Top Banner

of 70

TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

May 29, 2018

Download

Documents

ccentroamérica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    1/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    2/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    3/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    4/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    5/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    6/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    7/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    8/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    9/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    10/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    11/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    12/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    13/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    14/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    15/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    16/70

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    17/70

    1

    prestacin del servicio, la tecnologa moderna,que econmicamente est alcance de todos, etc.Por ejemplo, el proyecto educativo de la escueladebe tener en cuenta cmo van a llegar los niosa la escuela y debe acilitar todas las condicioneseconmicas y sicas para que ellos puedan asis-tir de orma permanente.

    3. LA AdAPtAbILIdAd: se re iere al compromisodel Estado de o recer una garanta de derechosacorde con las caractersticas propias de la po-blacin. Por ejemplo, la escuela o el proyectoeducativo debe adaptarse a las necesidades so-ciales y culturales de la zona, siempre y cuandoestas no sean violatorias de los derechos de laspersonas. Educacin propia en caso indgena,educacin adaptada a la cultura campesina oa ro de una determinada zona.

    4. LA AcEPtAbILIdAd: corresponde al Estado dispo-ner de la prestacin con la mayor calidad dispo-nible. Los proyectos deben cumplir con requisitoscomo: ser adecuados, de calidad y tener pertinen-cia. Si se construye una escuela en el Choc y el techo es de uralita, a dos metros del suelo y conpoca ventilacin, los nios y las nias no tendrnun espacio adecuado y de calidad por alta de aire.Y esto a ecta su aprendizaje y su calidad de vida.

    Para garantizar el en oque de derechos en los planestambin se deber tener en cuenta:

    1. Realizar un diagnstico concertado con la co-munidad y previo al plan de desarrollo, el cual deber re lejar la situacin de la aplicacin delos derechos humanos y el derecho internacional humanitario en la regin y/o municipio.

    2. El plan debe priorizar los derechos y las nece-sidades de la poblacin en situacin de mayorvulnerabilidad (pobreza, desplazamiento, indge-nas, campesinos, pobres histricos , mujer y

    niez entre otras).3. El plan debe ser concertado con la comunidad. El

    Estado debe brindar todos los medios necesariospara garantizar su participacin, participacinque debe ser libre, activa y signi icativa en todoel proceso de elaboracin del plan y de su poste-rior ejecucin.

    4. Los Consejos Territoriales de Planeacin deben

    contar con representantes de di erentes sectoressociales: indgenas, a rocolombianos, campesi-nos, mujeres, nias y nios, jvenes, adultos dela tercera edad y personas en situacin de des-plazamiento, entre otros sectores.

    5. El plan deber contar con los estndares mni-

    mos sealados anteriormente: asequibilidad, ac-cesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.

    6. El Estado debe brindar todas las herramientasnecesarias y adecuadas para que la poblacinpueda ejercer su derecho al control y veedura al plan de desarrollo.

    7. El Estado debe rendir cuentas rente a la comu-nidad sobre la aplicacin del Plan y su en oquede derechos.

    8. Por ltimo pero no menos importante, se debecrear un sistema de indicadores que adopte el en oque de derechos y/o poblacional, que ten-ga clara unas lneas de base (diagnstico conen oque de derechos) y que sean indicadoresno solo de resultado, sino tambin de proceso.En el en oque de derechos no slo importa el resultado, tambin el que proceso para llegar al mismo.

    Al inal de sus mandatos los alcaldes y gobernado-res tienen el deber y la obligacin de haber logradouna cobertura que cumpla con los elementos queestablece la Ley 1122 de 2007 y que, por lo tanto,debern ser evidentes en los planes de desarrollo.Esos elementos son: u ive sali a: que se re iere a la proteccin

    de todos, con una cobertura real de los servi-cios.

    Efi a ia: que se re iere a la buena calidad del servicio o recido.

    Eq i a: determinada por el acceso a los be-

    ne icios de manera proporcional a las necesi-dades del usuario y la equidad en la inancia-cin (el que gana ms, paga ms).

    S s e i ili a: el modelo debe ser capaz demantenerse en el tiempo y en el espacio demanera permanente despus de alcanzar lameta propuesta.

    Ga a iza la li e ele i, de manera quese permita la sana competencia que est en

    uncin de bene icio de los usuarios.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    18/70

    1

    Cmo incluir eltema de vctimas en elplan de desarrollo ?

    Un gran nmero de municipios del pas cuenta entre sus habitantes a vctimas de con licto, aunque en chos casos, stas an no han sido identi icadas. Segn la Ley 975 de Justicia y Paz se entiende por vctla persona que individual o colectivamente haya su rido daos directos tales como lesiones transitoripermanentes que ocasionen algn tipo de discapacidad sica, psquica y/o sensorial (visual y/o auditisu rimiento emocional, prdida inanciera o menoscabo de sus derechos undamentales.

    La Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al igual que las Naciones Uhan entendido que son vctimas las personas que han su rido la violacin de sus derechos y sus amisin distinguir -al menos para reconocer su condicin de vctima del delito- el grado de relacin o partesco.

    La primera consideracin que el Estado debe hacer es que las vctimas deben ser tratadas con prontitcompasin y respeto por su dignidad y sus derechos humanos y que tienen que adoptarse medidas aprodas para garantizar su seguridad e intimidad, as como la de sus amilias.

    Si bien la responsabilidad de la atencin a las vctimas de la violencia recae principalmente en el GobiNacional, bajo los principios de complementariedad, subsidiariedad y concurrencia, corresponde al mupio y al departamento contribuir a la ejecucin de las polticas pblicas creadas para tal e ecto.

    La incorporacin en los planes de desarrollo e inversin de programas y acciones tendientes a dar atencintegral a las vctimas encuentra un marco de re erencia en la Ley 975, que de ine las medidas que intel concepto de reparacin integral, espec icamente, las medidas de restitucin, rehabilitacin, satis acindemnizacin y garantas de no repeticin de conductas similares a las que causaron el dao. Por lo taes indispensable que en los planes se tengan en cuenta lo que establece la ley:

    La restitucin es la realizacin de las accionesque propendan por regresar a la vctima a lasituacin anterior a la comisin del delito.

    La indemnizacin consiste en compensar losperjuicios causados por el delito.

    La rehabilitacin consiste en realizar las ac-ciones tendientes a la recuperacin de las vc-timas que su ren traumas sicos y sicolgicoscomo consecuencia del delito.

    La satis accin consiste en las acciones ten-dientes a restablecer la dignidad de la vctima

    y di undir la verdad sobre lo sucedido.

    Las garantas de no repeticin comprenden,entre otras, la desmovilizacin y el desmante-lamiento de los grupos armados al margen dela ley.

    Entre las medidas de satis accin, la normade ine, adems, las medidas de reparacinsimblica, como toda prestacin realizada a

    avor de las vctimas o la comunidad que tien-da a asegurar la preservacin de la memoriahistrica, la no repeticin de los hechos vic-timizantes, la aceptacin pblica de las vio-

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    19/70

    19

    laciones, el perdn pblico de las mismas y el restablecimiento de la dignidad de las vctimas.Igualmente, la norma precisa que las medidasde reparacin colectiva son aquellas que seorientan a la reconstruccin psicosocial de laspoblaciones a ectadas por la violencia.

    Igualmente, las administraciones territorialescuentan con las labores, acciones y programasque debe emprender la Comisin Nacional deReparacin y Reconciliacin a avor del apoyoa las vctimas en todo el territorio nacional, atravs de sus o icinas regionales.

    Para los municipios en los que habitan las vc-timas es importante que el plan de desarrolloe inversiones prevea la creacin de una estruc-tura interinstitucional en cada jurisdiccin te-rritorial, que les permita realizar los deberesque les impone el marco constitucional y legal respecto a la atencin a las vctimas en susterritorios.Pa a al efe , el pla e e:

    De inir una poltica para el departamento y/ o el municipio que, de acuerdo con las con-diciones en cada territorio, conduzca a laatencin integral y al acceso de las vctimasa los derechos a la verdad, la justicia y lareparacin, en concordancia con las polticasnacionales.

    Crear un espacio de interlocucin en donde par-ticipen las instituciones que segn la ley debenprestar sus servicios a las vctimas (Procuradu-ra, De ensora, Fiscala, ICBF, etc.), y las vcti-mas, para identi icar la magnitud y dimensinde la problemtica, acogindose a los mnimosestablecidos para su atencin. As como sehan con ormado comits para la atencin depoblaciones espec icas, como los desplazados,las administraciones territoriales deben cons-tituir la Mesa Departamental y/o Municipal de

    Vctimas, como mecanismo de concertacin eimplementacin de los programas departamen-tales y/o municipales de atencin.

    Preveer la creacin de los mecanismos le-gislativos y inancieros de mbito territorial (Ordenanzas, Acuerdos y Presupuestos) paradarle soporte a su poltica y al espacio deconcertacin e implementacin de los pro-gramas territoriales de atencin a vctimas.

    El plan debe establecer que la estructurainstitucional y de participacin y el progra-ma territorial de atencin a vctimas tienencomo propsito contribuir con la descentra-lizacin de las polticas nacionales de Go-bierno, con los requerimientos de Estado y lae iciencia en la prestacin de los procesos deatencin a las vctimas.

    A nivel programtico, los mnimos a incluir en el plan en el tema de vctimas del con licto, tendranque ver con:

    1. I e ifi a i e las v imas. Es necesarioque, en conjunto con las entidades del ordennacional, se promueva el registro nico de lasvctimas, a in de incluir todas aquellas queen relacin con la violacin de sus derechosrequieren de una atencin del Estado y del go-bierno.

    2. P m i e la ga iza i e lamas y f ale imie e las exis e. Lavisibilidad de las vctimas y sus organizacio-nes es necesaria para construir un balance ysimetra con los procesos de reintegracin dedesmovilizados; para avanzar en los procesosde acceso a los derechos a la verdad, la justiciay la reparacin y; para implementar polticaspblicas nacionales y territoriales e icientes.

    3. Asis e ia j i a e las i ie e mi a la ley y l s es a es i eales. Garantizar las condiciones para el desa-

    rrollo oportuno, e iciente y e icaz de los proce-sos judiciales a avor de las vctimas. Promoverel acceso de las vctimas a los de ensores p-blicos y a los recursos requeridos en el proceso

    judicial, incluyendo las medidas de seguridad,proteccin y prevencin de la violencia contraellas.

