Top Banner
SECCIÓN VIII: FARMACOLOGÍA DE LA ANALGESIA, DE LA INFLAMACIÓN Y LA INMUNIDAD. 2011 - 2012 Drª Mª Dolores San Andrés Larrea
20

Tema 21 Analgesicos Opioides

Dec 20, 2015

Download

Documents

Chris Olivares

Analgesicos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 21 Analgesicos Opioides

SECCIÓN VIII: FARMACOLOGÍA DE LA ANALGESIA, DE LA INFLAMACIÓN Y LA INMUNIDAD.

2011 - 2012

Drª Mª Dolores San Andrés Larrea

Page 2: Tema 21 Analgesicos Opioides

Ácido Salicílico

Page 3: Tema 21 Analgesicos Opioides

ANALGESIA AINE OPIÁCEOS

Lugar de acción Periférica preferentemente

Central preferentemente

Eficacia Moderada Intensa

Usos clínicos

•Trans. musculo-esqueléticos •Dolores moderados

Dolores viscerales,….

Dolores intensos

Otras ACCIONES Antitérmica Antiinflamatoria Antiagregante

Sueño Antitusígeno Tolerancia

Page 4: Tema 21 Analgesicos Opioides

TEMA 21:

Analgésicos Opioides

Page 5: Tema 21 Analgesicos Opioides

Papaver somniferum

Principales Alcaloides presentes en OPIO

•Opiáceo •Opioide

Page 6: Tema 21 Analgesicos Opioides

Nomenclatura

Mu μ,

OP3, MOR

Delta (*) δ,

OP1, DOR

Kappa (*) κ,

OP2, KOR

Nociceptina N/OFQ,

OP4, NOR

Ligando Endógeno

β-endorfina,

endomorfinas

Encefalinas (met y leu- encefalina)

Dinorfinas

A, B,.

Nociceptina/ Orfanina FQ

Precursor

POMC (ACTH, MSH,β-

lipoproteína)

Proencefalina

Prodinorfina

Pronociceptina/

orfanina FQ

Sistema Efector

Proteína G Proteína G Proteína G Proteína G

Características de receptores opioides

(*) Homodímeros Heterodímeros

Page 7: Tema 21 Analgesicos Opioides

Localización SNC (espinal y supraespinal) SNP (Fibras aferentes primarias, simpáticas, plexo mioentérico, submucoso, ….) Monocitos Macrófagos

Page 8: Tema 21 Analgesicos Opioides

Receptores Opioides: Activación, mecanismos y efectos

Disminuye actividad bioeléctrica espontánea Disminuye sensibilidad a estímulos Disminuye liberación neurotrasnmisores

BLOQUEO TRANSMISIÓN IMPULSO NERVIOSO

Page 9: Tema 21 Analgesicos Opioides

Receptores Opioides: mecanismos y efectos

κ μ

Prot. G(α)/ AMPc

δ

Prot.G (βγ):

Apertura canales K+

Hiperpolarización: PA

Prot.G (βγ):

Cierre canales Ca2+

Inhibición liberación NT

Inhibición postsináptica Acción Aguda

Page 10: Tema 21 Analgesicos Opioides

Receptores Opioides: mecanismos y efectos

κ μ

Prot. G: AMPc

δ

Acción Crónica: Dependencia y tolerancia

Modifica expresión génica

Page 11: Tema 21 Analgesicos Opioides

Agonistas puros:

Morfina, Heroína, Petidina, Metadona, Fentanilo…

Agonistas-antagonistas mixtos: Pentazocina, Butorfanol

Agonistas parciales: Buprenorfina

Antagonistas: Naloxona, Naltrexona, Diprenorfina

Heroína Buprenorfina Naloxona

Agonista Puro Agonista Parcial Antagonista

Actividad

Afinidad

Clasificación de los Fármacos Opiodes

Dualismo receptorial

Page 12: Tema 21 Analgesicos Opioides

μ δ κ Morfina Ag +++ Ag + Ag +

Petidina Ag ++ Ag + Ag + Metadona Ag +++ Ag + - Fentanilo Ag +++ Ag + - Pentazocina An + Ag + Ag ++ Butorfanol An + Ag + Ag ++ Buprenorfina Ap ++ - Ag ++ Naloxona An +++ An + An ++ Naltrexona An +++ An + An+++

