Top Banner
32

TELECENTROS EDUCATIVOS

Jul 24, 2015

Download

Education

renecrazy1
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TELECENTROS EDUCATIVOS
Page 2: TELECENTROS EDUCATIVOS

FINALIDADFINALIDADEl Municipio Yapacaní dispone de los recursos humanos capacitados para

superar sus niveles de pobreza y estancamiento

R1.R1. Unidades educativas

pertenecientes al Programa del ADT disponen

de una plataforma tecnológica

digital educativa

OBJETIVOOBJETIVOFacilitar el acceso del sector educativo

del municipio a la sociedad de la información y el conocimiento

R2.R2. Desarrollo de

capacidades pedagógicas

de profesores/as

que mejoran la calidad

educativa

R3.R3. Sistema de gestión

participativa y de control

social educativo

desarrollado por

padres/madres de familia

Page 3: TELECENTROS EDUCATIVOS

Gobierno Municipal Yapacaní

1. PLATAFORMA TECNOLÓGICATELECENTROS

1. PLATAFORMA TECNOLÓGICATELECENTROS

Page 4: TELECENTROS EDUCATIVOS

1. PLATAFORMA TECNOLÓGICATELECENTROS

Ambiente: más grande que de un aula normal.Ventanas amplias, protectores fuertes, cuidante.Electricidad: Enchufe 1 x c/PC, buen cableado, estabilizador por c/equipos.Buena iluminación interna, proteger del sol.Ventilación: Aire acondicionado o ventiladores10 PC x c/Telecentro, 1 PC es servidor con mayor capacidad.1 escritorio y 2 sillas x PCOtros: Impresora, multimedia, TV, pizarra acrílica.

“Previo a la entrega de equipamiento”

Page 5: TELECENTROS EDUCATIVOS

Previo estudio de factibilidad técnica

Servidor de Datos

Servidor de Mail

Servidor de Contenidos

Servidor Web

INTERNET

ADSL CEPAC

SWITCH

MINI ROUTER5 PUERTOS ETHERNET

LAN OFICINASCEPAC

PUERTO 1

PUERTO 2

SWITCH

RED DE ACCESO A SERVICIOS

INALAMBRICOCEPAC

INALAMBRICOCENTRAL

YAPACANI

PUERTO 3

Administración de la Red

1. PLATAFORMA TECNOLÓGICARED DE CONECTIVIDAD

Page 6: TELECENTROS EDUCATIVOS

RED TRONCAL

NODO LATITUD LONGITUD ALTITUD NOMBRE MÁSTIL1 17°23'59.34"S 63°52'56.46"O 296 mts Distrital 35 mts2 17°20'51.05"S 64° 6'14.60"O 276 mts San Germán 40 mts3 17° 4'10.74"S 64° 5'2.34"O 252 mts 15 de Agosto 40 mts4 17° 4'55.44"S 64°17'40.74"O 232 mts Campo Víbora 20 mts

Page 7: TELECENTROS EDUCATIVOS

RED

DIS

TR

ITA

L

Page 8: TELECENTROS EDUCATIVOS

RED

CA

MP

O V

ÍBO

RA

Page 9: TELECENTROS EDUCATIVOS

RED

15 D

E A

GO

STO

Page 10: TELECENTROS EDUCATIVOS

•El portal educativo con Web 2.0•Servidor de correos•Servicio de telefonía•Teleconferencias•Sistema de Biblioteca Virtual•Elearning sobre herramientas TIC•Sistema de Alerta Temprana•Internet

SERVICIOS DE LA REDSERVICIOS DE LA RED

Page 11: TELECENTROS EDUCATIVOS

Gobierno Municipal Yapacaní

2. CAPACIDADES PEDAGÓGICAS

2. CAPACIDADES PEDAGÓGICAS

Page 12: TELECENTROS EDUCATIVOS

El aprendizaje se hace más divertido con el uso de las TIC.

2. APLICACIONES TECNOLÓGICASCAPACITACIÓN

OFIMÁTICA

INTERNETE-LEARNING

Page 13: TELECENTROS EDUCATIVOS

El aprendizaje se hace más divertido con el uso de las TIC.

APRENDER CREANDO

2. APLICACIONES TECNOLÓGICAS

CÍRCULOS DE APRENDIZAJE

J-CLIC

Elaboración dematerial didácticoy su digitalización

ADAPTACIÓN CURRICULARY PLANES DE AULAS

Page 14: TELECENTROS EDUCATIVOS
Page 15: TELECENTROS EDUCATIVOS

G. T. P.

200 Clases

29 Países

3000 Docentes

Bolivia

Oruro

Alto de La Paz

Yapacaní

25 de Mayo U.E. Campo Víbora U.E. Palmar NorteU.E. Simón Bolívar . El Carmen

[email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected]