    4. A e i e sal fsi a y me al ypsi s ial. Tanto a nivel individual como co-munitario, las entidades del sector salud debenpromover la atencin a las vctimas teniendoen cuenta los modelos que para tal e ecto hande inido los estndares internacionales.

    5. c i i a la s i ey la mem ia his i a. Un elemento que seconstituye en una garanta de la no repeticin

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    20/70

    es saber qu pas, por qu pas, quines cau-saron los daos y de qu daos estamos ha-blando. Tambin es garanta saber que entrela verdad histrica y la judicial no deberanexistir uertes di erencias con el in de que sereconozcan los hechos y no slo el castigo.

    6. dise e p g ama e i ial e epa a-i i eg al. En cumplimiento con el criteriode celeridad contemplado en los marcos de la

    justicia transicional, as como acudiendo a loscriterios de subsidiaridad y complementariedadde las polticas y programas nacionales, las or-ganizaciones de vctimas deben disear e im-plementar este tipo de planes, en concordanciacon las autoridades territoriales.

    7. A i la i e las v imas y s s ga iza-i es a l s p g amas e i iales e esa-

    ll y paz. Se debe entender que las vctimasno son objeto de asistencialismo. Por el con-

    trario, las vctimas tienen un uerte potencial para que, como sujetos polticos a ectados porla violencia, puedan dinamizar visiones y ac-ciones de desarrollo y paz.

    8. F aliza la a e i e sal , e aa y p g amas e ie es a s ial.De esta

    manera se les garantiza a las vctimas sus dere-chos econmicos, sociales y culturales. Tambines importante desarrollar programas de viviendaentendiendo que las medidas de la justicia tran-sicional tienen el carcter de la excepcionalidady que, por lo tanto, las polticas y programas de-ben tener un en oque centrado en las vctimas ylas poblaciones vulnerables y en riesgo.

    9. desa lla p ye s p iv s qg e a las v imas el s s e. El criteriopara adelantar este tipo de acciones se rige porel en oque centrado en las vctimas menciona-do en el punto anterior.

    Cmo puede un plande desarrollo tener unenfoque para la prevencindel reclutamiento ?

    Los planes de desarrollo se conciben como mecanismos orientadores para autoridades y comunidad

    que, de manera concertada, establecen prioridades, inversin y metas para un perodo determinado degobierno.

    En ese sentido, la prevencin del reclutamiento de civiles en las ilas de actores armados ilegales, especialmente cuando se trata de nios, nias y adolescentes, debe ser una estrategia prioritaria en losplanes, en los mbitos nacional, departamental y municipal, que contribuya a la promocin de la convvencia y a la construccin de la paz.

    De la misma orma, los Planes de Desarrollo deben contemplar acciones espec icas para la prevencireclutamiento, as como para acilitar la reintegracin a la vida civil de ex combatientes.

    20

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    21/70

    Bajo los preceptos de complementariedad, corresponsabilidad y subsidiaridad, los planes de desarrollopartamentales y municipales deben retomar del Plan Nacional de Desarrollo los lineamientos undamey adaptarlos a sus realidades locales y regionales.

    En el proceso participativo de elaboracin del plan se deben de inir los programas estratgicos, para el caprevencin al reclutamiento de civiles. Los pasos y contenidos pueden contemplarse de la siguiente manera

    1. De inicin precisa del eje en el que se inscribeel programa estratgico. Para el caso puede serun eje llamado de reconciliacin o proteccinde poblaciones vulnerables.

    2. Nombre y descripcin del programa estratgi-co. Para el caso, por ejemplo, Programa de pre-vencin del reclutamiento de civiles.

    3. De inicin de los proyectos prioritarios a losque le apuntar al programa.

    4. De inicin de las metas y su alcance. Por ejem-plo, la Prevencin de la vinculacin o recluta-miento de civiles en grupos armados ilegales.Vigencia- alcance 2008-2011.

    5. Indicadores. Indicadores de desempeo, quesealan el avance en el cumplimiento de unameta, y de impacto, que evidencian el e ectosobre la realidad que se busca trans ormar.

    6. Poblacin bene iciada. Nmero de bene iciariosdirectos e indirectos. Por ejemplo, nios y nias

    que asistieron a o que participaron enFamilias de esos nios y nias y comunidad.

    Asumir la vinculacin de civiles a las ilas de los gru-pos armados ilegales como una permanente prolon-gacin de un con licto armado signi ica pensar enplanes y programas que permitan la insercin social y productiva de las poblaciones ms vulnerables. Porello, los departamentos y municipios deben incluiren sus planes de desarrollo un Programa de preven-cin del reclutamiento de civiles por parte de gruposarmados ilegales, con n asis en la prevencin del reclutamiento de nios, nias y adolescentes.

    La descripcin del programa podra ser: El munici-pio o departamento instituye una poltica integral de intervencin sobre realidades socioeconmicas,polticas, culturales e institucionales para prevenirel reclutamiento de civiles por parte de grupos ar-mados ilegales, con n asis en la prevencin del reclutamiento de nios, nias y adolescentes. Yestas podran ser los proyectos, los impactos a al-canzar y as acciones movilizadotas para lograr losobjetivos propuestos:

    Proyectos IMPActos AccIones MoVIlIzADorAM i va ua i b ap ia d g up a mad i -ga a gi , ava -

    , m d d u ami(op a i d u i ma d m i-

    guimi ).

    la iudada a m j i f mada b ap ia d g up a mad i ga .

    A i d mu i a i i f mm di b a p ia d g upi ga .campaa d p v i b

    p ia m di ada pa a ap b a i .

    la p i a d d G bi na i a ma ia dp v i d u ami ma u a -p a a a idad d mu i ipi d pa am ,

    u p p iva i .

    M a i ia d a ivamiento y veri cacin de la prevencin del -

    ami d ivi p pa d

    i ga , fa i abaju ami d i , ia ad

    l ga i m d e ad (D f a d Pu b ,P u adu a) i a i a (UnIceF, sav hchi d ) qu ga a i a a p i d d -

    h huma a i u a a i a ia d pa -am a mu i ipa .

    M j a di a ami d a i qu -i a p d p v i d u ami

    d ivi

    A i di ada pa a a p vmi d ivi .

    M a a gi a d ap d p v i d u

    21

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    22/70

    22

    Cmo incluir elenfoque sobre DDR yreconciliacin en el plande desarrollo ?

    Los di erentes con lictos, los altos ndices de violencia y las ancestrales desigualdades sociales requdel Estado respuestas inmediatas a travs de polticas pblicas contenidas en los Planes de Desarrollomunicipios y departamentos.

    Los procesos de Desarme, Desmovilizacin y Reintegracin (DDR), junto a los derechos de las vctverdad, justicia, reparacin y garantas de no repeticin, tienen como norte una sociedad reconciliada.

    En sociedades en con licto poltico armado o en aquellas en las que se ha superado la con rontacin vta, la convivencia y reconciliacin deben servir para reconstruir el debilitado tejido social y poltico.

    En la bsqueda de territorios en los que se pretende que las comunidades adelanten procesos de convivcia y reconciliacin, sobre nuevos acuerdos, es necesario que en los Planes de Desarrollo departameny municipales se incluya el cumplimiento de programas y proyectos de promocin de la convivenciareconciliacin sobre la base del respeto a los derechos humanos y el acatamiento de las normas del DerInternacional Humanitario. Hay siete preceptos bsicos para avanzar en procesos de convivencia y reciliacin:

    1. Reconocer, con perspectiva de convivencia y re-conciliacin, la condicin de sujeto de derechosy deberes en las personas que estn transitandoun proceso de DDR.

    2. La convivencia y la reconciliacin son posiblescuando se reconocen igualmente y se hacene ectivos los derechos de las vctimas a la ver-dad, la justicia y la reparacin y se busca garan-tizar la no repeticin de los hechos.

    3. En el marco de un con licto armado internocomo el que se desarrolla en Colombia, se hacenecesario abordar la bsqueda de la conviven-cia como una ase previa a la construccin de lapaz y hacia una sociedad en proceso de recon-ciliacin.

    4. La aceptacin de las di erencias, el pluralismoy la diversidad, en el marco de las garantas deun Estado de Derecho y de la democracia, les

    permite a las vctimas de un con licto armadointerno, a los ex combatientes en proceso dereintegracin y a las comunidades en general,construir espacios de convivencia como pasoprevio a procesos de reconciliacin.

    5. Un proceso de reconciliacin con ronta un pa-sado entre las vctimas del con licto, los excombatientes en proceso de reintegracin y lascomunidades en general y les permite intentarun uturo en el que no se tenga que recurrir al

    uso de mtodos violentos para dirimir las di e-rencias.

    6. El dilogo, los acuerdos, la con ianza y el reco-nocimiento del otro permiten restaurar el tejido

    amiliar y social que el con licto ha roto. 7. Los procesos de convivencia y reconciliacin se

    conciben a mediano y largo plazo: deben contarcon el apoyo y acompaamiento de autoridades

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    23/70

    23

    PoltIcAs estrAteGIAs ProyectosD h huma - r p , p i p a vig ia d d h h

    .- r imi a a div idad ua , d g , i a,

    a ia . g a i a u u a .

    - t d d h - c d a d D h - Div U id .

    cu u a d pa -vi ia - P m i d a viv ia a i ia i .- Atencin a vctimas del con icto.

    - c ida i d p d DDr.

    - e u a Pa - A i i g a a p b a

    a i d d p a ami - A i i g a a d m vp d i g a i a a

    s gu idad iudada a c d a vi ia p va i d d pb i .

    Pa i ipa i d m a ia - o ga i a i iudada a pa a a pa i ipa i .- Pa i ipa i iudada a a p a a i i v i .- c d a g i pb i a.

    - r d pa i ipa i - r d d V d

    Justicia y resolucin de con ictos- Ga a a iudada a d a a a ju i ia. - ciudad - si ma iudada d p mla justicia y la solucin pac ca de los co-

    ictosI u i mi a M a i m pa a a a i a i d p p dup qu m dia g i ma d a mai f ma .

    - c m ia i a d igua

    nacionales y locales; con la participacinamplia de ciudadanos y ciudadanas, con el concurso y observancia de la comunidad in-ternacional.

    Un eje estructurante del Plan de Desarrollo deun municipio o departamento puede ser el de lareconciliacin con el objetivo de desarrollar, pro-

    mover e impulsar la cultura de la convivencia yla reconciliacin, la solidaridad, la participacin,la inclusin, el respeto a la vida, a los derechoshumanos, a la seguridad, a la justicia, como me-canismos ciudadanos contra la violencia. Un Ejede Reconciliacin contempla polticas, estrate-gias y proyectos:

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    24/70

    24

    Qu debe tener en cuenta el plande desarrollo para la atencinintegral del desplazamientoforzado ?

