Top Banner
POR: MAGDO. CRECENCIO M. MARTÍNEZ GEMINIANO.
78

Teora Del Caso Febrero-2009

Dec 22, 2015

Download

Documents

irago23

n
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teora Del Caso Febrero-2009

POR: MAGDO. CRECENCIO M. MARTÍNEZ GEMINIANO.POR: MAGDO. CRECENCIO M. MARTÍNEZ GEMINIANO.

Page 2: Teora Del Caso Febrero-2009

Litigar y dirigir

juicios orales es

una disciplina.

Litigar y dirigir

juicios orales es

una disciplina.

Page 3: Teora Del Caso Febrero-2009

Por eso existe una metodología

para aprender o enseñar que el

juicio es un ejercicio

profundamente estratégico.

Por eso existe una metodología

para aprender o enseñar que el

juicio es un ejercicio

profundamente estratégico.

Page 4: Teora Del Caso Febrero-2009

La capacitación no es instrucción.

¡Es entrenamiento!

La capacitación no es instrucción.

¡Es entrenamiento!

Page 5: Teora Del Caso Febrero-2009

Capacidad para planificar y preparar

estratégicamente el juicio.

Capacidad para obtener e introducir

información de manera efectiva al

juicio.

Page 6: Teora Del Caso Febrero-2009

Como construir una teoría del caso.

Como examinar a los testigos propios.

Extraer de ellos la información que la teoría del caso requiere y fortalecer su credibilidad.

Como contraexaminar a los testigos de la contraria y revelar los defectos de su testimonio.

Como utilizar pruebas materiales y documentos.

Como proveer al Tribunal de un punto de vista para analizar la prueba.

Page 7: Teora Del Caso Febrero-2009

Los abogados tendrán que argumentar y

los jueces tendrán que tomar

decisiones y justificarlas

instantáneamente y en público.

Page 8: Teora Del Caso Febrero-2009

No existe espacio No existe espacio

para la falta de para la falta de

preparación de preparación de

jueces y abogados.jueces y abogados.

Page 9: Teora Del Caso Febrero-2009

En el juicio todo sucede

vertiginosamente y no hay espacio para

aquéllos que no sepan exactamente qué

hacer y cómo hacerlo con efectividad.

En el juicio todo sucede

vertiginosamente y no hay espacio para

aquéllos que no sepan exactamente qué

hacer y cómo hacerlo con efectividad.

Page 10: Teora Del Caso Febrero-2009

L O S A B O G A D O S :

♦ Exploran las armas disponibles.

♦ Investigan todos los hechos.

♦ Desconfían de toda información.

(y por lo tanto la verifican)

♦ Detectan TODAS las debilidades en el caso de la

contraria (argumentación y prueba)

♦ Construyen su propio caso.

♦ Consideran que cada defecto del caso propio, conlleva

un mayor riesgo de perder.

Page 11: Teora Del Caso Febrero-2009

Si los abogados no están preparados:

¡ LOS CASOS SE PIERDEN !

Y se pierden ante los ojos de todo el

mundo.

Si los abogados no están preparados:

¡ LOS CASOS SE PIERDEN !

Y se pierden ante los ojos de todo el

mundo.

Page 12: Teora Del Caso Febrero-2009

Si los jueces no están preparados:

Las injusticias que ello genera,

¡Se cometen ante los ojos de todo el

mundo!

Si los jueces no están preparados:

Las injusticias que ello genera,

¡Se cometen ante los ojos de todo el

mundo!

Page 13: Teora Del Caso Febrero-2009

L O S O P E R A D O R E S:

En sus actuaciones deben garantizar un

proceso rápido y eficaz, sin olvidar que

por encima de todo están los Derechos

Humanos de quienes, por una razón u

otra, se ven afectados por un proceso y

su resultado.

Page 14: Teora Del Caso Febrero-2009

L A S P A R T E S :

Al juicio no se llega a saber lo que Al juicio no se llega a saber lo que

pasó, sino a probar lo que ocurrió.pasó, sino a probar lo que ocurrió.

