Top Banner
Bienvenidos/as!!! Asignatura: Introducción a la Economía II Docente: Licda. Vilma Mirian Tobar
24

Teoría de La Conducta Del Consumidor

Dec 13, 2015

Download

Documents

Vilma Mirian
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Bienvenidos/as!!!

Asignatura: Introducción a la Economía II

Docente: Licda. Vilma Mirian Tobar

Page 2: Teoría de La Conducta Del Consumidor

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Lograr que los estudiantes identifiquen y comprendan las principales variables de la teoría económica y analicen e comportamiento de los oferentes y demandantes, el funcionamiento del sistema económico, la participación del Estado en la economía y las relaciones internacionales.

Page 3: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Contenido programático PRIMERA UNIDAD: Teoría de la conducta del consumidor

1.1. Teoría de la Conducta del Consumidor

1.1.1. Preferencias del consumidor

1.1.2. Posibilidades de consumo

1.1.3. Función de utilidad: utilidad total y marginal

1.2. Curvas de indiferencia: Características

1.2.1. Tasa Marginal de Sustitución

1.2.2. Curva de restricción presupuestaria

1.2.3. Equilibrio del consumidor

1.2.4. Curva de ingreso consumo

1.2.5. Curva de precio consumo

1.2.6. Ejercicios y problemas de aplicación

Page 4: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Importante tomar en cuenta

1. Asistencia a clases.2. Puntualidad.3. Participación.4. Responsabilidad en la entrega de trabajos y

tareas.5. Respeto a la opinión de los demás.6. Honestidad7. Colaboración y cooperación

Page 5: Teoría de La Conducta Del Consumidor

SEGUNDA UNIDAD: Teoría de la producción y costos

2.1. Teoría de la empresa

2.1.1. Definición de empresa

2.1.2. Objetivo y restricciones de las empresas

2.2. La empresa y la estructura productiva 2

2.3. Productividad, concepto e importancia

2.3.1. Etapas de la productividad

2.4. Función de producción. Corto plazo

2.4.1. Función de producción con un insumo variable de producción

2.4.2. Las tres etapas de la producción

2.4.3. Curvas de productividad: total, media y marginal

2.4.4. La curva de isocuanta

2.4.5. La curva de isocostos

2.4.6. La tecnología de menor costo con el uso de isocuantas e isocostos

2.4.7. Equilibrio del productor

2.4.8. Ruta de la expansión

2.6. El comportamiento de los costos: (corto plazo)

2.6.1. Recursos fijos y variables: Costos fijos, variables, medios y marginales

2.6.2. Economías de escala internas y externas

2.6.3. Ejercicios y problemas de aplicación

Page 6: Teoría de La Conducta Del Consumidor

TERCERA UNIDAD: El papel del Estado en la economía, Fundamentos de economía de mercado y el sistema de precios

Caracterización general del Estado

3.2. El papel del Estado en la economía

3.3. Funciones del Estado: Invertir, producir, administrar, regular y distribuir

3.4. Mejorar la eficiencia económica

3.5. Mejorar la distribución de la renta

3.6. Estabilizar la economía.

3.7. Gestionar la política económica internacional

3.8. Objetivos de la política macroeconómica:

3.9. Elevar el nivel de producción

3.10. Elevar el nivel de empleo

3.11. Estabilidad general de los precios.,

3.12. Los fallos del mercado:

3.13. Competencia imperfecta

3.14. Las externalidades

3.15. Información imperfecta

3.16. La limitación del poder de mercado

3.17. Las regulaciones de las empresas.

3.18. La política fiscal: Concepto, importancia

3.19. Los ingresos y gastos públicos

3.20. Presupuesto

3.21. La política fiscal expansiva y contractiva: Efectos sobre la actividad

económica, el crecimiento y desarrollo económico.

3.22. Ejercicios y problemas de aplicación

Page 7: Teoría de La Conducta Del Consumidor

CUARTA UNIDAD: La Economía real, el sector externo y la integración económica

4.1. Economía Real

4.1.1. Generalidades: La oferta y demanda agregada. Factores determinantes

4.1.2. Producto interno bruto: Formas de medición

4.1.3. PIB a precios nominales

4.1.4. PIB a precios reales

4.1.5. Ingreso nacional

4.1.6 Ejercicios y problemas de aplicación

4.2. El sector externo

4.2.1. Composición de la balanza de pagos

4.2.2. Balanza comercial: Exportaciones, importaciones

4.2.3. Algunos factores determinantes con las relaciones económicas

Internacionales.

4.3. Formación de bloques regionales

4.3.1. Integración económica centroamericana (Historia e importancia)

4.3.2. La unión europea y la unión aduanera centroamericana

Page 8: Teoría de La Conducta Del Consumidor

BIBLIOGRAFÍA

- Begg, D. F. & Stanley Dourbush, R. (2006), Economía, (8ª. ed.), Madrid: McGraw

Hill.