    En trminos humanitarios, el desplazamiento orzado es por su magnitud el mayor impacto de la vioen Colombia. Segn datos de la Agencia Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin Internacentre 1997 y el 2007 se present el desplazamiento de, al menos, 2.358.838 personas. Entre el 2003 y 2se desplazaron cada ao en promedio 200 mil personas.

    Pese a que el desplazamiento orzado a ecta casi la totalidad de los municipios del pas, la problemtregistra de manera ms aguda en algunas regiones. Por ejemplo, entre el 2004 y el 2006 el 73% del tode las personas desplazadas, que ueron registradas, huyeron de 191 municipios, esto es el 17% del nacional. De igual manera, para el mismo periodo, cien municipios concentraron el 77% de la recepde la poblacin (ACNUR. Balance de la poltica pblica para la atencin integral al desplazamiento in

    orzado en Colombia).

    As como son mltiples los impactos que el desplazamiento genera en las personas, las amilias y las nidades, en trminos de vulneracin de sus derechos, prdida de bienes, destruccin de activos individuy comunitarios, tambin existen di erentes e ectos sobre el desarrollo urbano y rural de los municipdepartamentos.

    o liga i e las a i a es. Todas las autoridades y en todos los niveles de gestin municipal, departamental y nacional tienen responsabilidades en la respuesta a la problemtica el desplazamientoacuerdo con lo sealado en el artculo 3 de la Ley 387 de 1997, es responsabilidad del Estado Colomb

    ormular las polticas y adoptar las medidas para la prevencin del desplazamiento orzado; la atenproteccin, consolidacin y estabilizacin socio econmica de los desplazados internos por la violePara e ectos del inciso anterior, se tendr en cuenta los principios de subsidiariedad, complementariedescentralizacin y concurrencia en los que se asienta la organizacin del Estado Colombiano.

    Para aplicar estos principios de la descentralizacin administrativa, las autoridades locales deben consus responsabilidades y competencias, y tener claridad acerca del problema de desplazamiento y su ccidad de respuesta. En ese sentido, la Corte Constitucional emiti el Auto 177 de 2005, en seguimientcumplimiento de la Sentencia T 025 de 2004. Lo anterior implica tener en cuenta las siguientes consraciones:

    informacin bsica Para laresPUesta y la coordinacininterinstitUcional

    De dnde y por qu causas huye la poblacin enbusca de proteccin.

    Cules son los lugares de llegada. Cmo se compone lo poblacin.

    Cules son las necesidades inmediatas.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    25/70

    2

    Cules las condiciones necesarias para lograr unretorno bajo el respeto de los principios de vo-luntariedad, dignidad y seguridad.

    Cules las condiciones y necesidad para propiciarsu integracin local.

    Al mismo tiempo se debe tener claridad acerca de: Los programas que desde el orden nacional, de-

    partamental y municipal se han venido ejecutan-do en avor de la poblacin.

    Los recursos que la autoridad local destina parala atencin integral de los desplazados internos.

    La capacidad institucional de respuesta.

    la rUta a segUir

    Solamente la lectura integral de las necesidades dela poblacin y la capacidad institucional de respues-ta puede o recer claridad acerca de la ruta a seguiren el mbito local y sobre la orma de dar aplicacine ectiva a los principios de concurrencia, comple-mentariedad y subsidiariedad. Para que los nivelessuperiores de gestin entren en subsidio de la auto-ridad local, sta debe sealar cul ha sido su mximoes uerzo de atencin y cul la necesidad de apoyoque demanda. As, el conocimiento del problema sepresenta como el punto de partida undamental parala adecuada integracin de la respuesta.

    La pla ea i el esa ll , la p eve i y lass l i es a e as. La prevencin del despla-zamiento y la estabilizacin socio-econmica de lapoblacin, como condicin para el logro de solu-ciones duraderas, requieren integrar un conjunto decondiciones que desbordan el mbito exclusivo deactuacin del sistema nacional de atencin integral a la poblacin desplazada.

    Si bien la variable determinante en estas reas es laproteccin de los derechos a la vida, la integridad yseguridad personales, las condiciones de desarrollorural y urbano, y las posibilidades de acceso e ecti-vo a los programas del Estado constituyen condicio-nes necesarias para que las amilias y comunidadespuedan permanecer en los territorios o reintegrarseen las reas de reubicacin o integracin local.

    Si las polticas sociales emprendidas por los depar-

    tamentos y municipios, en particular en sectorescomo generacin de ingresos, vivienda, tierra, saludy educacin, no incluyen a la poblacin desplazada,la respuesta estatal seguir concentrndose esen-cialmente en la asistencia de la poblacin, gene-rando impactos intergeneracionales y aplazando demanera inde inida la integracin social y econmicade este signi icativo sector de la poblacin.

    El esplazamie y l s je iv s e esael mile i. Como se indica en los Objetivos de

    Desarrollo del Milenio, la proteccin de la pobla-cin desplazada rente a los riesgos de empobre-cimiento crnico, adems de evitar la aparicin delas causas generadoras de desplazamiento, debepropiciar una atencin inmediata que garantice lasubsistencia digna e impida la prdida acelerada delos activos individuales y comunitarios; avorecerla inclusin en programas que atiendan las nece-sidades especi icas derivadas del desplazamiento yel acceso sin discriminacin a la o erta social del Estado, haciendo n asis en las polticas del resortede la autoridad local y en la complementariedad enlas respuestas en materia de vivienda, tierras y ge-neracin de ingresos.

    A e i e m i a es esplaza a. Lasostenibilidad de las medidas implica incorporaren la respuesta a las comunidades no desplazadasque comparten con ellos en los lugares de retorno,

    reubicacin e integracin local problemticas co-munes con esta poblacin.

    A e i e las eme ge ias. La adecuada pro-teccin de los derechos y la mitigacin del impactogenerado por el desplazamiento obliga a las auto-ridades a prever la orma como puede atender laseventuales emergencias que se presenten. Para ello,deben contar con planes de contingencia actuali-zados y con recursos su icientes disponibles parapoder cumplir con los planes sealados.

    Pla ea i e la esp es a. Los departamentos ymunicipios que han ormulado el Plan Integral ni-co (PIU) cuentan con un insumo undamental enla identi icacin de acciones y recursos necesariospara atender las necesidades de la poblacin des-plazada. El PIU debe integrarse al plan de desarrolloy verse re lejado en los compromisos presupuesta-les. As, resulta ideal alcanzar correspondencia en-tre lo indicado en el plan nacional de desarrollo, el plan departamental y el plan municipal y, de otra,

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    26/70

    2

    lo de inido en el Plan Nacional de Atencin y el PIUdel correspondiente ente territorial.

    Asig a i s fi ie e e e s s: Los recursosescasos obligan a las autoridades a e ectuar unejercicio de concurrencia y complementariedad. Los$1.1 billones de pesos incorporados en la Ley Anual de Presupuesto deben ser multiplicados con el es-uerzo presupuestal de los entes territoriales. Si nohay integracin entre los recursos de los di erentesniveles de gestin, los impactos sern reducidos. Laasignacin de subsidios en materia de vivienda o detierras (incluyendo apoyo para proyectos producti-vos) es una de las reas en que la complementarie-dad ha alcanzado mayores resultados.

    La incorporacin del tema de desplazamiento den-

    tro de los planes de desarrollo es una necesidad ina-plazable. Para ello, las autoridades deben obtener lain ormacin mnima su iciente que les permita pla-ni icar su respuesta. Para la operacin del sistemade atencin en el nivel local, las autoridades debenprever los recursos que les permitan mantener el

    uncionamiento de las instancias de coordinaciny planeacin de la respuesta comits territorialesmantener actualizados sus planes de atencin ycontingencia, al igual que el plan integral nico, ypropiciar el mejor aprovechamiento de los recursosque el nivel nacional ha asignado hasta el 2012. Entodo este proceso, la participacin de la poblacindesplazada es undamental tanto en la identi ica-cin de las necesidades y vacos como para propiciarla sostenibilidad de las medidas.

    Cmo incluir el

    enfoque sobre minasantipersonal en el plande desarrollo ?

    Aunque en Colombia se han presentado campos minados desde hace ms de 20 aos, en los ltimosaos su uso se ha incrementado en orma desproporcionada. Colombia es hoy el nico pas en Amritina -y uno de los pocos en el mundo- donde an son colocadas minas antipersonal en los campos. De2005, Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en nmero de vctimas.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    27/70

    2

    Uno de los problemas ms serios en esta situacin es la enorme incidencia directa que esto tiene sobrepoblacin civil. La presencia de minas antipersonal en los campos conlleva a las comunidades al conmiento, pues no pueden salir de su territorio; al desplazamiento orzado; genera desempleo; descomposde unidades amiliares; obstculos para el retorno de amilias desplazadas; desercin escolar y discapapermanente. Esto tiene e ectos devastadores en las condiciones sociales y econmicas de las comunida

    Actualmente en Colombia, 31 de los 32 departamentos han reportado accidentes por minas antiperso(MAP) o municin sin explotar (MUSE). En los ltimos diez aos, 567 municipios han resultado a ecPor lo tanto, es indispensable ortalecer la habilidad de individuos y la comunidad para vivir en un ambde serias amenazas por minas, as como ortalecer la capacidad de las instituciones locales para respoen orma e ectiva, incluyendo la asistencia a las vctimas de minas.

    Por esto, es importante que los planes de desarrollo municipales y departamentales tengan en cuentanecesidad de identi icar si existe esta problemtica en su localidad y en caso a irmativo incluir medidprevencin y atencin que conduzcan a o recer condiciones para superar esta situacin.

    Varias son las vas a travs de las cuales los planes de desarrollo pueden incluir la prevencin y atenrente a los campos con minas antipersonal:

    diagnstico de la sitUacin local deminas y otros obstcUlos

    Es condicin para en rentar la situacin elaborar undiagnstico participativo, con uentes primarias ysecundarias, para mejorar la planeacin y los pro-cesos de decisin. As, se contar con instrumentosde planeacin para una mejor respuesta de las po-lticas.

