Top Banner

of 76

Técnicas Grupales Para Adolescentes

Jan 13, 2016

Download

Documents

Alfredo Perez

Cómo trabajar en equipo con jovenes
estudiantes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    1/76

    MATERIAL AUTOINSTRUCCIONAL

    COMPENDIO DE TCNICAS GRUPALESPARA EL TRABAJO ESCOLAR CON

    ADOLESCENTES

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    2/76

    NDICE

    PRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . 1

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1 LAS TCNICAS Y DINMICAS DE . . . . . . . . . . . . . . .GRUPO

    1.1 Conceptualizacin y caractersticas. . . . . . . . . . . . . . . . 31.2 Co seleccionar la t!cnica a"ecua"a# . . . . . . . . . . . . . . . $1.3 %strate&ias "e ense'anza. . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2. EL ALUMNO EN LA INTERVENCIN . . . . . . . . . . . . . . .EDUCATIVA

    2.1.(er)il "el*ac+iller.

    . . . . . . . .. . . . . . . 30

    2.2. Copetencias "el aluno. . . . . . . . . . . . . . . . 322.3. ,as relaciones interpersonales. . . . . . . . . . . . . . . . 3

    3. CLASIFICACIN Y USO DE TCNICAS . . . . . . . . . . . . . . .GRUPALES.

    3.1. ,a otiacin y las t!cnicas . . . . . . . . . . . . . . . 0in"ii"uales y &rupales.

    . . . . . . . . . . . . . . . $$3.2. !cnicas in"ii"uales y &rupales.

    3.3. !cnicas "i"cticas. . . . . . . . . . . . . . . . $

    BIBLIOGRAFA. . . . . . . . . . . . . . . . !

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    3/76

    PRESENTACIN

    ,a poltica e"ucatia actual se'ala en el (ro&raa "e Desarrollo %"ucatio 2001-2004 coo lnea "e accin4 el 5esta*lecer pro&raas "e )oracin y actualizacin"e pro)esores "e la e"ucacin e"ia superior 6ue incorpore en sus conteni"os los

    aances "e las +uani"a"es4 la ciencia4 la tecnolo&a y las innoacionespe"a&&icas y "i"cticas "e la ense'anza )un"aenta"a en el apren"iza7e y "e la)oracin *asa"a en copetencias la*orales8.

    %n este senti"o4 la Direccin General "el Bac+illerato4 "ise'a acciones "e)oracin y actualizacin "ocente4 consi"eran"o 6ue estas son )actores"eterinantes para alcanzar la cali"a" e"ucatia y son parte "e los es)uerzos "elsector e"ucatio para prooer y )ortalecer la preparacin aca"!ica "e lospro)esores "e este niel.

    (or lo anterior4 la Direccin "e Coor"inacin Aca"!ica constituye el (ro&raa "eActualizacin "e Aca"!icos4 iso 6ue prouee acciones en ateria "eactualizacin pe"a&&ica4 "isciplinaria y "e "esarrollo institucional en lossu*sisteas coor"ina"os.%ste (ro&raa se instruente a tra!s "e "iersas o"ali"a"es presencial4 a"istancia y autoinstruccional:; !sta

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    4/76

    INTRODUCCIN

    %s un &ran reto para un pro)esionista el incorporarse a la prctica "ocente y sa

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    5/76

    1. LAS TCNICAS Y DINMICAS DE GRUPO.

    1.1C"&*%$/+0(5+*(

    6& 7*++*%8,(*+,.

    ,as )*&(*+,-/$+0%,son uncon7unto "ee"ios yproce"iientos46ue aplica"os enuna situacin "e&rupo4 siren

    para lo&rar un"o*le o*7etio@pro"uctii"a" y&rati)icacin&rupal. Dic+o enotros t!rinos4 eluso "e t!cnicas&rupales sirepara )acilitar yestiular laaccin "el &rupo

    en cuanto alcon7unto "epersonas lo&rar&rati)icacin: ypara 6ue el&rupo alcance "elos o*7etios ylas etas 6ue se+an propuesto"e la aneras e)icaz

    posi*le lo&rarpro"uctii"a"&rupal:. %n estesenti"o la t!cnica&rupal es la+erraienta 6ueperitesolucionarpro*leas 6uese presentan enel interior "el

    iso.

    ,as t!cnicas son uc+as y

    aria"as y es necesariorealizar una seleccin preiaa su utilizacin; las t!cnicasno operan por si isas4 to"o"epen"e4 en &ran e"i"a4 "esu uso a"ecua"o y oportuno.

    (or otra parte4 es necesarioencionar 6ue un &rupo esun con7unto "e personas 6ueinteract

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    6/76

    el interior "el&rupo cooconsecuencia "esu e?istencia.

    ,a "inica "e&rupos seconsi"era coouna "isciplinao"erna "entro"el capo "e la(sicolo&a ocial6ue se ocupa "elestu"io "e lacon"ucta "e los&rupos coo un

    to"o4 y "e lasariaciones "e lacon"uctain"ii"ual "e susie*ros cootales; "e lasrelaciones entrelos &rupos; "e)orular leyes oprincipios y "e"eriar t!cnicas

    6ue auenten la

    e)icacia "e los &rupos.

    ,a teora "e la estructura oGestalt es el )un"aento "ela "inica "e &rupos4

    *asa"a en el concepto *sico"e teora "el capo "e lacon"ucta "el &rupo. %stecapo consiste en un n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    7/76

    "e ese to"o4 "e esa estructura capo:4 sur&ir lue&o el conociiento y lacoprensin "e ca"a uno "e los aspectos particulares "e la i"a "el &rupo y "esus coponentes.

    %l )un"aento estructuralista "el estu"io "e los pe6ue'os &rupos es plantea"o porart ,e>uin4 inicia"or "e la "inica "e &rupo en la "!ca"a "e los treinta. ,ateora "e ,e>uin pue"e resuirse en los si&uientes puntos centrales@1 %l &rupo no es una sua "e ie*ros4 es una estructura 6ue eer&e "e la

    interaccin "e los in"ii"uos y 6ue in"uce ella isa ca*ios en losin"ii"uos.

    2 ,a interaccin psicosocial esta en la *ase "e la eolucin "e los &rupos y "esus oiientos; "ic+o "e otro o"o4 entre los in"ii"uos 6ue )oran el &rupose pro"ucen

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    8/76

    1.2 :C6#" ,%0%**("&+ 0+ )*&(*+ +'%*/+'+;

    EL AMBIENTE.

    Gi** ac E.4 Fanual "e "inica "e &rupos4 e"itorial ,uen uanitas4

    Ar&entina 1H e"icin4 199.Ina "e las )oras s siples y s e)ectias "e epezar a e7orar la actii"a""e un &rupo consiste en e7orar la situacin )sica en la cual se re

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    9/76

    E& 0", -/$", %, *"&+7+?

    El sentimiento de igualdad y la reduccin de la intimidacin. ay uc+as aneras"e contri*uir a "ar la sensacin "e i&ual"a"4 por e7eplo4 la "istri*ucin "e lassillas4 la utilizacin "e no*res "e pila4 el presi"ente4 l"er o +u!spe"es "e la

    or&anizacin iportantes 6ue ocupan una posicin "estaca"a4 sern u*ica"os ene"io "el &rupo sin asientos "e +onor especiales4 ni na"a 6ue los "istin&a.

    La informalidad y el clima permisivo. De*e insistirse en la )alta "e )orali"a"4 tantopara lo&rar coo"i"a" coo para o*tener una *uena resolucin "e pro*leas.Claro 6ue4 los e?cesos4 pue"en ten"er a "esiar la atencin "e los ie*ros "el&rupo +acia triiali"a"es. ,os ie*ros "e un &rupo4 "e*en tener la sensacin "e6ue tra*a7ar en &rupo es a&ra"a*les. i los o*7etios son realistas4 el a*iente)sico4 co"o y aco&e"or4 y las personas se tratan "e una anera cor"ial4 el&rupo ten"r placer en +a*lar so*re un tea "e su propia eleccin. %n talescon"iciones "esaparecen los pro*leas "e otiacin. Cuan"o se oye "ecir a unl"er 6ue su pro*lea es la asistencia a las reuniones4 se tiene un in"icio acerca"el &ra"o "e realiso con el 6ue se +an "eterina"o los o*7etios.

    ,a disposicin"e los asientos es "e por s un pro*lea iportante. (or principio4los ie*ros "el &rupo "e*en estar senta"os "e tal anera 6ue to"os pue"an er)cilente4 sin es)uerzo4 los rostros "e los "es. Al&una )ora "e "isposicincircular resultar coneniente. In contacto isual ?io +ar la "iscusin spersonal4 cor"ial y aistosa.

    ama!o del grupo. %?isten "os consi"eraciones "e iportancia al respecto "eltaa'o "el &rupo. (or una parte es ei"ente 6ue el &rupo "e tra*a7o tiene 6ue serlo su)icienteente re"uci"o coo para peritir a ca"a uno "e sus ie*ros

    participar er*alente en las actii"a"es "el &rupo. %s i&ualente iportante 6ueel &rupo sea lo su)icienteente &ran"e coo para@ a: a*arcar to"as las+a*ili"a"es 6ue son necesarias para tra*a7ar en &rupo; y *: o)recer una apliaarie"a" "e *ases "e e?periencia4 "e anera 6ue se cuente con un ptio cua"ro"e re)erencia para la consi"eracin "e los pro*leas a cuyas solucin se +allaa*oca"o el &rupo.

    +elen "ice 6ue@ 5para ca"a pro*lea "el apren"iza7e4 se "e*e su*"ii"ir la claseen &rupos "e la enor "iensin posi*le4 en los 6ue est!n representa"as4 en elniel "e tra*a7o4 to"as las +a*ili"a"es "e socializacin y realizacin re6ueri"as porel &rupo para resoler el pro*lea8. Correspon"e a los ie*ros "el &rupo

    a"6uirir +a*ili"a"es ca"a ez ayores para "eterinar epricaente la"iensin s coneniente para los "iersos o*7etios "e su &rupo.