Prof. Alumnos

2 20

2 20 2 16 202

Prof. Prof. Prof.Alumnos

Alumnos

Alumnos

1. NUESTRA COMUNIDAD

2. JUEGOS TÍPICOS

3. ADOLESCENCIA

4. CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 16: TELECENTROS EDUCATIVOS
Page 17: TELECENTROS EDUCATIVOS

MATEMÁTICAS

CONTEXTO CONTENIDO

UNIDAD EDUCATIVA

SIMÓN BOLÍVAR I

SIMÓN BOLÍVAR II

EL CARMEN

PALMAR DEL NORTE

25 DE MAYO

MERC. 1º DE ABRIL

ZONA URBANA YAPACANÍ

PARQUE AMBORÓ

PANADERÍA

RÍO YAPACANÍ

PROBLEMAS

FIGURAS GEOMÉTRICAS

MÚLTIPLOS 2,3 y 4

EL LITRO

CONTEO, DESCONTEO; 0 - 9

Page 18: TELECENTROS EDUCATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA

CONTEXTO CONTENIDO

NIÑO JESÚS

SIMÓN BOLÍVAR II

CAMPO VÍBORA

15 DE AGOSTO

T. / P.

TELECENTRO

ZONA RURAL YAPACANÍ

PISCICULTURA

ESCUELA

FUENTES TRADICIONALES

USO DE LAS MAYÚSCULAS

EL ABECEDARIO

SIMB. PALABRAS Y ORACIONES

EL VERBO

LAS VOCALES

Page 19: TELECENTROS EDUCATIVOS

JuegosEducativos

LA VIVIENDA

VOCALES Y CONSONANTES

ZONA FORESTAL

LAS VOCALES- JUEGO DE LAS ABEJAS

LETRA D - JUEGO REFORESTACIÓN

LETRA H – JUEGO DEL BOSQUE

ZONA ARROCERA

LETRA CH - PRODUCCIÓN DE ARROZ

LETRA LL – VIVIENDA DEL PRODUCTOR

ZONA PETROLERA

LETRA G – JUEGO DEL PETRÓLEO

ZONA PISCICOLA

LETRA S,C ,Z JUEGO DE LA PISCIGRANJA

ZONA GANADERA

LETRA QJUEGO EN EL POTRERO

ZONA FRUTICOLAY DE HORTALIZAS

LETRA M- JUEGO LOS MANDARINALES LETRA P- JUEGO LAS PIÑASLETRA N – JUEGO DE LAS NARANJASLETRA T – JUEGO DE LOS TOMATES

Page 20: TELECENTROS EDUCATIVOS

Gobierno Municipal Yapacaní

3. SISTEMAS DE GESTIÓN

3. SISTEMAS DE GESTIÓN

Page 21: TELECENTROS EDUCATIVOS

3. GESTIÓN DE TELECENTROSCOMITÉS DE GESTIÓN

Director Docente

Padre/Madre

OTB Alcaldía

Estudiante

Administración de los recursosResguardar instalaciones y equipos del TECLevantar y actualizar el inventario del TECElaborar plan financiero del TECPromover el uso de las TIC en la currículaGenerar contenidos educativos locales

Responsable Administrativo Responsable Curricular Responsable Curricular

Responsable de Gestión Comunitaria

Responsable de Gestión Comunitaria

Responsable de Gestión Estudiantil

Responsable de Gestión municipal

Responsable informático

Page 22: TELECENTROS EDUCATIVOS

La comunidad educativa se encarga de administrar sus recursos, implementando planes financieros (administrando sus propios recursos económicos) garantizando así el mantenimiento y la ampliación del TEC

1.- Datos referenciales

3.- Población Educativa

2.- Antecedentes

Institucionales 4.- Duración del Plan

6.-

Modalidad Becados

5.-

Mensualidad

7.-

Docente Informático

8.-

Ambiente y Mobiliario

9.-

Ingresos

10.-

Egresos

11.- Conclusiones

Page 23: TELECENTROS EDUCATIVOS

Funciones del ComitéFunciones del Comité

Cobro de aportes mensuales Pagar sueldos al profesor del Telecentro

Pagos por mantenimientos de equipos y otros servicios

Los recursos obtenidos no podrán ser utilizados

en fines ajenos al Telecentro

Tener toda esta documentación de respaldo lista en todo momento. Para efectos de Auditoria.

Trabajar en forma coordinada entre los miembros del Comité

Page 24: TELECENTROS EDUCATIVOS

TITULO III

EL COMITÉ LOCAL DE GESTION DEL TEC Y SUS FUNCIONES

CAPÍTULO I

COMITÉ LOCAL DE GESTION DEL TEC

ARTÍCULO 11 (COMITÉ LOCAL DE GESTIÓN DEL TEC)

El Comité Local de Gestión del TEC es una instancia de administración, ejecución y control de las actividades que se desarrollan en el Telecentro Educativo Comunitario (TEC) creada por el Ministerio de Educación y Culturas para lograr una gestión eficiente. El modelo de gestión que asume el PNTICs plantea una administración participativa, lo que implica que la comunidad a través de sus representantes participa del diseño de las estrategias de gestión, el manejo de los recursos, la construcción del currículo y en general de todas las actividades que se planteen para movilizar al TEC y mejorar la calidad de la educación.

