Top Banner
Equipo 4: Mónica Rojas Yenny Rojas José Humberto Vivanco.
26

TEORÍA CRÍTICA

Jul 17, 2015

Download

Education

MCarorivero
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TEORÍA CRÍTICA

Equipo 4: Mónica Rojas

Yenny Rojas

José Humberto Vivanco.

Page 2: TEORÍA CRÍTICA

Pedagogía critica una revisión

de los principales conceptos.

El objetivo de la educación tiene que

ser crear condiciones para que las

personas se apropien de las

palabras y puedan decir y decidir.

Paulo Freide,2002.

“El futuro no nos hace, somos nosotros quienes nos rehacemos en la lucha para hacerlo”

Page 3: TEORÍA CRÍTICA

Los trabajos en la teoría critica pueden dividirse en

dos categorías:

Trabajos

teóricamente

Fundamentados

Henry Giroux – Paulo Freire

Stanley Aronowitz

Michael Apple

Etnografías críticas

de las escuelas

Paul Willis

Kathleen Weiler

Peter Mclaren

Page 4: TEORÍA CRÍTICA

Vertientes de la pedagogía Critica

La

Libertaria La radical

La

Liberacionista

Distingue

Es un modo de

control social

Escolarización Educación

Transformar la

sociedad

El estudiante

Educando o Discente

es un sujeto activo

Page 5: TEORÍA CRÍTICA

Importancia de la Teoría

Parte de la premisa de que los Hombres y las mujeres no son en esencia libres, que habitan en un mundo repleto de contradicciones y asimetrías de poder y privilegios .

Page 6: TEORÍA CRÍTICA

Importancia de la Teoría

Posee una naturaleza Dialéctica para su comprensión y estudio.

Abarca problemas en la sociedad.

Reconoce las deficiencias en las estructuras sociales.

Analiza problemas entre el Individuo y la sociedad.

Analiza lo personal del individuo como un actor social .

Page 7: TEORÍA CRÍTICA

Desarrollo y

Transformación.

Crisis

Política

Crisis

Cultural Crisis

Educativa

Teoría Critica

y Estructura

curricular

Page 8: TEORÍA CRÍTICA

TEORIA CRITICA Hacia una Pedagogía Liberadora

Page 9: TEORÍA CRÍTICA

Paulo Freire

1921-1997

Page 10: TEORÍA CRÍTICA

Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del

oprimido.

El contexto: La América Latina que vio

nacer la Pedagogía de Paulo Freire.

Teoría pedagógica en la segunda

mitad del siglo 20.

América Latina económicamente

dependiente, subdesarrollado.

Page 11: TEORÍA CRÍTICA

De la practica educativa a la

elaboración de una practica pedagógica

“La teoría es puro verbalismo

inoperante, desvinculada de la

teoría, la practica es activismo

ciego. Es por esto mismo que

no hay Praxis autentica fuera

de la unidad dialéctica

ACCION-REFLEXION

,PRACTICA-TEORIA “

EDUCACION Y SOCIEDAD

Page 12: TEORÍA CRÍTICA

Una nueva propuesta Pedagógica

“La Pedagogía de la

Liberación:

Transformación

Conciencia Ingenua Conciencia Crítica

Humana- Humano

Oprimido

Page 13: TEORÍA CRÍTICA

Educación Bancaria

Es un instrumento de

opresión.

Narrativa: sujeto/alumnos.

Educador, agente indiscutible

cuya tarea es llenar a los alumnos.

Educando fija, archiva,

memoriza sin percibir lo que

realmente significa.

El saber es una donación de aquellos que se

juzgan sabios a los que juzgan ignorantes.

Promueve la Cultura del silencio.

Anula el poder creador de los educandos. Prohíbe

pensar.

Page 14: TEORÍA CRÍTICA

Educación Problematizadora

Sirve a la liberación.

Implica la acción y reflexión de los hombres.

Convivir, simpatizar, comunicar.

Educador-educando con Educando-educador.

Educador y educando son investigadores críticos.

Busca liberar el pensar mediante la acción de los

hombres en la tarea común de rehacer el mundo y

transformarlo en un mundo cada vez más humano.

Cree en el poder creador de los hombres.

Page 15: TEORÍA CRÍTICA

Desde la perspectiva humanista freireana

se concibe a la educación dentro y para el

amor; hacia la persona, hacia los

desposeídos, hacia los campesinos, hacia

los trabajadores, hacia la naturaleza,

hacia el ambiente , hacia el planeta tierra.

