Top Banner
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: TECNICAS PROYECTIVAS III Página 1 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09 Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TECNICAS PROYECTIVAS III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Marta Herlinda Valadéz Treviño Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica
20

TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

Feb 12, 2018

Download

Documents

lamcong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 1 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

TECNICAS PROYECTIVAS III

Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Marta Herlinda Valadéz Treviño Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal MC. Juan Martínez Rodríguez.

Subdirección Académica

Page 2: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 2 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

TÉCNICAS PROYECTIVAS III

LIC. MARTA VALADEZ

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del curso: Técnicas Proyectivas III

Área a la cual pertenece: Clínica

Nivel: Área de acentuación

Semestre: Noveno

Responsable del diseño: Lic. Marta Herlinda Valadez Treviño

Responsable de su ejecución: Lic. Marta Herlinda Valadez Treviño

2. Introducción al curso

El propósito de Técnicas Proyectivas III es que el alumno sea capaz de aplicar, revisar e interpretar dos de los Test Psicológicos más empleados en la evaluación y diagnóstico de pacientes por medio del uso de las pruebas proyectivas: el Test de Apercepción Temática (TAT) y el Test de Apercepción Temática para Niños en sus dos versiones, animal y humana (CAT-A y CAT-H). Para lograr este propósito, el alumno obtendrá a lo largo del curso los conocimientos teóricos y las habilidades y recursos necesarios para poder manejar las pruebas de manera adecuada.

Saber aplicar, revisar e interpretar estas dos herramientas permitirá a los alumnos obtener un diagnóstico del estado psíquico de los pacientes o

sujetos candidatos a aplicación, pues proporcionan información acerca de la estructura psíquica y la psicodinamia de los sujetos. Así, el alumno tendrá que hacer uso de los conocimientos adquiridos en materias como Psicopatología, Conceptos psicoanalíticos y Diagnóstico diferencial psicosomático.

Como requisitos para aprobar la materia se requiere el 80% de asistencia total al curso y la entrega de un trabajo parcial y uno final (mismos que deben haber sido revisados, evaluados y aprobados por el maestro encargado de la cátedra). La adquisición de los test queda al libre albedrío de los estudiantes.

3. Objetivo general

-El alumno comprenderá la importancia de conocer y manejar teórica y técnicamente los test psicológicos a revisar en el curso (T.A.T. y C.A.T.) como herramientas para realizar el diagnóctico de psicopatologías.

-El alumno, mediante el estudio del T.A.T. y C.A.T., podrá identificar y evaluar la condición psíquica de las personas a quienes aplicó los test.

4. Objetivos específicos

-Que el alumno conozca, aplique, revise e interprete el Test de Apercepción Temática para Adultos (TAT).

-Que el alumno conozca, aplique, revise e interprete el Test de Apercepción Temática para Niños en cualquiera de sus dos versiones, Humano o Animal (CAT-H o CAT-A).

Page 3: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 3 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

-Que el alumno realice la aplicación, revisión e interpretación de un Psicodiagnóstico a un sujeto niño. De este proceso integrará los resultados obtenidos de las diferentes pruebas que lo conforman para realizar el diagnóstico del sujeto.

5. Nombre de la unidad

Unidad 1 “Test de Apercepción Temática” (TAT)

Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para Niños” (CAT)

Unidad 3 “Psicodiagnóstico para niños”

6. Objetivo de la unidad

Unidad 1

Conocer, aplicar, revisar e interpretar de manera óptima el Test de Apercepción Temática para obtener el diagnóstico psicopatológico de un sujeto adulto.

Unidad 2

Conocer, aplicar, revisar e interpretar de manera óptima el Test de Apercepción Temática para Niños en las versiones Animal y Humana para obtener el diagnóstico psicopatológico de un niño.

Unidad 3

Aplicación, revisión e interpretación de un Psicodiagnóstico para Niños.

