Top Banner
TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA.
63

TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Apr 16, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

TEMA 2: MOLUSCOS II.

MITILICULTURA.

Page 2: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

INTRODUCCIÓN ► Filo moluscos, clase bivalvos.

► Sistema de alimentación por filtración sedentaria,

dependiendo fundamentalmente de las corrientes ciliares

producidas por las branquias.

► No poseen cabeza diferenciada y carecen de rádula.

► La mayoría marinos, unas pocas especies en aguas

salobres e incluso en aguas dulces.

► Representan uno de los grupos más importantes en la

acuicultura marina: productivo y económico.

► Ventajas:

- Cadenas cortas de alimento (fitoplancton marino).

- Valor en el mercado.

- Muy desarrollado en Galicia.

Page 3: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE

LOS ÓRGANOS ► Cuerpo:

- 2 lóbulos simétricos (lóbulos del manto),

envuelven la masa visceral.

- Encerrado en una concha (2 valvas

iguales).

► Pie musculoso poco desarrollado.

► Presencia de potentes músculos

aductores (cierre de valvas).

► Branquias situadas entre el manto y la

masa visceral: respiración y captura del

alimento.

Page 4: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

1. LA CONCHA

► 2 valvas iguales unidas por el ligamento.

► Articulación por medio de unos pequeños dientes: charnela.

► Partes de la concha:

- Anterior extremo puntiagudo

- Posterior extremo redondeado

- Dorsal ligamento

- Ventral más o menos recta

► Superficie externa (Mytilus edulis):

- Color negro azulado recorrido por finas marcas concéntricas

(líneas de crecimiento)

- Recubierta de organismos epibiontes: poliquetos, briozoos,

esponjas, balanos y serpúlidos.

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 5: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 6: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► Internamente:

▪ Color violáceo y con ciertos reflejos nacarados.

▪ Al retirar la vianda, puntos de inserción de los músculos:

-Aductores (cierran sus valvas).

-Músculos retractores del pie.

- La impresión o línea paleal (formada por la inserción de pequeños músculos del

borde del manto).

► Composición:

▪ Cristales de carbonato cálcico incrustados sobre una matriz proteíca

(conquiolina).

▪ Periostraco: fina película externa de color oscuro y naturaleza

proteíca.

▪ Ligamento: conquiolina, gracias a su elasticidad responsable de la

apertura de la concha.

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 7: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 8: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 9: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Formación de perlas

▪ Manto segrega muchas capas de nácar alrededor de una

partícula extraña.

▪ Mecanismo de cultivo de perlas: inserción de partículas de

nácar (tomadas de almejas de agua dulce) entre la concha y

el manto de una especie determinada de ostra (Meleagrina).

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 10: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

2. EL MANTO

► Formado por dos lóbulos

- Derecho e izquierdo

- Recubren el cuerpo del animal

- Se unen desde el extremo anterior y posterior a lo largo de la línea media dorsal

- Cara interna delimita la cavidad paleal.

► En la región posterior 2 sifones: exhalante e inhalante (adaptados a la forma

de vida del animal).

► Color: variaciones según el sexo del animal.

► Borde de manto:

- Festoneado y de color oscuro

- Se une al borde de al concha a través de músculos paleales

formando la línea paleal.

► Funciones:

-Segregar concha

-Formar el ligamento

-Determina la diferente coloración entre machos y hembras en la reproducción.

Page 11: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

3. EL PIE

► Órgano muy musculoso y de coloración oscura.

► Forma de lengua con un surco central que lo recorre ventralmente y

termina en una especie de ventosa.

► Extremo posterior: glándula del biso

► Biso: conjunto de filamentos (naturaleza proteica) terminados en un

pequeño disco adhesivo para la fijación.

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 12: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

4. LOS MÚSCULOS

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

► Aductores:

- Anterior (ventralmente)

- Posterior (tamaño mayor, dorsalmente).

- Encargados de cerrar la concha.

► Músculos del pie y retractores del

pie y del biso:

► Músculos paleales:

- Estirar y encoger el pie, permitiendo el

movimiento del mejillón.

- Unen la concha con el borde del manto.

Page 13: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

5. APARATO DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN

► Boca

► Corto esófago

► Estómago formado por un gran saco

que contiene en su interior un estilo

cristalino.

► Glándula digestiva.

► Ano

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 14: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► Casi todos filtradores.

► Corrientes respiratorias llevan oxígeno y materiales orgánicos hacia las branquias,

donde filas de cilios las dirigen hacia la boca.

► El moco segregado por las glándulas desplazan el alimento hacia surcos alimentarios.

► Las partículas más pesadas caen desde la branquias como consecuencia de la

gravedad.