    "aracter#sticas f#sicas del lugar de reunin. ,as "iensiones y las caractersticas"el lu&ar reisten iportancia4 pues el a*iente "e*e contri*uir a la ri&i"ez y a laconcentracin en el pro*lea. ,o s coneniente es un aula4 saln o local cuyas"iensiones concuer"en con la "iensin "el &rupo. i es "easia"o &ran"eparecer 6ue &enera la sensacin "e 5&rano "e arena en el "esierto84 y contri*uye

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    10/76

    en &ran e"i"a a re"ucir la participacin. (or otro la"o4 si es "easia"o c+ico ellocal4 aula o saln4 la sensacin es "e 5lata "e sar"ina8 y tapoco )aorece lasinteracciones y tien"e a o*li&ar al los ie*ros "el &rupo a concentrarse enpro*leas "e coo"i"a" )sica en lu&ar "e +acerlo en los pro*leas "e la"iscusin o e7ercicio 6ue se est! realizan"o.

    %ntre los )actores 6ue son uy iportantes "e consi"erar y 6ue"an "e re)le?inpara consi"erarlos "e acuer"o a los &rupos y las circunstancias4 y estos son@ luz oiluinacin; entilacin o cale)accin en su caso y aterial con 6ue estn +ec+aslas sillas o pupitres "e los alunos.

    El am$iente de una sesin de tra$a%o. %n una sesin "e tra*a7o o clase4 el &rupo"e*e +acer to"o cuanto est! a su alcance para crear un a*iente propicio a laresolucin "e pro*leas. %ntre los aspectos 6ue coo pro)esores +ay 6ueconsi"erar para 6ue esto suce"a y el &rupo no se "istrai&a y toe conciencia "e laiportancia 6ue tienen sus clases4 estn@ la anera en coo se "isponen loslu&ares "e los alunos para sentarse4 es iportante notar 6ue no se +a&ansu*&rupos "e los &rupos 6ue "e por s ya e?isten en cual6uier &rupo escolar; esiportante 6ue el pro)esor anten&a los "istintos tonos "e oz 6ue re6uiere laclase4 la utilizacin "e los ateriales "e apoyo4 "e*er ser precisa y sincon)usiones; el control "e la participacin "e los alunos4 por parte "el pro)esor"e*e ser clara4 no peritir 6ue se propicie el "ialo&o o las "iscusiones sino*7etio 6ue solo tratan "e "ispersar y "istraer a los "es; "e*er prealecer elrespeto a las i"eas y opiniones "e los "es y es coneniente 6ue si se trata "etoar "ecisiones4 +aya un onitor 6ue +ar las eces "e secretario para toarnotas "e lo acor"a"o.

    ,os *uenos ie*ros "el &rupo son crea"ores4 actios y pro"uctios. (ro"ucen

    pensaientos ientras escuc+an. ,os *uenos ie*ros "e un &rupo reaccionancon los otros ie*ros4 o*tenien"o ayu"a "e ca"a uno "e ellos y ayu"n"olos. %lesta*leciiento "e un a*iente )sico a"ecua"o ayu"ar uc+o a o*tener estea*iente con"ucente a la resolucin "e pro*leas.

    T+#+@" '%0 -/$"? %l )actor relatio al taa'o "el &rupo +ay 6ue aplicarlo con)le?i*ili"a"4 sa*ien"o 6ue pue"e superarse si lle&a a ser una "i)iculta": e"ianteel uso "e t!cnicas co*ina"as.%n estos casos4 coniene tener presente 6ue es relatiaente s sencilloa"aptar a un &rupo &ran"e las t!cnicas para &rupos pe6ue'os4 6ue en el casocontrario las t!cnicas para &ran"es &rupos no suelen "esatar to"as las

    potenciali"a"es posi*les en uno re"uci"o:.

    M+'/%5 7 *+$+*(+*(6&? ,as t!cnicas tienen "iersos &ra"os "e cople7i"a" ye?i&en "istintas con"iciones "e tra*a7o en el &rupo. A su ez4 los &rupos ta*i!nson cople7os4 y "epen"ien"o "e su &ra"o "e a"urez &rupal4 +*itos "ecounicacin4 &ra"o "e co+esin4 niel "e participacin4 capaci"a" "e escuc+a4etc. +a*r t!cnicas 6ue se a"apten e7or al &rupo. De a+ 6ue cuanto enosa"urez y entrenaiento ten&a el &rupo4 +a*r 6ue utilizar t!cnicas 6ue e?i7an

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    11/76

    enor co+esin4 atencin4 iplicacin personal4 etc.4 ya 6ue estas cuali"a"es o noe?isten4 o tienen un *a7o niel "e lo&ro

    A#(%&% 8,(*"? el no tener en cuenta este )actor pue"e ocasionar el )racaso "eltra*a7o &rupal4 ya se +a*lo "e anera s aplia anteriorente. ay 6ue crear

    una ats)era &rupal 6ue )acilite la accin "el &rupo.Ca"a t!cnica re6uiere "eterina"as con"iciones "el a*iente )sico para 6uepue"a ser lo s e)ectia posi*le. De a+ 6ue sea necesario tener en cuenta so*reto"o la "iensin "el aula4 saln o local y la "isposicin "e las sillas4 antes "eseleccionar una u otra t!cnica. A eces po"reos o"i)icar estas con"iciones "ela*iente )sico en )uncin "e la t!cnica a eplear4 pero en la ayora "e loscasos4 ten"reos 6ue a"aptarnos a las posi*ili"a"es e?istentes. %s pre)eri*le usaruna t!cnica acor"e con el a*iente )sico e?istente4 6ue usar otra4 6uiz e7or4pero cuyo "esarrollo no ser e)ectio en un a*iente ina"ecua"o.

    C++*%8,(*+, '% ,/, #(%#",? las t!cnicas &rupales "e*en seleccionarseconsi"eran"o las particulari"a"es propias "e ca"a &rupo. %n este senti"o4coniene tener presentes las caractersticas culturales "el &rupo4 ya 6ue no to"aslas t!cnicas pue"en usarse en cual6uier tipo "e &rupo. J4 a"es4 +a*r 6ueconsi"erar las caractersticas in"ii"uales "e ca"a uno "e sus ie*ros. De lo6ue se trata4 en este aspecto4 es "e eitar situaciones inco"as o iolentas porparte "e al&una persona "el &rupo. Ko oli"eos 6ue na"ie "e*e 5sentirseo*li&a"o8 a participar en un &rupo y 6ue4 por lo tanto4 to"a accin 6ue supon&a5)orzar8 a al&uien4 le7os "e ayu"ar al &rupo lo pue"e "e*ilitar e inclusie "eteriorar.

    C+$+*(+*(6& '%0 *"&'/*"? no to"as las t!cnicas &rupales re6uieren "e laisa capaci"a"4 "estreza o +a*ili"a" en su utilizacin por parte "el con"uctor ocoor"ina"or. %?isten t!cnicas 6ue para su correcto uso es su)iciente el

    conociiento "el &rupo y sa*er en 6u! consiste su proce"iiento. =tras enca*io4 necesitan a"es4 "e una &ran prctica y e?perientacin por parte "e6uien las aplica.

    In coor"ina"or4 ania"or "e &rupos4 necesita ser consciente "e cules son suscapaci"a"es y +a*ili"a"es en el ane7o y utilizacin "e ca"a t!cnica.

    %s pre)eri*le usar t!cnicas s siples o enos ries&osas y tener la se&uri"a" "e6ue se pue"e coor"inar un *uen tra*a7o +asta el )inal 6ue poner en ries&o sutra*a7o y al &rupo4 e?perientan"o y arries&n"ose peranenteente a "esatarprocesos 6ue no se pue"en controlar4 o a crear situaciones 6ue a la lar&a "i)icultan

    al &rupo ser pro"uctio y &rati)icante.

    M%'(" %%&"? to"o &rupo esta inserto en un conte?to social ine"iato o e"ioinstitucional "e re)erencia 6ue4 "e al&una )ora4 in)luye en el tra*a7o "el &rupo; ali&ual 6ue el &rupo in)luye o pue"e in)luir: en !l. (or una parte4 es coneniente 6uelas t!cnicas a utilizar no ropan "easia"o con las costu*res4 +*itos o usos "e"ic+o e"io. in e*ar&o4 una total acoo"acin a las rutinas "el e"io e?terno4pue"e llear a 6ue el &rupo no innoe ni ca*ie nin&

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    12/76

    social ine"iato lo 6ue suele ser con )recuencia el o*7etio "e uc+os &rupos:.De lo 6ue se trata4 entonces4 es "e encontrar un punto "e e6uili*rio "e tal o"o6ue se pue"an lo&rar ca*ios en el e"io institucional4 aun6ue eitan"o siepreel 5e)ecto *ooeran&8@ +acer al&o con un )in "eterina"o4 pero usan"o t!cnicas6ue c+ocan en e?ceso con el conte?to e?terno y terinan pro"ucien"o un

    resulta"o o e)ecto totalente contrario al *usca"o.O%(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    13/76

    1.3 E,+%-(+, '% %&,%@+&5+.

    ,as %,+%-(+, '% %&,%@+&5+se "e)inen coo los proce"iientos o recursosutiliza"os por el a&ente "e ense'anza para prooer apren"iza7es si&ni)icatiosen los alunos. Fayer 194 +uell 194 Lest4 Marer y Lol)) 1991:.

    Ina %,+%-(+ '('9*(*+ es la )ora "e operar en situaciones pe"a&&icasre)eri"as a proce"iientos4 t!cnicas4 eto"olo&as y ecanisos "e accinrelaciona"os con las orientaciones 6ue +ay 6ue proporcionarle a los participantesen un proceso )oratio4 para 6ue ellos ela*oren y a"6uieran un "oinio "e"eterina"as operaciones y t!cnicas "e tra*a7o.

    asta a6u +eos isto la "i)erencia 6ue +ay entre t!cnica y "inica "e &rupo4coo se utilizan y aplican en el tra*a7o "ocente. Naos a intro"ucir un nueoconcepto 6ue resue los "os anteriores y 6ue en la actuali"a" es s usa"o parare)erirse a la "inica 6ue se "a en to"o &rupo "e tra*a7o.

