Top Banner
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes
12

Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

Jan 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes

Page 2: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

2. El Imperio bizantino2.1. Evolución histórica

En sus inicios el territorio bizantino comprendía los Balcanes, Grecia Asia Menor, Siria y Egipto.

A partir del siglo V, se distinguen 3 periodos:

Page 3: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

2. El Imperio bizantino2.1. Evolución histórica

SIGLO VIMayor esplendor con JUSTINIANO I (527-565). Trata de reestablecer la unidad del antiguo imperio romano y conquista territorios mediterráneos, que se perdieron en mayoría a su muerte.

SIGLO VIILos musulmanes conquistaron las provincias más ricas:Siria, Palestina y Egipto

DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIProfunda crisis. Los turcos acabaron conquistando CONSTANTINOPLA (1453) poniendo fin al Imperio

Page 4: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

2. El Imperio bizantino2.2. El gobierno y la administración

EL GOBIERNO

Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus” a partir del siglo VII). Concentraba todo el poder y se ayudaba de: FUNCIONARIOS Y LEYES DEL DERECHO ROMANO (recopiladas y actualizadas por JUSTINIANO en el código llamado Corpus Iuris Civilis)

LA ADMINISTRACIÓN

Se organiza en provincias dirigidas por un jefe político y militar, destacando la caballería y la armada

Justiniano y Theodora en mosaico de la Iglesia de Sam Vital de Rávena (Italia)

Page 5: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

2. El Imperio bizantino2.3. La economía bizantina

LA AGRICULTURA

● Base de la economía bizantina

● La mayoría de las tierras eran latifundios (grandes propiedades que pertenecían a la nobleza y a monasterios y eran trabajadas por siervos)

LA ARTESANÍA

● Elaboró artículos de lujo como tejidos de seda, tapices, orfebrería, marfiles, esmaltes...

EL COMERCIO

● Se benefició de la estratégica situación de Constantinopla entre Europa y Asia, entre los mares Mediterráneo y Negro.

● A Bizancio llegaban seda de China; especias, marfil y perlas de la India; ambar, piéles y trigo del norte de Europa.

Page 6: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

3. El Imperio bizantino3.1 La sociedad bizantina

Organizada en 3 niveles:

Nivel superior: aristocracia y altos cargos de la Iglesia, poseían grandes latifundios y ocupaban puestos destacados en el gobierno y administración

Nivel intermedio: resto del clero, los funcionarios del Estado, ricos comerciantes y los campesinos libres

Nivel más bajo: siervos y esclavos

Page 7: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

3. El Imperio bizantino (II)sociedad y arte

3.2. La Iglesia y sus problemas

● Muy ligada al poder político● Sufre dos grandes episodios problemáticos:

A) LUCHAS ICONOCLASTASSe origina cuando algunos emperadores prohíben el culto a las imágenes sagradas (o iconos), para reducir el poder de la Iglesia. Desata graves conflictos sociales entre los s. VIII y IX

B) EL CISMA DE ORIENTESe origina debido a la rivalidad entre el patriarca de Constantinopla y el Papa de Roma. Termina en el 1054 con la separación entre la Iglesia occidental (Roma) y la oriental (Constantinopla), ésta última pasa a llamarse Iglesia ortodoxa

Page 8: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

3. El Imperio bizantino (II)sociedad y arte

3.3 El arte bizantino

ARQUITECTURAUtilizó materiales pobres como ladrillo, columnas, arcos, cubiertas planas y abovedadas.Principal edificio: La Iglesia cuyos ejemplos más importantes son Santa Sofía de Constantinopla y San Vital en Rávena, las dos del siglo VI

MOSAICOSDecoraban las paredes y cúpulas del interior de las Iglesias. Los más importantes son los de San Vital de Rávena.

ICONOSEran imágenes religiosas. En su mayoría estaban pintadas sobre tabla y solían utilizar el color dorado. Ejerció una gran influencia en el arte posterior.

Page 9: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

4. Los reinos gemánicos. Los francos y el imperio carolingio

4.1. Evolución histórica. Del reino al imperio.

Page 10: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

4. Los reinos gemánicos. Los francos y el imperio carolingio

4.1. Evolución histórica. Del reino al imperio.

Año 751. Pipino el Breve implanta la nueva dinastía: Carolingia. Con Carlomagno alcanza su esplendor. Se propone restablecer la unidad del antiguo imperio romano de Occidente.En el año 800, el Papa León III lo nombra emperado; el imperio dura hasta 843: Luis el Piadoso reparte los territorios entre sus hijos al morir su padre.

Page 11: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

4. Los reinos gemánicos. Los francos y el imperio carolingio

4.2. El modo de vida carolingio

GOBIERNO Recaía sobre el

emperador Emperador como

defensor de la cristiandad

Imperio dividido en condados, dirigidos por condes; y marcas (provincias fronterizas), dirigidos por marqueses

ECONOMÍA Actividades

agrarias Extensos

latifundios

ACTIVIDADES URBANAS Decaen. La artesanía se

desarrolla en los latifundios.

El comercio se limitó a la importación.

SOCIEDADTres grupos:

Nobles y altos cargos eclesiásticos Resto de personas libres Siervos (descendientes de los antiguos

esclavos y esclavas)

Page 12: Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y ...2. El Imperio bizantino 2.2. El gobierno y la administración EL GOBIERNO Recaía en el EMPERADOR (acaba llamándose “Basileus”

4. Los reinos gemánicos. Los francos y el imperio carolingio

4.3. La cultura y el arte

● Renacimiento cultural● Arquitectura: palacios, iglesias y

monasterios en las principales ciudades. Palacio de Aquisgrán (residencia del emperador).

● Esculturas: muy escasas● Obras menores: realizadas en marfil o

metal● Miniaturas: pinturas de tamaño pequeño

sobre pergamino que ilustraban libros.