    Este estudio de impacto de minas antipersonal debeincluir de manera especial a las comunidades loca-les. En este proceso es clave contar con su con ianzaporque son los que mejor conocen el impacto de lasminas y MUSE en sus comunidades. El estudio tieneque reconocer que algunas reas son inaccesibles,que se continan colocando minas y que el con lictoest en constante evolucin. Por lo tanto, los mapasy otros datos necesitan ser actualizados de manera

    recuencia.

    atencin a las vctimasa u

    Asegurar la atencin mdica de emergencia, la rehabi-litacin sica y la atencin psicosocial a las vctimasde minas es el principal objetivo, para lo cual es rele-vante la siguiente serie de acciones: articular Juntas deInvalidez en todos los departamentos; aplicar de orma

    homognea en todo el pas los criterios de evaluaciny veri icar dicho proceso; ortalecer el conocimientoinstitucional en el tema de derechos de las vctimas ydeberes de las instituciones.

    Frente al tema de la articulacin institucional es nece-sario crear espacios comunes de coordinacin abiertosa todas las entidades que trabajan en el tema; esta-blecer una ruta de atencin comn para la atencinde cualquier vctima y realizar un registro completo devctimas/accidentes que est uni icado.

    La rehabilitacin debe ser integral, lo que implica larealizacin de exmenes sicos completos, rehabi-litacin psicolgica, reintegracin socio-econmica,inclusin de la amilia/comunidad en el proceso.

    a

    En la asistencia legal para vctimas es importantedar a conocer los derechos que asisten a los a ecta-

    dos e indicarles cmo reclamarlos -creacin y divul-gacin de materiales, asequibles a todos-, ejerceracciones legales ante la justicia por la reclamacinde los derechos y denunciar los aspectos de la normaque sean contrarios a la Constitucin y/o al derechointernacional (DDHH y DIH).

    Asegurar que los derechos de las vctimas de minasantipersonal estn contemplados en una poltica p-blica, que establezca programas y presupuesto que

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    28/70

    2

    garantice los derechos de adultos y nios vctimasde minas y municin sin explotar.

    e u

    Es importante que las primeras acciones en estetema estn dirigidas a elaborar programas de ca-

    pacitacin que lleguen a las comunidades, uni i-car los estndares y el lenguaje para las distintassubculturas que existen en el pas, despolitizar el lenguaje en los materiales que se utilicen, veri icarlos materiales utilizados por parte de los expertosa la luz de los estndares internacionales en mate-ria de minas antipersonal, articular las actividadesque realiza cada organizacin para evitar duplica-cin de es uerzos en algunos lugares y ausencia enotros y coordinar la in ormacin sobre incidentes yaccidentes para que sea ms cil identi icar reasprioritarias para la educacin.

    Tambin es relevante la creacin de un oro de co-ordinacin que convoque a todas las organizacionesde la sociedad civil comprometidas en el tema paraelaborar planes de accin, diagnsticos, mapas deactividades existentes, estndares que se deben uti-lizar y revisin de materiales para veri icar que seanadecuados. La red creada por medio de este oro sepodra aprovechar para que los mensajes lleguen alas comunidades y para la realizacin de una veedu-ra por parte de la sociedad civil. De la misma or-ma, hay que acilitar programas de educacin quepuedan llegar a las comunidades para ayudarlas aconvivir con el riesgo.

    Es indispensable promover una cultura de autopro-teccin y prevencin en las comunidades de msalto riesgo por la presencia de minas antipersonal,mediante in ormacin y campaas pedaggicas quedi undan actitudes y prcticas de seguridad.

    Hay que vincular en los planes educativos institucio-nales estrategias para adelantar programas de educa-

    cin para la reduccin de riesgos de accidentes conminas antipersonal y municin sin explotar. Se nece-sita, por tanto, sensibilizar a las instituciones educa-tivas para adoptar las acciones necesarias y garantizarla educacin a vctimas de minas antipersonal.

    Una estrategia conjunta a nivel comunitario podracrear y organizar redes de vctimas de minas, mejo-rando su acceso a la in ormacin y a los mecanis-mos de asistencia que sean establecidos.

    Como herramientas de prevencin es aconsejableacciones para sealizar (a travs de vallas, avisos,etc) todas las zonas a ectadas o que son sospecho-sas de serlo. Con esta in ormacin y teniendo encuenta el estudio de impacto y aquellas zonas conun mayor impacto sobre la poblacin civil, se podrplani icar y establecer las prioridades del desminadohumanitario.

    Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de lasinstituciones pblicas y programa de seguimientoCon el in de lograr una mayor e iciencia e impactoen la poltica pblica contra minas es indispensableuna mayor coordinacin de las di erentes instanciaspblicas y tambin privadas que tienen relacin di-recta con la solucin de esta problemtica.

    En ese sentido es un paso importante la creacindel Programa Presidencial para la Accin Integral contra las Minas Antipersonal PAICMA como uninstancia de coordinacin, seguimiento y evalua-cin de los es uerzos de los distintos actores queparticipan en la superacin de la problemtica.

    El reto ahora es que cada vez sea mucho ms slidaesa coordinacin, que implicar, adems, el ortale-cimiento de la capacidadde respuesta del grupode entidades y organiza-ciones disponibles para

    la prevencin y atencinde accidentes por minas.Esto, de manera explcita,debe incluirse en los pla-nes de desarrollo.

    Otro paso importante serdestacar la importanciade monitorear la imple-mentacin en el munici-pio o en el departamento de las acciones integralesde prevencin y atencin ante la presencia de minas

    antipersonal.d

    El desminado humanitario tiene que llevarse a cabocon estndares humanitarios en las zonas civiles y,como se a irm, con una participacin activa de lasprincipales uerzas de la zona, municipio o depar-tamento a ectado. Por lo tanto, son indispensablesestudios sobre la presencia de MAP y MUSE para le

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    29/70

    29

    vantar dichos arte actos y, posteriormente, s iniciarel proceso para lograr que, por ejemplo en el casode los desplazados, su retorno se d en condicionesde seguridad.

    Debe reconocerse que no puede haber un slo mo-delo de desminado humanitario dada la complejidad

    del contexto colombiano, en donde son tan diver-sas las condiciones de seguridad, las caractersticaspolticas, geogr icas y de presencia de grupos ar-mados ilegales. En ese sentido hay que hacer eva-luaciones espec icas para evitar poner en peligro alas comunidades.

    Es importante que la comunidad est bien in ormadapor parte de las autoridades locales sobre cundo ydnde se van a realizar labores de desminado militaro humanitario.

    Dentro de los planes de desarrollo se pueden impul-sar las comisiones impulsoras de desminado huma-nitario, como la que se cre en Samaniego, Nario,con ormada por lderes de la comunidad, la Alcalda,la Iglesia y organizaciones sociales y con el apoyode la O icina del Alto Comisionado para la Paz. Esimportante que en estas comisiones estn las di-

    erentes instancias polticas, econmicas y socialesdel territorio para asegurar un trabajo coordinado yel compromiso de todos.

    Estas comisiones tienen la tarea de promover ac-ciones de urgencia, que puede incluir educar a lapoblacin para reducir los riesgos de accidentes,avanzar hacia un desminado humanitario, delimitary sealizar las zonas con alto grado de peligrosidadluego de un diagnstico de la situacin.

    I mPlementacin de Proyectoseconmicos.

    Adems de las actividades arriba mencionadas, el plan debe promover proyectos espec icos que be-ne icien a las comunidades y actores locales, al me-nos en las siguientes reas:

    Asistencia a las vctimas de minas con n asisen la recuperacin socioeconmica y reintegra-cin social. Las estrategias para la productivi-dad deben contemplar las necesidades de las

    amilias de las vctimas y de las comunidadesa ectadas por minas.

    Entrenamiento de promotores y trabajadoresde salud locales, que incluya la sensibilizacinen torno a los derechos de las vctimas, orien-tado a humanizar el tratamiento pro esional enla respuesta de emergencia ante accidentes porminas.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    30/70

    30

    Aunque el tema de gnero no es nuevo en el escenario de la construccin de planes de desarrollo, pavanzar en la construccin de la equidad de gnero es necesario seguir haciendo visible la importancia responsabilidad que tienen los y las gobernantes para dar cumplimiento en sus territorios a los comprominternacionales y nacionales en materia de derechos, inclusin y empoderamiento de las mujeres.

    Y se habla espec icamente de las mujeres porque la brecha de inequidad est representada por la excluhistrica en los derechos y en el lenguaje y, adems, por la asignacin de roles que han hecho las socieday los gobiernos.

    Esta es una nueva oportunidad para que, en los di erentes territorios, las agendas comunes del movimisocial de mujeres donde se priorizan sus intereses colectivos- sean incluidas en los contenidos del plen el presupuesto y en su posterior proceso operativo. Hay que tener en cuenta varias consideracionesgnero:

    Pp

    Cmo incluir el enfoquede gnero en el plan dedesarrollo ?

    Estas son relaciones que se establecen a partir delo que se considera que es ser hombre o mujer enuna sociedad determinada.

    Es una construccin social y cultural que se trans-orma con el tiempo.

    Describe la situacin y las relaciones de poderentre mujeres y hombres en los di erentes mbi-tos de interaccin: la amilia, el trabajo, la co-munidad, la vida pblica.

    Permite sealar las limitaciones y las oportunida-des que en rentan mujeres y hombres, de di eren-tes grupos socio econmicos o culturales, por susroles de gnero.

    Las inequidades de gnero se evidencian de di eren-tes maneras:

    La ales: Mayor vinculacin de las mujeres alas actividades in ormales, de menor remunera-cin y de la economa marginal.

    E a ivas: Menores oportunidades para las mu- jeres de prepararse y de acceder a carreras que

    tienen mayor o erta laboral y mejor remunera-cin.

    P l i as: Menor presencia en espacios de tomade decisiones y en cargos de poder.

    E mi as: Menores ingresos, incluso en el desempeo de los mismos cargos que los hom-bres: las mujeres reciben el 75%, es decir el 25%menos por iguales responsabilidad y niveles deexigencia.

    S iales: Mayores niveles de pobreza en las mu- jeres y son victimas permanente de todas las or-mas de violencia.

    Estas inequidades se re uerzan a travs de la asig-nacin social de roles di erenciados entre mujeres yhombres (las mujeres en el espacio domstico (es-pacio privado) y los hombres en el espacio pblico);en estereotipos, que han limitado posibilidades ahombres y a mujeres para participar en otras es e-ras de la sociedad y asumir otros roles distintos alos impuestos socialmente; y en la discriminacindirecta que histricamente en rentan las mujeresen el contexto de una sociedad patriarcal, diseada

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    31/70

    31

    y pensada en masculino. Esto gener procesos deexclusin que an hoy persisten.