    ,as %,+%-(+, '% +$%&'(5+% son las co*inaciones "e !to"os "eense'anza4 e"ios4 ateriales4 t!cnicas y conteni"os4 or&aniza"os en actii"a"es"e apren"iza7e para )acilitar el lo&ro "e los o*7etios propuestos. Dic+asactii"a"es "e "esarrollan en )uncin "e los o*7etios4 las circunstancias propias"el &rupo4 las e?periencias y las "i)erencias in"ii"uales. De a6u la iportancia "easesorar al aluno para 6ue seleccione y "esarrolle a"ecua"aente lasestrate&ias "e apren"iza7e y o*ten&a "e ellas resulta"os ptios.

    ,as %,+%-(+,4no solo se re)ieren a las t!cnicas 6ue se utilizan para "inaizar alos &rupos4 las estrate&ias tienen 6ue er ta*i!n con el plan "e la clase y conto"o a6uello 6ue sire "e soporte al "esarrollo "e una clase4 curso o eento en elcul se esta tra*a7an"o con &rupos &ran"es y pe6ue'os. ,as estrate&ias nosayu"an a &enerar y actiar a los participantes y este t!rino lo aos a estarusan"o "e a6u en a"elante para re)erirnos a la "inica 6ue se pue"e lo&rar conlos alunos o participantes "e un curso o clase.

    ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR O GENERAR CONOCIMIENTOS PREVIOS YESTABLECER EPECTATIVAS ADECUADAS EN LOS ALUMNOS

    on a6uellas estrate&ias a actiar los conociientos preios "e los alunos oincluso a &enerarlos cuan"o no e?isten. %n este &rupo po"eos incluir ta*i!n a

    a6uellas otras 6ue se concentran en el esclareciiento "e las intencionese"ucatias 6ue el pro)esor preten"e lo&rar al t!rino "el ciclo o situacine"ucatia.

    10 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    14/76

    P"*%," *"-&((

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    15/76

    ESTRATEGIAS PARA ORGANIAR LA INFORMACIN UE SE HA DEAPRENDER

    ales estrate&ias periten "ar ayor conte?to or&anizatio a la in)oracin nuea6ue se apren"er al representarla en )ora &r)ica o escrita. (roporcionar unaa"ecua"a or&anizacin a la in)oracin 6ue se +a "e apren"er4 coo ya +eosisto4 e7ora su si&ni)icatii"a" l&ica4 y en consecuencia4 +ace s pro*a*le elapren"iza7e si&ni)icatio "e los alunos. Fayer 19: se +a re)eri"o a este asunto"e la or&anizacin entre las partes constitutias "el aterial 6ue se +a "eapren"er "enoinn"olo@ construccin "e 5cone?iones internas8.%stas estrate&ias pue"en eplearse en los "istintos oentos "e la ense'anza.(o"eos incluir en ellas a las "e representacin isoespacial4 coo apas ore"es senticas4 y a las "e representacin lin&Qstica4 coo res

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    16/76

    Eesuen@ ntesis y a*straccin "e la in)oracin releante "e un "iscurso oral oescrito. %n)atiza conceptos claes4 principios4 t!rinos y ar&uento central.=r&aniza"or preio@ On)oracin "e tipo intro"uctoria y conte?tual. %s ela*ora"ocon un niel superior "e a*straccin4 &enerali"a" e inclusii"a" 6ue la in)oracin6ue se apren"er. ien"e un puente co&nitio entre la in)oracin nuea y la

    preia.Olustraciones@ Eepresentacin isual "e los conceptos4 o*7etos o situaciones "euna teora o tea espec)ico )oto&ra)as4 "i*u7os4 es6ueas4 &r)icas4"raatizaciones4 etc.:.

    Analo&as@ (roposicin 6ue in"ica 6ue una cosa o eento concreto y )ailiar: essee7ante a otro "esconoci"o y a*stracto o cople7o:.(re&untas intercala"as@ (re&untas inserta"as en la situacin "e ense'anza o en elte?to. Fantienen la atencin y )aorecen la prctica4 la retencin y la o*tencin "ein)oracin releante.(istas tipo&r)icas y "iscursias@ e'alaientos 6ue se +acen en un te?to o en lasituacin "e ense'anza para en)atizar y/u or&anizar eleentos releantes "elconteni"o por apren"er.Fapas conceptuales y re"es senticas@ Eepresentacin &r)ica "e es6ueas "econociiento in"ican conceptos4 proposiciones y e?plicaciones:.Iso "e estructuras te?tuales@ =r&anizaciones retricas "e un "iscurso oral oescrito4 6ue in)luyen en su coprensin y recuer"o.

    A continuacin se "escri*en los e)ectos espera"os en los alunos con el uso "elas estrate&ias se'ala"as@

    13 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    17/76

    E,+%-(+, '% %&,%@+&5+ E%*", %,$%+'", %& %0 +0/#&"

    =B%ON= Conoce la )inali"a" y alcance "el aterial y coane7arlo.

    %l aluno sa*e 6u! se espera "e !l al terinar "ereisar el aterial.

    O,IEACO=K% Ayu"a a conte?tualizar sus apren"iza7es y a "arlessenti"o.

    (E%GIKA Macilita la co"i)icacin isual "e la in)oracin.OK%ECA,ADA

    (OA O(=GERMOCA (erite practicar y consoli"ar lo 6ue se +a apren"i"oEesuele sus "u"as.

    e autoeal

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    18/76

    USOS%nse&ui"a presentareos al&unos e7eplos "e las t!cnicas 6ue apoyan eltra*a7o &rupal.

    TCNICAS PARA ACELARAR EL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE EN LAASIMILACIN DE CONTENIDOS.

    ENCUADREWste consiste en la e?plicacin "e los o*7etios4 la eto"olo&a a se&uir4 losconteni"os pro&raticos4 los recursos4 las estrate&ias "e ealuacin4 los+orarios4 las )unciones y responsa*ili"a"es4 tanto "el pro)esor coo "e losparticipantes4 etc!tera.

    %l tra*a7o en &rupos "e apren"iza7e supone 6ue ca"a uno "e los ie*ros "eliso4 incluyen"o al pro)esor4 ten&a una participacin actia y acepte un

    coproiso *sico.,a reunin en la 6ue se +ace el E&*/+'% tiene coo o*7etio 6ue losparticipantes o*ten&an to"a la in)oracin necesaria respecto al curso. %stain)oracin "e*e ser presenta"a por el pro)esor con la ayor clari"a" posi*le46uien respon"er a las pre&untas 6ue se le +a&an al respecto4 "e anera 6ue6ue"e uy claro cules son las )unciones y responsa*ili"a"es 6ue ca"a unocontrae.

    Ina ez cu*ierto el E&*/+'%4 !ste se analiza4 "iscute4 y o"i)ica4 +asta 6ue el&rupo lo acepte y se coproeta a suir la responsa*ili"a" co

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    19/76

    REJILLAItilizan"o esta t!cnica se lo&ra 6ue el &rupo o*ten&a ayor in)oracin en elenor tiepo posi*le y 6ue4 al iso tiepo4 el &rupo apren"a a analizar4sintetizar y copartir la in)oracin.

    %l pro)esor preparar con anteriori"a" el aterial 6ue se a a estu"iar4 procuran"otener listo un e7eplar para ca"a estu"iante. Dii"ir el te?to en tantas partescuantos e6uipos piense constituir en el &rupo4 "e o"o 6ue ca"a e6uipo tra*a7een una parte. i se a a inte&rar4 por e7eplo4 cinco &rupos4 "ii"ir el aterial encinco partes.

    %l n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    20/76

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    21/76

    AUTORRETRATO%sta t!cnica se pue"e utilizar ta*i!n para la presentacin "e un &rupo en lu&ar"e la &resentacin por pare%as.

    %l coor"ina"or coenzar a platicar con el &rupo so*re la counicacin. Despu!sse prepara un &ran n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    22/76

    por 6u! se cree 6ue es ella4 a lo 6ue se le "e*e respon"er; si es ella 6uien escri*ila tar7eta4 lo "ice; si no4 respon"er@ 5Gracias4 pero no soy yo8. =tro ie*ro "el&rupo pue"e "ecir 6ui!n cree 6ue es4 y as sucesiaente lo "icen "os o trespersonas s4 ya sea 6ue se a"iine o no. e +ace los iso con otra "e lastar7etas4 +asta lo&rar 6ue to"os los ie*ros4 o una &ran parte "el &rupo4 sean

    reconoci"os.Despu!s se +ace la re)le?in en co

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    23/76

    (osteriorente4 el pro)esor aclarar los puntos anteriores e initar al &rupo are)le?ionar so*re 6u! tan iportante es la counicacin para el ser +uano; si!sta es una necesi"a" para la realizacin personal4 por 6u! la &ente4 en &eneral4no se counica#; +a*la pero no lo&ra una counicacin 6ue le perita apren"er4apliar su isin4 crear una relacin pro)un"a.

    ,as interenciones sern uy aria"as4 el &rupo +ar coentarios y "ar "iersasopiniones; el pro)esor analizar con el &rupo estas participaciones4 e inclusoanotar en el pizarrn las aportaciones 6ue se "en. ,o s pro*a*le es 6uecopren"an 6ue comunicarse es comprometerse y esto iplica sa*ere?presarse4 sa*er escuc+ar4 enten"er4 copren"erse4 ponerse en el lu&ar "eotros; +a*ili"a"es "i)ciles "e conse&uir y para las cuales no se nos prepara. %lsistea e"ucatio no +a toa"o en cuenta estos aspectos 6ue son in"ispensa*lesen el proceso ense'anza apren"iza7e; slo cuan"o +ay una counicacinpro)un"a entre pro)esores y alunos4 y entre los isos alunos4 se pue"enlo&rar apren"iza7es si&ni)icatios.

    Apoya"o en lo anterior4 el pro)esor initar a los alunos a +acer e7ercicios "ecounicacin4 toan"o en cuenta lo 6ue Ble&er nos "ice en su li*ro &sicolog#a dela "onducta 194 p.112:.