Page 25: TELECENTROS EDUCATIVOS

a)Conformación de los miembros

Serán miembros del Comité de Gestión Local del TEC todas las personas que sean

nominadas democráticamente por su sector, se deberá cuidar de no aceptar personas

que tengan procesos administrativos en curso. Son miembros del Comité Loca de Gestión del TEC las siguientes

personas:

1. Responsable Administrativo 2. Responsable Curricular 3. Responsable informático 4. Responsable de Gestión Comunitaria 5. Responsable de Gestión Estudiantil 6. Responsable de Gestión municipal

El cargo de Responsable Administrativo es delegado al Director de la Unidad Educativa

quien asumirá la figura del Coordinador General que tiene las funciones generales de liderizar la gestión y administración del TEC, en casos excepcionales el Coordinador General podrá ser asumido por un miembro de la comunidad o responsable del municipio.

Page 26: TELECENTROS EDUCATIVOS

b) .-Duración del Comité Local de Gestión del TEC

El Comité Local de Gestión del TEC será posesionado por las autoridades tradicionales o un representante de la dirección distrital y su gestión tendrá vigencia de un año, pasado este tiempo los miembros de cada sector deberán ratificar o elegir a un nuevo representante.

c) .-Definición de acciones

Las definiciones de las acciones respecto a la gestión del telecentro serán aprobadas por voto, acatando lo que defina la mayoría.

Page 27: TELECENTROS EDUCATIVOS

ARTÍCULO 11 (ATRIBUCIONES)

Sus atribuciones son:

a)Educativo

• Generar capacidades de auto-capacitación al interior de la unidad educativa • Promover la construcción del currículo local y el mejoramiento de la calidad educativa • Promover capacidades críticas y reflexivas entre los alumnos y docentes • Promover principios y valores • Promover entre los maestros la formación permanente utilizando a lo máximo la oferta de capacitación en línea que será ofertada por el MEC • Organizar cursos de ofimática básica

b) Técnico

• Conocer y manejar conceptos básicos de TIC´ • Promover la utilización de programas informáticos de software libre • Velar que los equipos sean cuidados y manejados con responsabilidad • Buscar mejoras continuas y actualización de los equipos

Page 28: TELECENTROS EDUCATIVOS

c) Administración del TEC

• Administrar la instalación, el mantenimiento y el manejo de los equipos del TEC

• Organizar el acceso y horarios de ingreso de los docentes, estudiantes y comunidad de manera participativa

• Determinar y preparar los planes financieros, garantizando los gastos de funcionamiento y el pago de salarios al responsable informático, si corresponde. • Garantizar que el espacio del TEC sea de uso exclusivo para docentes y alumnos en horas de clases.

• Promover el uso de los recursos del TEC entre los comunarios

• Supervisar y garantizar que el funcionamiento de los equipos sea óptimo, a partir de inspecciones mensuales.

• Remitir informes anuales de gestión de los TEC e inventarios actualizados a la Dirección Distrital y SEDUCA

Page 29: TELECENTROS EDUCATIVOS

RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ LOCAL DE GESTION DEL TELECENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO

ARTÍCULO 16 (RESPONSABLE DE COORDINACIÓN DEL TEC CON EL MUNICIPIO)

• Gestionar ante el municipio el apoyo técnico y económico para fortalecer el TEC y participar de los procesos de planificación y evaluación de las acciones del telecentro.

• Realizar gestiones ante el municipio para obtener algún insumo o equipamiento para enriquecer los recursos del TEC

• Participar de los procesos de planificación de las acciones del TEC

• Garantizar la insertar en el POA del municipio las actividades del TEC

• Participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias del TEC,

Page 30: TELECENTROS EDUCATIVOS

ARTÍCULO 17 (RESPONSABLE DE GESTIÓN COMUNITARIA)

• Participar de los procesos de planificación de las acciones del TEC

• Participar de la elaboración de proyectos educativos orientados a la sistematización de su cultura y lengua, utilizando recursos del TEC junto con docentes, estudiantes y comunarios.

• Participar de procesos de evaluación de la gestión del TEC • Administrar los recursos financieros del TEC junto con el Responsable Administrativo

• Participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias del TEC

Page 31: TELECENTROS EDUCATIVOS

ARTÍCULO 18 (RESPONSABLE DE GESTIÓN ESTUDIANTIL EN USO DE TICS)

• Facilitar las gestiones para el uso y acceso a los recursos del TEC

• Coordinar con los representantes estudiantiles de los otros turnos y niveles para facilitar el acceso al TEC.

• Promover ante los estudiantes el buen uso de los equipos y la información. • Participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias del TEC.

Page 32: TELECENTROS EDUCATIVOS

FOTOS