Top Banner
TEMA: “EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA”
18

TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

Apr 28, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

TEMA:

“EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA”

Page 2: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INTRODUCCION

En este trabajo que vamos a presentar como tema el sistemaeconómico capitalista donde se informara su concepto,orígenes y características del Capitalismo, el cual es unsistema económico el cual se rige por medio de lapropiedad privada, el mismo se origina en el siglo XVID.C, a medida que pasa el tiempo este comienza aevolucionar e intentan salir lo que conocemos como elcapitalismo industrial y financiero. También aparecerá laprimera y segunda revolución industrial, el imperialismo ylas crisis por el cual paso el capitalismo mediante suproceso de evolución. Con este trabajo tenemos comofinalidad informar al lector, usted, sobre el capitalismoy sus variaciones que han revolucionado al mundosignificativamente, y el que predomina al mismo. Todo loanterior será explicado por subtemas y estará estructuradocon el concepto, su origen, sus características, despuéscomenzaremos con el capitalismo industrial donde seencontrara hechos que pasaron en la primera revoluciónindustrial, luego seguiremos con la expansión delrevolución industrial, continuaremos con el capitalismofinanciero donde se verá la segunda revolución industrial,la formación de monopolios, imperialismo y se finalizaracon la crisis y recuperación del sistema capitalista quese mostrara el suceso de la crisis de 1929. En conclusión

Página 2

Page 3: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

detallaremos cada información encontrada sobre el tema eneste informe.

EL CAPITALISMOConcepto

Es un sistema social y económico que deriva delaprovechamiento de la propiedad privada sobre el capital comoherramienta de producción, se encuentra constituido porrelaciones empresariales, vinculadas a la obtención debeneficios con fines mercantiles y funciona bajo un régimeneconómico fundado en el predominio del capital como elementode producción, y creador de riquezas, a través de trabajadoresasalariados el cual se basa en el centralismo. También sedenomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el ordensocial, político y jurídico originado en la civilizaciónoccidental y basada en aquél sistema económico.

Página 3

Page 4: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todoel orden social y político que orbita alrededor del sistemaeconómico. En pocas palabras podríamos decir que elcapitalismo es el sistema o modelo económico dominante en elmundo.

Origen

Proviene de la idea de la palabra capital y su uso para lapropiedad privada de los medios de producción, el capitalismoapareció en el siglo XVI sustituyendo al feudalismo y sufundador fue Adam Smith.

Desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue abriendo pasohacia todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casiexclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de laPrimera Guerra Mundial.

El capitalismo como sistema económico nace a comienzos delsiglo XVI en Inglaterra, el desarrollo de esta doctrina estáenmarcada por dos etapas, la primera de ellas conocida comocapitalismo comercial, un proceso donde el productor consiguióalejarse de las cargas feudales para dedicarse de maneraparticular a la ejecución de actividades de comercio,acumulando grandes capitales; la segunda de estas etapas se daa fines del siglo XVII y principios del XVIII, conocida comocapitalismo industrial está estrictamente vinculado con eldesarrollo de la Revolución Industrial ,y es considerada comouna prolongación y en reemplazamiento del capitalismocomercial ya que transformó los procesos productivos,transfiriéndolos del hogar o el taller artesano a la fábrica yconvirtiendo el trabajo manual, en mecánico, lo cual exigió laaportación laboral de un número cada vez más elevado deobreros.

Página 4

Page 5: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Características La titularidad de los medios de producción es privada. Es un elemento de tipo socioeconómico Se dedicaban a la compra y venta de mercancías (Comercial).

Fabricaban sus artículos (Industrialización). Se dedicaban a prestar dinero para la industria y el

comercio (Financiero). La actividad económica aparece ordenada y estructurada. Las empresas ya no pagaban Feudos. La actividad económica dependía de la oferta y la demanda. La estructura económica en la cual los medios de producción

operan es principalmente en función del beneficio Tienen trabajadores asalariados (que recibe una paga por su

trabajo). Toda empresa capitalista quería formar un Monopolio.

EL CAPITALISMO INDUSTRIALLa revolución industrial iniciada en Inglaterra a mediados delsiglo XVIII indujo un enriquecimiento que se fue generalizandocon el transcurrir de los años.