    En Colombia la brecha de inequidad, adems de lasocial, entre hombres y mujeres se remonta a la vul-neracin histrica de los derechos de las mujeres.Por ejemplo, hace 50 aos ueron reconocidos losderechos polticos de las mujeres y en 1932 se lespermiti el acceso a la educacin.

    Una poltica pblica con en oque de gnero implicaincluir, en las distintas ases del proceso de las po-lticas, a las mujeres y a los hombres con sus necesi-dades prcticas y sus intereses estratgicos y revisarel impacto di erenciado de su implementacin sobreellos y ellas. Tener unas polticas pblicas con en-

    oque de gnero:

    Facilita una nueva orma de mirar y pensar losproblemas, las necesidades, los procesos socialesy los objetivos de desarrollo local.

    Requiere una metodologa de trabajo que avo-rezca la equidad de gnero y elimine la discrimi-nacin y subordinacin de las mujeres.

    Posibilita el establecimiento de una nueva rela-

    cin entre los gobiernos locales y las mujeres, endonde se privilegia su identidad ciudadana, susderechos y su papel como actoras estratgicasdel desarrollo local.

    Esta poltica implica tambin plani icar con en oquede gnero, que no es otra cosa que una propuestametodolgica orientada a trans ormar el territorio ymejorar las condiciones de vida de la poblacin, queconsidera que aun cuando hombres y mujeres sondi erentes biolgicamente, ambos tienen igualesderechos y oportunidades.

    Una plani icacin con en oque de gnero orientay organiza las intervenciones sobre un territorio y

    ayuda a construir un territorio local donde tantohombres como mujeres puedan contribuir al desarro-llo; a abrir espacios de participacin para todos loshabitantes (hombres y mujeres) y a generar nuevosmodelos de desarrollo local integral, lexibilizandolas relaciones de poder existentes entre los gneros.Cuatro son los elementos necesarios para este tipode plani icacin:

    1. La sensibilizacin como punto de partida: Para

    generar conciencia rente a las desigualdades degnero es necesario sensibilizar y capacitar a losdiversos actores que intervienen en el desarrollode polticas y programas, tales como:

    Aquellos que intervienen en la toma de deci-siones, de carcter poltico y tcnico.

    Funcionarios(as) y tcnicos(as) tanto del sec-tor pblico como de otras instituciones queponen en marcha las polticas, programas yproyectos.

    Las personas que participan en los planes yprogramas.

    2. La in ormacin: histricamente la in ormacin hainvisibilizado a las mujeres y por ello es impor-tante que los registros de toda la in ormacin seadesagregada por sexo. En este aspecto jueganun papel undamental las Secretaras de Planea-cin.

    3. La identi icacin de los roles de gnero (principa-les reas de desigualdad):

    Divisin sexual del trabajo.

    Acceso desigual a recursos productivos, eco-nmicos y servicios.

    Acceso de las mujeres a las instancias de tomade decisiones y de la distribucin del poder.

    4. Reconocimiento de las necesidades prcticas ylas necesidades estratgicas.

    Necesidades prcticas de las mujeres condi-cin: se re ieren a las condiciones materialesde vivienda, educacin, ingreso, capacitacin,etc. Estas pueden ser satis echas sin trans or-mar los roles de gnero tradicionales.

    Necesidades estratgicas de las mujeres po-sicin: Son aquellas que hay que remediarpara superar la posicin subordinada de lasmujeres a los hombres en la sociedad. Tienenque ver con el empoderamiento de las muje-res

    Si se tienen en cuenta las anteriores consideracio-nes ser mucho ms cil comprender la necesidad

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    32/70

    32

    Cmo incluir el enfoquede infancia, jvenes y paz en el plan dedesarrollo ?

    y el por qu incluir la perspectiva de gnero en losplanes de desarrollo. Estas son algunas herramien-tas prcticas para que dicha inclusin sea una rea-lidad: Revisar el cumplimiento la Ley 581 de 2000 o

    ley de cuotas en la composicin del equipo degobierno.

    Incluir en los Consejos Territoriales de Planeacin larepresentacin de las organizaciones de mujeres. Convocar y reconocer el conjunto de organiza-

    ciones de mujeres como movimiento social en el territorio e interlocutar con ellas.

    Apoyar la construccin de agendas comunes delas mujeres en las localidades (necesidadesprcticas e intereses estratgicos).

    Incorporar las agendas comunes de las mujeresen los proyectos estratgicos.

    Incluir la creacin de un mecanismo institucional (secretara u o icina), que oriente las polticas deequidad para las mujeres y la construccin terri-torial de una poltica pblica para la equidad degnero.

    Destinar en el presupuesto recursos espec icos paraapoyar los procesos colectivos de las mujeres.

    Un plan de desarrollo territorial debe considerar a la poblacin de in ancia, adolescencia y juventuddepartamento y municipio como la base de su desarrollo social y econmico sostenible porque son ell

    undamento para construir el capital humano.

    Si los departamentos y municipios buscan el crecimiento econmico y la equidad de manera sostenibplan debe ocalizar sus polticas econmicas y sociales en mejorar las condiciones de vida de esta poblaLa in ancia comprende de los 0 a 18 aos, segn la Convencin Internacional de los Derechos del Ni

    juventud, de los 14 a los 26, segn la Ley de Juventud de Colombia.

    Para incluir a la in ancia, adolescencia y juventud en los planes de desarrollo y en las polticas pbterritoriales es importante tener en cuenta estos elementos:

    1. defi i m je iv ge e al el pla e e-sa ll mej a las i i es e vi a ei fa ia y j ve. Por ejemplo: Un departa-mento o municipio que promueve el desarrollo dela in ancia y la juventud y la integra al desarrollode la regin.

    La construccin del Plan por objetivos y nopor sectores puede permitir una mirada msintegral y estratgica sobre los objetivos dedesarrollo del municipio o departamento ydesde all identi icar las prioridades y estra-tegias. Ayuda, adems, a una mayor integra-

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    33/70

    33

    lidad y visibilidad de la poblacin de in anciay juventud. Por ejemplo, si el plan tiene porobjetivo general Mejorar las condiciones devida de la in ancia, la juventud y la amilia,en un contexto de desarrollo social y econ-mico sostenible desde un en oque de dere-chos, de poblacin y di erencial, el siguiente

    paso ser identi icar los actores determinan-tes que deben ser a ectados o atendidos paralograr este objetivo. Esos actores sern losobjetivos estratgicos del plan.

    Un plan de desarrollo con sus objetivos gene-rales y espec icos y con en oque de derechosidenti ica las prioridades, las metas y las es-trategias para alcanzarlas en un periodo decinco aos.

    Un plan de desarrollo que considera el en o-que de derechos, poblacin y territorio en suconstruccin y por lo tanto no habla de nece-sidades sino de garanta de derechos hace unanlisis de situacin por poblacin (ciclo devida) y sus contribuciones al desarrollo.

    Al de inir la estructura del plan por objetivoso por poblaciones y no por sectores, obliga ala entidad territorial y a sus di erentes actoresa preguntarse qu deben hacer para alcanzarlos objetivos de manera integrada y no porcompartimentos. Por ejemplo, si el objetivoes la amilia y la niez, varios sectores tienenque preguntarse qu hacer para entender yatender a esta poblacin como un todo.

    Si se requiere mayor productividad y compe-titividad de la regin, esto implica mejorarlas condiciones del recurso humano y, por lotanto, lograr que los adolescentes terminenel nivel de educacin media, se articulen conla educacin superior y tengan oportunidadesde ingreso y de uturo.

    El plan de desarrollo debe promover el desa-rrollo social y econmico sostenible y paraello, poner en el centro a la poblacin de in-

    ancia, adolescencia y juventud.

    Mejorar las condiciones y oportunidades deesta poblacin implica concentrar las priori-dades en mejorar los entornos donde se so-cializa ( amilia, escuela, comunidad) y hacer

    de ellos entornos protectores que los vinculena ectivamente con un proyecto de vida soste-nible. Esto generar, a su vez, habilidades yexpectativas.

    2. I l i l ap l i igim i el esa ll i fa il y j ve ima el esa ll h ma s s e i. Evi-denciar las conexiones entre desarrollo de la ado-lescencia y el desarrollo de la primera in ancia ysu proyeccin para el desarrollo juvenil.

    Realizar el diagnstico social de la situacinde los derechos de la niez y la adolescenciaen el departamento y el municipio. Esto im-plica identi icar el grado de vulneracin de losderechos, las limitaciones para garantizarlos,los servicios institucionales que tienen y suslimitaciones y las capacidades de nias/nios,adolescentes, Jvenes y las comunidades. Estediagnstico social debe incluir distintas pers-pectivas, las cuales deben ser di erenciadas:

    - El grado de desarrollo- ciclo vital: Tener encuenta que la primera in ancia comprendelos 0 y 5 aos; la in ancia entre los 6 y los12 aos; la adolescencia entre los 13 y 17aos y la juventud de los 18 a los 26.

    - Gnero. Las di erencias de gnero condicio-nan el desarrollo de los nios y las niasen especial en la adolescencia y exigenatencin especializada.

    - El lugar de residencia. En zonas urbanas yrurales el desarrollo in antil y adolescentees muy distinto.

    - La etnia y cultura. Es necesario que los ser-vicios destinados a la garanta de derechosrespeten y se adapten a la multiculturali-dad (pluralidad de condiciones culturales).

    Los objetivos de poltica pblica en in ancia yadolescencia en el departamento y el munici-

    pio deben estar orientados a lograr el ejerciciode los derechos en cuatro reas: existencia,desarrollo, ciudadana y proteccin.

    El logro de los objetivos de poltica dependede tres acciones indispensables y complemen-tarias: las garantas universales, que son el soporte principal del en oque de derechos; lasuperacin de situaciones de limitacin en el acceso a las garantas universales y el resta-

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    34/70

    34

    blecimiento de los derechos cuando estos hansido vulnerados.

    Para de inir las prioridades se aconseja anali-zar cmo la poblacin, segn su ciclo de vida,se expresa en trminos de sus derechos y me-tas alcanzables en 5 aos.

    Hay que de inir indicadores de seguimiento,que tengan en cuenta:- Indicadores de logro para cada prioridad y

    meta identi icada en los trminos del mejo-ramiento en las condiciones de vida de lasnias, nios, adolescentes, jvenes y ado-lescentes. Por ejemplo, el nmero de ado-lescentes que terminan la educacin mediaen el municipio y continan con educacinsuperior.

