Top Banner

of 32

Tema 3- Parentalidad Positiva

Jul 06, 2018

Download

Documents

Raquel Cabrera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    1/32

    La parentalidad positiva,nuevo paradigma de intervención

    psicosocial con las familias

    Dr. Juan Carlos Martín Quintana

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    2/32

    Se defne como“

    un comportamientoparental que asegura la satis acción delas principales necesidades de los niños,es decir, su desarrollo y capacitación sin

    iolencia, proporcion!ndoles elreconocimiento y la orientaciónnecesaria que lle a consigo la f"aciónde límites a su comportamiento, paraposi#ilitar su pleno desarrollo ” .

    $poyar a las amilias % g. &rogramas deeducación parental' para garanti(ar losderec)os de los menores.*e or(ar a las comunidades para que

    presten los ser icios adecuados a lasamilias.

    Parentalidad positiva(Recomendación del Consejo de Europa,

    2006).

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    3/32

    EJERCICIO DE LA PARENTALIDVínculos afectivos

    Reconocimiento

    Estimulación y apoyo Capacitación de los hijos

    Entorno estructuradoSanos, protectores y estables paraque se sientan aceptados y queridos

    Guía y supervisión para queaprendan las normas y valores

    Al aprendizaje cotidiano yescolar para el fomento dela motivación y de suscapacidades

    Mostrar interés por su mundo, validar sus experiencias, deseosos de tenerles encuenta sus puntos de vistas para que tomen parte en las decisiones familiares

    otenciando su percepción de queson a!entes activos, competentes ycapaces de cambiar las cosas einfluir en los dem"s

    Educación sin violencia

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    4/32

    Comité de Ministros

    *ecomendación *ec %+ -' / so#repolíticas de apoyo al e"ercicio positi o de

    la parentalidad

    res documentosso!re

    parentalidadpositiva• Comisión autonómica

    so#re parentalidadpositi a

    • Jornadas 0acionalesso#re parentalidadpositi a

    • 1 aluación autonómica

    • 1 aluación de lascorporaciones localesso#re políticas de apoyo ala parentalidad positi a

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    5/32

    "i#usión del en#o$ue de la parentalidadpositiva entre los técnicos de los

    servicios sociales municipales (convenioentre el Ministerio de %anidad, %ervicios%ociales e &'ualdad la EMP).

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    6/32

    resupuestos !*sicos de partid

    1. La familia , en todo su ariedad, contin2asiendo la institución social fundamental de la con i encia democr!tica en nuestrasociedad.

    &recisa ser entendida como un #ienp2#lico que requiere del apoyo de

    toda la sociedad2. La familia de#e conce#irse como un sistema

    dinámico de relaciones interpersonales

    recíprocas, enmarcado y abierto a múltiplescontextos de in uencia que su ren procesos decam#ios.

    0ecesita comunidades sensi#les y#ien co)esionadas que la ayuden a

    ortalecerse

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    7/32

    3. 4odos los padres y las madresrequieren de apoyos paradesarrollar adecuadamente susresponsa#ilidades parentales.

    Son las corporaciones locales las que me"or

    pueden o recer y prestar este tipo de apoyo a lospadres, a las madres y a las amilias en general

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    8/32

    Objetivos. Crear las condiciones para el omento del e"ercicio

    de la parentalidad, garanti(ando que quienestengan que educar a los5las menores tengan accesoa los recursos adecuados.

    2. Eliminar barreras para ele"ercicio de la parentalidad, seacual sea su tipo. Me"orconciliación ida amiliar y

    la#oral.. !romocionar el e"ercicio positi#o de la parentalidad mediante la concienciación y laadopción de medidas necesarias para )acerloe ecti o. 6enerali(ar la participación en pro$ramasde educación parental.

