Top Banner
TEMA 6 MEDICINA Y SALUD PÚBLICA
48

Tema 6 - Medicina y salud pública

Jul 27, 2015

Download

Education

cmcbenarabi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 6 - Medicina y salud pública

TEMA 6

MEDICINA Y SALUD PÚBLICA

Page 2: Tema 6 - Medicina y salud pública

¿Qué es la salud pública?

• Es el conjunto de actuaciones y servicios encaminados a promover, proteger y restaurar la salud de las personas.

Page 3: Tema 6 - Medicina y salud pública

La protección de la salud• Las medidas más importantes son:

a. Tratamiento y desinfección del agua: basado en su potabilización (tratamiento previo y desinfección).

b. Tratamiento de los residuos: depuración de aguas residuales y recogida selectiva de residuos sólidos.

c. Seguridad alimentaria:- Abastecimiento de alimentos.- Conservación adecuada.- Control sanitario.- Etiquetado adecuado- Buenas prácticas en la manipulación.

Page 4: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 5: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 6: Tema 6 - Medicina y salud pública

La prevención de la enfermedad• En este apartado nos centraremos en la vacunación.• Nuestro sistema inmunitario es el encargado de

defender al organismo de agentes infecciosos y células tumorales.

Page 7: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Una vez que estos agentes logran atravesar la primera barrera formada por la piel y las mucosas, nuestro sistema inmunitario actúa de dos formas.

- Defensas inespecíficas, como la inflamación, que es igual para cualquier tipo de agente infeccioso.

- Defensas específicas, donde nuestro organismo reconoce al agente concreto (antígeno) desencadenando una respuesta que incluye la formación de anticuerpos específicos que generan memoria en caso de que se produzca un nuevo contacto con el antígeno

Page 8: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Una vacuna es un material preparado artificialmente a partir de microorganismos debilitados o muertos, o algún derivado de ellos, que desencadenan una respuesta inmunitaria en nuestro organismo.

Page 9: Tema 6 - Medicina y salud pública

El diagnóstico de la enfermedad• El diagnóstico es el proceso que permite

identificar una enfermedad y determinar cuál es su causa principal.

• Las herramientas más empleadas en el diagnóstico médico son:

- Consulta médica- Pruebas de laboratorio- Análisis anatomopatológico- Electrogramas y técnicas de análisis de imagen- Técnicas endoscópicas- Diagnóstico prenatal

Page 10: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Consulta médica: el médico detecta signos específicos de la enfermedad.

• Pruebas de laboratorio: son útiles los análisis de sangre, análisis bioquímicos y pruebas inmunológicas.

• Análisis anatomopatológico: estudio de una muestra de tejido conocida como biopsia (determinante en el estudio del cáncer).

• Electrogramas: como electrocardiograma y electroencefalograma, que muestran la actividad de las células cardíacas y nerviosas.

• Técnicas de análisis de imagen: radiografías, ecografías, tomografía axial computerizada (TAC o escáner) y resonancia magnética.

Page 11: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 12: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 13: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Técnicas endoscópicas: para obtener imágenes de órganos huecos y cavidades corporales. Se emplea un endoscopio (tubo con luz y cámara) que se introduce a través de un orificio natural (colonoscopia) o de una incisión quirúrgica (artroscopia).

Page 14: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Diagnóstico prenatal: valora el estado del feto y descarta la existencia de malformaciones congénitas. Se utilizan ecografías, muestreo de sangre fetal o amniocentesis.

Page 15: Tema 6 - Medicina y salud pública

El tratamiento de la enfermedad

• Los tratamientos más empleados para curar una enfermedad o minimizar sus efectos y mejorar la calidad de vida del enfermo son:

- Medicamentos

- Cirugía

- Radioterapia

Page 16: Tema 6 - Medicina y salud pública

Medicamentos: quimioterapia• La quimioterapia es el uso de sustancias químicas

(medicamentos) para combatir las enfermedades.• Entre las sustancias químicas más empleadas están:- Desinfectantes- Antisépticos- Antibióticos- Antivirales- Antiinflamatorios- Analgésicos- Corticoides- Otros

Page 17: Tema 6 - Medicina y salud pública

Uso de medicamentos• Desinfectantes: sustancias que se emplean

para destruir a los microorganismos que puedan encontrarse en objetos (material quirúrgico, superficies). Ejemplos: alcohol y lejía.

• Antisépticos: eliminan microorganismos en tejidos vivos, como la piel, tras producirse una herida o al realizar una intervención. Ejemplos: yodo y agua oxigenada.

Page 18: Tema 6 - Medicina y salud pública

Uso de medicamentos• Antibióticos: permiten destruir bacterias o detener su

crecimiento. Hay dos tipos de antibióticos: bactericidas (destruyen a la bacteria, como la penicilina) y bacteriostáticos (impiden su reproducción, como el cloramfenicol).

• Antivirales: impliden la replicación del material genético de los virus. Por ejemplo, el aciclovir y los antirretrovirales.