► Las partículas más pequeñas viajan a lo largo de los surcos alimentarios hacia los

palpos labiales.

► Los palpos ciliares dirigen las partículas hacia la boca.

Alimentación

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 15: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

LAS BRANQUIAS

► Estructuras laminares que se

localizan en la cavidad paleal.

► Dividen la cavidad paleal en 2

cámaras:

- Inhalante: externa, entre

branquias y manto.

- Exhalante: interior

► Funciones:

- Respiración

- Alimentación

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

6. APARATO RESPIRATORIO

Page 16: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Funcionamiento de las branquias. Flujo de partículas

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 17: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Funcionamiento de las branquias. Flujo de partículas

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 18: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Funcionamiento de las branquias. Flujo de partículas

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 19: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

7. APARATO EXCRETOR

► 2 riñones en forma de U localizados debajo del corazón

► Desembocan en la cavidad paleal a través de dos poros urinarios

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 20: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

7. APARATO CIRCULATORIO

► Corazón tricameral (dorsalmente) rodeado por membrana pericárdica, sistema

arterial y venoso.

► Del corazón 2 arterias cuerpo senos lagunares venas

branquias corazón

► Sangre con hemocianina y amebocitos.

► Función: distribuir por todo el cuerpo oxígeno y alimento y recoger anhídrido

carbónico y productos de desecho.

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 21: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 22: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 23: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

8. SISTEMA NERVIOSO

► Tipo ganglionar.

► 3 pares de ganglios: cerebrales, viscerales y pedios.

► Nervios salen de los ganglios y se extienden por todo el cuerpo del mejillón.

► Órganos de los sentidos: tentáculos del manto y estatocistos

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 24: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

9. SISTEMA REPRODUCTOR

► Especie dioica

► Gónadas en individuos sexualmente maduros ocupan la mayor parte del cuerpo

► Espermatozoides y ovocitos se forman en las paredes de los folículos.

► En la puesta se expulsan a la cavidad paleal por el poro genital

► Salen al exterior por el sifón exhalante

► Puesta en una sola vez o en varias veces

► El mejillón pierde casi la mitad de su peso.

► Fecundación en el agua.

Page 25: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Larva trocófora: libre, nadadora

Larva velíger: se fija al sustrato

► Desarrollo presenta dos fases larvarias

Larva trocófora Larva velíger

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 26: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Fijación al sustrato mediante los filamentos del biso

MORFOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS

Page 27: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MITILICULTURA ► Numerosas especies de mejillón (género Mytilus) explotadas en muchas regiones

del mundo.

► Producción mundial: 2`000.000 Tm/año (2007) (40% producto de marisqueo y el

resto a través de cultivo).

► El cultivo se realiza en muchos países de América y Europa (mayor producción).

► Especies cultivadas en Europa: Mytilus edulis y Mytilus galloprovincialis

(370.000 Tm/año).

Mytilus edulis Mytilus galloprovincialis

Page 28: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

ORIGEN DE LEYENDA

► Comenzó en Europa s XVIII (naufragio de un barco Irlandés en costas

francesas)

► Patrick Walton, único superviviente ideó una red soportada por estacas con

intención de capturar aves marinas para su alimento.

► Estacas cubiertas de mejillones, de calidad y crecimiento mayor.

► Comienza a cultivarlos, instalando los primeros “bouchots” (palabra celta que

designa a las cercas de estacas).

MITILICULTURA

Page 29: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

SISTEMAS DE CULTIVO

1. Cultivo sobre fondo

2. Cultivo en empalizadas

3. Cultivo en suspensión

3.1. Cultivo en líneas

3.2. Cultivo en emparrado

3.3. Cultivo en batea

MITILICULTURA

Page 30: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

1. Cultivo sobre fondo

► Se utiliza en el mar del Norte hace más de 300 años.

► Hoy en día se práctica en Holanda, Alemania, USA, Gran Bretaña y Dinamarca.

► Cultivo sobre fondos de zonas no muy profundas, protegidas por diques.

► Terreno dividido en parcelas cultivadas por los mitilicultores

► Mediante dragas y barcos se recoge el mejillón.

► Se pasa a piscinas para eliminar el fango.

► Problema: mejillones más vulnerables a depredadores.

MITILICULTURA

Page 31: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

2. Cultivo en empalizadas

MITILICULTURA

► Origen en Francia, actualmente también se práctica en Gran Bretaña y Normandía.

► En zonas extensas de playas, con oscilaciones de mareas muy grandes.

► Postes situados a intervalos de 1m.

► Alrededor de los postes, cuerdas colectoras con la semilla.

► Recolección a mano.

