Top Banner
EVOLUCION DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
35

Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Apr 13, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

EVOLUCION DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Page 2: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Comienzos

En civilizaciones antiguas el gobierno y la religión utilizaban:•Comunicación interpersonal•Discursos •Arte•Eventos públicos•Otros medios

Page 3: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Piedra de Rosetta (196 a.C)Objetivo: Difundir los logros del faraón

En nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo, esta piedra facilitó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.

Contenido: Rendir pleitecia al faraón Ptolomeo V

Page 4: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Publicó sus hazañas por escrito

Desfiles al regresar de una batalla

Cuando se convirtió en Cónsul de Roma, mandó a pegar copias en las paredes de la ciudad.

Las actas diurnas, los primeros periódicos.(nacimientos, muertes, matrimonios)

JULIO CESAR (Cónsul de Roma 59 a.C)

Page 5: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Divulgaron las cristiandad por el mundo en el primer siglo después de Cristo a través de:

Discursos Cartas Eventos organizados Redacción del Nuevo

Testamento. San Pablo

Aposteles Pablo y Pedro

Objetivo: •Atraer la atención•Conseguir seguidores•Crear nuevas iglesias.

Mayor logro de RP de la historia

Page 6: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Edad media 476-1492

La iglesia Católica Romana logra mediante las R.P convence a seguidores para las Cruzadas contra los musulmanes. S.VIII al XV d.C

Los banqueros en los si. XV y XVI practican el arte de las relaciones con los inversores.

Embajador moro ante España 1600.

Page 7: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Gutenberg descubre la imprenta (1450)

Page 8: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

1641 Harvard college publicó un folleto y envío varios emisarios a Reino Unido para recolectar fondos. Otros centros educativos también publicaban estos folletos.

Page 9: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

América Colonial1760 Sam Adams organiza Los hijos de la libertad, organiza manifestaciones y protestas:1. Ley del timbre2. El motín del té

(Boston Tea Party). Protesta donde los colonos vestidos de indios arrojan cajas de té de un barco inglés como protesta de EU contra Inglaterra por los impuestos. Esta generó simpatizantes para la indepencia.

Page 10: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Persona que lograba cobertura mediática para un individuo, una organización, etc.

Se aprovechaban de la incredulidad del público y de sus ganas de entrenimiento. (circos)

Los pseudo-acontecimietos: eventos planificados para aparecer en lo medios.

Utilizaba un lenguaje florido y de exageración.

Los Agentes de Prensa

Page 11: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Tom Thumb se convirtió en la gran celebridad, era una persona pequeña de 61 cm, con dones artísticos.

Phineas Barnum su agente de prensa (show man) planificó el montaje de una obra junto con una muchacha y se lograron presentar hasta en el palacio de Londres.

Los Agentes de Prensa

Page 12: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Durante el siglo XIX las técnicas del publicity y promoción ayudaron a poblar el oeste.

1. Burltington y Missouri Railroad abrieron una oficina de información en liverpool que distribuía boletines informativos y mapas y colocaba historias en la prensa local.

2. Los ferrocarriles promovian conferencias sobre la emigración al oeste americano.

Expansión hacia el oeste

Page 13: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Movimientos políticos y sociales Amos KendalAnalizaba la opinión pública para asesorar al presidente EU Andrew Jackson

Seneca Falls 1848Primera convención de losDerechos de las mujeres.Comunicados de prensa, folletos, peticiones legales.

Discriminación Racial 1862Ida Wells. Periódico, escribo articulos y libros , pronunci9o discursos para cambiar la opinión pública.

John Muir 1889Libros, artículos, telégramas y conferencias para proteger el Yosemite National Park.

Page 14: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

http://www.youtube.com/watch?v=IsWbseIZUrM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=d-YLaXhpHIo&feature=related

You tube resumen de rp

Page 15: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

LA ERA DE LOS PIONEROS1900-1950

Page 16: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Ivy Lee. El primer consejero de RP

1906 Enfasis en divulgar la verdad, y en información precisa, en vez de distorciones, exageraciones y mentiras de los agentes de prensa.

Page 17: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Masacre de Ludlow, 1914 Colorado.Sangriento suceso en donde murieron niños y mujeres en la fábrica de los Rockefeller

Page 18: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Ivy Lee

•Descubrió que toda la publicity negativa era generada porque los ejecutivos se negaban a dar información y eran inaccesibles. Mientras los sindicalistas ofrecian información.

•Escribió una serie de boletines dirigidos a los líderes de opinión para influir directamente en la opinión pública.(19 boletines y se enviaron a 19 mil direcciones).

•Convenció al gobernador de Colorado de escribir una columna de opinión a favor de los procedimientos de la empresa.

•Persuadió a Rockefeller de comer en el comedor de los empleados, ver como picaban las minas, tomarse una cerveza con los mineros y logró cambios en las condiciones de los trabajadores.

ACCIONES EN CASO

ROCKEFELLER

Page 19: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Las empresas y el sector deben aliarse con el sector público. No puede ser que todo sea hacer dinero.

Relacionarse con los altos ejecutivos y no iniciar ningún programa salvo que tenga el respaldo activo de la dirección. Función directiva.

Mantener una comunicación abierta con los medios de comunicación.

