Top Banner
1 TEMA 3 ALTIMETRÍA METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (Parte I) Carlos Rincón Melero O.E.P. 2.010
17

Tema 03 Altimetria

Oct 26, 2015

Download

Documents

mokimoki4
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 03 Altimetria

1

TEMA 3ALTIMETRÍA

METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (Parte I)Carlos Rincón Melero

O.E.P. 2.010

Page 2: Tema 03 Altimetria

22

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

• Altura: distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y una referencia especificada.

• Altitud: distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel medio del mar.

• Elevación: Distancia vertical entre un punto o un nivel en la superficie de la tierra, o unido a ella, y el nivel medio del mar.

Page 3: Tema 03 Altimetria

3

ATMÓSFERA TIPO:- Relación Presión – Altitud (o altura) → depende de: presión,

temperatura y humedad.* ¿Qué altitud corresponde a 900 mba?

Presión superficie: 1030 hPa: Temp. Superficie: 35 ºC: 1204 metrosTemp. Superficie: 15 ºC: 1125 metrosTemp. Superficie: -10 ºC: 1026 metros

Presión superficie: 1013 hPa: Temp. Superficie: 35 ºC: 1055 metrosTemp. Superficie: 15 ºC: 986 metrosTemp. Superficie: -10 ºC: 899 metros

Presión superficie: 980 hPa: Temp. Superficie: 35 ºC: 760 metrosTemp. Superficie: 15 ºC: 710 metrosTemp. Superficie: -10 ºC: 648 metros

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 4: Tema 03 Altimetria

4

- ATMÓSFERA TIPO (Atmósfera Estándar Internacional -ISA: Internacional Standard Atmosphere-):* Atmósfera con valores medios que nos permita graduar los altímetros.

- OACI la definió en 1949. Adoptada por todos los países. Principales características:* Atmósfera formada por aire seco, que obedece la ley de los gases perfectos.* Presión atmosférica nivel mar: 1.013,25 hPa = 1.013.250 barias.* Temperatura normal al nivel del mar: 15 °C = 288.16 K.* Gradiente vertical de temperatura en la troposfera: 0,0065 °C por metro.

6,5 ºC por kilómetro. 2 ºC cada 1.000 pies.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 5: Tema 03 Altimetria

5

* Altitud de la tropopausa: 11.000 m (36.000 pies).* De 11 a 16 km: temperatura constante = –56,5 °C (216,66 K).* Ocho estratos con gradiente vertical constante.* Altitud de la tropopausa: 11.000 m (36.000 pies).* De 11 a 16 km: temperatura constante = –56,5 °C (216,66 K).* Ocho estratos con gradiente vertical constante.

- Relación en la troposfera entre presión y altitud está establecida con la fórmula:

Ps = Po (1- 0,0000226 x h)5,225 * Ps y Po son valores de presión y h la altura en metros entre ambas capas.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 6: Tema 03 Altimetria

6

- La presión disminuye 1 hPa cada:* 8 m: niveles bajos.* 14 m: a 5 Km.* 28 m: a 11 Km.* 62 m: a 16 Km.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 7: Tema 03 Altimetria

7

UNIDADES DE PRESIÓN:- Hectopascales (o milibares).- mm de mercurio: no se usa en aeronáutica- En algunos países: pulgadas- Factores de conversión:

* 1 pulgada = 33,8640 hPa. 1 hPa = 0,02953 pulgadas* 1 mm = 0,03937 pulgadas 1 pulgada = 25,4 mm* 1 mm = 1,333224 hPa. 1 hPa. = 0,75006 mm.

Habitual pasar de hPa. a mm multiplicando por 3/4 (o de mm a hPa. por 4/3), que da valores muy aproximados.

UNIDADES DE ALTURA Y ALTITUD:- Pie (ft):

* 1 m = 3,2808 ft. 1ft = 0.3048 m.Aproximación: 300 m = 1000 ft.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 8: Tema 03 Altimetria

8

REGLAJE DEL ALTÍMETRO: QFE, QNH, QNE:- Altímetro: barómetro aneroide con unidades de altura (o altitud)

en vez de presión.- Presión a la que el altímetro marca cero: ventanilla de Kollsman.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 9: Tema 03 Altimetria

9

- QFE: Presión al nivel del aeródromo. Marca* Nivel de referencia QFE: elevación del aeródromo* Marca: cero, si está en tierra.* Marca: altura, si está en vuelo.* Utilizado en maniobras de despegue y aterrizaje → pilotos necesitan saber altura sobre suelo y obstáculos.