Esto no se logra utilizando el talento Esto no se logra utilizando el talento

intuitivo personal.intuitivo personal.

Page 15: Teora Del Caso Febrero-2009

El abogado ante el Juez:

N a r r a r y p e r s u a d i r

Page 16: Teora Del Caso Febrero-2009

P E R S U A D I R:

La Ley y la prueba

La capacidad de persuasión está ligada

a la credibilidadcredibilidad de la persona que

transmite la información.

P E R S U A D I R:

La Ley y la prueba

La capacidad de persuasión está ligada

a la credibilidadcredibilidad de la persona que

transmite la información.

Page 17: Teora Del Caso Febrero-2009

R E Q U I E R E:

Actuar con ética, conocimiento, técnica

y dinamismo.

R E Q U I E R E:

Actuar con ética, conocimiento, técnica

y dinamismo.

Page 18: Teora Del Caso Febrero-2009

Subsumir los hechos

controvertidos de un

caso dentro de la norma

aplicable.

Subsumir los hechos

controvertidos de un

caso dentro de la norma

aplicable.

Page 19: Teora Del Caso Febrero-2009

Construir una historia con Construir una historia con

significado penal relevante.significado penal relevante.

Construir una historia con Construir una historia con

significado penal relevante.significado penal relevante.

Page 20: Teora Del Caso Febrero-2009

La utilidad de la teoría del

caso, como herramienta de

planeación y ejecución en las

intenciones judiciales.

Page 21: Teora Del Caso Febrero-2009

Identificar con medios relevantes en un caso determinado.

Determinar cuáles serán los controvertidos.

Eliminar los superfluos o innecesarios.

Page 22: Teora Del Caso Febrero-2009

Interpretar y encuadrar

jurídicamente los hechos

relevantes.

Page 23: Teora Del Caso Febrero-2009

Identificar el aporte de

cada prueba a la teoría

del caso.

Page 24: Teora Del Caso Febrero-2009

Establecer

estratégicamente las

pruebas que se

presentarán y su orden.

Page 25: Teora Del Caso Febrero-2009

Estructurar el alegato de apertura y

coadyuvar en la construcción del

alegato de conclusión.

Estructurar el alegato de apertura y

coadyuvar en la construcción del

alegato de conclusión.

Page 26: Teora Del Caso Febrero-2009

Afrontar un litigio se requiere de

una adecuada planeación, para que

las pretensiones que se hagan,

logren ser declaradas por el

juzgador.

Page 27: Teora Del Caso Febrero-2009

La planeación y preparación de

un juicio permite evitar

inconsistencias e incongruencias

cuando se está alegando de

apertura o de cierre, cuando se

está interrogando o

contrainterrogando, o haciendo

objeciones.

La planeación y preparación de

un juicio permite evitar

inconsistencias e incongruencias

cuando se está alegando de

apertura o de cierre, cuando se

está interrogando o

contrainterrogando, o haciendo

objeciones.

Page 28: Teora Del Caso Febrero-2009

Planteamiento que la acusación o la

defensa hace sobre los hechos

penalmente relevantes, las pruebas que

lo sustentan y los fundamentos jurídicos

que lo apoyan.

Planteamiento que la acusación o la

defensa hace sobre los hechos

penalmente relevantes, las pruebas que

lo sustentan y los fundamentos jurídicos

que lo apoyan.

Page 29: Teora Del Caso Febrero-2009

Se presenta como una historia que reconstruye

los hechos con propósitos persuasivos hacia el

juzgador.

Se presenta como una historia que reconstruye

los hechos con propósitos persuasivos hacia el

juzgador.

Page 30: Teora Del Caso Febrero-2009

La historia persuasiva contiene:La historia persuasiva contiene:

Escenarios como

acompañantes Personajes de toda

conducta

Sentimientos humana

Escenarios como

acompañantes Personajes de toda

conducta

Sentimientos humana

Page 31: Teora Del Caso Febrero-2009

Es el guión de lo que

se demostrará en

juicio a través de las

pruebas.

