Top Banner
Jesús Casero Bustamante Curso 2010/11 6º de Primaria CEIP Maestro Juan de Ávila LA EDAD MODERNA
7

Tema 14

Apr 12, 2017

Download

Travel

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 14

Jesús Casero BustamanteCurso 2010/116º de Primaria

CEIP Maestro Juan de Ávila

LA EDAD MODERNA

Page 2: Tema 14

Se inicia con el descubrimiento de América , y finaliza con la Revolución Francesa.

Principales acontecimientosEl aumento del poder de los reyes.Los grandes descubrimientos científicos y técnicos.El desarrollo del comercio entre España y América.El desarrollo de las ciudades y de la burguesía.La aparición de una nueva corriente religiosa: los

protestantes.La ciencia y la cultura

En los siglos XV y XVI surgió el Renacimiento.En el siglo XVII surgió el Barroco.En el siglo XVIII surgió la Ilustración.

La Edad Moderna

Page 3: Tema 14

La España de los Reyes Católicos El reinado de los Reyes Católicos

Con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón llamados los Reyes Católicos, se unieron los reinos de Castilla y Aragón.

Durante su reinado, se unieron las islas Canarias y, en 1492, conquistaron Granada.

El descubrimiento de América Cristóbal Colón pensó que podía llegar a

Asia navegando hacia el oeste. Planteó su idea al rey de Portugal, pero la

rechazó. Se la propuso a los reyes, que aceptaron

financiar su viaje y le dieron tres carabelas. La expedición partió de Palos en el 3 de

agosto de 1492 y llegó el 12 de octubre de 1492 a la isla de San Salvador.

Page 4: Tema 14

El siglo XVIEn esta época España fue la nación

más poderosa de Europa.Carlos I fue el primer monarca de la

dinastía de los Austrias. Heredó España y sus posesiones de los Reyes Católicos, y el título de emperador de Alemania. Felipe II heredó la corona española, sus posesiones americanas y parte de los territorios europeos. Fue un gran defensor del catolicismo y lucho contra los turcos musulmanes a los que venció en la batalla de Lepanto.

España en los siglos XVI y XVII (I)

Page 5: Tema 14

El siglo XVIISe sucedieron los reinados de

Felipe III, Felipe IV y Carlos II.Época de crisis política y

económica motivada por:España dejó de ser la nación más

poderosa de Europa.A pesar de la crisis, fue una gran

época para la literatura y el arte, que se conoce como el Siglo de Oro y donde destacaron Miguel de Cervantes, Quevedo, Velázquez y Murillo.

España en los siglos XVI y XVII (II)

Page 6: Tema 14

En este siglo reinó la dinastía de los Borbones, que se inició con Felipe V y continuó con Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

La guerra de SucesiónA la muerte de Carlos II en el año

1700, subió al trono Felipe V .Algunos países europeos no

aceptaron a Felipe V y proclamaron rey al archiduque Carlos de Austria.

Esta disputa provocó la guerra de sucesión española, que terminó en 1713, reconociendo a Felipe V como rey de España.

España en el siglo XVIII (I)

Page 7: Tema 14

Las reformas del siglo XVIIILos reyes llevaron a cabo numerosas reformas:

La agricultura mejoró su producción.Se desarrollaron muchas industrias y se crearon las

manufacturas reales.La Ilustración

Es un movimiento cultural, científico y político que se desarrolló en Francia.

Aparecen las primeras ideas democráticas.Se produce un gran impulso de la enseñanza, de la

razón y un gran desarrollo científico y técnico.El rey Carlos III fue uno de los precursores de las

ideas ilustradas.

España en el siglo XVIII (II)