► Problema: ritmo de crecimiento más bajo, parte del día están fuera del agua, valvas cerradas y

sin alimentarse.

Page 32: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

3. Cultivo en suspensión

► Suecia, Irlanda y USA.

► Cultivo sobre cuerdas verticales,

que se cuelgan de otras cuerdas

horizontales, sustentadas por

boyas.

► Básicamente sigue la estructura

del palangre.

► La semilla se fija directamente a

las cuerdas de cultivo pudiendo

alcanzar una longitud de 7 cm en

unos 16 meses.

3.1. Cultivo en líneas

MITILICULTURA

Page 33: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

3.2. Cultivo en emparrado

► Se usa en Francia, Delta del Ebro e Italia.

► Cuerdas que soportan al mejillón cuelgan de armazones fijos.

► Armazones formados por un conjunto de postes verticales

enterrados en el fondo, que sostienen otros postes transversales de

los que cuelgan las cuerdas de cultivo

MITILICULTURA

Page 34: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MITILICULTURA

3.3. Cultivo en batea

► Método tradicional de producción del mejillón en Galicia.

► Sistema que más rendimiento produce: más de la mitad de la

producción mundial.

► Pionero: Alfonso Ozores Saavedra

► Batea: estructura flotante formada por una serie de vigas de

madera formando un entramado.

► Cuerdas se sujetan en el entramado.

► Emparrillado permite que los mejillones permanezcan

completamente sumergidos hasta que alcancen su tamaño

comercial.

► Ventajas:

- Mayor disponibilidad para el alimento.

- Mejor aprovechamiento del espacio.

- Menor estrés para el mejillón frente a menor número de depredadores.

Page 35: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Entramado de una batea

MITILICULTURA

Page 36: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► En el emparrillado se distinguen tres tipos de vigas

1. Vigas maestras: soportan todo el entramado

2. Vigas de través: colocadas sobre las maestras

3. Puntones: donde van sujetas las cuerdas

► Palillos de plástico: distribuyen peso a lo largo de la cuerda e impiden que el

mejillón se desprenda.

► Cerca del emparrillado suele existir una caseta donde el mitilicultor guarda los

aparejos y útiles de laboreo.

► Flotación de la estructura:

- Sobre un grupo de flotadores (chapa o poliéster)

- Construcción sobre el casco de un barco

MITILICULTURA

Page 37: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Detalle de flotadores de chapa de hierro marino recubiertos de poliéster.

Barco batea utilizado para cultivo de mejillón en Valencia.

MITILICULTURA

Page 38: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► Batea fondeada en un lugar adecuado

► Cadena: une la batea con un muerto

► Actualmente distribuidas en el interior de rías en polígonos

► Superficie máxima de 500 m2, máximo de 500 cuerdas (no sobrepasar

12 m útiles).

Detalle del sistema de fondeo de las bateas:

cadena, bloque de hormigón o "muerto".

MITILICULTURA

Page 39: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MITILICULTURA

Page 40: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

FASES DEL PROCESO DE CULTIVO

1. OBTENCIÓN DE LA SEMILLA

2. ENCORDADO

3. DESDOBLE

4. COSECHADO (RECOGIDA Y CLASIFICACIÓN)

5. SELECCIÓN

MITILICULTURA

Page 41: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

1. OBTENCIÓN DE LA SEMILLA

► Se puede recoger directamente del medio:

- Rocas del litoral (otoño)

- Cuerdas colectoras de la batea (primavera)

Detalle de fijaciones de semillas de mejillón sobre roca

MITILICULTURA

Page 42: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MITILICULTURA

Fijación de mejillón sobre roca

Page 43: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

2. ENCORDADO

► Se hace pasar la cuerda sobre un carro en

el que se dispuso la semilla

► Se va fijando a la cuerda con una fina red

de nylon o algodón

► Tras 5-10 días, cuando los mejillones se

fijaron con el biso

► Venda se deteriora y desprende

► Peso inicial de la cuerda: 10Kg

Encordado de mejillón tras el desdoble.

MITILICULTURA

Page 44: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Semilla de mejillón

Semilla de mejillón preparada para el encordado

MITILICULTURA

Page 45: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

3. DESDOBLE

► Trasladar parte de los animales a otra cuerda

► A los 4-6 meses se izan las cuerdas con una grúa provista de un cesto

► A bordo se separan los mejillones de la cuerda pasándola por la desgranadora

► Se limpian, se quitan epibiontes y se hace la primera selección

► Se emplean de 40-50 Kg de mejillón de 4-5 cm para cada cuerda de desdoble

► Engorde posterior: 8 -14 meses hasta alcanzar talla comercial

► Generalmente se hacen 2 desdobles

MITILICULTURA

Page 46: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Mejillones de tres tallas procedente de

la cuerda previa al desdoble

Cuerda de semilla de mejillón lista para

el desdoble

MITILICULTURA

Page 47: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

4. COSECHADO (RECOGIDA Y CLASIFICACIÓN)

► Cuando llega la talla comercial (7-8 cm)

► Se recogen las cuerdas que pesan unos 125 Kg

► Generalmente el tamaño del mejillón es uniforme

MITILICULTURA

Page 48: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

5. SELECCIÓN

► Mejillones de 14 cm: consumo en fresco

► Se limpia, clasifica y embolsa en la batea en sacos

rojos de 35 Kg para las depuradoras.