Page 32: Teora Del Caso Febrero-2009

La teoría del caso se construye desde el primer momento en que se tiene noticias

de los hechos.

La teoría del caso se construye desde el primer momento en que se tiene noticias

de los hechos.

Se plantea primeramente como hipótesis.

La hipótesis se sujeta a verificación según se desarrolla la investigación.

Se convierte en TEORÍA

Se modifica y se sujeta hasta que empiece el juicio.

Page 33: Teora Del Caso Febrero-2009

SENCILLEZ, claridad y sencillez de los hechos, sin necesidad de acudir.

LÓGICA, porque debe guardar armonía y debe permitir deducir o inferir las consecuencias jurídicas de los hechos que las soportan.

CREDIBILIDAD, Para lograr explicarse por sí misma, como un acontecimiento humano real, acorde con el sentido común y las reglas de la experiencia.

Debe ser fundamentalmente persuasiva.

Page 34: Teora Del Caso Febrero-2009

Acusador.-Acusador.- Todos los elementos de la conducta punible y de la culpabilidad.

Defensa.-Defensa.- La falta de un elemento de la conducta o de la responsabilidad.

♣ Antecedentes de la jurisprudencia que fijan el alcance de la norma.

♣ La violación o inexistencia de los procedimientos que garantizan la autenticidad

o mismicidad de los medios de prueba.

Page 35: Teora Del Caso Febrero-2009

Flexibilidad.- La teoría del caso, debe ser lo

suficientemente flexible para adaptarse o

comprender los posibles desarrollos del

proceso, sin cambiar radicalmente. El

cambio en la teoría del caso da al traste con

la credibilidad de cualquier sujeto procesal.

Page 36: Teora Del Caso Febrero-2009

Aquélla que contiene una hipótesis sencilla sobre los hechos.

Una clara adecuación típica de los mismos hechos.

No contiene sofisticados razonamientos fácticos o dogmáticos.

Que sea creíble porque su posibilidad de acrecimiento es notoria y su formulación es lógica.

Que logre explicar congruentemente la mayor cantidad de hechos que sustenten la propia pretensión e incuso aquéllas que fundamentan la teoría del caso de la contraria.

Page 37: Teora Del Caso Febrero-2009

Es el asunto central de la historia persuasiva presentada ante el Juez.

Es una frase. Es un emblema.

Es una calificación de los hechos que se repiten dentro de todo el juicio oral.

Persigue fijar en el juzgador la esencia de la teoría del caso.

Es el asunto central de la historia persuasiva presentada ante el Juez.

Es una frase. Es un emblema.

Es una calificación de los hechos que se repiten dentro de todo el juicio oral.

Persigue fijar en el juzgador la esencia de la teoría del caso.

Page 38: Teora Del Caso Febrero-2009

-Para pensar organizadamente el caso y monitorearlo en cada etapa

del juicio.

- Permite construir la historia persuasiva con significado penal

relevante.

Page 39: Teora Del Caso Febrero-2009

A planear y organizar el alegato de apertura.

Presentación del tema.

Narración de los hechos.

Las pruebas que sustentan la teoría y que se practicaron en juicio y que logrará

probarse.

(aspectos: fácticos, probatorios y jurídicos)

Page 40: Teora Del Caso Febrero-2009

Organizar las pruebas que se presentarán:

De forma que mejor convenga para verificar la teoría:

• Cronológica (FISCAL).

• Sistemática o estratégica (DEFENSA).

Está dirigida a probar un supuesto jurídico determinado (NO AUTORÍA).

Organizar las pruebas que se presentarán:

De forma que mejor convenga para verificar la teoría:

• Cronológica (FISCAL).

• Sistemática o estratégica (DEFENSA).

Está dirigida a probar un supuesto jurídico determinado (NO AUTORÍA).

Page 41: Teora Del Caso Febrero-2009

Permite eliminar las pruebas

innecesarias.

Direccionar las pruebas que se

presentarán hacia el hecho que

quiere probar y anticipar su

contradicción por los demás sujetos

procesales.

Permite eliminar las pruebas

innecesarias.