- Case, K. E. & Fair, R. C. (2012), Principios de Microeconomía, (10ª), Addison

Wesley: Editorial Pearson Education. (LIBRO DE TEXTO)

- Rosseti, J. P. (2008) Introducción a la Economía, (18ª. ed.), México:

Editorial Alfa-Omega/Oxford University.

- Parkin, M. (2004), Economía, (6a. ed.) México: Editorial Pearson.

- Salvatores, Dominick, (2004), Microeconomía, (3ª. ed.), México: Mc Graw Hill.

Page 10: Teoría de La Conducta Del Consumidor

¿Cómo puede decidir un consumidor que tiene una renta limitada los bienes y los servicios que va a comprar?

Page 11: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Teoría del consumidor

Preferencia de los consumidores

Posibilidades de consumo.

Supuestos de las preferencias.

Limitaciones o restricciones al

consumo.

Función utilidad

Supuestos de la función.

Curvas de indiferencia.

Mapas de indiferencia

Conducta del consumidor

Equilibrio del consumidor.Cambios del

consumidor .

Page 12: Teoría de La Conducta Del Consumidor

1- Preferencias de los consumidores

a) Posibilidad

es de consumo

Gustos y preferen-

cias

Cercanía o lejanía de los centros de abasto

Influjo de la publicidad

Mayor o menor

disponibilidad de los

bienes

Precios de los mismos

Conocimien-to de bienes

sustitutos

Page 13: Teoría de La Conducta Del Consumidor

b) Supuestos de las preferencias

Racionalidad

Reflexividad

Transitividad

Page 14: Teoría de La Conducta Del Consumidor

c) Limitaciones al consumo

Tiempo

Ingresos

presupuesto

Page 15: Teoría de La Conducta Del Consumidor

• Las elecciones de consumo están limitadas por el ingreso y los precios.

• Una restricción presupuestal describe los límites de las elecciones de consumo de una familia.

Page 16: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Bienes

Divisibles

pueden comprarse en cualquier

cantidad deseada (por ejemplo, la

gasolina)

Indivisibles

Los bienes no pueden comprarse

en todas las cantidades (por

ejemplo, las películas)

Page 17: Teoría de La Conducta Del Consumidor

La restricción presupuestal

Posibilidad Películas ($6) Hamburguesas ($3)

de consumo (por mes) (por mes)

Q Gasto Q Gasto

a 0 0 10 30 b 1 6 8 24c 2 12 6 18d 3 18 4 12e 4 24 2 6f 5 30 0 0

El ingreso de Elisa es de $30

Page 18: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Asequible

La restricción presupuestal

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2

4

6

8

10

Películas (por mes)

Ham

bu

rgu

esa

s (p

or

mes)

No asequible

Ingreso $30Películas $6Hamburguesas $3

a

b

c

d

e

f

Page 19: Teoría de La Conducta Del Consumidor

La ecuación presupuestaria

La ecuación presupuestaria se basa en:

Gasto = Ingreso

$3Qh + $6Qp = $30

Qh = 10 – 2Qp

Para conocer la cantidad de hamburguesas, primero hay que determinar la cantidad de películas.

Page 20: Teoría de La Conducta Del Consumidor

La ecuación presupuestaria

El ingreso real es la cantidad máxima de un bien que una familia puede permitirse comprar.

El ingreso real de Elisa (en términos de hamburguesas) es:

$30/$3 = 10 hamburguesas

Ingreso yPrecio de la hamburguesa Ph

=

Page 21: Teoría de La Conducta Del Consumidor

La ecuación presupuestaria

Precio relativo

Un precio relativo es el precio de un bien dividido entre el precio de otro bien.

El precio relativo de Elisa en término de hamburguesas es:

$6 / $3 = 2 hamburguesas por película.

En otras palabras, para ver una película más, Elisa debe ceder 2 hamburguesas (es decir, el costo de oportunidad).

Page 22: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Cambios en precios e ingresos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ham

bu

rgu

esa

s (p

or

mes)

2

4

6

8

10

Películas (por mes)

a

f

El precio deuna película es…

…$6…$12 …$3

Un cambio en el precio

Page 23: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Cambios en precios e ingresos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ham

bu

rgu

esa

s (p

or

mes)

2

4

6

8

10

Películas (por mes)

a

f

Un cambio en el ingreso

Ingreso$30

Ingreso$15

Page 24: Teoría de La Conducta Del Consumidor

Reflexión sobre este supuesto de la teoría económica.

¿Realmente más consumo significa más utilidad, es decir, más felicidad?

¿en nuestra sociedad se cumple esta hipótesis?

¿ha sido siempre así?

Quizá esta imagen te ayude en la reflexión: