Top Banner
Teoría de los sistemas Principales representantes: Norbert Wiener Ludwig von Bertalanffy Herber Simon James E. Rosenzweig Richard A. Johnson Fremont Kast
21

Teoría de los sistemas en la organización

Jul 14, 2015

Download

Education

Disney
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teoría de los sistemas en la organización

Teoría de los sistemasPrincipales representantes:

Norbert Wiener

Ludwig von Bertalanffy

Herber Simon

James E. Rosenzweig

Richard A. Johnson

Fremont Kast

Page 2: Teoría de los sistemas en la organización

Premisas básicas

Los sistemas existen dentro de sistemas

Los sistemas son abiertos y cerrados

Las funciones de un sistema dependen de su estructura

Page 3: Teoría de los sistemas en la organización

Concepto de sistemas

Conjunto de elementos

interdependientes e interactuantes que

forman un todo organizado.

Page 4: Teoría de los sistemas en la organización

Características de los sistemas

Propósito u objetivo

Globalización o totalidad

Page 5: Teoría de los sistemas en la organización

Tipos de sistemas

En cuanto sus

constitución:

Sistemas físicos o

concretos

Sistemas abstractos o

conceptuales

Page 6: Teoría de los sistemas en la organización

Tipos de sistemas

En cuanto a su naturaleza:

Sistemas cerrados

Sistemas abiertos

Page 7: Teoría de los sistemas en la organización

Parámetros de los

sistemas

Salidas

Información

Energía

Recursos

Materiales

Trasformación o

procesamiento

Entrada

Información

Energía

Recursos

Materiales

Ambiente Ambiente

Retroalimentación

(Mantener el desempeño de acuerdo con el estándar o criterio

seleccionado)

Page 8: Teoría de los sistemas en la organización

Procesamiento

Reacción ante

el ambiente

Alimentación

de las partes

Regeneración

de las partes

Organización

Ingestión

Funciones

principales de las

organizaciones

Page 9: Teoría de los sistemas en la organización

Concepto de organización como

sistema abierto

Conjunto de partes en constante

interacción en un todo sinérgico

orientado hacia determinados propósitos y

en permanente relación de

interdependencia con el ambiente externo.

Page 10: Teoría de los sistemas en la organización

Características de las organizaciones

como sistemas abiertos

Comportamiento probabilístico y no determinista

Las organizaciones como parte de una sociedad mayor constituida por partes menores

Interdependencia de sus partes

Page 11: Teoría de los sistemas en la organización

Características de las organizaciones como

sistemas abiertos

Homeostasis o estado de equilibrio:

Unidireccionalidad (orientación a un fin específico)

Progreso (modificaciones favorables)

Frontera o límite (líneas de demarcación para el intercambio con el medio ambiente)

Page 12: Teoría de los sistemas en la organización

Características de las organizaciones como

sistemas abiertos

Morfogénesis (modificar sus formas estructurales)

Resistencia (capacidad para superar barreras)

Page 13: Teoría de los sistemas en la organización

Modelos de Organización

Modelo de Katz y Kahn

Modelo sociotécnico de Tavistock

Page 14: Teoría de los sistemas en la organización

Modelo de Katz y Kahn

2. Transformación 3. Exportación

1. Importación

5.Entropía negativa

6. Información como

insumo7. Homeostasis

dinámica

8. Diferenciación

9. Equifinalidad

10. Límites o fronteras La organización:

sistema abierto

Page 15: Teoría de los sistemas en la organización

Importación • Recibe insumos del ambiente

Transformación • Procesa y transforma sus insumos en

productos acabados

Exportación • Productos o servicios salen al medio

ambiente

Los sistemas son ciclos de

eventos que se repiten

• Ciclos de importación –transformación-exportación

Entropía Negativa

• Proceso reactivo de obtención de reservas de energía

Page 16: Teoría de los sistemas en la organización

Información como insumo

• Información del ambiente sobre su funcionamiento

Homeostasis dinámica

• Influjo continuo de energía del ambiente externo y una exportación continua

Diferenciación • Elaboración de una estructura compleja

Equifinalidad • Un sistema puede alcanzar , por una

variedad de caminos , el mimo resultado o a la inversa.

Límites y fronteras

• Barreras entre el sistema y el ambiente

Page 17: Teoría de los sistemas en la organización

La organización como una clase de

sistema social

Los sistemas sociales no tienen límites en su amplitud

Los sistemas sociales necesitan entradas de mantenimiento (importación de energía para sostener el sistema) y de producción (importación d energía para lograr un resultado)

Los sistemas sociales tienen una naturaleza planeada

Las funciones, normas, valores constituyen los principales componentes del sistema social

La organización se relaciona con su medio ambiente: sistema, subsistema y macrosistemas

Page 18: Teoría de los sistemas en la organización

Cultura y clima organizacional

Cultura Clima

Page 19: Teoría de los sistemas en la organización
Page 20: Teoría de los sistemas en la organización

Modelo sociotécnico de Tavistock

Subsistema técnico:

tecnología, territorio tiempo

Subsistema social

Organización: sistema

sociotécnico

Page 21: Teoría de los sistemas en la organización

Sistema sociotécnico

(abierto)

IMPORTANCIÓN

CONVERSIÓN

EXPORTACIÓN