• Antiinflamatorios no esteroideos y antirreumáticos: bloquean algunas sustancias que producen inflamación y tienen efecto analgésico (contra el dolor) y antipirético (contra la fiebre). Son útiles en dolencias como la artritis. Por ejemplo, el ácido acetilsalicílico (aspirina) y el ibuprofeno.

Page 19: Tema 6 - Medicina y salud pública

Uso de medicamentos• Analgésicos: combaten el dolor, aunque

algunos también tienen efecto antiinflamatorio. Pueden ser narcóticos (derivados del opio) como la codeína o no narcóticos, como el paracetamol o el ácido acetilsalicílico.

• Corticoides: son hormonas que regulan el metabolismo, aunque se emplean en medicina como antiinflamatorios en enfermedades respiratorias. Se utilizan también para reducir el rechazo en los trasplantes. Tienen múltiples efectos secundarios.

Page 20: Tema 6 - Medicina y salud pública

Uso de medicamentos

• Otros medicamentos: anticoagulantes (heparina), antihistamínicos (ebastina), hormonas tiroideas (tiroxina), ansíolíticos, etc.

Page 21: Tema 6 - Medicina y salud pública

El tratamiento del cáncer

• Se utiliza la cirugía, la quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia y otros tratamientos basados en la terapia génica y celular.

• Quimioterapia anticancerígena: se emplean sustancias que impiden la división de las células cancerígenas. Producen efectos secundarios como la pérdida de cabello y de glóbulos blancos, que puede favorecer las infecciones.

Page 22: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 23: Tema 6 - Medicina y salud pública

Tratamiento del cáncer

• Inmunoterapia: se basa en la estimulación del sistema inmunitario para desencadenar una respuesta frente a los tumores.

• Radioterapia: consiste en el uso de radiaciones ionizantes que provocan la muerte de las células tumorales, ya que alteran su ADN. Puede ser externa o interna.

Page 24: Tema 6 - Medicina y salud pública

Uso racional de los medicamentos

• El mal uso que se hace de los medicamentos está dando lugar a consecuencias muy graves, entre las que destacan el despilfarro de recursos, los malos resultados para los pacientes, las reacciones adversas y el desarrollo de resistencia a los antibióticos por los organismos patógenos.

• El uso racional implica que cada paciente reciba los medicamentos más adecuados a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas y durante el periodo de tiempo apropiado, y que ello suponga el menor coste posible para el propio paciente y para la comunidad.

Page 25: Tema 6 - Medicina y salud pública

Cirugía• Consiste en la manipulación directa del

organismo para establecer un diagnóstico preciso o para reparar los daños anatómicos producidos en los órganos con el fin de curar la enfermedad.

• Requiere estudios preoperatorios, cuidados postoperatorios y, en ocasiones, anestesia.

• Existen múltiples tipos de cirugía.

Page 26: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Tipos de cirugía:- C. general, sobre tracto gastrointestinal, hígado, bazo, páncreas y

mama.- C. cardíaca, corrige la disfunción de las válvulas cardíacas o de la

circulación coronaria.- Neurocirugía, para afecciones del sistema nervioso, columna y cráneo.- C. vascular, sobre vasos sanguíneos y linfáticos.- C. oral y maxilofacial, para afecciones en la boca, cara y cuello.- C. plástica y reparadora, para daños producidos por accidentes o

razones estéticas.- C. ortopédica y traumatología, para daños sobre huesos,

articulaciones o músculos.- C. pediátrica, para enfermedades en niños desde el momento del

nacimiento.

Page 27: Tema 6 - Medicina y salud pública

Cirugía moderna• Artroscopia y laparoscopia:

intervenciones con endoscopio en las articulaciones y en la cavidad abdominal.

• Cateterismo cardíaco: se interviene el corazón mediante un tubo que se introduce en una arteria.

• Cirugía intrauterina: para intervenciones a fetos en el interior del útero materno.

Page 28: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 29: Tema 6 - Medicina y salud pública

Trasplantes y solidaridad

• Un trasplante es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por otro procedente de un donante.

• El rechazo es una respuesta desencadenada por el sistema inmunitario del organismo receptor, el cual es capaz de reconocer a los antígenos de las células del órgano trasplantado y trata de destruirlo.

• Cuando el órgano trasplantado forma parte del sistema inmunitario, como es la médula ósea, la respuesta de rechazo es doble.

Page 30: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 31: Tema 6 - Medicina y salud pública

Las nuevas medicinas

• El avance en medicina permite el desarrollo de nuevas técnicas como:

- Terapia celular

- Terapia génica

- Reproducción asistida

- Telemedicina

Page 32: Tema 6 - Medicina y salud pública

Terapia celular• Tratamiento de la enfermedad mediante la

implantación en el organismo de células diferenciadas y cultivadas a partir de células madre.

• Algunas de sus aplicaciones son:- Reparar zonas del corazón dañadas tras un infarto.- Implantar células nerviosas en enfermos de

Parkinson, Alzheimer o ELA.- Regenerar células pancreáticas en enfermos de

diabetes I (autoinmune).

