Top Banner
TEMA 3: LA POBLACIÓN
36

Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

Jan 29, 2018

Download

Education

Ana Sánchez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

TEMA 3: LA POBLACIÓN

Page 2: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

CONTENIDOS● 1. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN● 2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL● 3.LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE

LA POBLACIÓN● 4. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES● 5. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN● 6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA● 7. LA POBLACIÓN EN ANDALUCÍA

Page 3: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LQTQS: 1 ¿Cómo ha evolucionado la población a lo largo de la historia?

Page 4: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

En la evolución de la población a lo largo de la historia podemos distinguir las siguientes etapas:

● Neolítico: la domesticación y la …............... favorecieron un ….............. espectacular de la población.

● A partir del S................ se registró otro gran …................ en …................... gracias a los avances …..................... (vacunas)

● S................. la población empezó a duplicarse cada ….. años.● Desde finales S.XX, la población de los países más …... presenta

un ritmo …....... de crecimiento, por el contrario, los países más …....... experimentan un aumento constante.

● A principios del S.XXI lA Tierra está poblada por más de …... mil millones de personas.

Page 5: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS: 2. ¿Qué es la densidad de población?¿Cómo se calcula?¿Cuáles

son los áreas más y menos pobladas del planeta?

Page 6: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

¿Qué es la densidad de población? ¿Cómo se calcula?

● La densidad de población es la relación que existe entre la …................... de un lugar y el …................. que ocupa.

● Se calcula:

¿?

Page 7: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

¿Cuáles son las áreas más pobladas?

● El hemisferio …..● …...., Europa y …......● Sobre todo el sur y sureste

…............, el centro y este de …................y el noreste de …...............

Page 8: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

¿Cuáles son las áreas menos pobladas?

● Zonas ….......... y sus proximidades

● Áreas cercanas al ….................● …................. tropicales y

continentales● Zonas de alta …................

Page 9: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS: 3. Define: natalidad, fecundidad, mortalidad, demografía, esperanza de vida y

crecimiento natural.

Page 10: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● Es el número de nacimientos que se producen en una población a lo largo de un año.

● Es el número de defunciones registradas en una población a lo largo de un año.

● Es el estudio estadístico de la población humana, según su composición, estado y distribución en un determinado momento o a lo largo del tiempo.

● Es el número medio de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer.

● Es la diferencia existente entre el número de nacimientos y de defunciones de una población en un momento dado.

● Mide el número de hijos por mujer en edad fértil (15-49 años).

Page 11: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS: 4. Calcular tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil y

crecimiento natural.

Page 12: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

¿fórmula?

¿TN? ¿TM? ¿TMI?

¿CNV?¿TF?

Page 13: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs
Page 14: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS: 5.Explicar el modelo de transición demográfica

Page 15: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs
Page 16: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● FASE INICIAL.Tasas de natalidad y mortalidad …......... y un escaso …..........

● FASE DE TRANSICIÓN. Al inicio del S....... la mortalidad …......... mientras la natalidad sigue siendo …........ A finales del S.XX la natalidad y la mortalidad ….......... y el crecimiento natural …...........

● FASE EVOLUCIONADA. Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy …...... por lo que el crecimiento natural es........

● FASE DE REGRESIÓN. Tasa de natalidad muy …... y tasa de mortalidad …....... Crecimiento natural …........e incluso negativo.

Page 17: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS 6. Explicar los distintos tipos de movimientos espaciales. Definir

emigración e inmigración. Calcular saldo migratorio.

Page 18: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES

● A) MOVIMIENTOS HABITUALES: son desplazamientos de población que se repiten …........ y no implican un cambio de …......... ni de …..............Pueden ser …............... o esporádicos. Podemos distinguir entre:

– Movimientos pendulares: se producen cuando se estudia o trabaja en una ….... diferente.

– Movimientos relacionados con el ocio: se producen durante los …...., los días festivos y durante las ….....

Page 19: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

B) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

● Son desplazamientos que suponen un …......... de trabajo y de residencia. Entre ellos podemos distinguir la …............, o salida de personas de un área determinada; y la …............., o llegada de personas a una zona concreta.TIPOS:

– Movimientos ….............: Se producen dentro de un mismo país.Ej: ¿?

– Movimientos ….......:tienen lugar cuando las personas se desplazan de un.......a otro.