La producción maquinista creó las condiciones para laproducción y el consumo en masa que fueron características dela época actual. Hizo surgir las fábricas y dio origen alproletariado y la revolución industrial, es el cambio en laproducción y consumo de bienes por la utilización deinstrumentos hábiles

Página 5

Page 6: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760 -1860)

Fue en Inglaterra donde se dio inicio el proceso de la RevoluciónIndustrial, con la intensificación del comercio y la acentuacióndel movimiento mercantil.

A mediados del siglo XVIII funcionaba ya en Inglaterra grancantidad de manufacturas; la rama industrial más importante era la

Página 6

Page 7: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

textil. Fue, precisamente, allí donde comenzó la revoluciónindustrial. Una de las ponentes principales de la revolución fue elinvento de la Maquina a vapor en 1768, su creador fue James Watt,esta máquina funcionaba a través de recursos renovables.

Las hilaturas y los tejidos, la alfarería y la rueda del alfarero,la molienda del grano con mecanismos complejos, el movimiento delas maquinas mediante molinos de vientos y las ruedas hidráulicas,la transmisión de la energía por ejes y engranajes, la acción debombas de aire y de agua, y los procesos fundamentales de lametalurgia, fueron transmitidos desde los tiempos antiguos alhombre actual y se desarrollaron y depuraron en la Europacontinental. Por esta circunstancia, Inglaterra contaba, entre 1750y 1850, con varias ventajas que se conjugaron con una coyunturaperfecta para llevar a cabo un rápido cambio industrial, desdedonde habría de expandirse al resto de Europa y del mundo.

LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL

El cambio de la primera a la segunda revolución industrial sesitúa alrededor de 1870 y se debe a una serie detransformaciones básicas: si en la primera revoluciónindustrial fueron el vapor, el carbón y el motor de avance, apartir de 1870 comienzan a ser sustituidos por nuevas formasenergéticas, la electricidad y el petróleo. Se denomina a esteperíodo era del gran capitalismo, pues en él se establecen lasbases de la gran concentración empresarial y financiera queotorgan a una serie de familias todopoderosas el control degrandes recursos Morgan en la banca o Ford en el automóvil.

En esta época el hierro fue fundamental para fabricar lasmaquinarias a gran escala, los países se volcaron a paísescomo África, Asia y América en busca de yacimientos de hierro,lo cual fue un motivo antecedente de la primera guerramundial.

Luego se desarrolló: el telégrafo, el teléfono, la radio, eltendido eléctrico en las grandes urbes, el tranvía, que

Página 7

Page 8: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

facilitaron la comunicación y hacen pensar que para laciencia y el hombre nada hay imposible, justamente por ellohasta el día de hoy tenemos el mismo concepto, “la ciencianunca termina”.

EL CAPITALISMO FINANCIERO (1870 - 1914)Llamado también capitalismo monopolista. Es el aumento deganancias en negocios específicamente financieros (Bancos,negocios Bursátiles). El capital financiero surgió de lanecesidad de encontrar nuevas fuentes de financiamiento paralas empresas que surgían o crecían rápidamente. Se iniciódespués de la 2 Guerra mundial.

Analiza el proceso de acumulación y centralización delcapital, la función de la banca y, en especial, la incidenciade la sociedad por acciones en el funcionamiento delcapitalismo.

La industria, para que fuera competitiva necesitabaimportantes inversiones de capital, para ser invertidos enedificios, máquinas, sueldos. En cuestión de competencia ycrecimiento se crearon grandes empresas transnacionalesmediante la fusión o la compra de pequeñas empresas, estotrajo como consecuencia la monopolización en sectores de laeconomía.

 La bolsa y las finanzas apalancaron el proceso. En 1901, 170empresas acereras se combinaron para formar la US Steel,gracias a la colaboración de la banca de J.P. Morgan. En losaños 20 Vereinigte Stahlwerke emulaba a la US Steel en

Página 8

Page 9: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Alemania mientras que IG Farben se convertía en la compañíaquímica más grande del mundo. El sector del petróleo o elcaucho fueron también de los primeros en experimentar laconcentración monopolista.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIALSe inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue unasegunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie dedesarrollos dentro de la industria química, eléctrica, depetróleo y de acero. Aquí es donde el petróleo y laelectricidad reemplazan al carbón para el funcionamiento delas maquinarias en aquella época. La Segunda RevoluciónIndustrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de lastecnologías de la Primera Revolución Industrial.