7. Contenido temático

Unidad 1 “Test de Apercepción Temática” (TAT)

1.1 Fundamentos teóricos del TAT 1.2 Encuadre, condiciones y tipos de aplicación del TAT 1.3 Las láminas del TAT y su contenido temático 1.4 Aplicación del TAT 1.5 Revisión del TAT 1.6 Interpretación del TAT

Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para Niños

2.1 Fundamentos teóricos del CAT y sus dos versiones, Humana y Animal

2.2 Encuadre, condiciones y tipos de aplicación del CAT

2.3 Las láminas del CAT y su contenido temático

2.4 Aplicación del CAT

2.4 Revisión del CAT

2.5 Interpretación del CAT

Page 4: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 4 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 3 “Psicodiagnóstico para niños”

3.1 Elección de las pruebas a aplicar

3.2 Revisión e interpretación de la batería aplicada

3.3 Integración del reporte final

7. Actividades

En el curso se desarrollarán las siguientes actividades:

a. Los alumnos formarán equipos de tres o cuatro personas y dividirían el material a revisar para posteriormente redactar un solo documento. Para formar este escrito es necesario que cada miembro explique a sus compañeros la lectura individual realizada.

b. En parejas, trabajarán en varias ocasiones la aplicación a un compañero de varias láminas, esto como ejercicio para que aprendan a realizar una buena encuesta.

c. En varias ocasiones realizarán auto-aplicaciones para trabajar lo relacionado a la revisión e interpretación del test (TAT).

d. El catedrático deberá llevar láminas aplicadas para revisar e interpretar en plenaria.

e. Realizarán la aplicación de algunas láminas del CAT como ejercicio para realizar una encuesta a niños.

f. Aplicarán a dos sujetos adultos el TAT (a uno de ellos la aplicación larga y a otro la corta). Estas pruebas serán entregadas al maestro como requisito de evaluación de primer parcial y de primera oportunidad respectivamente (requisito para aprobar la materia).

g. Realizarán entrevista clínica y evaluación diagnóstica completa a un niño de entre 4 y 12 años de edad. Esta será el trabajo de primera oportunidad y la entrega de este psicodiagnóstico es requisito para aprobar la materia.

8. Recursos

Para cubrir los objetivos del curso, el alumno deberá llevar a clase las láminas de los tres test a estudiar en el semestre.

El libro de texto empleado es “TAT, CAT y SAT, Uso Clínico”, de Leopoldo Bellak, Ed. Manual Moderno.

Como bibliografía recomendada se sugiere “Introducción a la obra de Melanie Klein” de Hanna Segal y “El yo y los mecanismos de defensa” de Anna Freud.

9. Evaluación

Cada Unidad será evaluada de la siguiente manera:

Participación en clase 10%

Entrega de tareas 40%

Trabajo parcial 50%

La evaluación final será el promedio de las tres unidades.

10. Calendarización

Page 5: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 5 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Semana 1

Sesión 1

Actividad previa

Ninguna

Actividad en clase

-Lectura del programa; el objetivo de la materia debe quedar muy claro para los estudiantes.

-Revisar los horarios y fechas importantes en el semestre (exámenes, recesos, etc.).

-Revisar el material bibliográfico que se revisará durante el semestre.

-Sería recomendable realizar una actividad o dinámica de integración para favorecer los lazos entre maestro y alumnos.

Tarea

-Realizar la lectura del Cap. 2 del libro “Uso clínico del TAT, CAT y SAT” de Leopold Bellak.

Sesión 2

Actividad previa

-Lectura del Cap. 2 del libro “Uso clínico del TAT, CAT y SAT” de Leopold Bellak.

Actividad en clase

-El maestro elegirá al azar a uno de sus alumnos para que explique los contenidos revisados en la lectura encargada; esta exposición será apoyada con las intervenciones del maestro cada vez que éste lo crea necesario.

Tarea

-El alumno deberá asistir a clase con las láminas del TAT

-Lectura del cap. 3 del libro arriba mencionado

Sesión 3

Actividad previa

-El alumno deberá asistir a clase con las láminas del TAT

Actividad en clase

-El maestro en una interacción con sus alumnos explicará el contenido temático de cada una de las láminas del TAT

Page 6: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 6 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Tarea

-Ninguna

Semana 2

Sesión 4

Actividad previa

-Ninguna

Actividad en clase

-Se continuará con la revisión de los contenidos temáticos de las láminas

Tarea

-Llevar las láminas a clase

Sesión 5

Actividad previa

-Llevar las láminas a clase

Actividad en clase

-Los alumnos trabajarán con las láminas con el objetivo de que conozcan los trazos y los detalles de las imágenes impresas en ellas. (El maestro puede realizar alguna dinámica para cubrir este objetivo).

