Top Banner
Teoría de la Práctica Artística
14

Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Teoría de la Práctica Artística

Page 2: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Modalidad Trabajo de campo

Page 3: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

• La modalidad trabajo de campo consiste en desarrollar un taller breve de producción-enseñanza de artes, en conjunto con una comunidad-institución, partiendo de sus necesidades y situacionalidad

Page 4: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Características del trabajo.• Diálogo con la institución (Escuela, Comedor, hogar de

menores, etc.) para relevar las problemáticas.

• Selección de uno o más conceptos de la materia que estructuren la realización y el modo de pensar los problemas artísticos y culturales que están en juego.

• Planificación junto a los referentes de la institución de un proyecto de trabajo de una duración mínima de 4 clases.

• Generar una producción escrita que incluye una memoria descriptiva de la actividad y una reflexión final, acompañada de material visual, sonoro y/o audiovisual de la experiencia.

Page 5: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

• Los Trabajos realizados a lo largo de estos años son variados:

-Murales, construcción de

tazas de cerámica, impresión serigráfica…. -Armado de ensambles musicales, construcción de instrumentos….- Videos institucionales, ciclos de cine, intervenciones multimediales para promoción de valores, etc..

Page 6: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

• En todos los casos las actividades aparecen como respuesta estética

ante una problemática del grupo:

ausencia de símbolos de identidad

problemáticas graves (violencia, discriminación)

desvalorización del espacio propio

otras

Page 7: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Murga en el barrio para la promoción de valores propios

Autores: Carla Musso con el grupo Tiburones y Mojarritas Carlos Lebed

Cursada 2005

Algunos ejemplos:

Page 8: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

“Resignificando el Hogar” Intervención de muebles de un Instituto de Menores para una

apropiación identitaria.

Autores: Ma. Juliana Funes, Silvina González, Jimena Mejuto, Ma.

Eugenia MolinuevoCursada: 2006

Page 9: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Arte: proyección del futuro y solución ficcional de los conflictos grupales: “Mural de Mosaicos”

Escuela SGB 3 de El Dique, Ensenada.

Autores: Florencia Acebedo, Natalia Amicone, Natalia Aronson, Sabrina Riggio.

Cursada 2006

Page 10: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Gestión cultural: “Video y tema musical para el Museo “Héroes de Malvinas” Fuerte Barragán, Ensenada.

Autores: Marcos Scarcella, Mauricio Aché. Franco Cerana y equipo

Cursada 2007

Page 11: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Salud y arte. Promoción del alimento Kefir a través de soportes artísticos en Comedor “Laurita Vicuña”

Autores: Fernando Ibarra, Constanza Silva, Lucía Torre, Fiorella Valente, Almendra García Zorrilla.

Cursada 2008

Page 12: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Mundo Acuático. Revalorización del espacio público. Mural realizado en el comedor de la EP 34.Autores:Mazzuchi Leticia, Allaltuni Rocio, Miñola Cintia, Mónico Botelli Lucía, Zucci Andrea. Cursada 2009.

Page 13: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Alfabetización Artística e Identidad- Mural en el Comedor – “Los Pirulines” Autores: Mauro Elizondo, Laura Fagni, Renato Fiadoni, Guillermina Gutiérrez.Cursada 2010.

Page 14: Teoría de la Práctica Artística. Modalidad Trabajo de campo.

Y seguimos…