Direccionar las pruebas que se

presentarán hacia el hecho que

quiere probar y anticipar su

contradicción por los demás sujetos

procesales.

Page 42: Teora Del Caso Febrero-2009

Permite establecer el orden en que los testigos y peritos serán presentados, privilegiando los testimonios fuertes al comienzo y al final para causar impacto.

¡Principio psicológico!

Permite organizar los interrogatorios y la secuencia del examen, orientar frente al contra interrogatorio.

Ayuda a analizar las debilidades del testigo propio o ajeno.

Page 43: Teora Del Caso Febrero-2009

- Una frase.

- Un emblema.

-Una calificación de hechos.

¡ Se repite dentro de todo el juicio!

Page 44: Teora Del Caso Febrero-2009

Fijar en el juzgador la

esencia de la teoría del

caso.

Page 45: Teora Del Caso Febrero-2009

La teoría del caso sirve para

pensar organizadamente el caso

y monitorear cada etapa del

juicio.

Page 46: Teora Del Caso Febrero-2009

Permite construir la historia persuasiva

con significado penal relevante.

Page 47: Teora Del Caso Febrero-2009

La teoría del caso es la esencia

del alegato de apertura que

permite organizarlo lógica y

persuasivamente en sus

aspectos:

♦ Fáctico

♦ Probatorio y

♦ Jurídico.

Page 48: Teora Del Caso Febrero-2009

Permite organizar la prueba de la Permite organizar la prueba de la

mejor forma que convenga.mejor forma que convenga.

♦ Cronológicamente.Cronológicamente.

♦ Sistemáticamente.Sistemáticamente.

♦ Estratégicamente.Estratégicamente.

Page 49: Teora Del Caso Febrero-2009

Solo así:

Permite eliminar las pruebas innecesarias.

Canalizar las pruebas que se presentarán hacia el hecho que requiere probar y relacionarlas con:

♦ Los supuestos jurídicos

♦ Anticipar su contradicción por los demás

sujetos procesales.

Page 50: Teora Del Caso Febrero-2009

Se aconseja siempre diseñar la teoría del caso a partir del alegato de

conclusión y…devolverse para saber cuáles son los

pasos que hay que dar y los presupuestos:

Fácticos Jurídicos y

Probatorios.

Que deberán presentarse para que los argumentos establezcan las

promesas hechas en el alegato de apertura.

Page 51: Teora Del Caso Febrero-2009

Elementos:

Fácticos

Jurídicos y

Probatorios.

Page 52: Teora Del Caso Febrero-2009

Punto de partida. Eje central.

Encuadrar jurídicamente los

hechos dentro de las disposiciones

legales sustantivas y adjetivas.

Es la subsunción de la historia en

la norma penal aplicable.

Page 53: Teora Del Caso Febrero-2009

Es la identificación de los hechos relevantes o

conducentes para comprobar la

responsabilidad o no responsabilidad del

imputado (se reconstruyen durante el debate

oral).

Page 54: Teora Del Caso Febrero-2009

Acciones con circunstancias de tiempo. Los lugares o escenarios.

Los personajes y sus sentimientos. El modo de ocurrencia.

Los instrumentos utilizados. El resultado de la acción o acciones

ejecutables.

Page 55: Teora Del Caso Febrero-2009

Sustenta la teoría fáctica

y

jurídica

Page 56: Teora Del Caso Febrero-2009

• Las pruebas pertinentes para establecer la

certeza de la ocurrencia de la conducta

punible y la responsabilidad del acusado

como presupuesto de una sentencia

condenatoria.

• La ausencia o deficiencia de estos requisitos.

• Faltas esenciales del procedimiento.• Ruptura de la cadena de custodia.

Page 57: Teora Del Caso Febrero-2009

Se trata de construir proposiciones

fácticas adecuadas a elementos

legales, sobre los cuales se

elabora un RELATO CREÍBLE

sustentado en MEDIOS DE PRUEBA.

