Top Banner
Tema 3: COMPETENCIA PERFECTA Introducción. Concepto y características de la competencia perfecta. Elasticidad demanda Elasticidad oferta 1
20

Tema 3 competencia perfecta

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 3 competencia perfecta

Tema 3: COMPETENCIA PERFECTA

• Introducción.• Concepto y características de la competencia perfecta.• Elasticidad demanda• Elasticidad oferta

1

Page 2: Tema 3 competencia perfecta

1. Introducción.• Sabemos que las empresas se mueven dentro del mercado compitiendo con

otras empresas, de modo que el entorno determina la forma de competencia y las relaciones establecidas en términos de la producción y la oferta empresarial

• Por tanto un mercado estará definido por una serie de características (en columnas) :

2

Tipo de mercado Número de empresas

Libertad de entrada

Carácter del producto (grado de diferenciación y/o capacidad de fijar el precio)

Ejemplo

Competencia perfecta Muchísimas Si HomogéneoPrecio aceptantes

Zanahorias

Competencia monopolística

Varias Si DiferenciadoPosibilidad de fijar precios a

corto plazo

Restaurantes

Oligopolio Pocas Si Homogéneo o Diferenciado Automóviles

Monopolio Una No ÚnicoEstablece el precio de

mercado

Empresas públicas (gas, electricidad, transporte…)

Page 3: Tema 3 competencia perfecta

2. Concepto y características de la competencia perfecta

• Bajo las condiciones previas establecidas para la competencia perfecta (existencia de muchas empresas, libertad de entrada…), una empresa cualquiera determina qué cantidad producir intentando maximizar sus beneficios.

• Para ello lo primero que se plantea es conocer cuál es la demanda del mercado que la empresa va a satisfacer.

• Como la demanda de la empresa es la relación entre ventas de la empresa y aquel precio al que puede hacer esa venta, el gráfico de la demanda de la empresa competitiva resume la esencia del mercado competitivo, a saber, nadie pone ni altera precios excepto el mercado. Por ello, claramente la empresa competitiva es precio-aceptante. Veámoslo.

3

Page 4: Tema 3 competencia perfecta

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Mide la variación porcentual de las cantidades demandadas ante variaciones porcentuales unitarias en su precio.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Sabiendo que:

( , , , , )Q f Px Py M Gustos etc

Luego podemos estudiar la sensibilidad o reacción de la demanda a variaciones del alguna de las variables que influyen sobre ella (Px; Py ; ingresos, gustos, etc).

*100

*100

QQPP

Page 5: Tema 3 competencia perfecta

CLASIFICACION DE LA DEMANDA SEGÚN EL VALOR DE LA ELASTICIDAD PRECIO

De acuerdo al valor de la elasticidad clasificamos la demanda de un bien en:

•Demanda Elástica: 1< Ep <

•Unitaria Ep =1

•Demanda Inelástica 0< Ep <1

Page 6: Tema 3 competencia perfecta

CLASIFICACION DE LA DEMANDA SEGÚN EL VALOR DE LA ELASTICIDAD PRECIO

De acuerdo al valor de la elasticidad clasificamos la demanda de un bien en:

•Demanda Elástica: 1< Ep <

•Unitaria Ep =1

•Demanda Inelástica 0< Ep <1

Page 7: Tema 3 competencia perfecta

ELASTICIDAD CRUZADA

*100

*100y

y

QQEpP

De acuerdo a los valores de la elasticidad cruzada los bienes se clasifican como:

•Bienes Sustitutos: Eqp>0

•Bienes Complementarios: Eqp<0

•Bienes no relacionados: Eqp=0

Mide la variación porcentual de la demanda de un bien ante variaciones porcentuales unitarias en el precio de otro bien relacionado.

Page 8: Tema 3 competencia perfecta

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

De acuerdo a los valores de la elasticidad ingreso los bienes se clasifican como:

• Bienes Normales: Em>0

•Bienes Inferiores: Em<0

•Bienes Indiferentes al Ingreso: Em=0

Mide la variación porcentual de la demanda de un bien ante variaciones porcentuales unitarias en el ingreso del consumidor(Y)

*100

*100

QQYY

Page 9: Tema 3 competencia perfecta

RELACION ENTRE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL DEL CONSUMIDOR

CUANDO LA DEMANDA ES INELÁSTICA (Relación directa entre P e IT) :

• Un aumento del precio del bien aumenta el ingreso del vendedor.

