estar explicitas las reglas o criterios ya no se precisa la intrpretación o traducción asociada al riesgo de error.Además de la confluencia de las respuestas y de un salto de nivel y de la superación de la ininteligibilidad asociada a la profusión, se produce un desmarque en la órbita del funcionamiento espontáneo de índole global que aborda la totalidad.Ecopsicotecnologia.Se incluye tanto la prosémica como la transcripción propias del ambito colectivo, asociadas a la electro-sonografia.Lo que desemboca en las incardinaciones, en el medio informatico de las aplicaciones de caracterintermodal.El objetualizar y soportualizar la demanda afectacional o eco-visonado permite ubicar los sucesos o supuestos en el orden ecopostpsicotecnológico.

Page 64: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Procede entrar a establecer la centralidad de la NEOGRAFIA como una superación de la tecnología gráfica.Además de saber hacer y para qué sirve y su consunción y aplicaciones de la escritura electrónica, se impone disponer de las condiciones favorables para su aplicación social y como sistema de funcionamiento individual.En lo relativo al entramado y vascularización es determinante la adecuación de los meta medios, especialmente herramientas informáticas y meta contenidos(Esquemas gráficos y secuencias sonoras).Dado que no se podrán generalizar las habilidades de la composición sonora a causa de una curva de aprendizaje muy alta y larga,la única solución es la de que se universlice la utilización de los esquemas gráficos como herramienta vehicular del conocimiento aplicado.

ACERCA DEL OBJETO:

Ninguno es ideal y deben reunir las condiciones como testimonio de su funcionalidad relacional innovadora, que inaugura un campo de usos conciliables y que remita a una diferenciación diversificacional soluble a causa de las realizaciones provenientes de determinadas ejecuciones en meta estado.

META COGNICION

Dado el carácter pretextual de los estimulos en función de los cuales se suscitan los efectos que sirven de material de soporte en la experiencia comportamental.Hay que tener en cuenta el papel central de la meta cognición ya que la confluencia y persistencia de la nueva disciplina o ciencia vacia se basa en el funcionamiento del plano intersensorial.

Page 65: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

LIMITE

La aparición/desaparición es el equivalente del contacto o conexión respecto al abordaje de la actividad o realización y el limite del nivel de integración suficientes viene dado por el avenimiento o no a los criterios o valores basados en el sistema operativo abierto en el que las técnicas instrumentales son el tratamiento de las secuencias sonoras y de los esquemas gráficos mediante el método intermodal, constituido por componentes ad hoc , aglomerados o estímulos complejos todo ello en las operaciones de estimulación y valoración.Igualmente los elementos de juicio acerca de la legalidad o a la ejecución cabe apreciarlas en base a estos criterios, que garantizan la renovación y la solubilidad en el interprocesamiento.

SONIDO Y GRAFIA

A partir de un determinado grado de la programación lógica no es suficiente para poder atender a las necesidades dele aplanamiento del discurso referente al diseño digital electrónico gráfico integrado y entonces el paralelismo entre a evolución lógica y la psicológica se quiebra,de aquí que el meta sonido y la huella de los nuevos esquemas motores de acción expresiva integrada tienen que ser definidos con gran cuidado, sobre en que terminos se entienden y como se proponen tanto el concepto de estimulo sonoro como aglomerado complejo completo que permite ser utilizado en un proceso de estimulación interfuncional de los nuevos esquemas motores de acción integrados o neografia igualmente debe cumplir como condición el adaptarse a su función intermedial.El propio concepto de sonido ha de tener un componente visual.Visonido trasposicional o trasducción reversible.A causa de la centralidad de los aspectos intermdeiacionales o del analisis delas relaciones estructurales internas de los supuestos meta sonoros.

Page 66: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Siendo aspectos de interés los mecanismos de envio de la experiencia de la especie y la pantalla o meta cognición en el orden visual de la experiencia metagráfica y la aumentalidad o aplicación de los recursos instrumentales que se producen como resultado de los logros en el plano de la capacidad generativa de la integración de habilidades de actuación en el campo intermodal.La justificación de las necesidades a abordar en relación alcampo de investigación se fundamente en la importancia de la integración de los conocimientos actualizados sobre esta temática y en la elaboración a continuación de una concepción o enfoque que sirve de base o referencia a lo concerniente al establecimiento y atribución de criterios que informe las actuaciones prácticas y que permite la realización concreta y alcanzar los beneficios inherentes a este tipo de nuevas formas de actividad poniéndolas al alcance de los usuarios con carácter universal.

INTERFAZ INTRINSECO

Los pasos o grados de funcionalidad intermediacional son los siguientes:Asimismo se precisa el establecimiento de los procedimientos y modos de actuación que rigen el proceso-tipo propio del interprocesamiento sono-gráfico para lo cual, se documentan las caracteristicas mas sobresalientes del entorno intermodal que incluye como aspecto central,las herramientas de síntesis sono-gráfica.No se ha abordado suficientemente hasta el momento la intermodalidad en el marco de la mediación interfuncional, ni sus consecuencias en el plano aplicado.

Por lo que a continuación se describen sus componentes y funciones:

Page 67: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen

Dada una muestra sonora este tiene varias formas de ser representada y registrada, tambien de ser reflejada espectrográficamente y de recibir un tratamiento o retoque después de ser digitalmente capturada, cualquier tipo e composición y posterior ejecución de secuencias La cuestión prioritaria consiste en los distintos momentos que incluye la actividad intermodal que debe ser tratada como un proceso único .Lo que se pretende es lograr visualizaciones interesantes en el plano de la composición gráfica a través de la sonora y/o a la inversa, realizando la compensación de las insuficiencias de desenvolvimiento instrumentales mediante una formación intrínseca de trasladación por mediación interfuncional a traves del plano meta motor.De aquí que la lectura del material gráfico debe hacerse en varios planos:Como notación de la ejecución sonora(Mano-Motricidad fina).Como reflejo de esquemas visuales.(Ojo-coordinación viso-manual).Como correlato de la actividad motora(Oido-Coordinación general dinámica.)

UTILIDAD TERAPEUTICA

Las aplicaciones de estos supuestos pueden ser llevados al campo de la renovación o refuerzo de insuficiencias tanto de indole actitudinal, motivacional, instrumental,y de reafirmación, reforma o corrección de hábitos inadecuados mediante la generación de pautas nuevas como reacción o respuesta a supuestos de estimulación intermodal.

Page 68: TEORIA GENERAL DEL GRAFISMO Prefacio: Síntesis intermodal. Antecedentes-Bibliografia-Terminologia CAPITULO I: Origen