Top Banner
TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO Y EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Presentado por: Lely Lezcano de Caballero Keyris del Carmen Santiago T.
9
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tendencias de la educacion superior en el mundo

TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO Y EN AMERICA LATINA Y EL

CARIBE

Presentado por:

Lely Lezcano de Caballero

Keyris del Carmen Santiago T.

Page 2: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Educación Superior y Globalización• La Globalización presenta oportunidades grandes y desafíos de

igual tamaño dentro de la Educación Superior relacionados al porvenir de las Instituciones educativas superiores.

• Los valores de las Universidades tales como autonomía, libertad de cátedra , investigación, trabajo de estudiantes y evaluación siguen validos pero están bajo amenaza por parte de la irreversible globalización.

Page 3: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Educación Superior y Globalización

• La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior” (1998), convocada por la UNESCO y las Comisiones de seguimiento para dicha conferencia otorgan valiosas sugerencias para afrontar los desafíos que se aproximan.

Sugerencias:

Actualización permanente de los Profesores.

Actualización de los contenidos y del currículo.

Introducción de redes electrónicas para el aprendizaje.

Traducción y adaptación de las principales contribuciones científicas.

Page 4: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Principales tendencias, contribuciones y desafíos de la Educación Superior.• Masificación: según la UNESCO la (TBM) a nivel mundial aumentó de

13 millones a 137 millones de estudiantes universitarios en el 2005.

• Las TIC implican un costo mayor para el equipamiento a nivel universitario.

• El incremento de la fuga de cerebros de debe al aumento de movilidad académica.

• Vemos como la privatización de la educación superior se ha incrementado en: América del Norte, Latina, el Caribe, Asia y en los países de Europa y Rusia. Hoy en día, en regiones como África y Europa Occidental sigue predominando la educación superior pública.

Page 5: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Principales tendencias, contribuciones y desafíos de la Educación Superior.• En las universidades publicas se da una mayor carencia de la

actualización en cuanto al currículo en comparación con las Instituciones privadas.

• En las Universidades privadas se observa un nivel mas alto en la educación como ejemplo se puede mencionar las Universidades Católicas y la Universidad de Harvard, mientras que las universidades publicas llamadas Universidades de patio aceptan a aquellos estudiantes que no pueden ingresar a las universidades privadas.

Page 6: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Principales Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe.• Durante la década de los 80 la educación superior Publica tenia

mayor predominio que la ES privada.

• Al final de los 80 e inicio de los 90, la globalización en ALC implico una reducción del financiamiento para los servicios públicos y la privatización de los mismos.

• La globalización provoco un deterioro en las Instituciones publicas por falta de financiamiento.

• A pesar de todos estos cambios, se produjo una expansión en la educación superior para ALC.

Page 7: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Principales Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe.

• Las reformas de la ES en las dos décadas pasadas han sido dirigidas como contrarreformas y no como reformas de las universidades publicas para la satisfacción de una demanda creciente

Page 8: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Algunas Transformaciones

• Las características principales de estas transformaciones son las siguientes (Mollis,2003,p.11):

Diversificación de las IES (colegios universitarios, institutos Universitarios, ciclos cortos con certificados y títulos intermedios en el nivel de universidad, nuevas instituciones terciarias privadas, etc.)

Las fuentes de financiamiento se diversificaron, (pago de matrículas, ventas de servicios) como alternativas a la financiación estatal.

Nuevas alianzas entre universidades, corporaciones y el sector publico.

Page 9: Tendencias de la educacion superior en el mundo

Algunas Transformaciones Se dan alianzas estratégicas entre agencias internacionales y

autoridades gubernamentales.

Leyes de ES y reformas institucionales y normativas.

Políticas de diferenciación de los profesores mediante incentivos, según los indicadores de productividad.

Predominio de las TIC , enseñanza a distancia (universidad virtual), tutoría remota, certificación del conocimiento y de habilidades, reciclaje de capacidades.