Page 58: Teora Del Caso Febrero-2009

Especial atención a la investigación, búsqueda, identificación, definición,

análisis e interpretación de los hechos que lleguen a nuestro conocimiento para definir

cuáles tienen una RELEVANCIA PENAL.

HECHOS RELEVANTES

ACUERDOS PROBATORIOS

Page 59: Teora Del Caso Febrero-2009

Proposición fáctica es

una afirmación de hechos

que satisface un

elemento legal.

Page 60: Teora Del Caso Febrero-2009

Identificados y relacionados los hechos que producen efecto

jurídico:

Corresponde acreditar aquéllos que efectivamente hayan

sucedido.

Lo que se logra mediante la determinación de los diversos

medios de prueba.

Page 61: Teora Del Caso Febrero-2009

Buscar el MEDIO DE

PRUEBA que mejor

demuestre la proposición

fáctica. (*)

Page 62: Teora Del Caso Febrero-2009

Proposiciones fácticas que caben en la

norma jurídica y sustentadas con

prueba:

Construcción de un relato persuasivo, LÓGICO Y CREÍBLE.

Page 63: Teora Del Caso Febrero-2009

Historia cronológica.

Lógica interna entre

antecedentes y consecuentes.

Historia cronológica.

Lógica interna entre

antecedentes y consecuentes.

Page 64: Teora Del Caso Febrero-2009

Capacidad y compromiso

con la causa y los

intereses de quien

representa.

Page 65: Teora Del Caso Febrero-2009

El relato se transmite con

seguridad y convicción.

Page 66: Teora Del Caso Febrero-2009

No es creíble un relato que se

construye alrededor de una

teoría del caso ambigua,

incoherente o contradictoria.

Page 67: Teora Del Caso Febrero-2009

Normalmente implica la motivación

de la acción y hace la

reconstrucción de los hechos de

una historia más interesante y

representativa de la realidad.

Page 68: Teora Del Caso Febrero-2009

JURÍDICAJURÍDICA FÁCTICAFÁCTICA PROBATORIAPROBATORIA

Page 69: Teora Del Caso Febrero-2009

HOMICIDIOHOMICIDIO **

ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL DELITODELITO

**

AUTOR EN AUTOR EN ABSTRACTOABSTRACTO

**

EL AUTOR FUE:EL AUTOR FUE:

ROBOROBO **

ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL DELITODELITO

**

AUTOR EN AUTOR EN ABSTRACTOABSTRACTO

**

EL AUTOR FUE:EL AUTOR FUE:

Page 70: Teora Del Caso Febrero-2009

Cuándo.- Referente amplio: (día)Referente específico: (hora)

Dónde.- Elemento de locación.

Quién hizo.-Elemento activo.

Qué hizo.- Acción imputada o afirmada.

A quién lo hizo.-Elemento subjetivo pasivo.

Circunstancias de:Modo.Instrumento. Otros.

Resultado de la acción.-Móvil de la acción.

Page 71: Teora Del Caso Febrero-2009

Qué._ lo establece.

Cómo._ lo establece.

Cuándo._ lo

establece.

Dónde._ lo establece.

Quién._ lo establece.

Resultado de la

acción.-

Móvil de la acción.

Page 72: Teora Del Caso Febrero-2009

No importa que tan bueno o

significativo sea el mensaje,

si el mensajero es malo.

Page 73: Teora Del Caso Febrero-2009

Se trata de persuadir al Juzgador de que nuestra

versión es la más fidedigna de los hechos y de la

interpretación de la Ley más adecuada y justa.

Page 74: Teora Del Caso Febrero-2009

La necesidad de transformar la

teoría es una historia sencilla,

coherente y convincente que se

pueda transmitir fácil y

rápidamente.

Page 75: Teora Del Caso Febrero-2009
Page 76: Teora Del Caso Febrero-2009

Humanizar y dramatizar la

historia para recrear el

drama humano de forma

convincente.

Page 77: Teora Del Caso Febrero-2009

El abogado manifiesta ira,

indignación, tristeza o

cualquier emoción que las

circunstancias exijan.

Page 78: Teora Del Caso Febrero-2009

El uso de audiovisuales.