Otros progresos esenciales durante este período incluyen elinvento del Teléfono y el telégrafo a través de laelectricidad, aparte de esto también se realizó laintroducción de los buques de acero movidos a vapor, eldesarrollo del avión y de la locomotora de vapor, laproducción en masa de bienes de consumo, el enlatado dealimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas depreservación.

Factores que la impulsaron: Intensa competencia entre las potencias capitalistas.-

generó el resurgimiento de monopolios comerciales.

Página 9

Page 10: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Investigación científica y tecnológica.- descubrió nuevasfuentes de energía, las cuales son puestas al servicio dela industria.

Difusión de los modernos medios de transporte.-(ferrocarriles) y comunicaciones que aceleraron el comercio

Características: La sustitución del hierro por el acero en la industria. El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados

del petróleo como fuente de energía. La introducción de la maquinaria automática para dirigir y

poner en funcionamiento a otras máquinas. Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones. El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la

industria. Las nuevas formas de organización capitalista:

imperialismo, maquinismo y gran industria.

Las potencias Industriales Este período es a consecuencia de la segunda revolución Industrial,marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos comopotencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido, siendosiempre el petróleo su máxima prioridad y por ende el reactorprincipal de las discusiones.

Ejemplos:

INGLATERRA: Desde comienzos del siglo XVII (1601-1700), comenzó lacolonización de Norteamérica por parte de Inglaterra, la cual paraentonces era ya con Francia, una potencia marítima y comercial anivel mundial, que establecía puertos en los diferentes continentespara realizar los intercambios (entre ellos el de esclavos) y quefueron el punto de partida de los procesos de colonización depaíses enteros posteriormente. El siglo XVIII (1701-1800), trajoconsigo la revolución industrial, en la cual Inglaterra llevó ladelantera.

Página 10

Page 11: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ALEMANIA: Durante el siglo XIX se consolidó como otra de potenciaseconómicas, industriales y militares de Europa. Hasta 1.870 suterritorio estaba dividido en dos coronas : Prusia y Austria(Confederación Germana). En 1.866 después de una guerra, Prusia sesepara de Austria y forma la Confederación Alemana del Norte.Después inicia la guerra con Francia que termina en 1.871, entoncesAlemania se consolida como la segunda potencia industrial yeconómica después de Inglaterra, superando a Francia y conforma elmejor ejército del mundo.

RUSIA: Desde el siglo XVIII, bajo el gobierno de Pedro el Grande,se había constituido como un imperio. Durante el siglo XIX, vecrecer su población y sus ejércitos y a finales del siglo terminade extender sus territorios hasta el pacífico asiático, hastaencontrarse con Japón y en el occidente se encuentran limitadas susaspiraciones expansionistas por el imperio Austro-Húngaro y elimperio Otomano.

JAPON: Si hasta mediados del siglo XIX era considerado unterritorio colonizable, a partir de 1.870 se fue convirtiendo enuna potencia militar y marítima, que buscó dominar los territoriosde Corea y China y terminó instalándose en Formosa (hoy Taiwán). Deeste modo se convirtió en la principal potencia asiática, poniendolímites a la expansión Rusa y ejerciendo una gran influenciaeconómica, política y social sobre el territorio Chino. Para 1.914,Japón era el único país asiático que había desarrollado unarevolución industrial.

ESTADOS UNIDOS: Al terminar la guerra de secesión en 1.865, sellevó a cabo en E.U. una expansión sin precedentes. Se consagrarona colonizar los territorios más alejados del oeste, a desarrollarsu industria y a estimular una política acelerada de inmigración.En 1.890 la producción industrial superó a la agrícola y para 1.894su industria alcanzó el primer lugar a nivel mundial. Suinfraestructura ferroviaria sobrepasó los niveles de las otraspotencias y eso le permitió explotar y transportar las riquezas dellejano oeste y consolidar los estados agrarios de la cuenca delMisisipi que abastecían toda la nación.