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    9/32

    Condiciones para unaparentalidad positiva

    #ntorno con predominio de apoyos socialessobre los ries!os psicosociales

    #scenario educativo adecuado$competencia y resiliencia parental

    ro!ramas de educación parental comorecursos estables y eficaces en su entorno

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    10/32

    +n modelo ecoló'ico de laparenalidad positva

    7a tarea de ser padres y madres no se e"erce en unacío, ni depende e8clusi amente de las

    características de los progenitores. Se e"erce dentrode un espacio ecológico cuya calidad depende de

    tres actores9

    0o )ay dos tipos de padres5madres9 los #uenos y losmalos, sino m2ltiples ecologías en las que los

    padres y las madres construyen su tarea con

    C o n t e

    , t o p s

    i c o s

    o c i a

    l

    - e c e s i d a d e s d e l

    m e n o r

    Capacidades Parentales

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    11/32

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    12/32

    -ECE%&"/"E% "E /P 1

    0o solo se re$uieren apo os con una fnalidad reparadora oterap:utica sino, so#re todo, con una nalidad preventiva

    de promoción del desarrollo de los miem!ros de la#amilia .

    1sto es cla e para adoptar un en#o$ue positivo de laintervención #amiliar $ue nos aleje de considerar a las#amilias m*s vulnera!les como las 3nicas $ue necesitanapo os cuando no uncionan adecuadamente.4os apo os e caces son a$uellos $ue son cercanos,

    inte'radores normali5adores para que se constituyan en

    soportes complementarios al rol parental pero no sustitutoriosdel mismo."e!en servir de instrumentos de inte'ración no dee clusión social.

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    13/32

    USO DEL APO O DE LA ESCUELASE!"N EL ESTATUS DE RIES!O #$%

    0

    1020

    30

    40

    50

    6070

    80

    90

    100

    problemas hijo problemas personales

    sin riesgo

    bajo riesgo

    medio/alto riesgo

    Red de apoyos de 620 madres asistentes a programas de padres en laJ nta de !astilla y "e#n

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    14/32

    ;

    USO DEL APO O DE LOS SER&ICIOSOCIALES SE!"N EL ESTATUS DERIES!O #$%

    0

    1020

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    problemas hijo problemas personales

    sin riesgo

    bajo riesgo

    medio/alto riesgo

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    15/32

    'C()O DE*E SER EL APO O +OR)AL,

    %nte!rado en las políticasde familiaSer de acceso universal yque no esti!matice&ortalecer las redesinformales&omentar la participacióny lazos con la comunidad

    Sin críticas ni de modo queesti!matice y excluya a lafamilia'omunicación con el técnico

    basada en la confianza,reciprocidad, y respetomutuo

    Se ten!a en cuenta su propiaexperiencia familiar alenfrentar situacionesdifíciles(

    oces e pertos

    oces padres

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    16/32

    NUE&A )IRADA A LAS +A)ILIAS DERIES!O- DESDE EL .*UEN TRATO/

    • %dentificar factores de protección y ries!o,resiliencia y vulnerabilidad$ continuo desituaciones familiares

    • Analizar el ecosistema que rodea al ejercicio de la parentalidad$ todas las familias necesitan apoyos

    • %dentificar y fortalecer las competencias parentalesy la resiliencia familiar$ todas las familias tienenrecursos y fortalezas

    • romover capacidades en las)los menores en loscontextos y momentos evolutivos apropiados

    • romover barrios y comunidades sanas y protectoras para las familias y las)los menores

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    17/32

    NUE&A )IRADA AL TRA*AJO PRO+ESIO• #valuación de la situación familiar asociado al

    plan de intervención para la mejora de la familia• *rabajo cooperativo con la familia en la

    valoración de su situación y sus necesidades, la planificación de la intervención y de los recursos autilizar para su mejora

    • Acompa+ar y apoyar a las familias durante el proceso de cambio en lu!ar de sustituir su papel

    • #liminar barreras de acceso al servicio y mejorarla coordinación entre los recursos normalizados

    • Servicios inte!rados con modalidades de atencióndiversas se! n necesidades de las familias

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    18/32

    E4 R /4EC&M&E- "E 4/% P 47 &C/% 4 C/4E% "E/M&4&/

    Se potencian las la#ores de pre ención, promoción,detección y aloración de un amplio rango de situaciones

    amiliaresSe pueden reali(ar inter enciones m!s e ecti as prestando

    un ser icio pró8imo, integrador y de calidad al menor y suamilia que aya m!s all! de la mera inter ención“ administrati a ” que identifca a las amilias y sus pro#lemas,las inscri#e en el ser icio, pero no da lugar a un erdaderoplan de actuaciones con la amilia. Se puede me"orar la

    planifcación, gestión y coordinación en el uso de losrecursos comunitarios, planteando acciones coordinadas deprotección del menor m!s solidarias ya que pro ienen detodos los !m#itos comunitarios que tienen que er con elmenor y la amilia.