Tarea

-Llevar las láminas a clase.

Sesión 6

Actividad previa

-Traer a clase las láminas de la prueba.

Actividad en clase

-El tema a revisar en esta ocasión es todo lo referente a las condiciones de aplicación del test: consigna, encuadre de las entrevistas, condiciones ambientales óptimas, etc.

Tarea

-Ninguna.

Page 7: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 7 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Semana 3

Sesión 7

Actividad previa

-Ninguna.

Actividad en clase

-En clase se podrá trabajar con uno o varios simulacros de aplicación en donde algunos estudiantes tomen los roles de aplicador y otros sean a quienes les aplican el test. Esto con la finalidad de corregir imprecisiones durante el proceso.

Tarea

-Ninguna.

Sesión 8

Actividad previa

-Ninguna.

Actividad en clase

-Ensayo de aplicaciones e interrogatorio. Los alumnos trabajarán en parejas y realizarán la aplicación e interrogatorio de dos láminas a su compañero. Posteriormente, estas aplicaciones se intercambiarán con otro equipo de trabajo para que este último revise lo realizado y haga las correcciones que considere necesarias.

Tarea

-Aplicación e interrogatorio de tres láminas a un sujeto de su elección.

Sesión 9

Actividad previa

-Entrega de la aplicación e interrogatorio de las tres láminas encargadas.

Actividad en clase

-Comienzo del proceso de revisión. Se repasa cada uno de los ítems de los que consta el test para su revisión.

Tarea

-Lectura de “Introducción a la obra de Melanie Klein” de Hanna Seagal y de “El yo y los mecanismos de defensa” de Anna Freud.

Semana 4

Page 8: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 8 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Sesión 10

Actividad previa

- Lectura de “Introducción a la obra de Melanie Klein” de Hanna Seagal y de “El yo y los mecanismos de defensa” de Anna Freud.

Actividad en clase

- Se continúa con la revisión de los ítems para la revisión del test.

Tarea

-Aplicar e interrogar una lámina de TAT

Sesión 11

Actividad previa

-Aplicación e interrogatorio de una lámina de TAT.

Actividad en clase

-Trabajarán en equipos de tres o cuatro personas. El trabajo consiste en revisar dos de las láminas que aplicaron como tarea; entregarán las revisiones al maestro.

Tarea

-Ninguna

Sesión 12

Actividad previa

-Ninguna

Actividad en clase

-En plenaria, se realizará la revisión de varias de las láminas trabajadas en la clase anterior.

Tarea

-Aplicar, interrogar y revisar dos láminas para trabajar en clase la próxima sesión.

Semana 5

Sesión 13

Page 9: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 9 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Actividad previa

-Traer a clase dos láminas aplicadas, interrogadas y revisadas.

Actividad en clase

-Intercambio de láminas entre los alumnos; el alumno va a verificar que la revisión realizada por dos de sus compañero sea correcta (esta revisión será entregada al maestro).

Tarea

-Ninguna.

Sesión 14

Actividad previa

-Ninguna

Actividad en clase

-El tema a trabajar es la interpretación de los datos obtenidos en la revisión del test.

Tarea

-Ninguna

Sesión 15

Actividad previa

-Ninguna

Actividad en clase

-Interpretación del test.

-A partir de este momento, los muchachos deben de empezar a realizar la aplicación del TAT completo como trabajo de entrega a primer parcial.

Tarea

-Aplicación del TAT largo.

Semana 6

Sesión 16

Actividad previa

-Aplicación del TAT largo.

Actividad en clase

Page 10: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 10 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

-Supervisión de aplicaciones (la supervisión es voluntaria, pero todos los alumnos deben tener por lo menos una para tener derecho a entregar su TAT de primer parcial).

Tarea

-Aplicación del TAT largo.

Sesión 17

Actividad previa

-Aplicación del TAT largo.

Actividad en clase

-Supervisión de aplicaciones.

Tarea

-Aplicación del TAT largo

Sesión 18

Actividad previa

-Aplicación del TAT largo.