    %l proceso "e counicacin nos perite analizar y reconocer la enoreiportancia 6ue tienen los seres +uanos4 unos so*re otros4 y co losestulos s iportantes y si&ni)icatios 6ue )oran y con"icionan lacon"ucta no proienen "el e"io )sico4 sino "e otros seres +uanos4 "esus con"uctas. %n este proceso "e counicacin se concreta lasocializacin "el ser +uano por6ue to"o el proceso "e con"icionaientorecproco "e los seres +uanos4 a tra!s "el proceso "e counicacin4 sellea a ca*o se&

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    24/76

    onitorear las aria*les "e tarea4 persona y entorno. anto estrate&ias co&nitiascoo etaco&nitias coponen la lista 5central8.

    %l coponente co&nitio son los procesos "e pensaiento 6ue se eplean para+acer el tra*a7o concreto "el pensaiento. %l coponente etaco&nitio incluye la

    conciencia "e los )actores 6ue a)ectan el pensaiento y el control 6ue se tieneso*re esos )actores. ,a etaco&nicin es el e7ecutio o 7e)e 6ue tiene controlso*re la co&nicin4 el tra*a7a"or4 cuyas +erraientas son estrate&ias.

    A partir "el oento en 6ue Benc+ar coenz la ense'anza "e estrate&ias4los aestros +an e?perienta"o y reisa"o "iersas listas "e estrate&ias. in"u"a +a*r a&re&a"os y reisiones a e"i"a 6ue si&aos e?perientan"o. ,aslistas "e este captulo copren"en tanto a6uellas estrate&ia 6ue s se +anense'a"o en Benc+ar en el oento "e re"accin "e esta li*ro4 coo a6uellas6ue a"ertios 6ue erecen s !n)asis. Oncluios estrate&ias co&nitias yetaco&nitias para procesar in)oracin y para ane7ar aria*les "e tarea4persona4 estrate&ia y entorno.

    ESTRATEGIAS COGNITIVASEstrategias para alcanzar el sentido y recordarlo

    %n esta seccin enueraos las estrate&ias co&nitias para procesar in)oracincon la eta "e alcanzar el senti"o y/o recor"arlo. %n esta "iscusin "e estrate&iasco&nitias +ay cierta superposicin con el aspecto "e control "e la etaco&nicines "ecir4 el onitoreo:4 6ue se "iscutir s a"elante "entro "e este captulo. ,asestrate&ias "e a"6uisicin "el senti"o y reeoracin 6ue se su*rayan enBenc+ar son las si&uientes@

    1. E'plorar. %c+ar una ira"a al aterial asi&na"o para )orar un arco entalo es6uea. %?plorar pue"e incluir apenas leer el ttulo y irar los "i*u7os opue"e iplicar no slo esas actii"a"es sino leer la seccin intro"uctoria4 losep&ra)es en ne&rita y el resuen "el captulo y estu"iar los apas u otros&r)icos.

    2. (cceder al conocimiento previo. (ensar recor"ar: lo 6ue se conoce so*re lostes en el arco ental "esarrolla"o "urante el procesos "e e?plotacin. ,ain)oracin precisa y el arco 6ue sur&en "e la e?ploracin se inte&ran y seconierten en el es6uea o construccin ental "e ca"a aluno con el cualse inte&rar4 coparar4 etc.4 nuea in)oracin.

    3. &redecir) formular hiptesis y*o planteas o$%etivos. uponer 6u! in)oracin sepresentar4 *asn"ose en el arco ental "esarrolla"o ientras see?aina*a el aterial y en el conociiento anterior4 y esta*lecer otios paraprocesar la in)oracin4 tales coo 5Xuiero aeri&uar...8

    4. "omparar. Nincular nuea in)oracin con lo 6ue se sa*e4 as coo a"ertirsiilitu"es y "i)erencias "entro "e la nuea in)oracin.

    5. "rear im+genes mentales. acer un cua"ro ental con el )in "e po"erisualizar lo 6ue se est procesan"o. ,os alunos "e*eran po"er isualizar

    21 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    25/76

    entalente al&o siilar a un pro&raa "e teleisin y sa*er 6ue cuan"o elcua"ro se uele *orroso +ay una )alla en la coprensin.

    6. ,acer referencias. Eeco&er +ec+os so*re una situacin "e la in)oracin 6uese present y co*inarlos con in)oracin o creencias 6ue ya se tienen parasacar conclusiones4 tales coo por 6u! al&uien respon"i "e una )ora

    particular o co se pro"u7o un aconteciiento.7. Generar preguntas y pedir aclaraciones. (lantear pre&untas respecto "e lain)oracin presenta"a. %stas pre&untas pue"en ser interro&antes 6ue losalunos esperan 6ue se respon"an a e"i"a 6ue aanza en la presentacin;pre&untas 6ue son respon"i"as en el te?to y 6ue los alunos 6uieren anotarcoo un e"io ulterior "e estu"io4 o pue"en ser so*re puntos acerca "e loscuales les )alta clari"a" y para los 6ue planean pe"ir aclaraciones "urante la"iscusin en clase.

    8. -eleccionar ideas importantes) incluidos elementos de la historia en te'tos deficcin e ideas principales en te'tos de no ficcin. O"enti)icar el pro*leaalre"e"or "el cual &ira la accin en una +istoria4 as coo los persona7es

    principales y los ras&os "e carcter "e ca"a uno4 el escenario y la resolucin"el pro*lea. O"enti)icar los tpicos "e los prra)os en te?to "e no )iccin yenunciar en las propias pala*ras la i"ea s iportante presenta"a so*re eltpico.

    9. Ela$orar pensando e%emplos) contrae%emplos) analog#as) comparaciones) etc.Contarse a s iso o isualizar e7eplos "e las i"eas 6ue se presentaron4especialente cuan"o parece iportante para la coprensin y/oreeoracin4 pensar en 6u! senti"o la in)oracin es siilar a in)oracin6ue se conoce situaciones: o a"ertir en 6u! senti"o es "i)erente "e unasituacin siilar.

    10. Evaluar ideas presentadas en el te'to) la conferencia) la pel#cula etc.Desarrollar un con7unto ental para pensar crticaente so*re el o*7etio y elpunto "e ista "el autor o locutor4 incluyen"o si las a)iraciones y +allaz&osestn o no apoya"os por prue*as.

    11. &arafrasear o resumir para representar la sustancia de la informacin.%nunciar la sustancia "e lo 6ue se present con las propias pala*ras4oitien"o i"eas repetitias y usan"o cate&oras supraor"ina"as para a&ruparconceptos siilares.

    12. onitorear el avance * logro de o$%etivos. Con)irar pre"icciones4 i"enti)icar*rec+as en el conociiento o la coprensin4 apliar el apren"iza7e a nueaspre&untas4 rellenar las *rec+as4 etc.4 y a"optar una accin correctia si esnecesario.

    13. "lasificar informacin so$re la $ase de atri$utos. A&rupar i"eas 6ue estnincula"as en al&

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    26/76

    14. identificar relaciones y modelos. A"ertir las relaciones y los o"eloscausa/e)ecto4 or"en teporal4 to"o/parte4 "e ayor ran&o/"e enor ran&o4 talcoo se encuentran en la +istoria4 y 6ue se repiten a s isos.

    15. /rgani0ar ideas clave. acer &r)icos4 es6ueas4 listas secu!nciales4 etc.4coo anera "e or&anizar la in)oracin.

    16. ransferir o aplicar conceptos a nuevas situaciones. Deostrar coprensinsien"o capaz "e trans)erir el conociiento apren"i"o en una situacin siilarpero nuea y4 por analo&a4 pre"ecir correctaente co ser la nueasituacin.

    17. Ensayar y estudiar. Eeisar apuntes4 tareas e interro&atorios; inte&rar apuntesen un es6uea; repetir las i"eas principales4 coponer y respon"er pre&untas"e ensayo; pre"ecir y respon"er pre&untas o*7etias4 "esarrollar instruentosneot!cnicos4 etc.

    Estrategias para la produccin de conocimiento

    %n el o"elo presenta"o por Farzano y otros 199: la pro"uccin o aplicacin "econociientos incluye coponer4 resoler pro*leas; toar "ecisiones einesti&ar. ,a coposicin se tratar con s pro)un"i"a" s a"elante en elpresente captulo. Al&unas estrate&ias para resoler pro*leas y toar "ecisionesson las si&uientes@

    1. Eeconocer4 i"enti)icar o a"itir un pro*lea.2. De)inir o analizar el pro*lea.3. Deci"ir so*re un plan.4. (oner en )uncionaiento el plan.5. %aluar tanto el aance +acia la solucin coo la solucin.

    ,a inesti&acin o la in"a&acin cient)ica utiliza tanto la resolucin "e pro*leascoo la toa "e "ecisiones y est 5so*re to"o "iri&i"a a copren"er co)unciona al&o y co usar esta coprensin para pre"ecir )enenos8 Farzanoy otros4 194 p&. $2: ,as estrate&ias para la in"a&acin cient)ica4 a"es "e lascinco anteriores4 incluyen las si&uientes@

    1. Acce"er a lo 6ue ya se sa*e so*re el tea.2. Generar +iptesis.3. (ro*ar +iptesis.4. %nunciar conclusiones.

    Coo pue"e erse4 las estrate&ias "e resolucin "e pro*leas4 toa "e"ecisiones e inesti&acin son siilares a las ya "iscuti"as en la seccin relatia aalcanzar el senti"o y recor"arlo. in e*ar&o4 es poco pro*a*le 6ue los alunosautoticaente trans)ieran su conociiento "e estas estrate&ias cuan"o sur&enocasiones "e resolucin "e pro*leas4 toa "e "ecisiones e inesti&acin. (or lotanto4 6ue el "ocente "! pistas "e las estrate&ias co&nitias y etaco&nitias ser

    23 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    27/76

    crucial para la trans)erencia o ipleentacin satis)actoria "e estos procesos "epensaiento cuan"o se 6uiere o*tener pro"uccin "e conociiento.

    C"#$",(*(6&?

    Aun6ue coponer es *sico para la "anza4 la

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    28/76

    4. 1evisar.

    1) %aluar y retra*a7ar "urante la re"accin y en la conclusin "e ca"a*orra"or.