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    19/32

    Se puede me"orar la planifcación, gestión y coordinaciónen el uso de los recursos comunitarios, planteandoacciones coordinadas de protección del menor m!ssolidarias ya que pro ienen de todos los !m#itos

    comunitarios que tienen que er con el menor y la amilia.Se puede disminuir la carga de tra#a"o so#re el sistemade protección del menor en particular la del tercer ni el% g., acogimiento amiliar, centros residenciales paramenores con medidas de amparo', a oreciendo lapreser ación del menor en la amilia.Se me"ora la fnanciación del sistema en su con"unto alpoder allegar ondos de arias administraciones yser icios.

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    20/32

    P4/- M+-&C&P/4 "E /P 1 / 4/ P/RE- /4&"/"P %& & / 1 / 4/% /M&4&/%

    1nmarcado en políticas europeas yautonómicas %&lanes

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    21/32

    Defnir el en oque psicosocial desde el que seplantean las propuestas de apoyo e inter ención,

    articuladas en ser icios, programas y acti idades.> cómo se anali(an y conceptuali(an sus ortale(as

    y pro#lemas,> qu: o#"eti os de me"ora y #ienestar se persiguen

    para unos y otros.> cómo se garanti(a la participación de los

    menores y las amilias> el papel que "uega el desarrollo comunitario en

    dic)o plan, cómo se conci#e la organi(ación delos ser icios, o el perfl de los t:cnicos

    C t ti i t i

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    22/32

    Caracter sticas rientacionesDa importancia al desarrollo de

    competencias personales y sociales

    que propician y posi#ilitan el

    desarrollo de las personas y de lasamilias.

    Desarrolla líneas proacti as de pre ención

    y promoción para ortalecer a las amilias

    que no sean meramente reacti as ante sus

    pro#lemas.

    Descu#re las ecologías en las que se

    desarrolla la parentalidad y las

    amilias %protectoras o tó8icas'.

    &arte de un an!lisis de las características

    de la po#lación y una e aluación de sus

    necesidades a partir del an!lisis de los

    actores de protección y de riesgo que

    operan en dic)a po#lación.&riori(a las actuaciones y estrategias

    a lle ar a ca#o intersectorialmente

    Crea plata ormas de participación

    ciudadana y de coordinación entre los

    ser icios comunitarios y especiali(ados enmenor y amilia y ?06s que aseguren un

    an!lisis con"unto y permanente de la

    realidad concreta so#re la que se a a

    actuar&retende el desarrollo de la =omenta el sentimiento de pertenencia, la

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    23/32

    Caracter sticas rientaciones&retende el desarrollo de la

    comunidad para ortalecer a las

    amilias

    =omenta el sentimiento de pertenencia,

    la co)esión e integración social y

    amplia las redes in ormales y ormales

    de las amilias?ptimi(a la red de recursos de la

    comunidad

    $nali(a la red de recursos y su grado de

    utili(ación en unción de las

    características de la po#lación para

    detectar su disponi#ilidad y

    accesi#ilidad.&lantea un perfl de t:cnicos

    especiali(ados que se sientanacilitadores de los procesos de

    cam#io personales y amiliares y

    con una gran dosis de

    compromiso por lograr el cam#io

    1spacios de re@e8ión so#re la pr!ctica y

    programas de ormación de los t:cnicospara el tra#a"o multidisciplinar en

    pre ención y promoción y en red.