    - Metas en el corto, mediano y largo plazoy un sistema de seguimiento, monitoreo,evaluacin a los objetivos y metas del plande desarrollo de acuerdo a los indicadoresde inidos.

    Es indispensable el ortalecimiento de la es-trategia de acompaamiento y seguimientopara el mejoramiento de la calidad de vida dela in ancia y la juventud y su aporte al de-sarrollo social y econmico sostenible de laregin. La estrategia Hechos y Derechos: Co-

    lombia tierra de nias, nios, adolescentes y jvenes, liderada por UNICEF en alianza conla Vicepresidencia de la Repblica, la Pro-curadura General, el Instituto de BienestarFamiliar y la Federacin Nacional de Depar-tamentos, promueve en el mbito territorial la e iciencia y e icacia de la gestin pblicaorientada a garantizar y restituir los derechosde la in ancia y la adolescencia mediante laarticulacin, complementariedad y bsquedade sinergias de la accin programtica y pre-supuestal del Estado. En atiza la responsabi-

    lidad de la sociedad civil organizada y abiertay particularmente la del sector privado.

    3. P eve i limi a i el impa e la vi -le ia e j ve es y i s.

    La poblacin de in ancia, adolescencia y juven-tud pueden ser vctimas del reclutamiento porparte de los grupos armados ilegales ya sea por-que son orzados a entrar en sus ilas, porque

    no tienen opciones de desarrollo, por la violen-cia intra amiliar, por el deseo de potar armas oporque han habido en medio de la presencia deilegales.

    La vinculacin o el reclutamiento de nios, ni-as y adolescentes viola los derechos humanosde los nios y nias. Tal y como lo establecela Convencin sobre los derechos del nio y suProtocolo Facultativo es un delito tipi icado enel Cdigo Penal, constituye un crimen de guerrasancionado por los Convenios de Ginebra y el Es-tatuto de la Corte Penal Internacional.

    Como prevenir esta situacin? Estas son algu-nos aspectos a tener en cuenta en los planes dedesarrollo:

    Las oportunidades educativas. Quien va a laescuela tiene menor probabilidad de vincular-se a la con rontacin y por ello es importan-te que se d prioridad educativa a las zonasdonde hay mayor riesgo de reclutamiento porparte de los actores armados. Algunas es-trategias seran: mayor cobertura educativa,mejorar las de iciencias de la educacin enlas zonas rurales, ormular estrategias quedisminuyan la desercin escolar, impulsar el diseo de currculos acordes con las necesi-dades de cada regin, especialmente en el

    campo, y dar in ormacin y adiestramiento al maestro rural para que le ayude al alumno adesenvolverse en zonas violentas y donde haypresencia de guerrilleros o paramilitares.

    Las oportunidades productivas. Es importantereducir el desempleo rural, ya que cuando nohay oportunidades de actividad econmica,existe mayor probabilidad de que se produzcamigracin de mano de obra no cali icada ha-cia zonas de cultivos ilcitos, a centros urba-nos o, incluso, hacia grupos armados ilegales.

    En muchos casos los jvenes estn buscandocmo salir de la pobreza y los estudios handemostrado que jvenes y adolescentes re-ciben un pago mucho mayor en las ilas deestos grupos que en un empleo legal.

    Oportunidades ldicas, deportivas y para laexpresin artstica. La alta de oportunidadespara el bueno uso del tiempo libre y las horasque nios, adolescentes y jvenes recorren el

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    35/70

    3

    pueblo o el barrio sin ningn tipo de compa-a de la amilia son un buen escenario paraque sean seducidos por grupos armados ile-gales. Por lo tanto, es importante que en el plan de desarrollo se incluyan programas que

    ortalezcan y estimulen la expresin artsticade nios, adolescentes y jvenes. Invertir encentros de ormacin deportiva para nios y jvenes en condiciones de marginalidad, o-mentar la creacin de espacios y escenariospara la actividad ldica, o recer ms y mejoresoportunidades de esparcimiento y propiciar larealizacin de eventos deportivos son algunasde las estrategias para tener en cuenta.

    Adicionalmente hay que trabajar en el ortale-cimiento de los entornos protectores. Un entor-

    no protector supone unconjunto de elementosinterconectados que pre-vienen que el nio, niao adolescente en rentesituaciones de violencia,abuso y explotacin, cru-cial para su supervivencia,su salud y su bienestar.Estos entornos exigen el inters, reconocimiento ycompromiso del Gobiernocon la proteccin de losnios, nias y adolescen-tes y la certeza de quetodos los nios, nias y

    adolescentes tienen el mismo derecho al accesoa servicios bsicos de calidad, como educacin,salud, recreacin, saneamiento bsico, apoyopsicolgico o mecanismos de reintegracin.

    Para reducir su exposicin a cualquier orma deviolencia es necesario protegerlos rente a cual-quiera de estas violaciones. Como premisa para suproteccin, es necesario tener en cuenta que:

    La proteccin de los derechos de los nios ynias ha de ser holstica o integral.

    Los nios, nias y adolescentes son sujetosde derechos.

    El en oque debe desplazarse de las necesida-des a los derechos, del asistencialismo a laproteccin.

    Las medidas preventivas de la vinculacin denios, nias y adolescentes a grupos armadosno deben tratarse de orma aislada, sino enun marco de proteccin integral: en ocandoel trabajo de prevencin a la reduccin de lavulnerabilidad de nios, nias y adolescentesa padecer violencia, abuso o explotacin. Im-plcitamente se estar reduciendo su exposi-cin a entrar en dichos grupos armados.

    Estos son algunos ejemplos de acciones para laconstruccin de entornos protectores que pre-vengan el reclutamiento:

    Disminuir los actores de riesgo (amenazas)que hacen posible tanto la violencia armadaorganizada como la violencia poltica armada

    Garantizar la inclusin social de nios, niasy jvenes, y el dis rute de sus derechos civi-les, polticos, econmicos sociales y cultura-les.

    Crear sistemas de monitoreo y vigilancia so-bre el cumplimiento de los derechos de los ni-os, nias y adolescentes que documenten laincidencia y naturaleza de los abusos, y quepermita una respuesta estratgica y coordina-da de las instituciones.

    Promover la participacin en proyectos, clu-bes e iniciativas locales para que los nios,nias, adolescentes y jvenes conozcan susderechos e interacten entre ellos.

    Asegurar mecanismos de rendicin de cuentasen lo que se re iere a crmenes contra niosy nias y establecer procesos amigables en el caso de que estn involucrados en procesosde justicia y paz.

    Proporcionar a nios, nias, adolescentes y

    jvenes mecanismos seguros para su partici-pacin.

    Asegurar el empoderamiento ciudadano: par-ticipacin social y poltica de nios, niasy jvenes, y comunidad en los procesos deconvivencia, desarrollo humano y paz, en unmarco de derechos.

    Promover acciones intersectoriales para la

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    36/70

    3

    prevencin, deteccin y atencin de casosde violencia intra amiliar, abuso sexual, y ex-plotacin, entre otros.

    Realizar ccampaa y acciones que prevenganel trabajo in antil.

    Generar acceso a oportunidades de capacita-cin para un empleo digno para jvenes.

    Promover acciones con amilias y comuni-dades para proporcionar apoyo psicosocial anios, nias y adolescentes a ectados por el con licto.

    Proporcionar asistencia integral a los nios,nias y adolescentes vctimas de la violen-cia.

    El papel del Alcalde

    El Alcalde o Alcaldesa tiene dos uncionesbsicas en su papel de garante de la polti-ca pblica de la in ancia y la adolescencia,como lo establece el Marco para las polticaspblicas y lineamientos para la planeacindel desarrollo de la in ancia y la adolescen-cia en el municipio, investigacin del Depar-tamento Nacional de Planeacin con apoyotcnico del Fondo de Poblacin de las Nacio-nes Unidas:

    Coordinar con el municipio el conjuntode organismos que prestan servicios parala in ancia y la adolescencia (denomi-nados sistemas de garantas), en la cual se incluyen servicios de responsabilidaddirecta de la administracin municipal yotros servicios y mecanismos de vigilanciaque son del orden departamental y nacio-

    nal. El Alcalde tiene la uncin de orientartanto los servicios de competencia munici-pal como los departamentales y nacionalesque se prestan en su territorio.

    Ser representante y vocero de la niez y laadolescencia, pues la comunidad le eligi,

    entre otras razones, para que representelos derechos de los nios, las nias y losadolescentes ante todas las instanciasque deben garantizar esos derechos, demodo que exija y coordine sus acciones deacuerdo con las condiciones espec icas desu comunidad. En ello radica su legitimi-dad para ser coordinador del sistema degarantas.

    La responsabilidad principal del Alcalde, portanto, es representar a los nios, nias ylos adolescentes para orientar el sistema degarantas de sus derechos en el municipio a

    avor de ellos, independientemente de qui-nes sean los prestadores de los servicios.

    Adicionalmente, el Alcalde tiene la res-ponsabilidad de prestar ciertos serviciosque pertenecen al mbito de sus compe-tencias y garantizan algunos derechos delos nios, nias y los adolescentes, comola prevencin de la en ermedad y de lasmuertes evitables que tiene que ver, porejemplo, con las vacunas, la canalizacinde aguas o la organizacin del trnsito-, laorganizacin de servicios de alimentacin,la provisin de reas recreativas, la orga-nizacin de servicios de asesora para losadolescentes, la gestin ambiental, la pro-visin de agua segura, la orientacin de laeducacin, el emprendimiento de accionescontra el maltrato y el abuso, etc.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    37/70

    3

    Cmo incluir la atencina la poblacinafrocolombiana en elplan de desarrollo ?

    La poblacin a rocolombiana requiere un en oque di erencial en los planes de desarrollo por tener crsticas culturales particulares y por la discriminacin a la que han sido sometidos histricamente.

    El objetivo general de un plan de desarrollo con perspectiva a rocolombiana debera aportar los insnecesarios para ormular e implementar una Poltica Pblica de Estado en los territorios que se caractpor el impulso a una di erenciacin positiva que conduzca a superar las condiciones de inequidad y discnacin que han a ectado a la poblacin negra/a rocolombiana, como lo seala la Propuesta Plan IntegrDesarrollo de las comunidades Negras 2007. Esto sera posible mediante cambios estructurales en el mde un modelo propio de etnodesarrollo, que garantice el respeto a su integridad tnicocultural, ambieny territorial, su ortalecimiento institucional y organizativo como grupo tnico y el mejoramiento dcalidad de vida en una perspectiva de gnero y generacin.