    2) olicitar la opinin "e los "es4 6ue alienta el re)inaiento "e los procesos"e pensaiento.

    3) Eeisar *asn"ose en la autoealuacin o las reacciones "e los "es yor&anizar4 aclarar y ela*orar.

    A e"i"a 6ue los alunos 6ue escri*en aanzan por los cuatro pasosenciona"os4 onitorean su aance4 as coo toan "ecisiones respecto "ecun"o pasar "e un paso a otro.

    ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

    (or lo &eneral en la *i*lio&ra)a so*re estrate&ias4 coo en la prctica concreta4+ay tres estrate&ias recoen"a"as para la )ase "e preparatoria "e procesaiento"e la in)oracin en el cual se plantean las etas y se +acen los planes:@e?ainar4 acce"er al conociiento preio y )orular +iptesis / pre"ecir / plantearo*7etios. ,as listas "e estrate&ias 5centrales8 copila"as por especialistas enciencia co&nitia y e"uca"ores "iscuti"as en el captulo 2: rara ez incluyen losprocesos etaco&nitios 6ue preparan a los alunos para tener control "e lasaria*les "e tarea4 persona4 estrate&ia y a*iente !ase captulo :4precisaente la preparacin 6ue tan a enu"o se se'alan y ense'an4 si al&unase ense'a4 son a6uellas incula"as con el 5co8 procesar in)oracin4 lasestrate&ias para alcanzar el senti"o y recor"arlo y las "e pro"uccin "econociiento. ,o 6ue )alta en tales casos es el criterio4 la otiacin4 la concienciay el control relatio al 5co +acerlo8.

    %ste !n)asis parcial ta*i!n )ue caracterstico "el currculo "e Benc+ar. Eeci!nestaos a"6uirien"o conciencia "e 6ue +eos ten"i"o a ense'arconcienzu"aente las estrate&ias enuera"as antes en este captulo4 ientras6ue +acaos to"o el tra*a7o etaco&nitio por los alunos4 y lue&o nospre&unt*aos por 6u! ellos no se +acan car&o. Deasia"o a enu"o +eosanaliza"o tareas para los alunos y les +eos "ic+o los resulta"os "e nuestroanlisis y lo 6ue "e*eran +acer para en)rentar la tarea. %?poner este procesosera recoen"a*le; sin e*ar&o4 "ecir y e?poner un o"elo no es lo iso. Fsa

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    29/76

    Kuestra resolucin es ser s concienzu"os a la +ora "e ense'ar a los alunos aser conscientes y a "oinar las aria*les "e tarea4 persona4 estrate&ia y a*iente.%ste !n)asis se re)le7a en la lista "e estrate&ias presenta"as continuacin4 laayora "e las cuales son etaco&nitias.

    Estrategias para dominar variables de tarea

    1. (nali0ar la tarea

    1) O"enti)icar la tarea. %sta*lecer una eta@ pre&untarse 6u! se espera lo&rarapren"er realizan"o la tarea. (re&untarse con 6u! niel / cali"a" "e"esepe'o se sentir satis)ec+o.Deterinar cunto tiepo re6uerir la tarea.Deterinar los ateriales 6ue +arn )alta.Deci"ir si la tarea es una sola o copren"e su*tarea

    2) %?presar la coprensin "e la tarea. a*ln"ose a s iso escri*ir conlas propias pala*ras o "ictrselas a al&uien:4 "ecirse 6u! coprensin setiene "e la tarea.

    3) C+e6uear la propia coprensin "e la tarea "iscuti!n"ola con otros.4) Actiar / acce"er a conociientos preios. i +ay aterial 6ue leer4

    e?ainarlo para a"ertir el n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    30/76

    E,+%-(+, $++ '"#(&+

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    31/76

    2) (e"ir a un copa'ero "e clase4 "ocente o pro&enitor 6ue e?pli6ue coponer en prctica las estrate&ias necesarias cuya ipleentacin se"esconoce.

    3) %ncontrar una )ora alternatia "e +acer la tarea.4) acer la tarea con un copa'ero.

    E,+%-(+, $++ '"#(&+

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    32/76

    estrate&ias ni pasan a otras copletaente nueas4 sipleente apren"ennueas )acetas "e estrate&ias *sicas4 apren"en a poner en prctica estrate&iasen un niel s aanza"o4 con el )in "e en)rentar las "ean"as "e tareas ysituaciones s cople7as y se uelen s a"eptos a or6uestar una arie"a" "eestrate&ias a la ez en el cupliiento "e una tarea.

    Ca"a "ocente reisa4 re)uerza y re)ina las estrate&ias 6ue sus alunos traen aclase. Cuan"o se ense'a una nuea estrate&ia4 se 5en&anc+a8 cui"a"osaentecon estrate&ias 6ue los alunos apren"ieron y usaron antes. %l "ocente y losalunos "iscuten en 6u! senti"o es siilar a estrate&ias anteriorente apren"i"asy en 6u! senti"o +a si"o o pue"e ser

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    33/76

    2. EL ALUMNO EN LA INTERVENCIN EDUCATIVA.

    2.1 P%(0 '%0

    +*>(00%.,os eleentos "elper)il "el *ac+iller se"e)inieron con *aseen la )inali"a"esencial "el*ac+illerato4 loso*7etiosinstitucionales y lasorientaciones "el

    pro&raa Kacional"e e"ucacin 2001-200. ,ascaractersticas 6ue se"escri*en acontinuacinconsi"eran lo 6ue"e*e tener elestu"iante coopro"ucto "e una)oracin inte&ral4

    esto es4 a6uellosatri*utos "esea*les6ue orienten el"esarrollo "e losconociientos4+a*ili"a"es4 actitu"esy "estrezas "el 7oenpara incorporarsecoo su7eto

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    34/76

    &enerali"a".7 %plear las

    nueastecnolo&as "ein)oracin y

    counicacin4aproec+an"osuspotenciali"a"espara "esarrollarconociientos6ue proueansu participacinactia yconstructia en lasocie"a".

    8 A"6uirirconociientos

    so*re principios espec)icos"e las "iersas "isciplinas6ue le )aciliten su "ecisinpersonal para ele&ir a"ecua"aente sus estu"ios

    superiores.9 =*tener los eleentos 6ue leperitan alorar y realizar "eanera copetente tanto eltra*a7o pro"uctio coo lossericios 6ue re"un"an en*ene)icio "e la socie"a".

    30

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    35/76

    1 Contar con los eleentos 6ue le posi*iliten la creacin o el aprecio por lasani)estaciones artsticas para alorarlas coo e?presiones culturales.

    2 (oseer +a*ili"a"es y "estrezas otrices 6ue le peritan antener el cuerposano.

    %stos atri*utos son el punto "e parti"a para el "ise'o i"neo "e los procesos "eense'anza y "e apren"iza7e y no "e*ern erse coo e?clusios "e un capo"isciplinario por su carcter &en!rico.

    31 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    36/76

    2.2 C"#$%%&*(+, '%0 +0/#&".

    DESARROLLO DE HABILIDADES

    Beltrn 19: +a ela*ora"o una clasi)icacin e?+austia "e +a*ili"a"es co&nitias

    y la "esarroll en )uncin "e ciertos re6ueriientos 6ue "e*e apren"er unestu"iante para la realizacin "e un estu"io e)ectio "entro "e las institucionese"ucatias4 y es la si&uiente@

    H+(0('+'%, '% K,=/%'+ '% (&"#+*(6&1 Co encontrar "n"e est alacena"a la in)oracin respecto a una ateria2 Co +acer pre&untas3 Co usar una *i*lioteca4 Co utilizar aterial "e re)erencia

    H+(0('+'%, '% +,(#(0+*(6& 7 '% %%&*(6& '% 0+ (&"#+*(6&

    1 Co escuc+ar para lo&rar la coprensin2 Co estu"iar para lo&rar la coprensin3 Co recor"ar co co"i)icar y )orar representaciones4 Co leer con coprensin5 Co re&istrar y controlar la coprensin

    H+(0('+'%, "-+&(5+(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    37/76

    H+(0('+'%, '% *"#/&(*+*(6&Y Co e?presar i"eas oralente y por escrito

    H+(0('+'%, ,"*(+0%,1 Co eitar con)lictos interpersonales

    2 Co cooperar y o*tener cooperacin3 Co copetir lealente4 Co otiar a otros

    H+(0('+'%, #%+*"-&((

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    38/76

    J por

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    39/76

    CARACTERSTICAS DEL APRENDI

    a*ili"a"es@ conociientos4 actitu"es4 etc.

    %strate&ias "e apren"iza7e Dean"as y criterios "elas tareas

    Atencin@ repaso4 Eeconociiento@ recuer"o4trans)erencia4 ela*oracin4 etc. solucin "e pro*leas4 etc.

    Katuraleza "elos ateriales

    Fo"ali"a" isual4 lin&Qstica4 etc.:; %structura )sica; %structura psicol&ica;Di)iculta" conceptual; secuencia "e los ateriales4 etc.Dentro "el tetrae"ro interienen cuatro )actores4 a sa*er@

    1. Caractersticas del aprendiz. %sto se relaciona "irectaente con la aria*le"e persona se&

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    40/76

    3$ DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    41/76

    etaco&nitio aria*le "e persona4 estrate&ia y tarea:4 so*re el asunto "e culesestrate&ias seleccionar una cuestin ta*i!n etaco&nitia: y so*re co lle&ara en)rentarse a una tarea o aterial "e apren"iza7e "eterina"o "e una anera&lo*al o conte?tual. o"os estos aspectos "e*en toarse en cuenta paraproporcionar un entrenaiento in)ora"o sistetico4 por lo 6ue pue"e ser "e

    uc+a ayu"a para pro&raar respecto al 6u! y al co ten"rn 6ue serense'a"as las actii"a"es estrat!&icas para prooer apren"iza7es si&ni)icatios.

