Top Banner
TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO EN PARASITOLOGÍA Patricia Guerrero Ochoa
29

TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Aug 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO EN

PARASITOLOGÍA

Patricia Guerrero Ochoa

Page 2: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

• El diagnóstico inmunológico de las enfermedades parasitarias es necesario cuando el descubrimiento del parásito por examen directo es imposible o difícil.

Indicaciones: 1. - las fases tisulares de migración larvaria en las

helmintosis (parásito inmaduro e incapaz de emitir huevos o larvas (ex: Fasciola, esquistosomosis).

2. - los callejones sin salida parasitarios (forma larvaria que no alcanzará nunca la fase adulta (p.ej.: toxocarosis)

3. - las localizaciones tisulares profundas (parásito es difícilmente accesible (p.ej.: amebosis hepática, hidatidosis, cisticercosis)

http://www.parasitologie.univ-montp1.fr/espagnol_vers/es_chu3.htm

Page 3: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

4. - las fases crónicas de algunas parasitosis que evolucionan hacia un "secuestro" de los parásitos (p.ej.: triquinelosis, enfermedad de Chagas o tripanosomosis americana, toxoplasmosis)

5. - las infecciones de carga parasitaria escasa o intermitente (períodos coprológicamente mudos a excepción de los picos parasitémicos).

6. el diagnóstico retrospectivo después de un tratamiento específico emprendido sin prueba parasitológica (p.ej.: paludismo, amebosis)

7. - las vigilancias post terapéuticas y las búsquedas de posibles recaídas (ex: hidatidosis, fasciolosis,...)

8. - los estudios epidemiológicos en masa.http://www.parasitologie.univ-montp1.fr/espagnol_vers/es_chu3.htm

Page 4: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 5: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Reacciones de precipitación

• precipitación en tubo, difusión radial de Ouchterlony, inmunoelectroforesis y difusión radial de Mancini.

Page 7: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Reacciones de aglutinación

Page 8: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Inmunofluorescencia directa-indirecta

Page 9: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Inmunocitometría de flujo

Page 10: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 11: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Quimioluminiscencia

• Reacción química oxidativa

• Absorción de energía (sust.quimioluminiscentes)

• Exitación electrónica

• Emisión de fotones = LUZ (fotodetector)

Page 15: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Enzimoinmunoensayo-ELISA

Page 17: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

INMUNODOT BLOT

Page 18: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Nefelometría

Page 20: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO

Selección de células unidas a anticuerpos

Page 21: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 22: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 23: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 24: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 25: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 26: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 27: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 28: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO
Page 29: TÉCNICAS INMUNODIAGNÓSTICO