    De esta orma, se dara inicio o se consolidara en el territorio un proceso de cambio institucional desdcosmovisin colectiva de las comunidades negras para que ejerzan autonoma sobre sus territorios, recunaturales y ambientales; se consolidaran como sujetos colectivos tnico-cultural y poltico; contaran procesos organizativos e institucionales ortalecidos; participaran real y e ectivamente en los espacioconcertacin, de decisin, de ejecucin y de gestin; gozaran plenamente del ejercicio de sus derechomejoraran sus niveles de vida (capital humano, acceso a los servicios bsicos y vivienda, etc.).

    Un plan de desarrollo municipal o departamental que responda a la exigibilidad de derechos de las comdades a rocolombianas partira de un marco generalizado que incluya la concepcin del desarrollo qucomunidades negras histricamente han construido en el territorio colombiano, el etnodesarrollo.

    La Constitucin del 91 as lo reconoce, al caracterizar a Colombia como una nacin multitnica y pluricuy lo rea irma la Ley 70 de 1993 o Ley de las Comunidades Negras, cuando seala que deber contemplplan de desarrollo de las comunidades negras: Este plan propondr las polticas de largo plazo y ser el mde re erencia para que las polticas del Plan Nacional de Desarrollo respeten la diversidad tnica de la Napromuevan el desarrollo sostenible de esas comunidades de acuerdo con la visin que ellas tengan del mis

    Por ello, es importante que los planes de desarrollo de municipios y departamentos con poblacin a r

    lombiana en su territorio contemplen como re erentes bsicos los siguientes aspectos y/o ejes temtico1. Partir de un diagnstico participativo que recoja

    la realidad social, econmica, poltico-organiza-tiva y cultural de las comunidades a rocolombia-nas asentadas en el respectivo territorio.

    2. Enmarcar el diagnstico en un anlisis del con-texto local y regional, que contemple los siguien-tes elementos:

    El impacto del con licto sobre las comunida-des negras.

    Cmo la violencia ha arrinconado a los gru-pos tnicos por la lucha por el control sobresus territorios, recursos naturales, bienes yservicios ambientales, salvaguardados desdesus culturas tradicionales por ms de 150

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    38/70

    3

    aos. Estas acciones generalmente terminanen el desplazamiento y el desarraigo de lascomunidades negras.

    El negativo impacto ambiental y cultural quesobre los territorios colectivos genera la ex-traccin de recursos naturales, como la mi-nera; la madera y especies marinas en zonascosteras.

    La sustitucin de los bosques o selva por mo-nocultivos, ya sean estos de uso lcito -comola ganadera extensiva o la palma aceiterapara la generacin de biocombustibles- o deuso ilcito, como la coca impulsada por el narcotr ico. Es importante observar la posi-ble destruccin de nichos naturales de granbiodiversidad como los manglares y los bos-ques de humedales.

    La construccin de obras de in raestructuraen territorios habitados ancestralmente porlas poblaciones a rocolombianas/negras.

    Dinmicas que conllevan al cambio de la pro-piedad de la tierra (y del territorio) y avore-cen la propiedad privada y la concentracinde la misma en territorios habitados ances-tralmente por las poblaciones a rocolombia-nas/negras.

    La baja presencia estatal en sus territorios.

    El debilitamiento de los procesos de partici-pacin y organizacin social y comunitaria.

    c a s las es a egias l eas e a i q ee e e e el pla e esa ll l al e i-

    ial pe spe iva af l m ia a:

    Polticas pblicas de tierras, territorios y go-bernabilidad: polticas que apunten a garan-

    tizar la titulacin colectiva de tierras para losConsejos comunitarios de poblacin a roco-lombiana y la proteccin de su diversidad re-

    gional natural y cultural, en las zonas urbanasy rurales.

    Polticas pblicas de inclusin, reparacin ycompensacin: polticas pblicas orientadasal reconocimiento del carcter tnico-cultu-ral de la poblacin, al logro de la equidad, ala a irmacin del derecho a la di erencia, al ortalecimiento organizativo para la partici-pacin comunitaria, a la aplicacin de medi-das de accin a irmativa (como el sistema decuotas y el trato privilegiado) y a la inclusinsocial con programas de vivienda, salud, ser-vicios pblicos y etnoeducacin.

    Polticas pblicas sectoriales de etnodesa-rrollo: polticas pblicas que contemplen el

    omento empresarial alternativo, el comercio justo con perspectiva tnica, la soberana y laseguridad alimentaria, crditos y capital se-milla y el saneamiento y la conservacin delos territorios colectivos.

    Un ejemplo que reivindican los a rocolombia-nos en el tema de la soberana y la seguridadalimentaria es lo que estn liderando las co-munidades de a ropescadores del MagdalenaMedio, donde estn impulsando la creacin,en cada municipio, de los Consejos de PescaArtesanal, el reconocimiento de los humeda-les como Bosques de Humedales y la entregade estos a las comunidades de a ropescadorespara su manejo colectivo.

    Derechos Humanos y Derecho Internacional Hu-manitario: Polticas pblicas que garanticen lapromocin y aplicacin de estos derechos. EnPutumayo, por ejemplo, los a rocolombianosdesarrollan, con apoyo institucional pblico yprivado y en coordinacin con organizacionesindgenas y campesinas, una propuesta de Ob-servatorio y seguimiento a los derechos eco-

    nmicos, sociales, culturales y ambientales ensus comunidades. Estos sern insumos unda-mentales para una poltica pblica.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    39/70

    39

    Cmo incluir la atencina la poblacinindgena en el plan dedesarrollo ?

    Los planes de desarrollo de los territorios Indgenas son prcticas ancestrales desarrolladas por dichasmunidades mucho antes de que la Constitucin de 1991 contemplara la obligacin de la Nacin, los depmentos y municipios de hacer planes de desarrollo para acceder a los recursos del presupuesto naciona

    Los planes de desarrollo de los pueblos indgenas responden a la concepcin de desarrollo que ellos tiey quieren. En la actualidad, la esencia de los mismos est contemplada en los llamadosPlanes de vida de lascomunidades indgenas.

    Estos planes de vida re lejan pro undos procesos de re lexin y participacin que se producen en lasnidades, avorecen la rea irmacin cultural y permiten asumir di erentes posiciones respecto a ensociales, econmicos, polticos y culturales que a ectan la vida de los pueblos indgenas.

    Las distintas propuestas y preocupaciones plasmadas en estos planes se articulan en torno a los principbsicos de reivindicacin territorial, la madre tierra y la autonoma cultural, ejes que determinan, en gmedida, la supervivencia de estos pueblos. Por lo tanto, los planes de vida son una estrategia de supervencia que estos pueblos han adoptado para mantenerse como culturas di erenciadas en el contexto dsociedad nacional. El trmino nace luego del reconocimiento ormal del Estado a una nacin pluritnmulticultural, enmarcada en la Constitucin de 1991.

    Los planes de vida son un instrumento poltico, son mecanismos de negociacin, participacin, concertay control y son una herramienta para el ortalecimiento de los pueblos indgenas.

    La postura ilos ica o cosmovisin que se evidencia en estos planes y que debe estar presente en los pde desarrollo territorial hunde sus races en la de ensa de la unidad de los pueblos indgenas, el territola cultura y su autonoma.

    Apoyado en este marco conceptual de los planes de vida, un plan de desarrollo con perspectiva indgenaber partir de un autodiagnstico participativo, en donde intervenga y decida toda la comunidad, y que

    leje la realidad social, econmica, poltico-organizativa y cultural de las comunidades indgenas asenen el respectivo territorio. Dicho autodiagnstico deber estar enmarcado dentro de un anlisis del conte

    local y regional, que permita caracterizar el escenario real en el que se ormula el plan para constatar, eprctica, su pertinencia y viabilidad. La caracterizacin deber contemplar:

    La utilizacin de una metodologa di erente,que contemple una mirada desde lo propio, esdecir desde dentro de lo indgena.

    La participacin de la comunidad, una partici-pacin intercultural, pues de lo que se trata esde construir unidad en la di erencia.

    Una caracterizacin y territorializacin del con licto, que permita desde la especi-

    icad territorial construir propuestas co-lectivas para la superacin negociada del mismo.

    Determinar los actores econmicos, sociales,

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    40/70

    40

    polticos y armados que intervienen en el con-licto.

    Determinar los di erentes recursos existentes enel territorio y el uso del suelo.

    Para garantizar la perspectiva indgena en los planeshay que tener en cuenta que es indispensable pre-servar la identidad tnica y cultural, a partir de lacosmovisin y valores de las comunidades indgenasy la direccin de sus autoridades tradicionales. Dela misma orma, es necesario promover ladi eren-ciacin positiva que conduzca a la trans ormacinde las condiciones de inequidad, discriminaciny alta de reconocimiento como sujetos de dere-chos, actores que tradicionalmente han a ectado aesta poblacin. Se requiere, por lo tanto, cambiosestructurales en el marco de un modelo propio dedesarrollo tnicoque garantice el respeto a su in-tegridad tnicocultural, ambiental y territorial, su

    ortalecimiento institucional y organizativo.

    Hay varios principios orientadores que deben tener-se en cuenta:

    Unidad : mecanismo de ortalecimiento organiza-tivo para la de ensa de las comunidades indge-nas.

    Tierra: elemento esencial para la vida y desarrollode los pueblos indgenas.

    Cultura: para el ortalecimiento, rescate y persis-tencia de la identidad como pueblos indgenas.

    Autonoma: para la aplicabilidad de los princi-pios anteriores y como ejercicio de autoridad ypoder.

    En los planes de desarrollo se deberan plantear va-rios objetivos espec icos, como estos:

    Organizar una educacin (etnoeducacin o edu-cacin propia) que responda a las necesidades yexpectativas de la comunidad para mejorar la ca-lidad de vida. Esta educacin debe ser bilinge,desarrollada por y para los indgenas, por que deella depende en gran medida el ortalecimientode la identidad como pueblos indgenas.

    Reconstruir, proteger y reivindicar la identidad

    tnica de los pueblo indgenas para orientar lasestrategias de sobre vivencia, a partir de un de-sarrollo integral.

    Rea irmar las organizaciones propias de la comu-nidad.

    Fortalecer la unidad de las comunidades indge-nas.

    Consolidar la apropiacin y control integral de losterritorios indgenas.

    Ampliar los espacios para el ejercicio de laautonoma y la jurisdiccin propia.

    Fortalecer la cosmovisin que garantiza que sereproduzcan los principios de integralidad de lacultura, pensamiento y oralidad propias de lascomunidades indgenas.

