Top Banner
ING.: LEOPOLDO E. HERNANDEZ VASQUEZ ING.EN GEOMATICA TEORÍA DE TOMA DE DECISIÓNES Integrantes del Equipo Juan Ángel Gómez Bautista Rosy Pérez Gómez FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN GEOMATICA
22

Teoria delas decisiones

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teoria delas decisiones

ING.: LEOPOLDO E. HERNANDEZ VASQUEZ ING.EN GEOMATICA

TEORÍA DE TOMA DE DECISIÓNESIntegrantes del Equipo

Juan Ángel Gómez BautistaRosy Pérez Gómez

FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA EN GEOMATICA

Page 2: Teoria delas decisiones
Page 3: Teoria delas decisiones

¿Qué es una Toma de decisión?

• La Toma de Decisiones, es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.

• Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.

Page 4: Teoria delas decisiones

TEORIA DE LA DECISIÓN

En cuanto a decisión se refiere, existen dos enfoques sobresalientes: La teoría de la elección racional (Simon): desde una

perspectiva descriptiva, nos cuenta CÓMO SON los procesos decisorios en las organizaciones. Los hombres aplican su propia racionalidad limitada por su singular visión de la realidad.

La teoría de la decisión: es una metodología prescriptiva o normativa que indica CÓMO SE DEBE DECIDIR para ser consecuentes con los objetivos, preferencias y ciertos principios impuestos por la teoría. (cómo se debe decidir, pero no que decidir).

Page 5: Teoria delas decisiones

TEORIA DE LA DECISIÓN

La teoría de decisiones se ocupa de decisiones contra la naturaleza. Esta fase se refiere a una situación donde el resultado (rendimiento) de una decisión individual depende de la acción de otro agente (naturaleza) sobre el cual no se tiene control. Es importante observar que en este modelo los rendimientos afectan únicamente a quien toma la decisión. A la naturaleza no le importa cual es el resultado.

Page 6: Teoria delas decisiones

MODELOS DE CRITERIOS DE DECISIÓN.

Certeza: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones. Riesgo: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello. Incertidumbre estructurada: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir de entre varias posibilidades.   Incertidumbre no estructurada: En este caso no sabemos qué puede ocurrir ni tampoco qué probabilidades hay para cada posibilidad. Es cuando no tenemos ni idea qué puede pasar.

Page 7: Teoria delas decisiones

Elementos de un Proceso de Decisión

El decisor : Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la mejor manera, en función de sus objetivos

Las alternativas o cursos de acción: son las diferentes formas de actuar posibles: el Decisor deberá seleccionar una de ellas. Es importante tener en cuenta que estas alternativas deben ser excluyentes entre sí.

Page 8: Teoria delas decisiones

Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el Decisor . Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el Decisor.

Los resultados: es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados de la naturaleza.

Elementos de un Proceso de Decisión

Page 9: Teoria delas decisiones

El criterio de decisión: es la especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisión.

La descripción de los diferentes criterios de decisión que proporcionan la opción óptima será realizada de acuerdo con el conocimiento que posea el TD acerca de los estados de la naturaleza, es decir, atendiendo a la clasificación de los procesos de decisión: certidumbre, riesgo e incertidumbre.

Elementos de un Proceso de Decisión

Page 10: Teoria delas decisiones

La técnica de tomar decisiones en un problema está basado en cinco componentes primordiales:

Componentes de la Decisión

Información:Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones.

Conocimientos:Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. 

Page 11: Teoria delas decisiones

Componentes de la Decisión

Experiencia:Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar. 

Análisis:No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición. 

Page 12: Teoria delas decisiones

Componentes de la Decisión

Juicio:El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio.

Page 13: Teoria delas decisiones

Etapas del Proceso Decisorio

1. El Decisor debe identificar la existencia de un problema y poder definirlo.

2. El Decisor debe recopilar más información acerca del problema.

3. El Decisor debe poder especificar los objetivos. La decisión se basa en seleccionar la mejor alternativa en función de ciertos objetivos.

4. El Decisor debe elaborar un modelo que describa el problema.

Page 14: Teoria delas decisiones

5. El Decisor debe generar soluciones alternativas al problema y evaluarlas en función de sus preferencias (análisis cualitativo y análisis cuantitativo).

6. El Decisor debe determinar el criterio de decisión que optimice la situación.

7. El Decisor debe predecir las consecuencias de cada actuación.

8. El Decisor debe establecer un sistema de preferencias. Tiene que realizar una valoración de las consecuencias de acuerdo con una escala de bondad o deseabilidad.

Etapas del Proceso Decisorio

Page 15: Teoria delas decisiones

9. El Decisor debe elegir entre las soluciones alternativas. Es necesario que seleccione un curso de acción. Esta elección debe darse mediante un criterio de decisión adecuado.

10. El Decisor debe poner en práctica la solución seleccionada y evaluar los resultados. Lo que modifica el universo, es la acción derivada de la decisión.

Etapas del Proceso Decisorio

Page 16: Teoria delas decisiones

¿Qué hacer frente a un problema?

Absolver un problema consiste en ignorarlo y esperar a que desaparezca o se desenrede solo.

Resolver el problema consiste en tomar alguna acción razonablemente buena, que genere satisfacción. Quienes resuelven problemas los enfocan de manera clínica y se apoyan principalmente en la experiencia, experimentación, juicios cualitativos y sentido común. Tratan de identificar la causa del problema, eliminarla y retornar al estado precedente.

Existen cuatro maneras básicas para tratar un problema:

Page 17: Teoria delas decisiones

Solucionar un problema consiste en tomar la mejor acción posible, la que optimiza. Quienes solucionan problemas los enfocan científicamente, se apoyan en especial en la experimentación y en el análisis cuantitativo.

Disolver un problema es eliminarlo rediseñando el sistema que lo incluye. Quienes disuelven problemas tratan de idealizar, esto es, aproximarse a un sistema ideal y, de ese modo, conseguir un desempeño futuro superior al más satisfactorio que pueda obtenerse hoy en día.

¿Qué hacer frente a un problema?

Page 18: Teoria delas decisiones

LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA TOMA DE DECISIONES. 

La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control.Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones: 

Planeación: ProcedimientosPresupuestosProgramasPolíticasEstrategiasObjetivos Propósitos

Organización: División del trabajo Descripción de FuncionesDepartamentalización, Jerarquización 

Page 19: Teoria delas decisiones

Dirección o ejecución: Supervisión Comunicación Motivación Integración  Control: Retroalimentación Corrección Medición. 

LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA TOMA DE DECISIONES. 

Page 20: Teoria delas decisiones

IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES 

En el momento de tomar una decisión es importante ya que por medio de esta podemos estudiar un problema o situación que es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

Page 21: Teoria delas decisiones

“La indecisión es un veneno lento, nada produce, en cambio, puede convertirse en hábito; más vale fracasar por haber tomado una

decisión errónea, que por no haber tomado ninguna”

Page 22: Teoria delas decisiones