•Una disminución del precio del bien disminuye el ingreso del vendedor.

CUANDO LA DEMANDA ES ELASTICA (Relación inversa P e IT):

•Un aumento del precio del bien disminuye el ingreso total del vendedor.

•Una disminución del precio del bien aumenta el ingreso total del vendedor.

•CUANDO LA DEMANDA POSEE ELASTICIDAD UNITARIA: Un aumento o disminución del precio del bien no altera el ingreso total del vendedor.

Page 10: Tema 3 competencia perfecta

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:

• NATURALEZA DEL BIEN

•PROPORCION DEL PRESUPUESTO QUE SE GASTA EN EL BIEN

•EXISTENCIA DE OTROS BIENES SUSTITUTOS

•PERÍODO DE TIEMPO EN EL ANÁLISIS

Page 11: Tema 3 competencia perfecta

La elasticidad de la oferta

Page 12: Tema 3 competencia perfecta

3. La elasticidad de la oferta

Elasticidad precio de la oferta (εop): medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación porcentual de su precio.

*100

*100op

QQPP

Page 13: Tema 3 competencia perfecta

3. La elasticidad de la oferta

• Dado que la elasticidad-precio de la oferta mide la respuesta de la cantidad ofrecida a cambios en el precio, se refleja en la pendiente de la curva de oferta.

La elasticidad-precio de la oferta y

la pendiente de la curva de oferta

Page 14: Tema 3 competencia perfecta

3. La elasticidad de la oferta

• Dado que la elasticidad-precio de la oferta mide la respuesta de la cantidad ofrecida a cambios en el precio, se refleja en la pendiente de la curva de oferta.

La elasticidad-precio de la oferta y

la pendiente de la curva de oferta

Page 15: Tema 3 competencia perfecta

Oferta Perfectamente InelásticaElasticidad = 0

Cantidad

Precio

4

5

Oferta

1002. ...no altera la cantidad ofrecida

1. Un incrementoen el precio...

Page 16: Tema 3 competencia perfecta

Oferta InelásticaElasticidad < 1

Cantidad

Precio

4

51. Un 25% deincrementoen el precio...

110100

Oferta

2. ...genera un incremento de 10% en la cantidad ofrecida

Page 17: Tema 3 competencia perfecta

Oferta con Elasticidad UnitariaElasticidad = 1

Cantidad

Precio

4

51. Un 25% deincrementoen el precio....

125100

Oferta

2. ...genera un incremento de 25% en la cantidad ofrecida

Page 18: Tema 3 competencia perfecta

Oferta ElásticaElasticidad > 1

Cantidad

Precio

4

51. Un 25% deincrementoen elprecio...

200100

Oferta

2. ...genera un 200% de incremento en la cantidad ofrecida

Page 19: Tema 3 competencia perfecta

Figura 6-9 Cómo se reparte la carga de un impuesto

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning

Cantidad0

Precio

Demanda

Oferta

impuesto

Precio quereciben los vendedores

Precio que paganlos consumidores

(a) Oferta elástica, Demanda inelástica

2. . . . laincidencia del Impuesto recae más en losconsumidores . . .

1. Cuando la oferta es más elástica que la demanda . . .

Precio sin impuesto

3. . . . que en los productores

Page 20: Tema 3 competencia perfecta

Figura 6-9 Cómo se reparte la carga de un impuesto

Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning

Cantidad0

Precio

Demanda

Oferta

Impuesto

Precio que reciben los productores

Precio que paganlos compradores

(b) Oferta inelástica, Demanda elástica

3. . . . que sobre los consumidores.

1. Cuando la demanda es más elásticaque la oferta . . .

Precio sin impuesto

2. . . . laincidencia del impuesto recae más sobrelos productores . . .