    Fortalecer los usos y costumbres para generarmayor autonoma yun mayor grado departicipacin comuni-taria, cohesin social y mayor respeto por laautoridad tradicional.

    Armonizar la planea-cin indgena con lossistemas de planea-cin territoriales ynacionales recordan-do que existe una pla-neacin para la vidadesarrollada por stospueblos.

    Los siguientes son algunos ejemplos de proyectos yprogramas que podran hacer parte de los planes dedesarrollo:

    Proyectos para concertar con los estados localesla visin y en oque de la perspectiva indgena enel plan de desarrollo, en oque que ms que plani-

    icar, se orienta a planear para la vida.

    Proyectos para la construccin, ampliacin y sa-neamiento de resguardos y tenencia de tierras, endesarrollo de una estrategia de polticas pblicasde tierras, territorios y gobernabilidad.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    41/70

    41

    Programas para el uso respetuoso del suelo, ende ensa de la madre tierra.

    Proyectos para recuperar y ortalecer la medicinay los conocimientos ancestrales.

    Proyectos para incentivar los hbitos alimentariosancestrales, promoviendo las prcticas de produc-cin limpia. Consumir lo que producimos.

    Proyectos de bancos de semillas nativas en cadaresguardo y la construccin de redes de intercam-bio de semillas.

    Desarrollar proyectos que promuevan polticaspblicas de soberana, autonoma y seguridadalimentarias.

    Proyectos para desarrollar en cada territorio in-dgena polticas pblicas agroambientales, quepromuevan el uso racional del suelo y la agricul-tura limpia.

    Proyectos para de ender la biodiversidad produc-tiva, como estrategia contra los monocultivos deuso lcito o lcito.

    Proyectos concertados con el Estado para desa-rrollar planes alternativos para la erradicacinmanual, gradual y voluntaria de los cultivos deuso ilcito.

    Proyectos para promover y di undir en las comu-nidades la etnoeducacin.

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    42/70

    42

    f

    Cmo incluir el fortalecimientoinstitucional en el plande desarrollo ?

    Para cumplir con los objetivos y metas del Plan de Desarrollo y ejecutar sus proyectos y acciones es nerio contar con una institucin capaz de realizar adecuadamente la gestin territorial.

    Aumentar la capacidad de gestin es una de las apuestas centrales del Plan de Desarrollo, no una secunria. La sociedad local espera que la Administracin pblica sea capaz de liderar los procesos de desarmunicipal centrados en la democratizacin y la convivencia.

    En la compleja y cambiante situacin de los municipios colombianos las estructuras organizativas deadecuarse a los objetivos y a las prioridades de la gestin, no puede ser esta una camisa de uerza. En opalabras, la estructura administrativa debe viabilizar la operacin de un plan de desarrollo que intervide manera integral los problemas locales.

    Por lo tanto, la institucin territorial es un medio para el cumplimiento de los ines de la organizacin cun objeto sobre el cual hay que actuar para adecuarlo y mejorarlo. En trminos generales se espera queentidad territorial sea e icaz, e iciente, transparente y participativa, lo cual depende de la manera en la se aborde la gestin y el ortalecimiento institucional.

    El plan debe o recerles a los ciudadanos un diagnstico claro de la situacin institucional utilizando indicres -en la medida de lo posible- que permitan valorar la situacin de la entidad. En algunos casos, puedeimportante e ectuar comparaciones con otros municipios. Por ejemplo, nmero de uncionarios por habnmero de computadores por uncionarios, rapidez en la realizacin de los trmites, in ormacin dispen la pgina web, existencia de sistema de quejas y reclamos, e icacia en el recaudo tributario, etc.

    La administracin departamental o municipal debe incluir en su parte estratgica y operativa los programproyectos y recursos dirigidos a garantizar que se dispone de la capacidad institucional requerida para cplir con sus unciones y alcanzar los objetivos y metas ijadas en el plan de desarrollo. En dichos prog

    y proyectos se deben considerar de manera especial:

    1. Val es y p i as p pias e la em a iapa i ipa iva:

    Invitacin y aceptacin para que intervenganactores no tradicionales en los procesos degestin, como organizaciones sociales y lde-res ciudadanos.

    2. Val es y eglas p pias e la emp ese a iva:

    Obligacin de rendir cuentas al constituyenteprimario.

    Responder -como una prioridad poltica- a los

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    43/70

    43

    compromisos electorales, a las expectativasciudadanas y a las necesidades de los pobla-dores en condiciones de equidad.

    3. Val es y p i as p pias e la i s i i a-li a m e a y em i a:

    Visible en las acciones. Pblica en sus decisiones.

    Claramente no corrupta.

    Que evite el uso de los recursos pblicos yde las instituciones para avorecer interesesparticulares.

    Que cumpla las normas que rigen la gestinmunicipal.

    4. P es s e ges i e az e:

    Planeacin participativa y estratgica orien-tada a resultados.

    E icacia en el manejo de los recursos.

    E iciencia en la obtencin de los resultados.

    E ectividad de las apuestas de accin.

    Seguimiento y evaluacin permanente.

    5. Eq ip H ma l e :

    Idneo.

    Seleccionado por criterios de meritocracia.

    Cumplidor de las normas que rigen la gestinpblica local.

    De reconocido comportamiento tico en lasociedad.

    Seleccionados de cara a la gente.

    6. Visi y ges i i eg al el esa ll l al q ep ga m p e al la p l i a s ial:

    Una accin institucional orientada a poten-ciar las capacidades de las personas y el esta-

    blecimiento de condiciones para el desarrollode las mismas.

    Romper la lgica sectorial de la accin pblica.

    Establecer como punto de partida el reco-nocimiento de problemas crticos, es deciraquellos que representan intersecciones dealencias y debilidades del desarrollo humanosostenible de los pobladores, el territorio y el gobierno.

    En una gestin pblica, los siguientes son los com-ponentes que deben ser objeto de intervencin:

    o ga iza i i s i i al

    El plan debe plantear con claridad cules son lasdependencias y entidades responsables de lasdistintas unciones a cargo de la entidad territo-rial y proponer los ajustes necesarios. Por ejem-plo, la creacin de una o icina de participacino una empresa de servicios pblicos, la usino supresin de entidades o dependencias. Estose conoce, tradicionalmente, como una re ormaadministrativa.

    re s h ma

    El plan debe examinar cul es la situacin del re-curso humano (experiencia, ormacin, remunera-cin) y de inir las necesidades y acciones a tomar.

    Pla ea i

    El plan debe revisar la capacidad existente enmateria de sistemas de in ormacin para la pla-neacin, herramientas de plani icacin y capa-cidad del recurso humano disponible y proponerlos ajustes correspondientes.

    P es p es

    El plan debe examinar los procedimientos y tcni-cas de elaboracin del presupuesto, identi icar losproblemas y proponer las mejoras requeridas. Porejemplo, sistematizar el manejo del presupuesto oincluir un en oque orientado a resultados.

    Fi a zas

    El plan debe presentar un balance claro de la si-

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    44/70

    44

    tuacin iscal del municipio y de sus perspectivaspara los prximos aos, identi icar los problemasy ormular las acciones correspondientes. En el tema iscal, el Departamento Nacional de Planea-cin ha elaborado un indicador de desempeo

    iscal que es importante conocer y utilizar parael anlisis y la de inicin de metas.

    c a a i

    El plan debe revisar el recurso humano, los pro-cedimientos y la sistematizacin de los procesoscontractuales para identi icar problemas y ajustes.La gestin adecuada depende, en buena medida,de la capacidad de contratar e iciente y e icaz-mente, respetando las disposiciones legales.

    c l y eval a i

    El plan debe analizar la capacidad e ectiva de laentidad territorial para ejercer un control internoadecuado sobre el uso de los recursos. Adems,tiene que realizar las evaluaciones para veri icarsi se alcanzan los resultados previstos e identi i-car las causas de las situaciones observadas.

    re s s fsi s y e l gi s

    El plan debe hacer un balance de la disponibili-dad de recursos (computadores, tel onos, etc) yde las instalaciones (muebles y accesorios) paraproponer acciones requeridas.

    I f ma i a la m i a

    El plan debe examinar la situacin existente encuanto a di usin de in ormacin a la comuni-

    dad -por medio de pgina web, publicaciones,etc., - y de inir una estrategia para garantizar latransparencia y el acceso ciudadano.

    cali a

    El plan debe examinar la situacin de la entidady la realizacin de sus procesos y adelantar losprocesos de mejoramiento y certi icacin de lacalidad.

    Se vi i al i a a

    El plan debe examinar la situacin sobre la re-duccin y simpli icacin de trmites y los cana-les de acceso y procedimientos y ormular unaestrategia en este campo.

    defe sa j i a

    Al plan le corresponde examinar cmo el muni-cipio maneja la de ensa jurdica de la adminis-tracin para evitar que, mediante demandas, sea ecten los recursos pblicos.

    Con base en el anlisis de estos aspectos, la admi-nistracin territorial debe ormular una estrategiadentro de su plan de desarrollo, que puede denomi-narse gestin pblica o ortalecimiento institucio-nal. Dicha estrategia precisar objetivos y metas a

    alcanzar y, a partir de ello, se de inir programas oproyectos a adelantar y los recursos necesarios parasu ejecucin. Estos recursos debern incluirse enel Plan de Inversiones, un componente del plan dedesarrollo. Qu clase de proyectos o programas?

    Estos son algunos ejemplos:

    coMPonente MetA Proyectoo ga i a i - Aju a a u u a

    pa a ump i ad uadam fu i bj ivd P a .

    - P d A u d d f ma admi i a iva d p d ia qu ida up im fi mp qu a m a i m d di

    r u huma - P f i a i a a p a a.- M j a a apa idad ma p -

    cos.

    - r u u a i d a p a a d p a .- Plan de capacitacin en temas prioritarios, como con icto y paz

    iudada a i ma d i f ma i .P a a i - Ga a i a di p ibi idad d i f ma i

    b u ad .- Di pu a ma ha d i ma d i ftura y calidad de la educacin, cobertura de a liacin al rgimen

    b u a d vi i pb i .- I u i d obj iv d D a d

  • 8/9/2019 TEMAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN LOS PLANES DE DESARROLLO

    45/70

    4

    coMPonente MetA ProyectoP upu - Agi i a p d ab a i mi

    p upu a .- si ma i a i d p upu .

    Fi a a - I m a aud d u p pi . - A ua i a i a a- si ma i a i d p dimi d fa u a i- M j ami d i ma d guimi

    c