Actividad en clase

-Supervisión de aplicaciones.

Tarea

-Aplicación del TAT largo

Semana 7

Sesión 19

Actividad previa

-Aplicación del TAT largo.

Actividad en clase

-Supervisión de aplicaciones.

Tarea

Page 11: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 11 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

-Aplicación del TAT largo

Sesión 20

Actividad previa

-Aplicación del TAT largo.

Actividad en clase

-Supervisión de aplicaciones.

Tarea

-Aplicación del TAT largo

Sesión 21

Actividad previa

-Aplicación del TAT largo.

Actividad en clase

-Supervisión de aplicaciones.

Tarea

-Entrega del trabajo de primer parcial.

Semana 8

Sesión 22

Actividad previa

-Para esta sesión se debe entregar el trabajo de primero parcial.

Actividad en clase

-Revisión final de dudas sobre la entrega del trabajo.

-Presentación del CAT

Tarea

-Lectura del Cap. 12 del libro “Uso clínico del TAT, CAT y SAT” de Leopold Bellak.

Sesión 23

Page 12: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 12 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Actividad previa

-Lectura del Cap. 12 del libro “Uso clínico del TAT, CAT y SAT” de Leopold Bellak.

Actividad en clase

-Al azar, el maestro elegirá a alguien entre sus estudiantes para que explique los puntos importantes de la lectura realizada.

-El maestro intervendrá cada que considere importante aclarar o acentuar un punto de la clase que en ese momento se presenta.

Tarea

-Lectura del Cap. 13 del libro “Uso clínico del TAT, CAT y SAT” de Leopold Bellak.

Sesión 24

Actividad previa

-Lectura del Cap. 13 del libro “Uso clínico del TAT, CAT y SAT” de Leopold Bellak.

Actividad en clase

-Durante esta clase se revisará el contenido temático de cada una de las láminas.

Tarea

-Ninguna.

Semana 9

Sesión 25

Actividad previa

-Ninguna.

Actividad en clase

-El tema a revisar son las condiciones de aplicación del test: encuadre de trabajo, consigna, método de aplicación, edad y rango de los sujetos, etc.

Tarea

-Ninguna.

Sesión 26

Actividad previa

Page 13: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 13 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

-Ninguna.

Actividad en clase

-Revisión del test: ítems y formato.

Tarea

-Ninguna.

Sesión 27

Actividad previa

-Ninguna.

Actividad en clase

-Interpretación del CAT

-En plenaria, el maestro junto con el grupo realizarán la revisión de una lámina.

Tarea

-Aplicación de dos láminas del CAT

Semana 10

Sesión 28

Actividad previa

-Aplicación de dos láminas del CAT

Actividad en clase

-En clase van a trabajar de manera individual. Revisarán las dos láminas aplicadas y al terminar las entregarán a su maestro, quien deberá regresarlas una vez revisadas.

Tarea

-Ninguna.

Sesión 29

Actividad previa

-Ninguna.

Actividad en clase

Page 14: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 14 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

-En parejas, los alumnos revisarán dos historias de CAT que el maestro les hará llegar. Posteriormente, dos alumnos pasarán al pizarrón a realizar la revisión de las historias que el maestro entregó.

-El maestro guiará el trabajo de los alumnos y les retroalimentará.

Tarea

-Aplicar y revisar una lámina del CAT (la que prefieran).

Sesión 30

Actividad previa

-Llevar al salón de clases una lámina de CAT aplicada y revisada.

Actividad en clase

-El maestro explicará al grupo cómo se interpretan los resultados obtenidos de la revisión del CAT.

-De manera individual, realizarán la interpretación de la lámina que aplicaron y revisaron de tarea y la entregarán al maestro, quien deberá regresarla al alumno con observaciones.

Tarea

-Deberán buscar un autor que trabaje el tema de entrevista y hacer de esa lectura un resumen sobre cómo realizar una entrevista clínica con niños y con los padres.

Semana 11

Sesión 31

Actividad previa

-Llevar a clase el resumen de entrevista clínica con niños y con padres.

Actividad en clase

-En equipos de tres personas discutirán los puntos relevantes sobre la técnica de la entrevista con niños.