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    24/32

    %ervicios Pro'ramas• &untos de encuentro• Mediación amiliar• Centros y ser icios socialesespeciali(ados en los que seproporcione in ormación,asesoramiento e inter ención paramu"eres, menores y amilia

    • Ser icios y centros de día• Ser icios de ocio y tiempo li#re• 1scuelas in antiles municipales• 7udotecas• Ci#eraulas• Centros de "u entud• Ser icios de ayuda a domicilio• Ser icios de respiro para loscuidadores de personasdependientes

    • 1ducación de calle para integración demenores y "ó enes en riesgo psicosocial

    • $cti idades educati as e8traescolares paraomentar competencias personales y

    sociales en los menores• 4alleres para educar la coAresponsa#ilidaden la ida amiliar

    • 1ducación grupal de padres y madres parael desarrollo de competencias y)a#ilidades parentales y personales

    • 4el: onos de asistencia para mu"eres,padres e )i"os que se puedan encontrar ensituación de crisis

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    25/32

    &romue an un ocio amiliar compartido.&osi#iliten un ocio constructi o para "ó enes.=a ore(can las relaciones intergeneracionales.&ermitan la inclusión de miem#ros amiliaresdependientes o con necesidades específcas.=a ore(can la sensi#ili(ación y respeto a losderec)os de los menores.&romue an estilos de ida saluda#les para la

    amilia.=a ore(can la conciliación de la ida amiliar,la#oral y personal mediante el omento de la coAresponsi#ili(ación en las tareas de cuidado en el!m#ito amiliar y social y un uso m!s equitati odel tiempo.

    Recomendaciones para la or'ani5aciónde pro'ramas 8o actividades

    municipales preventivas de promoción$ue sirvan de apo o a la parentalidad

    positiva

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    26/32

    Sensi#ilicen )acia el respeto y protección delmedioAam#iente y del patrimonio )istóricoAcultural del municipio&romue an la apertura entre conte8tos dedesarrollo9 =amilia, escuela, #arrio, ocio=a ore(can la co)esión social en el #arrio y las

    relaciones interculturalesSupongan un uso efca( de los ser icios yrecursos municipales e8istentesContri#uyan a romper #arreras de uso de losrecursos municipales para algunos colecti os

    ulnera#les

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    27/32

    RE %

    9. "esarrollar un en#o$ue proactivo en eltra!ajo con #amilias $ue se !ase en laprevención promoción de competencias

    en los menores las #amilias. • &romo er el protagonismo y cola#oración delas amilias.

    • &otenciar e implicar a las comunidades paraque proporcionen las redes de apoyo in ormaly ormal que las amilias necesitan.

    • Me"orar las redes de ser icios, programas yrecursos promo iendo esquemas decoordinación para su desarrollo yoptimi(ación .

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    28/32

    2. :aranti5ar la calidad esta!ilidad de lostécnicos de los servicios junto con losservicios pro'ramas $ue éstos atienden,

    para poder ase'urar su sosteni!ilidad sistemati5ar su aplicación como recursosnormali5adores en la intervención #amiliar.

    • 6aranti(ar una #uena ormaciónmultidisciplinar de los t:cnicos y un tra#a"ocooperati o y en red.

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    29/32

    ;. Potenciar los sistemas de calidad de!uenas pr*cticas en los servicios de apo oa la #amilia.

    $doptar la cultura de la planifcación, de lae aluación y de la :tica de los derec)os yde#eres de los usuarios de los ser icios de

    amilia, con el mismo ímpetu con que se )a)ec)o en otros !m#itos.

    • Conectar las políticas amiliares, con lain estigación rele ante y con las #uenaspr!cticas pro esionales, potenciando el triplee"e de in estigación, inno ación y desarrollo.

    P ' d

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    30/32

    Pro'ramas deeducación

    parental 'rupal

    %

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    31/32

    %e&mplementa< =unta de Castilla 4eó/ untamiento de 4leidCorporaciones Canaria

    %

  • 8/17/2019 Tema 3- Parentalidad Positiva

    32/32

    %e&mplementa<

    =unta de Comunidades deCastilla 4a Manc>a/ untamiento de 4leidaCorporaciones Canarias