    Con *ase en el iso4 se entien"e 6ue la ense'anza "e las estrate&ias no pue"e+acerse en )ora a*stracta4 sino en )uncin "e e?plicar para 6u! tareas o"ean"as son aria*les4

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    42/76

    2.3 L+, %0+*("&%, (&%$%,"&+0%,.

    %s uy pro*a*le 6ue las er"a"eras *arreras 6ue se oponen a una accin sociale)ectia sean las relaciones interpersonales4 las reacciones eocionales entre&ente 6ue se siente "e al&

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    43/76

    personali"a" *sica4 por sus necesi"a"es4 y por la anera coo en susrelaciones con el &rupo. a*i!n respon"en a las actitu"es 6ue el &rupo asuerespecto "e ellas.

    %n el tra*a7o con a"olescentes4 no "i)iere en uc+o esta situacin4 ellos asuenel papel "e pares y 6uieren lo&rar la sipata e i"enti)icacin con to"o el &rupo4asuien"o "istintos roeles ta*i!n. u personali"a" esta en proceso "e lai"enti"a"4 por lo 6ue es uy iportante consi"erar 6ue uc+as "e las eces susrespuestas estn "iri&i"as a la necesi"a" 6ue ellos tienen "e sentirse acepta"ospor los "es ie*ros "el &rupo y por el iso pro)esor4 y "e esto an a"epen"er las actitu"es 6ue asua en el &rupo.

    "mo reaccionan ante la intimidacin los adolescentes. %n cual6uier &rupo pue"epro"ucirse un cierto &ra"o "e inse&uri"a" e incerti"u*re. Cuanto ayor sea el&rupo4 tantos ayores sern los teores4 ya 6ue es s "i)cil 7uz&ar o apreciar lareaccin "e los in"ii"uos a 6uienes no se conoce *ien. %n una situacin en la 6ue+ay intii"acin Pya sea "e*i"a a la inse&uri"a" o *ien a una +ostili"a" real- seani)estarn los ecanisos "e "e)ensa. Al&unos "e estos son s aprecia"osen la etapa "e la a"olescencia4 pues es una etapa en "on"e los 7enes estn enproceso "e i"enti)icacin con ellos isos y con los otros4 encionareosal&unos ecanisos@1 ,a proyeccin "e la culpa so*re otros4 lle&an"o a eces al enosprecio "e

    al&unos "e los ie*ros42 ,as &eneralizaciones a*usias e in7ustas4 los coentarios ne&atios so*re los

    plani)ica"ores o las autori"a"es43 ,a racionalizacin 6ue aparece en arias )oras. %l 6ue llea la contraria a

    to"o por6ue sa*e s4 o *ien el 6ue +alla e?cusas 5l&icas8 para 7usti)icar sus

    propias )allas en la interaccin "el &rupo44 %l retraiiento4 pue"e ser una retira"a )sica Pse retira "e la reunin4 renunciao no asiste a reuniones posteriores-; pue"e a"optar la )ora "e )alta "e inter!sy "e cooperacin4 &ara*atear su li*reta4 o*seraciones ar&inales o"errotiso.

    5 ,os ie*ros ne&atios4 6ue o*7etan las actii"a"es "el &rupo sipleentepor o*7etar al&o4 o *ien coo e?presin &eneral "e su rec+azo "e los otros o"e sentirse rec+aza"o por los "es.

    6 ,os +ipersensi*les a la crtica4 6ue tienen un alto &ra"o "e sensi*ili"a"ina"ecua"a o "e in)eriori"a".

    7 entiientos "e auto re)erencia4 un pro*lea "e personali"a" especialente

    "i)cil en la interaccin "e &rupos. %stos in"ii"uos sienten 6ue to"as lascrticas an "iri&i"as contra ellos4 y constanteente eal

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    44/76

    1 en"encia a "etractar a los "es. %l se'alar los "e)ectos "e los "es es porlo &eneral una copensacin "e un sentiiento "e in)eriori"a".

    o"a persona necesita "e la apro*acin4 la aceptacin4 el reconociiento social4 laatencin4 la se&uri"a"4 la )elici"a"4 el reconociiento coo in"ii"uo4 y una

    sensacin "e a"ecuacin y "e alor.La importancia de la madure0 social. %n la interaccin con los "es tiene laposi*ili"a" "e apliar su +orizonte personal4 copren"er a sus see7antes4apreciar sus alores y las )oras "e con"ucirse y "e pensar4 y pue"e apliar susensi*ili"a" en las relaciones +uanas. u a"urez social "epen"e "e suinteraccin con otros.

    In a*iente en el cual pue"e )lorecer y a"urar la interaccin social +ace posi*leuna &ran "iersi"a" "e apren"iza7es4 los cuales reisten una iportancia)un"aental en el "esarrollo "e las personas.

    39 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    45/76

    3. CLASIFICACIN Y USO DE TCNICAS GRUPALES.

    3.1 L+ #"( ill4 F!?ico199.

    L+ #"(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    46/76

    si&uientes )actores@ a:las caractersticas y"ean"as "e la tareao actii"a" escolar4 *:las etas o propsitos

    6ue se esta*lecen paratal actii"a"4 y c: el )in6ue se *usca con surealizacin.

    (or lo anterior pue"e"ecirse 6ue son treslos propsitosperse&ui"os e"iante

    el ane7o "e la otiacinescolar@1. Despertar el inter!s en el

    aluno y "iri&ir su atencin2. %stiular el "eseo "e

    apren"er 6ue con"uce ales)uerzo

    0

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    47/76

    3. Diri&ir estos intereses y es)uerzos +acia el lo&ro "e )ines apropia"os y larealizacin "e propsitos "e)ini"os.

    %l papel "e la otiacin en el lo&ro "el apren"iza7e si&ni)icatio se relaciona conla necesi"a" "e in"ucir en el aluno el inter!s y es)uerzo necesarios4 y es la*or"el pro)esor o)recer la "ireccin y &ua pertinentes en ca"a situacin.

    ,a otiacin con"iciona la )ora "e pensar "el aluno y con ello el tipo "eapren"iza7e resultante. (or eso es 6ue Alonso apia 19914 p.11: a)ira 6ue3uerer aprender y sa$er pensar son las 5con"iciones personales *sicas 6ueperiten la a"6uisicin "e nueos conociientos y la aplicacin "e lo apren"i"o"e )ora e)ectia cuan"o se necesita8.

    De anera i"eal se esperara 6ue la atencin 6ue la atencin4 el es)uerzo y elpensaiento "e los alunos estuiera &uia"o por el "eseo "e copren"er4ela*orar e inte&rar si&ni)icatiaente la in)oracin4 pero un pro)esore?perienta"o sa*e 6ue esto no siepre4 ni e?clusiaente4 es as. %n &ran

    e"i"a4 la orientacin "e los alunos est "eterina"a por su teor a repro*ar opor la *

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    48/76

    1- ,a otiacin es un proceso 6ue se ori&ina al inicio "e una actii"a" o tarea "eapren"iza7e una especie "e interruptor "e luz 6ue una ez encen"i"operanece as +asta el )inal:.

    2- (ara otiar a los alunos slo se re6uiere tra*a7ar al&una "inica o 7ue&o&rupal 6ue sea atractio para ellos.

    3- ,os *uenos alunos estn otia"os para el apren"iza7e por s iso; losalos estu"iantes4 por las recopensas e?ternas 6ue pue"en o*tener.4- ,os pro)esores no son responsa*les "e la otiacin "e sus alunos.

    %l conte?to "e apren"iza7e "epen"e en &ran e"i"a "e las acciones "el pro)esor;5!l es 6uien "eci"e 6u! in)oracin presentar4 cun"o y co +acerlo; 6u!o*7etios proponer; 6u! actii"a"es plani)icar; 6u! ensa7es "ar a los alunos4antes4 "urante y "espu!s "e las "i)erentes tares; co or&anizar las actii"a"es P"e )ora in"ii"ual4 cooperatia o copetitia-; 6u! y co ealuar; cocounicar a los alunos los resulta"os "e las ealuaciones; 6u! uso +acer "e la

    in)oracin reco&i"a8 Alonso apia4 19914 p.12:. es por esto 6ue el "ocentee7erce una in)luencia "ecisia4 ya sea consciente o inconscienteente4 en lo 6uelos alunos 6uieran sa*er y sepan pensar.

    ,a otiacin escolar se encuentra li&a"a "e anera estrec+a al a*iente "eapren"iza7e iperante en el aula sus propie"a"es4 procesos4 estructuras y clia:.Eesaltaraos en especial el "enoina"o clia "el aula4 6ue se relaciona con laatmsfera o ethos

    1"e a6u!lla Aren"s4 199:. Des"e esta perspectia4 lainteraccin entre las necesi"a"es in"ii"uales y las con"iciones socioa*ientales"el saln son )actores clae para la e?plicacin "e la otiacin para elapren"iza7e.

    Fotiacin y Apren"iza7e

    L+ #"(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    49/76

    M%+, 7 $"*%,", #"(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    50/76

    M%+, '% 0+ +*(ec y %lliot193:4 consi"eran 6ue los alunos 6ue a)rontan la realizacin "e una tareatenien"o coo eta central el apren"iza7e4 son "i)erentes "e los su7etos a 6uienespreocupa "e anera )un"aental 6ue"ar *ien y/o eitar el )racaso.

    %stos inesti&a"ores +an propuesto 6ue la eta 6ue se si&ue "epen"e en &rane"i"a "e la concepcin 6ue se ten&a "e la inteli&encia. e +a isto 6ue losalunos cuya eta es conse&uir apren"er4 conci*en a la inteli&encia coo unrepertorio "e conociientos y +a*ili"a"es 6ue es posi*le increentar e"iante eles)uerzo; por otro la"o4 a6uellos preocupa"os por las consecuencias y laaceptacin "e los "es4 consi"eran a la inteli&encia coo al&o esttico4 y si elin"ii"uo se es)uerza y )racasa4 la conclusin so*re su autoestia es uy

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    51/76

    ne&atia. %n el si&uiente cua"ro se es6ueatiza las "i)erencias 6ue proponenestos autores@ D>ec y %lliot.

