Top Banner
Tema 7 Tema 7 La energía interna y La energía interna y el relieve el relieve I.E.S. Muriedas I.E.S. Muriedas Departamento Biología Departamento Biología Belén Ruiz Belén Ruiz
48

Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Jul 12, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Tema 7Tema 7

La energía interna y La energía interna y el relieveel relieve

I.E.S. MuriedasI.E.S. MuriedasDepartamento BiologíaDepartamento Biología

Belén RuizBelén Ruiz

Page 2: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Manifestaciones externas del calor internoManifestaciones externas del calor interno

¿De qué es responsable esta energía interna?

1. FORMACIÓN DE

………………………

2. FORMACIÓN DE………………………………………………….

3. ………………..(PLIEGUES, FALLAS Y

DIACLASAS)

1 ROCAS EXÓGENAS (………………………

………………): ROCAS

…………………………..

ROCAS ENDÓGENAS: SE FORMAN EN EL …………DE LA

TIERRA

TIPOS DE ROCAS

1. ROCAS …………………….O MAGMÁTICAS

2. ROCAS……………………..

Page 3: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Manifestaciones externas del calor internoManifestaciones externas del calor interno

¿De qué es responsable esta energía interna?

1. FORMACIÓN CORDILLERAS EN CONTINENTES

2. FORMACIÓN DORSALES

OCEÁNICAS

3. DEFORMACIONES (PLIEGUES, FALLAS Y

DIACLASAS)

1 ROCAS EXÓGENAS (SE FORMAN EN EL EXTERIOR DE LA TIERRA): ROCAS SEDIMENTARIAS

ROCAS ENDÓGENAS: SE FORMAN EN EL INTERIOR DE

LA TIERRA

TIPOS DE ROCAS

1. IGNEAS O MAGMÁTICAS

2. METAMÓRFICAS

Page 4: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Hay 3 tipos de bordes de placas:

1. CONSTRUCTIVOSEn ellos se crea nueva litosferaCoinciden con las dorsales.

2. DESTRUCTIVOSEn ellos se destruye litosferaCoinciden con las fosas o zonas de

subducción y zonas de colisión continental

3. PASIVOS En ellos no se crea ni se destruye

litosfera.Las placas se desplazan lateralmente.

(Movimiento de las placas, visto desde arriba)

Page 5: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

El relieve terrestre. El relieve de los El relieve terrestre. El relieve de los continentescontinentes

FORMACIÓN DE LAS CORDILLERAS

Página 114

¿Qué tiene que ocurrir para que se

forme una cordillera?

¿Dónde están depositados los

sedimentos que forman las

cordilleras? ¿qué ocurre con estos

sedimentos?

¿Cuánto tarda en formarse una

cordillera? Escribe el dato en

notación científica

Tipos de cordilleras

Page 6: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

ORÓGENOS ASOCIADOS A LA SUBDUCCIÓN O DE TIPO ANDINO

Estas enormes y alargadas cordilleras se forman en el borde de la placa continental cabalgante, por lo que también se denominan orógenos de borde continental.

Page 7: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Página 114

¿Qué dos tipos de placas deben colisionar para que se produzca una

cordillera de tipo andino? ¿Cómo se llama el proceso?

¿Qué ocurren cuando chocan? ¿qué producen sobre los sedimentos del fondo

oceánico?

¿Qué se destruye? ¿qué es lo que produce sobre el continente?

¿Qué cordillera es la más larga de la Tierra? ¿Dónde se encuentra? ¿qué

edad tiene?

Page 8: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Página 114

¿Qué dos tipos de placas deben colisionar para que se produzca

una cordillera de tipo alpino? ¿Cómo se llama el proceso?

¿Qué ocurren cuando chocan?

¿Qué ocurren cuando los dos litosferas son continentales?

¿Qué tipo de cordilleras se producen? Ejemplo.

Actividades: 4,5, 6 y 7 a.