- QNH: Presión al nivel del mar según la atmósfera OACI. Marca:* Elevación aeródromo, si está en tierra.* Altitud, si está en vuelo.* Utilidad: datos en las cartas aeronáuticas vienen como elevaciones.* Se incluye en el METAR.* Si aeródromo está al nivel del mar: QNH = QFE.

- QNE: Altura que señala un altímetro situado en un aeródromo y reglado con la presión de 1013,2 hPa.* Si en la ventanilla de Kollsman aparece 1013,2, se suele

decir que el altímetro se ha calado al QNE.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 10: Tema 03 Altimetria

10

PRECISIÓN DE LOS ALTÍMETROS: - Altímetros sujetos a errores ajenos a la exactitud del

instrumento.- A mayor diferencia entre atmósfera real y atmósfera

tipo, menor exactitud del altímetro. El avión vuela más alto de lo indicado si:* Temperatura real, más alta que OACI: cuatro metros en cada 1.000 metros de altura por grado de variación de temperatura.* Presión real, más alta que OACI.* Presencia de humedad (atmósfera OACI, se supone sin humedad).

- Efecto del relieve: el viento, acelerado al remontar una cadena montañosa → disminución de la presión → avión vuele más bajo de lo que indica el altímetro.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 11: Tema 03 Altimetria

11

- A mayor altitud de vuelo, mayor puede ser la diferencia entre altitud indicada por altímetro y altitud real.

- A pesar de las limitaciones el altímetro es útil, ya que:* Errores, menores que los márgenes de seguridad.* Al acercarse el avión al suelo disminuye la columna de aire → los errores son cada vez menores, hasta hacerse cero en el mismo suelo.* Todos los aviones tienen los altímetros graduados de la misma manera, por lo que las distancias entre ellos se mantienen constantes.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 12: Tema 03 Altimetria

12

RELACIÓN ENTRE QFF Y QNH: - QFF: presión al nivel del mar con datos reales de temperatura y

humedad.- QFF es menor que QNH si:

* Presencia de humedad (atmósfera OACI, se supone sin humedad).* QFE real es más bajo que atmósfera tipo.* Temperatura real es más alta que atmósfera tipo. [Es el factor más significativo].

- Aeródromos a nivel del mar: QFF = QNH.- Ejemplo suponiendo un aeródromo con una elevación de 800 metros.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 13: Tema 03 Altimetria

13

NIVELES DE VUELO: - Definición: superficies de presión atmosférica

constante relacionadas con una determinada referencia de presión (1013,25 hPa), que están separados por determinados intervalos de presión (500 pies leídos sobre el altímetro hasta 20.000 pies y de 1000 pies a continuación)

- En ruta: altímetro ajustado a 1013,25 → se vuela a presión constante (niveles de vuelo).* Se expresa en centenares de pies.* Se utilizan para fines de separación vertical entre aeronaves: todas utilizan el mismo reglaje de altímetro durante el vuelo en ruta.

- No indican altura real: se establecen unas alturas mínimas exigidas para cada ruta, de tal manera que garanticen la ausencia total de obstáculos, incluso en el caso de una presión atmosférica extremadamente baja.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 14: Tema 03 Altimetria

14

- Vuelo en niveles de vuelo (Fl):

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 15: Tema 03 Altimetria

15

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 16: Tema 03 Altimetria

16

ALTITUD, NIVEL Y CAPA DE TRANSICIÓN: - Hay que definir cuándo se vuela en niveles de vuelo y

cuándo en alturas.- Altitud de transición: Altitud en la proximidad de un

aeropuerto en la cual o por debajo de la cual, la posición de la aeronave se controla mediante la altitud.* Es fija para un aeropuerto concreto.* España: 6.000 pies, excepto Granada que es 7.000.

- Nivel de transición: nivel de vuelo más bajo que puede utilizarse por encima de la altitud de transición. Al menos 1000 pies sobre altitud de transición* Al nivel de transición o encima de él, la aeronave se rige por niveles de vuelo.* Es variable: el cálculo NO lo realiza meteorología.

- Capa de transición: Es el espacio aéreo entre la altitud de transición y el nivel de transición.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA

Page 17: Tema 03 Altimetria

17

- Cambio de referencia:* Al descender por debajo del nivel de transición, ajustará el altímetro con el QNH del aeropuerto.* Al ascender ajustan el altímetro a 1013,25 hPa al llegar a la altitud de transición y volarán en FL.

TEMA 3.- ALTIMETRÍA