Destacar la necesidad de humanizar los negocios y llevar sus relaciones al ámbito de la comunidad de empleados, consumidores y vecinos.

CUATRO CONTRIBUCIONES A LAS R.P. Ivy Lee

Page 20: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

LAS RELACIONES PÚBLICAS DEBEN TENER UNA VOZ ACTIVA EN LA ALTA DIRECCIÓN.

Arthur W. Page

Page 21: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

SEIS PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN DE RP.1. Decir la verdad.2. Más valen hechos que palabras.3. Siempre escuchar al consumidor4. Anticipar la reacción del público y eliminar

prácticas que causen conflicto.5. Las RP son una función directiva.6. Tener sentido del humor, mantener la

cabeza fría en momentos de crisis.

Arthur W. Page

Page 22: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Aplicación de las investigación de las Ciencias Sociales y Psicología Conductista para formular campañas y mensajes que pudieran cambiar las percepciones de la gente y determinados comportamientos.

Impartió el primer curso de R.P en Estados Unidos.

Edward L. Bernays: El padre de las R.P modernas

Page 23: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

“Mi papel, pensaba, era competir con otras noticias, hacer que mis piezas teatrales o mis actores tuvieran un interés periodístico tal que los diarios les prestaran atención en sus columnas. La competencia por la atención en las columnas teatrales era tan dura que decidí concentrarme en desarrollar acontecimientos en campos que, hasta ese entonces, los agentes de prensa teatrales ignoraban”.

Page 24: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Era un modelo de defensa y persuasión científica.

Incluía la escucha activa de los públicos. Pero proponía la recepción de retroalimentación para formular un mejor mensaje persuasivo.

EL MODELO DE RP DE E. BERNAYS

Page 25: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Henry Ford

1900 a 1950 Los Pioneros

Ford:1. 1900 logro promocionar el modelo T

a través de publicity.2. 1903 organiza la primera Carrera de

carros3. Contrató a un campeón de ciclismo

para que condujera un auto a gran velocidad.

4. Disminuyó el precio de los autos para que la clase trabajadora pudiera tener acceso a su compra. 1908($850)/ 1915 ($360)

5. Utilizaba con frecuencia el publicity y la prensa lo tenía como referente de cualquier tema y estaba siempre complaciente a responder y accesible.

Page 26: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Modelo T Ford, Michigan Detroit

Page 27: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

1950 al 2000 las R. P. alcanzan

la mayoría de edad

Page 28: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

Factores para la expansión de las R.P

Revolución de las comunicaciones en los

medios de comunicación social

Crecimiento de una sociedad menos personal y más colectiva

representada por empresas sindicatos y gobiernos.

Page 29: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

FASES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Decáda de 1920. Retroalimentación y análisis del público, de forma que los mensajes se estructuran para obtener un efecto máximo. Efectos sociológicos y psicológicos.

Page 30: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

FASES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Decáda1960. Diálogo con diversos públicos y adaptar la política empresarial a las preocupaciones concretas. La organización y el público se influyen mutuamente. Decáda de 1980. Las R.P deben ser una función directiva, por objetivos mediante una dirección estratégica.

Page 31: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

FASES DE LAS RELACIONES PÚBLICASDecáda 1990. RP trabaja para mantener la credibilidad, construir relaciones sólidas internas y externas y resolver problemas.Decáda de 2000. Marketing relacional es un esfuerzo para formar una relación sólida y continuada con el comprador de un producto o servicio.

Stephen Bruning señala: Normalmente, las organizaciones son bastante eficaces para satisfacer la necesidades de contenidos en comunicación, pero a menudo no consiguen satisfacer la necesidad de comunicación relacional de los miembros de los públicos clave (conseguir que el miembro de los públicos clave sienta que es valorado en la relación.)

Page 32: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

TENDENCIAS FUTURAS

•La sociedad exige más transparencia.•Ampliación del papel de las relaciones públicas.•Responsabilidad social corporativa.•Mayor énfasis en la evaluación.•Gestión del ciclo de noticias 24/7.•Crecimiento constante de los medios digitales.•Contratación de consultoras externas•La necesidad de aprender continuamente.

Page 33: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

TIEMPO HISTORICO

0año Pablo y

Pedro

Edad MediaLas Cruzadas y la imprenta 1456

476-1492

Harvard College folleto para fondos

1641

América ColonialCreación de los hijos deLa libertad

1760 1800

La era de los agentes de prensa

1900-1950

Era de los pioneros Ivy Lee-E. Bernays

Consolidación de la profesión

1950-2000

Julio César

59196

Piedra de Roseta

3000

Ant. Civilizaciones

d.C

100

Page 34: Tema ii. desarrollo histórico de las rp

1. La sociedad exige más transparencia.2. Ampliación del papel de las relaciones

públicas.3. Responsabilidad social corporativa.4. Mayor énfasis en la evaluación.5. Gestión del ciclo de noticias 24/7.6. Crecimiento constante de los medios

digitales.7. Contratación de consultoras externas8. La necesidad de aprender

continuamente.

En grupos seleccione una de los siguientes subtítulos de las págs 62,63,64. coméntelo con sus compañeros. Luego deben exponerlo ante el resto de la clase.

Page 35: Tema ii. desarrollo histórico de las rp