Página 11

Page 12: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Si bien E.U. no tuvo oportunidad de un expansionismo colonial comoel que mantenían a principios del siglo XX los países europeos enAsia, África y Australia; lentamente fue consolidando en AméricaLatina su principal área de influencia y desarrolló su papel neo-colonialista, a través de la inversión directa, los préstamos, lared bancaria y el comercio. Fue así como a principios del siglo XX,los capitales norteamericanos ocuparon el segundo lugar después delos ingleses en Latinoamérica.

Página 12

Page 13: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CONCENTRACION DE CAPITAL Y LA FORMACION DEMONOPOLIOS

LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL

Es una consecuencia del capitalismo Financiero, ya que lasempresas necesitaban agilizar sus procesos con el fin deexpandir la empresa local a la empresa regional, nacional yfinalmente multinacional. El verbo crecer es sinónimo de viviren capitalismo. El crecimiento puede acelerarse mediante la

Página 13

Page 14: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

centralización o expansión a base de absorciones decompetidores y las finanzas ofrecieron pronto una potentepalanca para la concentración.

LA FORMACIÓN DE MONOPOLIOS

Se da en base al Interés de las empresas capitalistas quesiempre competían. Ninguna Empresa capitalista deseaba máscompetencia en su negocio, así que alcanzar una posición demonopolio era sueño de toda empresa. Sin competidores habíamenos riesgos, ya que podían poner los precios a voluntadpropia y extraer superbeneficios (rentas de monopolio).

El monopolio y la concentración fueron el resultado lógico dela competencia y las crisis. La competencia capitalista puedeplantearse como un proceso exponencial de concentración, unaespecie de selección natural en la que los más fuertesabsorbían a los más débiles. Una vez conseguidas lasposiciones de monopolio la competencia se extinguía.

Aquí también es donde se crean los Oligopolios, debido a lacantidad de empresas que no alcanzaban ser parte delmonopolio. El termino oligopolio se refiere a empresas quepactaban precios para vender sus productos a un MISMO costo,esto termina también con la competencia de precios entrevarias empresas.

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL IMPERIALISMO

En la actualidad prevalecen tres criterios sobre el imperialismoeconómico y la política exterior de Estados Unidos, que serelacionan entre sí:

1) El imperialismo económico no es la base de la política exteriorde Estados Unidos. En su lugar, los fines políticos y la seguridadnacional son los que motivan principalmente la política exterior.

2) El imperialismo económico no puede ser el elemento principal quedetermine la política exterior, ya que el comercio exterior y lasinversiones en el extranjero contribuyen relativamente poco aldesenvolvimiento económico total de la nación.

Página 14

Page 15: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

3) Puesto que la actividad económica extranjera es relativamenteinsignificante, el imperialismo económico no necesita ser unafuerza que motive la política exterior. De ahí que algunos críticosliberales y de izquierda argumenten que la presente políticaexterior, hasta donde esté influenciada por el imperialismo, estáequivocada y en conflicto con los mejores intereses económicos deeste país. Si nosotros alentáramos sinceramente el desarrollosocial y económico en el extranjero, la creciente demanda decapitales para ser importados por los países subdesarrollados,crearía un estímulo más considerable y duradero para la prosperidadde nuestro país, que el volumen actual del comercio exterior y lasinversiones en el extranjero.

CRISIS Y RECUPERACION EN EL SISTEMA CAPITALISTA

ConceptoDesde el momento de su eclosión histórica, en la segunda mitaddel siglo XVI, el sistema económico se abrió lugar a golpes ytrompicones, contra los últimos resabios de un régimen feudalque nunca se acostumbró a depender tanto de la madrenaturaleza para reproducirse a sí mismo. Hasta la segundaparte del siglo XVIII las crisis económicas, más bien deabastecimiento que otra cosa, fueron el resultado de undesenganche entre la capacidad productiva de los hombres y lacapacidad reproductiva de la naturaleza. Crisis de antiguorégimen, de coyuntura, más bien focalizadas en zonasespecíficas del mundo, en este caso en Europa, tenían que vermucho con los circuitos de la circulación de las mercancías,con el abastecimiento antes que con la capacidad de consumo delos grupos humanos

Las características históricas más perceptibles del capitalismo como sistema son:

Sobre acumulación La acumulación mundial centralizada

Página 15

Page 16: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Inestabilidad.- A lo largo de los siglos, se ha tenido que lidiar con la incertidumbre, la recurrencia, la circularidad.