Page 33: Tema 6 - Medicina y salud pública

Terapia génica• Se inserta un gen funcional en células en las

que dicho gen es defectuoso.• Se aplica en enfermedades de origen

hereditario (fibrosis quística, hipercolesterolemia familiar) y en enfermedades adquiridas (SIDA y cáncer).

Page 34: Tema 6 - Medicina y salud pública

Reproducción asistida

• Tiene como objetivo ayudar a las personas que tienen un problema de esterilidad y desean tener hijos.

• Las técnicas que destacan son:- Inseminación artificial- Fecundación in vitro- Inyección intracitoplasmática de

espermatozoides- Transferencia intratubárica de gametos

Page 35: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Inseminación artificial: se selecciona y concentra el semen, que se deposita en el útero de la mujer tras estimular la ovulación con sustancias químicas. Se emplea en casos de madres sin pareja o en esterilidad masculina por bajo porcentaje de espermatozoides viables.

• Fecundación in vitro: se estimula la ovulación y se ponen en contacto varios óvulos con los espermatozoides en el laboratorio. Es útil en caso de infertilidad femenina por bloqueo de las trompas de Falopio.

Page 36: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Inyección intracitoplasmática de espermatozoides: para infertilidad masculina severa, se inyecta directamente un espermatozoide en un óvulo que después se implanta en el útero de la mujer.

• Transferencia intratubárica de gametos: parecido a la fecundación in vitro, pero transfiriendo los gametos directamente a la trompa de Falopio mediante una laparoscopia.

Page 37: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 38: Tema 6 - Medicina y salud pública

Telemedicina

• Aprovecha los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones, principalmente de internet, como un apoyo para facilitar la atención médica a los pacientes. Su exponente más llamativo es la cirugía robótica a distancia.

Page 39: Tema 6 - Medicina y salud pública

Investigación médica: patentes

• El desarrollo de los medicamentos tiene lugar en varias etapas:

- Fase de descubrimiento y ensayos preclínicos: se seleccionan sustancias terapéuticas contra una enfermedad y con baja toxicidad. Incluye ensayos in vitro y ensayos in vivo.

- Fase de desarrollo y ensayos clínicos: a su vez se divide en cuatro fases.

Page 40: Tema 6 - Medicina y salud pública

Fase de desarrollo y ensayos clínicos

• Fase I: comprueba la seguridad y tolerancia a distintas dosis.

• Fase II: detecta efectos secundarios y riesgos de su uso.

• Fase III: comprueba la eficacia de las dosis y recopila información para la aprobación por parte de las autoridades.

• Fase IV: una vez aprobado se sigue controlando su eficacia, seguridad, efectos secundarios y posibles mejoras.

Page 41: Tema 6 - Medicina y salud pública

Patentes de los medicamentos

• Patente: es un derecho de explotación concedido por un Estado para un descubrimiento concreto. Es válido durante 20 años y permite que la compañía que la posee genere los ingresos necesarios para amortizar gastos y obtener beneficios.

• Medicamento genérico: son fármacos con las mismas características que otros cuya patente ha caducado, pero más baratos

Page 42: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 43: Tema 6 - Medicina y salud pública

Sanidad en países subdesarrollados

• Principales problemas sanitarios de los países subdesarrollados:

- Persistencia de enfermedades erradicadas en otros países.

- Falta de personal sanitario, que emigra a zonas más desarrolladas.

- Carencia de recursos económicos, que no permiten hacer frente a la adquisición de medicamentos con patente.

Page 44: Tema 6 - Medicina y salud pública

Terapias alternativas y naturales

• Intentan potenciar la respuesta del organismo frente a la enfermedad, en lugar de recurrir a los medicamentos o a la cirugía.

• Entre las más utilizadas destacan:- Medicina nutricional y ambiental- Homeopatía- Acupuntura- Osteopatía y quiropráctica- Reflexología- Terapias cuerpo-mente

Page 45: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Medicina nutricional y ambiental: se basa en el papel que juegan los medicamentos en la salud de las personas.

• Homeopatía: se basa en la creencia de que algunas sustancias que pueden producir síntomas semejantes a los de la enfermedad, pueden tener efectos curativos administradas de forma muy diluida.

• Acupuntura: inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para restaurar los flujos de energía del cuerpo.

Page 46: Tema 6 - Medicina y salud pública
Page 47: Tema 6 - Medicina y salud pública

• Osteopatía y quiropráctica: manipulan manualmente el aparato locomotor generalmente para aliviar dolores. Un caso especial es la fisioterapia.

• Reflexología: se basa en la estimulación manual, presión o masaje de determinadas zonas de pies, manos u orejas.

• Terapias cuerpo-mente: técnicas de relajación, hipnosis o meditación, que tienen como objetivo la interacción entre el cuerpo, la mente, la conducta y su influencia sobre la salud.

Page 48: Tema 6 - Medicina y salud pública