Top Banner
CÁTEDRA: SOCIOLOGÍA URBANA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO Josselyn Verduga Ponce . Alejandra Villamarin
24

Teoria del spacio

Aug 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teoria del spacio

CÁTEDRA: SOCIOLOGÍA URBANA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

Josselyn Verduga Ponce

Ma. Alejandra Villamarin A.

Page 2: Teoria del spacio

TEMA:

*EL DEBATE SOBRE LA TEORÍA DEL ESPACIO

Page 3: Teoria del spacio

Considerar a la ciudad como proyección de la sociedad en el espacio.

Naturaleza modelada por la cultura.

El hombre, se transforma y transforma su medio ambiente en su lucha por la vida y la apropiación

Page 4: Teoria del spacio

El espacio es un producto material en relación con otros elementos materiales, entre ellos el hombre, los cuales contraen determinadas relaciones sociales, que dan al espacio una forma, una función, una significación social.

Expresión concreta de cada conjunto histórico en el cual una sociedad se especifica.

El espacio urbano no se organiza al azar siendo este determinado por la organización social de cada periodo.

Page 5: Teoria del spacio

Estudio de estructura urbana en dos planos:

Crear definiciones útiles teóricas susceptibles de aprender significativamente lo concreto y real . Utilización de estos útiles en

una sucesión discontinua de análisis particulares que apunten a fenómenos históricamente dados.

Page 6: Teoria del spacio

La famosa teoría de Burgess sobre la evolución de las aglomeraciones urbanas por zonas concéntricas, que se trata de la Evolución de una aglomeración en rápido crecimiento, dominada por una industrialización capitalista, enteramente dirigida por la lógica del beneficio y que parte de la existencia de un núcleo urbano inicial con escaso valor simbólico y débilmente constituido social y arquitectónicamente.

Page 7: Teoria del spacio

Zona 1.- sedes de las grandes empresas y centros administrativos

Zona 2 y 3.- invasión del antiguo casco urbano por la industria y residencias necesarias a los trabajadores empleados

Zona 4.- residencia de las clases superiores

Zona 5.- satélites residenciales y productivos aun no integrados en la aglomeración.

En CHICAGO estudiado por Burgess se determina 5 zonas

Page 8: Teoria del spacio

Por el contrario, cuando las condiciones de base cambian cualitativamente, la pretensión de universalidad de modelo de Burgess se cae por su propio peso

En la base de los análisis espaciales existe una teoría general de la organización social, dirigida por dos principios esenciales:

Page 9: Teoria del spacio

El principio

de interdependencia de los individu

os.-

basado en sus diferencias

complementarias y sus similitudes suplementarias

El principio

de la función central.-

la posición de cada individuo a una

función, determina su posición en el

sistema y sus relaciones de

dominio.

Page 10: Teoria del spacio

Se explica entonces la organización urbana como un conjunto del proceso modelado, distribuido y puesto en relación por las unidades ecológicas. Los principales procesos ecológicos son:

Concentración

Centralización-Descentralizaci

ón

Segregación

Invasión o sucesión

Page 11: Teoria del spacio

La escuela neo-ortodoxa de la ecología humana ha intentado una sistematización de sus investigaciones

codificándolas en los términos de COMPLEJO ECOLOGICO O ECOSISTEMA. Duncan plantea que el

conjunto de una estructura urbana puede entenderse como el resultado de la interacción de cuatro

elementos fundamentales:

La población

El medio ambiente o

el medio físico

La tecnología

La organizació

n social

Gist y Fava añaden un quinto que es el elemento CULTURAL O PSICOSOCIOLOGICO , para

diferenciar los valores de las instituciones

Page 12: Teoria del spacio

La insistencia de los ecólogos en tratar el conjunto de la organización del espacio partiendo de la interacción entre la especie humana, los útiles creados por ella y el medio natural, los coloca en una posición de fuerza, debido a que estos elementos son los datos básicos del problema.

Page 13: Teoria del spacio

Criticas culturalistas hacia los ecologistas

Walter Firey

• Sobre Boston, modelado por los valores y comportamientos de los grupos

William Kolb

• Propone una interpretación de la composición del espacio según las afinidades simbólicas de los diferentes grupos sociales y el papel que juegan en la sociedad.

Page 14: Teoria del spacio

Entonces ¿Debemos, por tanto, concluir en la existencia de una

organización de espacio

esencialmente determinada por la acción de hombres

guiados por orientaciones

culturales?

Page 15: Teoria del spacio

La apropiación del espacio forma parte de un proceso de lucha que afecta al conjunto del producto social, y esta lucha no es una mera competencia individual, sino que enfrenta a los grupos formados por la inserción diferencial de los individuos en los diversos componentes de la estructura social.

Page 16: Teoria del spacio

Factores culturales y factores naturales

Archille Ardigo considera la metrópoli como un sistema

social al área urbana y señalando como las

diferentes implantaciones espaciales siguen estos

procesos de adaptación y de intercambio según los valores

institucionalizados.

Page 17: Teoria del spacio

LOS HOMRES (LOS GRUPOS SOCIALES)

CREAN

LAS FORMAS SOCIALES (EL

ESPACIO)

A TRAVEZ DE LA PRODUCCION,

DE LOS VALORES

LOS CUALES MODELAN

LA NATURALEZ

A

Page 18: Teoria del spacio

La tradición ecológica dice:

el espacio se relaciona con las condiciones materiales de

producción y de existencia de cada sociedad.

Page 19: Teoria del spacio

Hay que definir los elementos de la estructura urbana y sus relaciones antes de analizar la composición y diferenciación de las formas espaciales.

No existe teoría específica del espacio, sino simplemente despliegue y especificación de la teoría de la estructura social, de modo que permita explicar las características de una forma social particular, el espacio, y de su articulación con otras formas y procesos históricamente dados.

Page 20: Teoria del spacio

organicismo evolucionista

la base de la ecología humana

el historicismo

influencia los temas voluntaristas de la

creación del espacio

Page 21: Teoria del spacio

¿Cómo se puede captar lo específico de las formas del espacio

social sobre la base de los conceptos

fundamentales del materialismo histórico?

Page 22: Teoria del spacio

El espacio puede comprenderse a partir de la

articulación histórica de varios MODOS DE

PRODUCCION.

La estructura social equivale a estudiar su elaboración por los elementos del sistema económico, sistema político y del sistema

ideológico, así como por sus combinaciones y las prácticas sociales que

derivan de ellos.

Page 23: Teoria del spacio

Sistema Económic

o

• Se organiza en torno a las relaciones entre las fuerzas de trabajo, los medios de producción y no trabajo.

Elementos principales:

Producción.- conjunto de actividades productoras de bienes servicios e informaciones.

Consumo.- conjunto de actividades relativas a la apropiación social y colectiva del producto.

Elementos derivados:

Intercambio.- intercambios producidos entre producción y consumo, en el interior de producción y en el interior de consumo.

Gestión.- proceso de regulación de las relaciones entre producción, consumo e intercambio.

Page 24: Teoria del spacio

Sistema Político

• En el espacio se organiza en torno de dos relaciones esenciales que definen este sistema (relación de dominación-regulación y relación de integración-represión)..

Sistema Ideológic

o

• Organiza el espacio marcándolos con una red de signos cuyos significantes se componen de formas espaciales y los significados, de contenidos ideológicos, cuya eficacia debe medirse por sus efectos sobre el conjunto de la estructura social.