-Redactarán un documento en donde señalen lo obtenido en la discusión. También deberán anexar los datos que consideren debe contener un reporte de psicodiagnóstico de niños.

Tarea

-Comenzar a realizar la aplicación del TAT corto (para entrega de trabajo final del curso).

Sesión 32

Page 15: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 15 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Actividad previa

-Comenzar a realizar la aplicación del TAT corto.

Actividad en clase

-Durante esta clase, los alumnos formarán equipos de trabajo para compartir sus experiencias con la entrevista con padres y niños. Entregarán al maestro un documento donde relaten cuáles son los errores más comunes, agregando una propuesta para evitarlos o repararlos.

Tarea

-Realizar la entrevista con los padres del niño al que aplicarán la batería de pruebas. Llevar las notas al salón de clases.

Sesión 33

Actividad previa

- Realizar la entrevista con los padres del niño y con el niño al que aplicarán la batería de pruebas.

Actividad en clase

-Con la guía del maestro, los alumnos aprenderán a redactar y vaciar los datos obtenidos de las entrevistas realizadas para efecto de ser agregados en el reporte psicológico.

Tarea

-Comenzar con la aplicación de la batería de pruebas a un niño (entre 4 y 12 años).

Semana 12

Sesión 34

Actividad previa

-Ninguna

Actividad en clase

-El maestro trabajará los contenidos de un reporte psicológico: datos generales, pruebas aplicadas, observaciones, historia del caso (cuando es institucional), estructura familiar, breve historia familiar y personal (incluyendo antecedentes médicos), resultado de las pruebas (examen mental, C.I. y organicidad, vaciado de la revisión emocional de las pruebas), conclusiones, sugerencias, pronóstico y recomendaciones de tratamiento.

Tarea

-Continuar con la aplicación de la batería al niño.

Sesión 35

Page 16: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 16 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Actividad previa

-Ninguna.

Actividad en clase

-Los alumnos trabajarán de manera individual en la redacción del reporte de evaluación psicológica en los primeros apartados: datos generales, pruebas aplicadas, observaciones, historia del caso (cuando es institucional), estructura familiar, breve historia familiar y personal (incluyendo antecedentes médicos).

-El maestro supervisará que el trabajo de los alumnos haciendo las apreciaciones que convengan.

Tarea

-Continuar con la aplicación de la batería al niño.

Sesión 36

Actividad previa

-Aplicación de la batería de niño.

Actividad en clase

-En esta clase, los alumnos comenzarán a revisar las pruebas que ya hayan aplicado al niño.

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Semana 13

Sesión 37

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes (la supervisión es voluntaria, pero debe de cumplir por lo menos con una para tener derecho a entregar trabajo final).

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Sesión 38

Page 17: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 17 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes.

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Sesión 39

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes.

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Semana 14

Sesión 40

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes (la supervisión es voluntaria, pero debe de cumplir por lo menos con una para tener derecho a entregar trabajo final).

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Sesión 41

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Page 18: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 18 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes.

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Sesión 42

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes.

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Semana 15

Sesión 43

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes (la supervisión es voluntaria, pero debe de cumplir por lo menos con una para tener derecho a entregar trabajo final).

Tarea

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Sesión 44

Actividad previa

-Continuar con la aplicación y revisión de la batería al niño.

Actividad en clase

-Supervisión de las aplicaciones y los reportes de los estudiantes.

Page 19: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: TECNICAS PROYECTIVAS III

Página 19 de 19 Código: D-SAC-ESC-145 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Tarea

-Entrega de la batería aplicada al niño y del TAT corto.

Sesión 45

Actividad previa

- Entrega de la batería aplicada al niño y del TAT corto.

Actividad en clase

-Último día de clases: ajustes finales a la entrega del trabajo; se realiza una dinámica de cierre donde se repase lo aprendido durante el semestre y donde cada quien comente su experiencia y sensación dentro del curso.

Tarea

-

Fin de curso.

Page 20: TECNICAS PROYECTIVAS III - psicologia.uanl.mxpsicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/12/145p... · 1.6 Interpretación del TAT . Unidad 2 “Test de Apercepción Temática para

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: AVANCE PROGRAMATICO (AREA)

Código: R-SAC-ARE-12 Versión: 00 Fecha: 31/03/09