¿SALDO MIGRATORIO?

Page 20: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs
Page 21: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LQTQS 7 ¿Cuál es la estructura de la población por edad, sexo y estudios?

Page 22: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● Estructura de la población por edad:

– ….........(0-14 AÑOS)

– …......... (15-64 AÑOS)

– …........... (65 AÑOS O MÁS)● Estructura de la población por nivel de estudios:

según el índice de …..............,.

– Países desarrollados (superior al …..%)

– Países pobres (inferiores al ….....%)● Estructura de la población por sexo:

– Nacen más …......... que …........

– La esperanza de vida …......... es mayor

Page 23: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS 8: Define población activa, inactiva, ocupada y desempleada.Calcular tasas de actividad y paro

Page 24: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● Estructura de la población por actividad laboral:

– Población …..............: es el conjunto de personas que se encuentran en edad de trabajar, tanto si realizan una actividad remunerada (población …..............) como si están desempleadas y buscan trabajo (población …....................) ¿tasa actividad?

– Población …............... Son las personas que no pueden trabajar por ser menores de edad o estar …........, y por quienes, no realizan ninguna actividad ni constan como parados ¿tasa paro?

Page 25: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS 9: ¿Cuántos habitantes tiene España? ¿Cuál es la densidad media de

España?¿Cuáles son las áreas más o menos pobladas de España?

Page 26: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● …..... millones de habitantes y densidad media de ….......... hab/km2

● Distribución territorial:

– Áreas muy pobladas: Madrid, ….......... peninsular y …...........

– Áreas de baja densidad: ….......... peninsular.

Page 27: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LQTQS 10:¿En qué fase del modelo de transición se encuentra España?¿Por qué se

caracteriza?¿ Cuáles son las causas del descenso de la natalidad? ¿Cuáles son las

causas más frecuentes de mortalidad?

Page 28: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● Causas del descenso de la natalidad:

– Aumento de la edad en que se contrae …...............

– Creciente incorporación de la …......... al mundo laboral

– Incremento del número de hogares …..................

ESPAÑA SE ENCUENTRA EN LA FASE …......................... DEL MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA CARACTERIZADA POR

EL ESTANCAMIENTO DEL NÚMERO DE HABITANTES Y SU PROGRESIVO ….......................

● Causas más frecuentes de mortalidad:

-Enfermedades …......

-Enfermedades …......

-..............

Page 29: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LQTQS 11: ¿Cuáles son las características de los movimientos migratorios en España?

Page 30: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LAS MIGRACIONES INTERIORES

● El …....es muy débil

● Traslado de la población a la …... de las grandes ciudades

● Áreas costeras …......son un foco de atracción para la población …....

LAS MIGRACIONES EXTERIORES

● 1960-1973: españoles emigraron a otros lugares de …..............

● Última década: país de acogida de …......

– Proceden de Europa y …...

– Destinos: ….., Madrid, C. Valenciana, Andalucía, Baleares, Murcia y Canarias.

● En la actualidad: ha …....... ligeramente

Page 31: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LQTQS 12. ¿Cómo es la estructura de la población española?

Page 32: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● POR SEXO: Nacen más …....... que …........., pero la mayor mortalidad …................... hace que haya más mujeres de edad anciana que hombres.

● POR EDAD: La población española está …........

● POR ACTIVIDAD LABORAL:

– Tasa de actividad: 59, 5%

– Tasa de paro: 21,1 %: mayor entre …......... y …..................

Page 33: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

*LQTQS 13: ¿Cuántos habitantes tiene Andalucía?¿Cuáles son las áreas más o

menos pobladas de Andalucía?

Page 34: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● más de ….. millones de habitantes.

● Las áreas más pobladas son: eje Jaén-..........., costa ….............., bahías de Cádiz y …..............., …................ de provincia y la zona de ….........

● Las áreas menos pobladas son las …...................

Page 35: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

LQTQS 14 ¿Cuáles son las características de los movimientos migratorios en

Andalucía?

Page 36: Tema 3 geografía 3 eso la población lqtqs

● Década 1960: emigración a otras áreas de …........... y de …...........

● Desde 1990 es una de las cuatro CCAA que acoge mayor número de …................

● 2008: 600 000 extranjeros procedentes de la …......, …......... y ….........