    A,$%*", C"& %0 '%,%" '% +$%&'% P++ =/%'+ (%& "&" =/%'+ (%&

    1. (ercepcin "e la Eeto Aenazasincerti"u*re in+erentea la tarea

    Co pue"o +acerlo# (o"r! +acerlo#2. (re&unta "e parti"a3. Centro "e atencin "el (roceso "e apren"iza7e Eesulta"os

    alunoKatural@ pro"ucen Mracaso. Onterpretacin "e errores

    $. On)oracin 6ue *uscan apren"iza7e ,o 6ue iene. Naloracin "el pro)esor ,o 6ue sa*en y lo 6ue no uez y sanciona"or. areas pre)eri"as sa*en (ue"en lucirse. %?pectatias "e los Muente "e orientacin y (ercepcin "e copetencia

    alunos ayu"a actual(ue"en apren"er Onteli&encia Z )i7a

    9. Autoaloracin %s)uerzo a realizar Criterios r&i"os@Onteli&encia Z ca*io Xue"ar *ien o al

    10. Carcter re)orzante "e la Criterios personales (ropia aloracineta )le?i*les

    Eealizacin "e la tarea

    Ca*e aclarar 6ue los e"uca"ores con )recuencia consi"eran 6ue la otiacinpara el apren"iza7e es una especie "e interruptor 6ue se 5encien"e8 al inicio "e laactii"a" "e apren"iza7e4 y 6ue una ez actia"a &racias al epleo "e una"inica "e &rupo4 un acerti7o o una serie "e pre&untas in"uctoras4 contin

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    52/76

    P",/0+'" '% %&,%@+&5+ 9,(*" $++ $"#"

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    53/76

    Creeos coneniente +acer una *ree encin "e "os pro*leas otiacionalesy a)ectios 6ue presentan )recuenteente los alunos4 y 6ue pue"en atri*uirse en&ran e"i"a a las con"iciones poco )aora*les en el aula y al uso incorrecto "e la"iensin a)ectia por parte "el "ocente y la institucin escolar Alonso apia4 o*.Cit.:.

    Al principio "e estos pro*leas se le +a "enoina"o in"e)ensin4 y aparececlaraente coo un patrn "e coportaiento esta*leci"o a partir "e los 11 o 12a'os "e e"a"@ los estu"iantes atri*uyen el !?ito escolar a causas e?ternas4aria*les y )uera "e su control coo la suerte o el pro)esor@ 5le cai&o al y poreso e pre&unt lo 6ue precisaente no sa*a84 5pasar ese e?aen es cosa "esuerte y atinarle8. Al iso tiepo4 atri*uyen el )racaso escolar a causas internas4esta*les y no controla*les coo seran la +a*ili"a" personal4 el es)uerzo4 la)ati&a4 etc!tera@ 5no ten&o ca*eza para las ateticas4 a i no se e "an8:.D>ec y ,e&&ett 19:4 realizaron una serie "e inesti&aciones en "on"eencontraron 6ue los alunos 6ue ani)iestan el si&uiente patrn "e in"e)ensin@

    1. Eeportan autoco&niciones ne&atias4 y "icen espontneaente 6ue suinteli&encia4 su eoria o su capaci"a" "e resoler pro*leas son "e)icientes.

    2. %?presan un pronuncia"o a)ecto ne&atio4 en la )ora "e una aersin a latarea escolar4 a*urriiento o ansie"a".

    3. e inolucran en er*alizaciones irreleantes a la tarea y "e7an "e concentrarsus es)uerzos en !sta.

    4. A e"i"a 6ue increentan las ocasiones o n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    54/76

    "e los errores4 tien"en a re)orzarlos. Aplian"o la in)oracin anterior4 se +aencontra"o 6ue los a"olescentes realizan una aloracin s ne&atia "e laescuela 6ue la realiza"a por ni'os "e enor e"a"4 y co*ran releancia especiallas etas relaciona"as con la autoaloracin a la par 6ue auenta la iportancia"e la apro*acin "e los copa'eros.

    %n este te?to +eos sosteni"o la coneniencia "e 6ue el aluno toe conciencia"e la iportancia "e las tareas "e apren"iza7e 6ue a a realizar y 6ue se le o)rezcaretroalientacin so*re su e7ecucin. Ko o*stante4 parece 6ue al "arle releanciaal alor "e e7ecucin "e una eta Ppero el aluno se perci*e a s iso coopoco +a*ili"osos- la retroalientacin 6ue reci*e por sus errores lo con"ucen aatri*uciones a sus carencias4 y uestra reacciones a)ectias ne&atias ya*an"ona to"o es)uerzo por superar "ic+os errores %lliot y D>ec4 19:. As4 esei"ente 6ue no *asta con la aplicacin irrestricta "e al&unos principios e"ucatiosen el aula4 si !sta no iene acopa'a"a "e un conociiento "e las caractersticasy necesi"a"es especiales 6ue plantean los "i)erentes alunos en el conte?to "euna clase concreta.

    C+#(", %

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    55/76

    M+&%" '"*%&% '% 0+ #"(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    56/76

    pue"e +acer "e la in)oracin o*7etia so*re su e7ecucin se relaciona con su"esarrollo intelectual se re6uiere razonar so*re proporciones:4 y es ssi&ni)icatia a partir "e los 12 o 13 a'os "e e"a". ,a in)oracin noratia iplicala coparacin y copetencia "el aluno con los "es4 y se acent

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    57/76

    P(&*($(", #"(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    58/76

    ESTRATEGIAS SUGERIDAS

    1 Dise'ar las ealuaciones "e )ora tal 6ue no slo nos peritan sa*er el niel"e conociientos "el aluno4 sino4 en caso "e al "esepe'o en la prue*a4las razones "el )racaso.

    2 %itar en la e"i"a "e lo posi*le "ar slo cali)icaciones Pin)oracincuantitatia-4 o)recien"o in)oracin cualitatia re)erente a lo 6ue el alunonecesita corre&ir o apren"er.

    3 %n la e"i"a "e lo posi*le4 acopa'ar la counicacin "e los resulta"os conlos ensa7es pertinentes para optiizar la con)ianza "el aluno en susposi*ili"a"es.

    4 %n cual6uier caso4 no "ar p

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    59/76

    estu"iantes )ueron4 en ese or"en@ el 7ue&o "e roles con persona7es +istricos y laparticipacin en &rupos "e "iscusin con sus copa'eros. a*i!n tuieron)recuencias altas los intentos "el pro)esor para +acer 6ue la ateria )uerainteresante4 coo por e7eplo4 relacionar el conteni"o con sus iencias eintereses4 el 5inyectar +uor a la clase8 e"iante an!c"otas4 c+istes o +istorias.

    %n opinin "el autor4 en este estu"io los alunos ei"enciaron 6ue inclusolle&a*an a "is)rutar )oras "e apren"iza7e consi"era"as coo pasias . &r.4e?posiciones4 "eostraciones:4 a con"icin "e 6ue el pro)esor +iciera interesanteel aterial.

    =tro tra*a7o 6ue arro7a luz al tea "e la otiacin escolar4 es el "e Ta+ori1994 cita"o por Brop+y:4 "on"e se pi"i a pro)esores "e e"ucacin eleental ysecun"aria 6ue escri*ieran una serie "e ensayos so*re los aspectos 6ue"esperta*an s inter!s en sus alunos por el apren"iza7e. A&ruparon lasrespuestas en oc+o cate&oras4 6ue cualitatiaente coinci"en4 "e anera &lo*al4con las "el estu"io anterior4 aun6ue +ay ariaciones iportantes en la 7erar6ua.

    Al&unas "e las cate&oras4 con e7eplos "e actii"a"es posi*les4 son lassi&uientes@

    1 (ctividades de participacin activa y manipulativas5 epleo "e 7ue&os"iersos4 siula"ores4 "raatizacin; realizacin "e proyectos .&r.4 &erinarseillas y cultiar plantas en Ciencias Katurales o inentar coerciales en laclase "e %spa'ol:; resoler pro*leas o acerti7os si&ni)icatios . &r.4"eterinar cunta az

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    60/76

    +a*ili"a" "el pro)esor "e poner en contacto a los estu"iantes con i"eas potentes6ue peritan incular estructuras "e conteni"o4 clari)icar las principales etas "eense'anza y proporcionar las *ases "e aplicaciones aut!nticas.

    (ara terinar4 insistios en 6ue la otiacin es un proceso a la ez personal ysocial@ el aluno act

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    61/76

    3.2 T)*&(*+, (&'(

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    62/76

    T)*&(*+, '% %&,%@+&5++$%&'(5+% "(%&+'+, +0 ++" -/$+0?

    9. "EN1(D(- EN EL G1

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    63/76

    3. ,as t!cnicas no son sa&ra"as ni intoca*les. Coo instruentos 6ue son4 seles pue"en +acer o"i)icaciones y a"aptaciones 6ue el coor"ina"or consi"erenecesarias para el lo&ro "e los o*7etios. a*i!n es posi*le crear nueast!cnicas e"iante la co*inacin "e "os o tres e?istentes. De a6u laiportancia "e terinar ca"a t!cnica con una ealuacin &rupal "e la 6ue el

    coor"ina"or po"r e?traer orientaciones

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    64/76

    3.3 T)*&(*+, '('9*(*+,.

    Ma7ar"o nc+ez %an&elina ,.4 Apuntes para el curso@ !cnicas "i"cticas yane7o "e &rupo4 F!?ico 2001.

    ,as t!cnicas "i"cticas &eneran la participacin actia4 trans)ieren lo apren"i"o alescenario real "e tra*a7o4 re)uerzan coportaientos4 otian al participante4propician su "isposicin al ca*io y proueen la aplicacin en el rea "e tra*a7o.

    F%=D= N%EBA,%

    TCNICAS COMO SE UTILIAN(arte "e la seleccin "e un e6uipo4 con)ora"o

    (AK%, por personas capacita"as en el tea en cuestin4posteriorente un coor"ina"or o o"era"or a)orulan"o pre&untas en )ora secuencial&eneran"o as un "ilo&o o conersacin ante el&rupo.