Dedico parte de su obra a su Recife e

Pernambuco natales, a convivir

nuevamente con su pueblo, con sus

luchas y su flora, su fauna, su orografía,

su cielo, sus sueños, sus fantasmas, sus

cicatrices sus amores, sus preguntas, en

una relación ecológica profunda para

continuar tejiendo la red de la vida, por la

vida, y con la vida. En su plenitud e

integridad.

Bases de una eco pedagogía

Latinoamericana.

Escrito por Rosa María Pérez de

Santos.1999

Page 16: TEORÍA CRÍTICA

Peter Mclaren 1948

Ha realizado análisis políticos en contra del

capitalismo influenciado por una

filosofía marxista humanista.

Page 17: TEORÍA CRÍTICA

Habilitar a los desposeídos y transformar las

desigualdades e injusticias sociales existentes.

Pedagogía de la liberación, de la esperanza.

Buscan dar poder al sujeto y la transformación

social.

Peter Mclaren

Pedagogía Critica

“Objetivo”

Page 18: TEORÍA CRÍTICA

Principios Fundamentales

Políticos

Culturales Económicos

La escuela es

preparación y

legitimación de

formas particulares

de vida social.

Apoyan y sostienen

una visión

especifica del

pasado, del

presente y del

futuro.

La educación no es

neutral, apolítica

¿Cuál es el papel

que la escuela

desempeña en la

vida política y

cultural?

La escuela debe

formar individuos que

cumplan con la lógica

de las demandas del

mercado. Define el

éxito académico en

términos de crear

trabajadores

cumplidos,

productivos y

patrióticos. ¿Se

promueve la movilidad

social?

Page 19: TEORÍA CRÍTICA

Henry Armand Giroux

1943

Page 20: TEORÍA CRÍTICA

Férreo defensor

de la democracia

radical; se opone

las tendencias

antidemocráticas

del

neoliberalismo, el

militarismo, el

imperialismo, el

fundamentalismo

religioso, y los

ataques que

ocurren bajo el

estado neoliberal

sobre el salario

social, la juventud,

la pobreza, y la

enseñanza

pública y superior.

“Debemos

interesarnos por el modo

en que los estudiantes

construyen realmente el

significado, por cuales son

las categorías del

significado y que

ideologías traen consigo

los estudiantes a sus

encuentros con nosotros”

Cultura + Poder

Page 21: TEORÍA CRÍTICA

Pedagogía No Domesticada

Lo que aquí se debate

es si las escuelas de

educación deben

ponerse al servicio de la

sociedad existente, y

reproducirla , o si deben

adoptar la función mas

critica de desafiar el

orden social con el fin de

desarrollar y fomentar

sus imperativos

democráticos.

Intelectuales-

Transformadores

Leer- Escribir dentro

de códigos

culturales existente

Page 22: TEORÍA CRÍTICA

Cultura

Control Teórico

Cruza Fronteras

Docente – Contenido educativo -Discente

Page 23: TEORÍA CRÍTICA

Encuentros y desencuentros de la Teoría Critica

La teoría critica, también llamada PEDAGOGIA CRITICA –

LIBERADORA –EMANCIPADORA ha recibido crìticas YA QUE en

su proceso NO HA DESARROLLADO UNA TEORIA DIDACTICA

APLICADA al proceso de aprendizaje dialogante.

En Defensa de este

Planteamiento hemos

propuesto…

Page 24: TEORÍA CRÍTICA

Aproximación a la Pràxis Didáctica

Estrategias Pedagógicas y Trabajo Comunitario en la Pedagogía Critica:

1- Por una educación problematizadora: estrategias que promuevan la capacidad de problematización del mundo, capacidad de cuestionar lo dado, y vivir la historia como posibilidad.

2- Dialogo-Plataforma fundamental: estrategias pedagógicas que utilicen el dialogo no como método si no como una practica permanente, postura y actitud de vida y ante la educación. Horizontalidad en la comunicación.

3- La educación como modo de intervenir en el mundo: estrategias que promuevan y faciliten la participación del educando-educador-comunidad directa en las políticas educativas, relaciones y acción de los educadores en el ámbito de la escuela-comunidad.

Page 25: TEORÍA CRÍTICA

Habilidades: preparación para la acción cívica, la vida

publica y democrática y desarrollo de una conciencia

histórica

VALORES: amor, compromiso, humildad,

persistencia, libertad , dialogicidad,

respeto por la autonomía propia/otros,

afectividad, alegría.

Capacidades que se desarrollan:

Creación-curiosidad

Producción y creación de conocimiento critico

Reflexionar, escoger, decidir, rechazar posturas fatalistas sobre sí.

Lucha contra situaciones opresivas.

Lectura crítica del Mundo para su transformación.

Page 26: TEORÍA CRÍTICA

GRACIAS POR SU ATENCION…