Top Banner
TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO EL SECTOR SECUNDARIO: Engloba aquellas actividades que transforman las materias primas y los convierten en productos elaborados. Las principales actividades son la industria, la construcción y la artesanía. LA INDUSTRIA De los tres sectores económicos (primario, secundario y terciario), la industria es la que marca el progreso y el desarrollo de un país. La industria genera demanda de productos, atrae inversiones de capital, permite la circulación de dinero y aumenta el consumo. Se llevan a cabo en fábricas, locales donde los trabajadores y la maquinaria lleva a cabo la producción.
10

TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

Nov 17, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO

EL SECTOR SECUNDARIO:

Engloba aquellas actividades que transforman las materias primas y los convierten en productos elaborados.Las principales actividades son la industria, la construcción y la artesanía.

LA INDUSTRIADe los tres sectores económicos (primario, secundario y terciario), la industria es la que marca el progreso y eldesarrollo de un país. La industria genera demanda de productos, atrae inversiones de capital, permite lacirculación de dinero y aumenta el consumo. Se llevan a cabo en fábricas, locales donde los trabajadores y lamaquinaria lleva a cabo la producción.

Page 2: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

• La primera Revolución Industrial surgeen Inglaterra a mediados del S XVIII y seexpandirá por el resto de EuropaOccidental a lo largo del siglo XIX.

• Usa como fuentes de energía ymaterias primas el carbón y el hierro.

• El medio de transporte másimportante es el ferrocarril.

• Las industrias más destacadas son laindustria textil algodonera y lasiderúrgica.

• En 1795 James Watt inventa lamáquina de vapor, que es la que se vaa instalar en fábricas para aumentar laproducción.

Page 3: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• Se sitúa entre finales del S XIX y mediadosdel XX.

• Estancamiento de Inglaterra frente anuevas potencias industriales comoFrancia, Alemania, EEUU y Japón.

• Las principales fuentes de energía es elpetróleo (acaba sustituyendo al carbón) yla electricidad.

• La invención del motor de explosión porKarl Benz a finales del XIX trajo consigo laaparición de los primeros automóvilesimpulsados por gasolina. Esto supuso unarevolución en los medios de transportes.

• Destaca la industria pesada: metalúrgica,mecánica y la eléctrica.

Page 4: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. • También se le denomina la revolucióncientífico-tecnológica:

• Surge tras la Segunda Guerra Mundial (1945) yse desarrollará hasta finales del XX con laaparición de Internet.

• Los lideres son: EEUU, Japón y la U.E (UniónEuropea).

• Uso de fuentes de energía: electricidad,petróleo. Ahora se le une la energía nuclear ylas renovables.

• Medio de transporte destacados: El vehículo(eléctrico) y el avión.

• Industrias destacadas TIC: Industrias basadasen las nuevas tecnologías (I+D. Investigación ydesarrollo).

• Predominio de las grandes multinacionales.

Page 5: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

• ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:

• Materias primas• Fuentes de energía• Tecnología: patentes, técnicas y procesos del

proceso productivo.• Mano de obra: personas empleadas en la

industria.• Capital: recursos económicos necesarios para

iniciar y mantener la actividad industrial.• Organización y gestión empresarial.

Page 6: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

TIPOS DE INDUSTRIAS:

A) Por el destino de su producción:

• Industrias base: llevan a cabo la primera transformación de las materias primas en productos semielaborados con

destino a otras industrias.

• Industrias de bienes de equipo: fabrican la maquinaria y demás componentes o materiales que precisan otras

industrias.

• Industrias de bienes de consumo: producen los artículos destinados al consumidor final.

B) Por el peso de sus materias primas:

• Industria pesada: trabaja con materias de gran peso o volumen, como el carbón, el hierro o el petróleo. Producen

para otros sectores industriales. Ejemplos: siderurgia, refinerías.

• Industria semipesada: Trabaja con materias más ligeras y suele realizar la fase intermedia del proceso de

producción. Ejemplos: automoción, bienes de equipo.

• Industria ligera: el peso de las materias primas es reducido, lo que facilita su transformación. Las fábricas pueden

ser de tamaño variado y localizarse cerca del mercado de destino. Ejemplos: textil, calzado, química, electrónica.

Page 7: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

C) Por su nivel tecnológico:

• Industria punta o de alta tecnología (TICs) : son los sectores con mayor crecimiento. Implican fuerte inversión en

investigación y la introducción de nuevas tecnologías en los procesos de diseño y producción. Ejemplos: aeroespacial,

microelectrónica, biotecnología.

• Industrias tradicionales: usan técnicas de producción más antiguas, como el textil, industrias relacionadas con el

carbón como la siderúrgica.

D) Según su tamaño:

• Pequeña industria: Son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.

• Mediana industria: Son aquellas en las que trabajan entre 50 y 250 empleados.

• Gran industria: En estas trabajan más de 250 obreros

Page 8: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL. ¿DÓNDE SE LOCALIZA LA INDUSTRIA?

La industria siempre se localiza en base a obtener criterios de rentabilidad económica. Por eso existen unos factores de localización industrial:

Históricamente la industria ha tendido a concentrarse:

• Próxima a las materias primas:• Próxima a las fuentes de energía: fue muy importante cuando el carbón

era la fuente de energía principal y las fábricas se instalaban en las cuencasmineras o sus cercanías; en la actualidad, el uso de la energía eléctricapermite una mayor dispersión de las instalaciones industriales.

• Próxima a las redes de transporte: Ferrocarril o puertos fluviales.• Mano de obra: todas las empresas necesitan trabajadores con la

cualificación adecuada. Si las empresas precisan muchos trabajadores,elegirán áreas urbanas; si demandan personal de alta cualificación,buscarán la cercanía de universidades.

• Factores políticos: los gobiernos pueden decidir atraer industrias consubvenciones, desgravaciones fiscales, suelo barato o construcción deinfraestructuras

Page 9: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

DEBEMOS TENER EN CUANTA LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL MENCIONADOS ANTERIORMENTE,PUESTO QUE LAS REGIONES MÁS INDUSTRIALIZADAS DEL PASADO, CONTINUAN SIÉNDOLO EN LA ACTUALIDAD. SINEMBARGO MUCHOS DE ELLOS, HOY, HAN PERDIDO IMPORTANCIA.

HOY en día no es TAN necesario que esa industria se concentre en zonas donde existan materias primas o fuentes de energía, GRACIAS AL DESARROLLO DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN Y LOS TRANSPORTES (AVIÓN).

LA CONCENTRACIÓN DE MANO DE OBRA TAMPOCO ES UN FACTOR ESENCIAL para situar esa industria, GRACIAS A LA CAPACIDAD DE MOVILIDAD INDIVIDUAL (gracias al uso del automóvil) Y DEBIDO TAMBIÉN AL USO DE LAS MÁQUINAS.

Page 10: TEMA 3 EL SECTOR SECUNDARIO - IES PEDRO SALINAS

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL.

En los últimos años estamos experimentando un fenómeno conocido como deslocalización industrial.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Hoy en día las grandes multinacionales trasladan los centros de producción (fábricas) a países subdesarrollados para obtener beneficios económicos:

• Abaratar costes de producción.• Estos países disponen de una mano de obra más barata• Estos países ofrecen ventajas fiscales (pagar menos impuestos) • (India, Pakistán, Filipinas, Paises Africanos) son algunos ejemplos de traslado de centros de producción.

SIN EMBARGO LOS CENTROS DE DECISIÓN FINANCIERA-ADMINISTRATIVA Y LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DE ESTAS INDUSTRIAS SE MANTIENEN EN LOS PAISES DESARROLLADOS.