ORÓGENOS ASOCIADOS A LA OBDUCCIÓN O DE TIPO ALPINO

Page 9: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Bordes destructivos: SubducciónBordes destructivos: Subducción

Borde oceánico – Borde oceánico – Borde oceánicoBorde oceánico

Page 10: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

1.- RELIEVE DEL FONDO: con

2.- COMPOSICIÓN DEL FONDO: con

3.- EDAD DE LOS FONDOS:

DORSAL MEDIO-OCEÁNICA

FOSAS OCEÁNICAS

ROCAS VOLCÁNICAS.

ROCAS MÁS JÓVENES próximas a la Dorsal

ROCAS MÁS ANTIGUAS alejadas de la Dorsal

El relieve oceánicoEl relieve oceánico

Page 11: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

La dorsal medio-oceánica:Tiene forma alargadaEn medio de su cumbre hay una depresión o “valle” llamado RIFT

Por estos “valles” fluye magma procedente del

magma, de forma continua.

Page 12: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Dorsal medio-oceánicaRift

Continente

Fondo oceánico

Litosfera

Astenosfera

Fosa oceánica

De cuando en cuando se rompe la continuidad de la dorsal por las Fallas Transformantes

Alargada depresión en el borde de continentes o

junto a arcos de islas volcánicas

En la cumbre de la dorsal. Son depresiones alargadas por donde fluye magma del manto

Page 13: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Fosa oceánica

Alargada depresión en el borde de continentes o junto a arcos de islas

volcánicas

Page 14: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Imágenes submarinas de la

Dorsal Atlántica.

Se forman las “pillow lava” o almohadillas

de lava, con forma típicamente

redondeada.

Batiscafo

Page 15: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Relieve oceánicoRelieve oceánico

Dorsales oceánicas

DEFINICIÓN“………………

…………………………………………

…..”Presentan un surco central

llamado “…….” Producido por

fuerzas ……………….

Se forma la litosfera ……….. a partir del

………….que sale a

través del ……….

desde la ………………

LOCALIZACIÓN“En las zonas de

……………. junto a las ………….”

Plataformas continentales

Fosas oceánicas

Taludes continentales

DEFINICIÓN“………………

…………………………

……….”

DEFINICIÓN”…………………

…………………………

…”Alcanza una

profundidad de

……………

Llanuras abisales

DEFINICIÓN”………………

………………” que

puede alcanzar

hasta …………

de profundid

ad

DEFINICIÓN“………………………………

…………………………………………………”

Página 117. Actividad 8.Página 117. Actividad 8.Páginas 126 y 127. Actividades Páginas 126 y 127. Actividades 3,4,5,6,26,29, 31 y 33.3,4,5,6,26,29, 31 y 33.

Page 16: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Relieve oceánicoRelieve oceánico

Dorsales oceánicas

DEFINICIÓN“Grandes

elevaciones

submarinas

situadas en los

océanos”Presentan un surco central

llamado “RIFT” Producido por

fuerzas divergentes

Se forma la litosfera

oceánica a partir del

magma que sale a

través del rift desde la astenosfera

LOCALIZACIÓN“En las zonas de

subducción junto a las costas”

Plataformas continentales

Fosas oceánicas

Taludes continentales

DEFINICIÓN“Zonas hundidas

de la litosfera

oceánica”

DEFINICIÓN”Parte de los

continentes cubierto

por el mar”Alcanza una

profundidad de 200 m

Llanuras abisales

DEFINICIÓN”Fondo

marino plano que

puede alcanzar

hasta 3500 m

de profundid

ad

DEFINICIÓN“Grandes pendientes que

descienden a los fondos oceánicos”

Page 17: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Deformación de las rocas. Tipos Deformación de las rocas. Tipos de fuerzasde fuerzas

Fuerzas …………..

Compresión.Produce ………..

Fuerzas …………….Distensión

Produce ………….

Fuerzas de ………..Produce

……………..

Page 18: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Deformación de las rocas. Tipos Deformación de las rocas. Tipos de fuerzasde fuerzas

Fuerzas convergentesCompresión.