MITILICULTURA

Page 49: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Desgranadora

MAQUINARIA ACTUAL

► Empalilladora: coloca palillos en las cuerdas

► Desgranadora: separa los mejillones de las piñas, los limpia y

clasifica por tallas.

MITILICULTURA

Page 50: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MITILICULTURA

Batea vista desde el fondo

Page 51: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► Encordadora: enmalla el mejillón a la cuerda

- Con amplias cubiertas donde se realizan la mayor parte de las labores necesarias para el cultivo.

- Dotados de potentes grúas hidráulicas provistas de cestas.

Encordado de semilla previa a la siembra

► Barco mejillonero:

Izado de la cuerda dentro del cesto

MITILICULTURA

Page 52: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MEJILLÓN

1. Temperatura

2. Cantidad de alimento disponible

3. Salinidad del medio

4. Reproducción

5. Posición del mejillón en la batea

6. Posición de la batea en el polígono

7. Polígonos ricos y polígonos pobres

8. Contenido de oxígeno en las rías

óptima: 15-20 ºC

óptima: 27-34 por mil

primavera y otoño

- proa: semillas

- centro: mejillones comerciales para cosechar

- popa: Mejillones de desdoble

primera línea > rendimiento que las más internas

MITILICULTURA

Page 53: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

LA DEPURACIÓN

MITILICULTURA

► Afloramiento marino:

- fenómeno oceanográfico en rías gallegas (entre mayo y agosto)

- aguas frías procedentes de las profundidades del océano atlántico ascienden a la superficie

- arrastra toneladas de nutrientes

► nutrientes + luz + tªs moderadas + aguas tranquilas y salinidad = organismos

del fitoplancton proliferan de forma excesiva = MAREAS ROJAS

► Mejillón consume dinoflagelados, acumula toxinas en hepatopáncreas o en toda la

vianda (según exposición)

► Después de la marea, sigue siendo tóxico por un tiempo

► Ni cocción ni depuración son capaces de eliminar las toxinas

► No todas las purgas son portadoras de toxinas ni todas producen coloración del

mar.

Page 54: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Intecmar. Xunta de Galicia

MITILICULTURA

Page 55: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► Tipos de toxinas:

- Paralizante (PSP: Paralytic Shellfish Poison) poducida por el género Alexandrium.

- Diarreica (DSP: Diarreic Shellfish Poison) producida por el género Gymnodinium

MITILICULTURA

Page 56: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

MITILICULTURA

Page 57: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► Finalidad de la depuración: reducir contenido de gérmenes patógenos y microbios

► Depuradora: instalación para esterilizar agua de mar que se va a suministrar a los bivalvos

► Dura aproximadamente unas 48 h

► Se lleva a cabo el lavado de la flora bacteriana que está en el interior del molusco

MITILICULTURA

Page 58: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

► La longitud e inclinación de las piscinas de depuración importantes: mejillones de la parte final

en las primeras horas de depuración ven aumentado su nº de bacterias

► El agua circula en régimen laminar para evitar turbulencias que recontaminen los mejillones

con las bacterias que están eliminando

1. Estancia en las piscinas

MITILICULTURA

Page 59: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

2. Colocar mejillones en una cinta transportadora, que los va a ir

desplazando a través de todo el proceso de clasificación y envasado.

MITILICULTURA

Page 60: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

3. Selección del mejillón en función de su tamaño

MITILICULTURA

Page 61: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

4. Mejillón es envasado en pequeños sacos de red amarillos,

precintados, etiquetados y correspondiente control sanitario para

su distribución.

MITILICULTURA

Page 62: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

5. Pasa por otra cinta transportadora donde se rocía con agua a

presión para sacarle las impurezas que queden y finalmente ser

transportado a los mercados para su consumo.

MITILICULTURA

Page 63: TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. · TEMA 2: MOLUSCOS II. MITILICULTURA. INTRODUCCIÓN Filo moluscos, clase bivalvos. Sistema de alimentación por filtración sedentaria, ... Se

Gracias