Reinvenciones ideológicas.- Cada vez que se encuentra frente a frente con un estado sorpresivo de crisis.

Acumulación de riqueza.- La explotación de la fuerza de trabajo, la depredación etc.

La caída de la tasa de ganancia

LA CRISIS DE 1929 Y SU REPERCUSION MUNDIALEl 24 de octubre de 1929, más conocido como "jueves negro", seinició la mayor crisis mundial que el capitalismo hayaconocido jamás. Todo empezó con la caída en picado del preciode los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall Street enNueva York. La bajada masiva del valor de las acciones arruinóa muchísimos inversores, cerró empresas y Bancos, condenó alparo a millones de personas y, debido al efecto dominó,trasladó el mismo problema a muchas naciones.

Para entender el origen de la crisis hay que remontarse a laPrimera Guerra Mundial. Para los EEUU la contienda fue unafuente de grandes beneficios al convertirse en proveedores desus aliados y, posteriormente, de los demás. Tras la guerra,muchos dólares fueron a parar a Europa como préstamo para lanecesaria reconstrucción. En Alemania, por ejemplo, hubo muchodinero americano invertido.

Luego la crisis se trasladó a Europa. Las economías estánconexionadas a través del comercio y las inversiones. Porello, los efectos de la depresión americana se dejaron sentiren muchísimos países: EEUU dejó de comprar materias primas yrepatrió dólares invertidos en Europa.

LA EXPANSION ECONOMICA DE LA POSGUERRA (1945 – 1973)

Página 16

Page 17: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

En este período se reconstruyen las relaciones económicasinternacionales y se da una fuerte tendencia a la integraciónde los mercados. El comercio internacional crece a tasassuperiores a las de la producción mundial y las exportacionesmanufactureras se constituyen en el elemento más dinámico. Laproducción industrial del orbe creció a una tasa media por añode 5,6% entre 1948 y 1971. 1973.

En 1945 se crean una serie de acuerdos en la ciudad de BrettonWoods (EE.UU.), conocidos con el nombre de sistemas de BrettonWoods para poder facilitar las transacciones internacionales yayudar a los países afectados por la guerra. En estos acuerdostambién se establece un sistema monetario de partidas fijas,basado en la convertibilidad en oro del dinero, lo que dalugar a que el dólar se llegue a convertir en medio de pagomundial puesto que los americanos eran los únicos que podíangarantizar su convertibilidad en oro. Esto tiene comoconsecuencia que se cree el Fondo Monetario Internacional paraasegurar las normas y mantener los tipos de cambio fijo de lasmonedas. Para ayudar a las zonas afectadas por la guerra secrea el Banco Mundial.

En 1948 se pone en marcha el Plan Marshall, por parte de losamericanos, para que los países europeos puedan llevar a cabolos procesos de reconstrucción de las zonas afectadas por laguerra. Durante este año también se crea la OrganizaciónEuropea de Cooperación Económica para gestionar los préstamosque EE.UU. hace a los países de Europa.

Características: Innovaciones técnicas y automatización- este tipo de

innovaciones se van produciendo de forma constante yafectando a todas las personas, pero donde más se notan esen el campo de la informática. Otro de los sectores dondetambién se nota el desarrollo de la informática es en lasfábricas, con la introducción de robots en las cadenas de

Página 17

Page 18: TEMA: " EL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA "

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

montajes, dando lugar a un elevado número de desempleados ya un mayor número de producción.

Petróleo como materia prima básica- con el progresivoempleo del petróleo y del gas natural se empiezan afabricar las presas hidroeléctricas.

Más tarde aparece la energía nuclear y las energíasalternativas.

Vertebración económica ínter capitalista y grandes espacioseconómicos- hay dos tipos de coordinación de la economíadel Estado:

Zonas de comercio libre. Son aquellas zonas que estánformadas por países que eliminan todo tipo de aranceles ypagos de aduanas entre sí. Destaca la Asociación Europea deLibre Comercio (EFTA).

Página 18