Produce plegamientos

Fuerzas divergentesDistensión

Produce roturas

Fuerzas de cizalla

Produce desgarres

Page 19: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

compresión cizalladura distensión o tracción

Page 20: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Pág. 118 ¿Qué son los PLIEGUES?¿Qué tipos de fuerzas los producen¿Sobre qué tipo de materiales se producen? ¿Qué significa que el material sea plástico?Tipos de pliegues

ANTICLINAL SINCLINAL

Page 21: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Flanco

Plano axial

Eje

Flanco

-Charnela: zona de máxima curvatura de un pliegue.-Flanco: zona comprendida entre dos charnelas.-Plano axial: une las distintas charnelas de las capas plegadas.-Eje del pliegu: línea imaginaria que resulta de la intersección del plano axial con la charnela.

Elementos de los pliegues

Page 22: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

ANTICLINAL

Page 23: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

ANTICLINAL

Page 24: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

SINCLINAL

Page 25: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

SINCLINAL

Page 26: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

ANTICLINALES Y SINCLINALES

Page 27: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Falla normal o directa

Pág. 118

¿Qué son los FALLAS?

¿Sobre qué tipo de materiales?

Consecuencias:

…………………………..

…………………………..

Tipos de fallas:

………….: producidas por

fuerzas………….

………….: producidas por

fuerzas……………..

Falla inversaPáginas 126 y 127. 9,10,11, 17, 19, 32 y 35

Page 28: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Elementos de una falla

- Plano de falla: fractura a lo largo de la cual se desplazan los bloques o labios de la falla.-Dirección: ángulo que forma la línea horizontal del plano con la línea Norte-Sur.-Buzamiento: ángulo entre la línea de máxima pendiente del plano de falla con la horizontal-Salto de falla: longitud de la separación de dos puntos de ambos bloques que estaban unidos antes de producirse la falla.

Page 29: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Page 30: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Este bloque se hundió

Este bloque se elevó

Page 31: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA …………. FALLA …………

Page 32: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA NORMAL EN MOVIMENTO

Page 33: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA INVERSA EN MOVIMENTO

Page 34: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA DE DESGARRE

Page 35: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA DE DESGARRE EN MOVIMENTO

Page 36: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA NORMAL

Page 37: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA NORMAL

Page 38: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

FALLA INVERSA

Page 39: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

5. ROCAS QUE SE ORIGINAN EN EL 5. ROCAS QUE SE ORIGINAN EN EL INTERIOR DE LA TIERRA INTERIOR DE LA TIERRA

Tipos de Rocas

¿Cuáles son endógenas?

…………...…………... …………..

Page 40: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Rocas magmáticasRocas magmáticas

¿Dónde se producen?

Tipos

Se forman ………….. en el ……… de la Tierra.

Formadas por minerales ………….con aspecto

………..porque no presentan ni ………. ni …….. de

…………

Si el enfriamiento se produce con rapidez:……………….no ……………… :

…………… ……………

Si el enfriamiento es más lento, se forman …………………….junto a una …………………:

……………….

Ejemplos

Características

¿Cómo se producen?

Ejemplos

Páginas 126 y 127. 7, 21 y 27.

Page 41: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

GRANITOGRANITOORTOSA

BIOTITA CUARZO

Page 42: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Page 43: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Page 44: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO
Page 45: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

También llamada vidrio volcánico, esta roca fue muy usada en la América Precolombina

Page 46: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

Rocas metamórficasRocas metamórficas

¿Dónde se producen?

¿Qué factores intervienen en su formación?¿Cómo se llama el proceso?

Características

Página123. Actividades 15,16 y 17.

Page 47: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

pizarraspizarras

Page 48: Tema7 laenergíainternayelrelieve. 2ESO

BIBLIOGRAFÍA.PÁGINAS WEBBIBLIOGRAFÍA.PÁGINAS WEB

Ciencias de la Naturaleza. Ciencias de la Naturaleza. 2º ESO. Editorial Oxford.2º ESO. Editorial Oxford.

http://iessuel.org/http://iessuel.org/