Page 13: Tema 21 Analgesicos Opioides

Anestésicos locales Antiinflamatorios

Opioides Dolor

Impulso ascendente

Opioides

anestésicos locales α2-Agonistas

Asta dorsal

Ganglio raíz dorsal

Tracto espinotalámico

Nervio periférico

Estímulo

Nociceptores periféricos

Analgesia

Activan sistema off bulbar Inhiben sistema on bulbar •Receptores periféricos

Efectos Farmacológicos Agonistas Puros Efectos Centrales • Dosis-dependiente • No pérdida conciencia • percepción dolor + sufrimiento • Techo analgésico alto •Estimula control fisiológico

Corteza Mesencéfalo

Bulbo

SP

Modulación Descendente Serotonina, Adrenalina

Page 14: Tema 21 Analgesicos Opioides

Efectos Farmacológicos Agonistas Puros

Analgesia Sedación (hombre, perro) / Excitación (gato, Eq, Ru,cerdo)

Depresión respiratoria (µ δ núcleos bulboprotuberanciales)

- sensibilidad CO2 - volumen/min respiratorio

Supresión de la tos

Nauseas y vómitos -Activación zona quimiorreceptora

Ac. neuroendocrina (hipotálamo-hipófisis)

- ACTH, somatotropina, prolactina, β-MSH

- TSH, LH, FSH

Efectos Centrales

Miosis (atropina)/midriasis Hipertonía muscular

Page 15: Tema 21 Analgesicos Opioides

Efectos cardiovasculares Bradicardia-hipotensión/taquicardia- hipertensión Vasodilatación Liberación histamina. ↑ CO2 → ↓ reflejo vasoconstrictor NO edema pulmonar cardiogénico en perro NO traumatismos cerebrales Efectos Gastrointestinales y Urinarios Retraso vaciamiento gástrico Estreñimiento Aumento presión vías biliares Retención urinaria: inhib. respuesta refleja micción Tolerancia (farmacodinámico post-receptorial) Abstinencia ( excitabilidad neuronal NA)

Page 16: Tema 21 Analgesicos Opioides

μ δ κ N/OFQ Analgesia: Supraespinal Espinal Periférica

+++ ++ ++

--- ++ ---

+ ++

Hiperalgesia

+

Depre. respiratoria

+++ ++ --

Miosis/Midriasis ++ --- + Reducción Motilidad GI

++ ++ +

Sedación/ Excitación

++ --- ++

Euforia +++ --- --- Disforia --- --- +++ Dependencia +++ --- + Agonista/Antag. Morfina/

Naloxona Morfina/ Naloxona

Pentazocina/ Naloxona

Page 17: Tema 21 Analgesicos Opioides

Efectos Adversos Opioides

Frecuentes Agudos

Naúseas,vómitos Somnolencia/Excitab.

Inestabilidad

Crónicos Estreñimiento

Naúseas, vómitos

Esporádicos Sequedad

boca Inquietud

Prurito Alucinaciones

Mioclonías

Infrecuentes Depresión respir.

Dependencia

Page 18: Tema 21 Analgesicos Opioides

Farmacocinética

Todas las vías (formas farmacéuticas diferentes)

Elección: según tipo fármaco y uso terapéutico

Vía oral: F= 25-60% (primer paso hepático)

Distribución:

-Buena, [ ] efectiva SNC

- BHE: escaso para morfina

- Barrera placentaria

- Algunos acumulación redistribución (fentanilo)

Metabolismo: Hepático (conjugación glucurónico)

Eliminación: Urinaria y Biliar

Page 19: Tema 21 Analgesicos Opioides

Principales usos terapéuticos opioides

Analgésico Morfina, Buprenorfina, Fentanilo, Butorfanol

Antitusígeno Codeína, Dextrometorfano

Antidiarreico Loperamida, Difenoxilato

Anestesia: Preanestesia, Neuroleptoanalgesia, Inmovilización

Page 20: Tema 21 Analgesicos Opioides

CONTRAINDICACCIONES • Depresión respiratoria •Traumatismo craneal •Prancreatitis •Obstrucción vías biliares