    AAFB,%A %s una reunin para in)orar a*iertaente a unp

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    65/76

    TCNICAS COMO SE UTILIAN%KE%NOA = In e?perto es interro&a"o por un ie*ro "elC=KI,A (SB,OCA &rupo ante el au"itorio y so*re un tea pre)i7a"o.,,INOA D% OD%A (erite la li*re presentacin "el tea los

    inte&rantes "el &rupo4 e?ponen li*re y

    espontneaente sus i"eas con el propsito "eencontrar nueas soluciones o e7orar lase?istentes. e *usca la pro"uccin "e &rancanti"a" "e "atos4 opiniones4 soluciones4 puntos"e ista so*re el iso asunto el &rupo "e*econocer el tea con anticipacin:. !cnica &rupal"iri&i"a +acia las reas a)ectias y coitias.

    ,%CIEA C=F%KADA %l instructor con"uce al &rupo +acia la lectura yanlisis "e un "ocuento para lo&rar sucoprensin propician"o la eisin "e opiniones ycoentarios por parte "e los participantes. %sta

    t!cnica es "iri&i"a +acia el rea co&noscitia ya)ectia.%V(=OONA %?posicin "e un tea4 +ec+o por un e?perto ante

    un &rupo4 pue"e ser usa"a para lo&rar o*7etiosrelaciona"os con el apren"iza7e "e e?posiciones"e cual6uier tea4 con intro"uccin otiante yconclusiones contun"entes.

    ,%CCO]K %l instructor presenta un tea ante un &rupo "eparticipantes. %l !to"o consiste "e intro"uccin4sensi*ilizacin4 consoli"acin4 sntesis yre&ulacin. e relaciona lo 6ue se +a apren"i"o

    con lo anteriorente a"6uiri"o. e aplicaresolucin "e pro*leas.DOA,=G= ,os inte&rantes "el e6uipo "ialo&an por pare7as.OFI,AK%= ire para 6ue el &rupo "iscuta un tea o

    pro*leas 6ue sur7a en el oento.(O,,O( Consiste en "ii"ir al &rupo "e ense'anza en

    corrillos o su*&rupos "e participantes ca"a uno4para 6ue "urante inutos "iscutan y o*ten&anconclusiones acerca "e un asunto o pro*lea4 con*ase en las conclusiones o*teni"as por ca"acorrillo el &rupo total o*tiene conclusiones )inales.

    !cnica &rupal "iri&i"a +acia las reasco&noscitias y a)ectias.C=EEO,,= Consiste en "ii"ir al &rupo "e participantes en

    pe6ue'os &rupos "e a inte&rantes ca"a uno4su a)n es reisar y "e*atir in)oracin en torno aun pro*lea o "ecisin a toar4 lle&an"o aconclusiones li"as. %sta t!cnica es "iri&i"a +acialas reas co&noscitias y a)ectias.

    $9 DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    66/76

    FW=D= D% D%F=EACO]K

    TCNICAS CMO SE UTILIAND%F=EAONA %?plicacin ilustra"a 6ue perite ense'ar co se

    e7ecuta una operacin4 co se "esarrolla una

    +a*ili"a"4 co )unciona un aparato o co serealiza una tarea.ACIAEO= e eplea para captar a un iso tiepo arios

    aspectos "e un tea4 su o*7etio es interesar al&rupo en el tra*a7o 6ue realiza el e6uipo4 a tra!s"e una "inica "e o*sera"ores en el papel "e5peces8 y 5ti*urones8.

    EABA= D% GEI(= e )ora con un n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    67/76

    FW=D= D% ACCO]K

    TCNICAS CMO SE UTILIAN%IDO= D% CA= (erite intro"ucir al participante a situaciones

    cercanas a a6uellas 6ue caracterizan su i"a

    pro)esional. ,a posi*ili"a" "e tratar en &ruposituaciones cople7as llea al participante a"esarrollar e?periencias.Consiste en el anlisis "e una serie "e +ec+ossuscepti*les "e presentarse en la i"a real.e su&iere tener preiaente el casorepro"uccin escrita: 6ue se a a analizar y elinstructor )ora e6uipos4 presenta los casos atratar4 propiciar la "iscusin en un a*iente)aora*le4 ayu"a a los participantes a "escu*rir pors isos las i"eas s si&ni)icatias. ,a"iscusin se suspen"e cuan"o los &rupos alcanzanla solucin a tra!s "e las iencias en el proceso"e solucin "e pro*leas con)ore al o*7etiopropuesto. Minalente se retoan las conclusionespertinentes procuran"o lo&rar el consenso &rupal.e su&iere in"icar una lectura en silencio "el casoantes "e iniciar la "iscusin4 su&irien"o elsu*raya"o "e los puntos clae.

    %IDO= DOEOGOD= Consiste en una serie "e proce"iientos 6uellean al participante a estu"iar un tea si&uien"ouna &ua con la orientacin "el instructor.

    C=FOO]K (erite aportar el ayor n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    68/76

    TCNICAS CMO SE UTILIANMABEOCAKD= M,=E% %sta es una actii"a" artesanal y tiene coo

    propsito 6ue los participantes apren"an a tra*a7aren e6uipos y 6ue conozcan el proceso 6ue sere6uiere para la ela*oracin en serie "e un

    pro"ucto "eterina"o y realicen !ste con cali"a".(ara llear a ca*o "ic+a actii"a" el instructor"e*er "e )orar e6uipos "epen"ien"o "el n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    69/76

    TCNICAS CMO SE UTILIANDEAFAOTACO=K% Eepresentacin s o enos iproisa"as por un

    &rupo "e personas4 "e una "eterina"a situacinen el capo "e las relaciones +uanas4 se utilizapara proporcionar "atos ine"iatos so*re

    situaciones "e Onter!s para to"o el &rupo.E=,%-(,AJOKG ,a )inali"a" "e esta t!cnica es representar unasituacin "e la i"a real4 con personas 6ueencarnan un persona7e tpico.

    C=,,AG% %l instructor )ora e6uipos $: por tea4 "ain"icaciones 6ue ca"a e6uipo representar uncolla&e "el tea selecciona"o preiaente4+acien"o recortes "e reistas o peri"icos ype&n"olos en +o7as "e rota )olio o cartulina.(osteriorente pasan a e?poner con coentariosrelaciona"os al tea.

    DI,C% %l instructor )ora e6uipos "e $ inte&rantes yse le "a la in"icacin "e "esenoler los "ulces yposteriorente a una in"icacin tienen 6ueenoler los "ulces en "eterina"o tiepo. Don"eanalizan el proceso a"inistratio planear4or&anizar4 "iri&ir4 ealuar y controlar:. Kueaentese le "a tiepo y uelen a +acer el isoproceso para oler a analizar el procesoa"inistratio4 esto iso se repite "os ecess y )inalente se concluye.%sta t!cnica es iencial y se su&iere para el

    anlisis "el proceso.C=F%ECOA, %l instructor )ora $ e6uipos4 a ca"a uno le "a

    un tea o les pi"e 6ue piensen en al&

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    70/76

    FAK%= D% GEI(=

    TCNICAS COMO SE UTILIAN(E%%KACO]K %l encuentro entre los participantes "e un eento y

    el instructor arcan el inicio "e una relacin &rupal.

    %l prier contacto )sico lo constituye lapresentacin4 aun cuan"o las personas "el &rupose conozcan4 esto ayu"ar al instructor para el"esarrollo "e las sesiones y lo&rar entre losparticipantes un acercaiento a&ra"a*le entreellos.

    E=F(% - O%,= %l instructor "e*er esta*lecer un sentiiento "eutua con)ianza y coprensin4 "isinuyen"o asla tensin "el &rupo4 esto es ropien"o el +ielo.

    (AE%A D% AKOFA,% %l instructor "etalla la t!cnica@ prieraente entar7etas con no*res "e aniales 6ue se reparten

    a los participantes en "on"e se "e*er iitar a unanial. o"os los participantes )oran un crculoen el centro "el saln4 el instructor in"ica 6ueiitaran el soni"o "el anial 6ue les toc en latar7eta. Onicia iitan"o a los aniales4"esplazn"ose +asta encontrar a su pare7a.(osteriorente las pare7as se pre&untan sus "atosno*re4 escolari"a"4 puesto "e tra*a7o4 )ailia4pasatiepos4 pare7a i"eal4 entre otros:.(osteriorente ca"a pare7a presenta a sucopa'ero a:.

    DGB/DCA/2003-09

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    71/76

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    72/76

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    73/76

    TCNICAS COMO SE UTILIANKSF%E= %l instructor )ora 10 e6uipos "e "os participantes4

    selecciona un e6uipo 6ue se )orar coo 7uez4"espu!s4 coloca a los e6uipos en un e?treo "elsaln4 posteriorente enciona un n

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    74/76

    BIBLIOGRAFA

    Ciri&

    liano4GustaoM..y

    Nillaer"e4

    An*al4

    Dinica"e&ruposye"

    ucacin4%"itorialu

    anitas4Buenos Aires

    Ar&entina

    19.

    C+e+ay*ar yuri4 %"it+4!cnicaspara elapren"iza7e&rupal4%"itorialCentro "e

    %stu"iosso*re laIniersi"a"4IKAF y(laza yNal"!se"itores4F!?ico 2001.

    Daz Barri&a

    Arceo4 Mri"ay ernn"ezEo7as4Gerar"o4%strate&ias"ocentespara unapren"iza7esi&ni)icatio4%"itorialFcGra>ill4F!?ico 199.

    Gasins4Orene y*orne4%lliot4 Coense'arestrate&iasco&nitias en

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    75/76

    laescuela4

    e"itorial(ia"os%"u

    ca"or4

    Ar&entina19994

    (&s.9-109

    Fart

    nesFe"rano4.Carl

    os4 Curso "e)oracin "einstructores4Consultor PMACO,OAD=

    E AOC=-ulio4 2001.

    Eezarocino4 .Carlos4 %l

    ABC "elinstructor4e"itorial(anoraa4F!?ico 199.

    Eezarocino4 .Carlos4Curso "e)oracin "einstructores+*iles4%"itorial(anoraa4F!?ico4199.

    TarzarC+arur4Carlos4a*ili"a"es*sicas parala "ocencia4%"itorial

    (atria4F!?ico 1999.

  • 7/18/2019 Tcnicas Grupales Para Adolescentes

    76/76

    DGB/DCA/2003-09