Top Banner

of 21

Tecnicas de Muestreo de Zooplancton

Oct 29, 2015

Download

Documents

Michael Zavb
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • TCNICAS DE MUESTREO PARA ZOOPLANCTON

    Ing. Flora Ruiz Area de Inspecciones

  • El zooplancton juega un papel importante para el estudio de la biodiversidad faunistica del ecosistema acutico.

    Incluye representantes de taxones del reino animal que se presentan en el ambiente pelgico, y esta formado por una fraccin holoplanctnica, ( todo su ciclo biolgico en el plancton) y una fraccin meroplanctnica ( solo sus primeras etapas de vida en el plancton para luego integrarse al necton o al bentos).

    Se alimentan del fitoplancton y constituyen el alimento basico para todos los peces.

    Las poblaciones del zooplancton se distribuyen variablemente de forma irregular , dificultando as la toma de muestra.

    INTRODUCCION

  • GRUPOS TAXONOMICOS

  • Anlisis cualitativo y anlisis cuantitativoFrascos de 250 mlRed de muestreoFlujometroBaldesDesarmador, AbrazaderasEtiquetasPreservanteCoolerIce packCriterios para la elaboracin de fichas de muestreo

    Datos de campo -Punto de muestreo y lugar de muestreoDatos de la muestra -Identificacin -Preservacin -Fecha/Hora de muestreoTipo de muestraParmetros de anlisisMtodos de muestreoDatos del muestreadorFecha de ingreso al laboratorioObservaciones. Condiciones del mar

    MATERIALES DE MUESTREO

  • La eleccin de la toma de muestra.Tipo y tamao del zooplancton. Picoplantontes ( - < 2m) Nanoplanctontes (2 20 m) Microplanctontes (20 200 m) Mesoplanctontes (200m 2 mm) Macroplanctontes ( 2 20mm) Megaplanctontes (> 20 mm)

    Tipo de estudio( distribucin, productividad, etc) Masa de agua a investigar.

    TOMA DE MUESTRA

  • Hay tres importantes metodos de coleccin de zooplancton:

    Botellas o Muestras de agua: (botellas niskin, bombas sifones). -Este mtodo es usado principalmente para colectar formas pequeas o microzooplancton. -El agua es colectada en el sitio del muestreo (5 a 20 litros). -El agua superficial puede ser colectada por el sumergimiento de la botella dentro del agua ,siendo la disturbancia mnima para evitar la reaccin del plancton.

    METODOS DE COLECCION

  • Bombas:

    - Permiten la filtracin de grandes volmenes de agua y se pueden hacer muestreos continuos de plancton. -Captacin de Mayor volumen que las botellas convencionales.

    -Permite obtener datos de otros parmetros oceanogrficos.METODOS DE COLECCION

  • 3.Red :Es uno de los mtodos mas comunes de coleccin de zooplancton, la eleccin es por la heterogeneidad de los organismos zoo planctnicos a recolectar.El volumen total de agua filtrada es mayor.Son de varias de tamaos y tipos. Partes de la red : -Aro metlico.-Malla filtrante. -Colector.

    METODOS DE COLECCION

  • A .-Red cnica simple para arrastre (aparejada para arrastres verticales).A1.- Para arrastre horizontal u oblicuo.B .- Red de arrastre de Wisconsin (birge) con cono truncado para mejorar la eficacia filtrante.C.- Red de Bongo, puede aplicarse medidores de flujo y mecanismo de apertura /cierre.D.- Red de Wisconsin con mecanismo de cierre activado por mensajero. ( abierta).D1.- Red Wisconsin cerrada.E .- Red de cada libre ( abierta).E1.- Red de cada libre cerrada.

    TIPOS DE REDES

  • Dispositivo de toma de muestra de zooplancton de gran velocidadA.- Tomamuestras de Clarke- Bumpus.B.- Tomamuestras Miller.C.- Indicador de plancton Hardy.D.- Registro continuo de plancton Hardy.E.- Palangre de aguas intermedias Issacs-kidd.F.- Tomamuestras Gulf V.G.- Palangre Tucker.G1.- Vista lateral. G2.- Vista frontal abierta y cerrada.

  • Tipo de muestreo:-Muestreo cualitativo -Muestreo cuantitativo

    Muestreo cualitativo: -Depender del tamao de la red, -tipo de material,-tamao de orificio,-longitud, tipo de arrastre, -velocidad de remolque.

    TIPO DE MUESTREO

  • Muestreo cualitativo: Anclar la embarcacin en el punto a muestrear, fijar el extremo del cabo de la red a una parte fija de la embarcacin para luego ir soltndola hasta que llegue a la profundidad deseada de la toma de muestra por un tiempo de 2 a 3 min y luego ir cobrando la red en forma muy lenta hasta tenerla a la altura de la cubierta y luego lavarla por la parte de afuera con bastante agua para que toda la muestra quede en el malla colectora, una vez obtenida la muestra se procede a retirar la malla para vaciarla a los frascos de muestreo, previamente rotulados ,enjuagar la malla hasta asegurarnos de que toda la muestra a sido retirada a los frascos y luego proceder a su fijacin. TOMA DE MUESTRA

  • MUESTREO CUALITATIVO

  • MUESTREO CUALITATIVO

  • MUESTREO CUALITATIVO

  • Conservacin de la muestra una vez obtenida la muestra en los frascos de muestreo le agregamos de 5 a 10 ml de formaldehido neutro al 10%. Hasta su posterior traslado al laboratorio para su respectivo anlisis.Preservante : (Formalina).Fijacin y Preservacin

  • Muestreo cuantitativo

    Es necesario el uso de un flujometro para determinar el volumen de agua filtrada por la red en arrastres horizontales y oblicuas.Toma de muestra

  • Muestreo cuantitativo

    - Se procede a fijar el extremo del cabo de la red a una parte de la embarcacin, luego se va soltando la por la parte de popa teniendo cuidado de que no roce con la hlice del motor, el remolque se har a una velocidad de 2 a 3 nudos/h por un tiempo de 3 a 5 min. Luego detener la embarcacin para proceder a cobrar la red lentamente hasta tenerla en cubierta, proceder a retirar el flujometro, para lavar la red por fuera y asi retirar toda la muestra colectada en la red y proceder a su fijacin.Toma de muestra

  • Conservacin de la muestra

    Una vez recolectada la muestra en la malla colectora, trasvasar a los frascos de muestreo para agregarle el preservante, agregamos de 5 a 10 ml de formaldehido neutro al 10%. Hasta su posterior traslado al laboratorio para su respectivo anlisis.Preservante: FormalinaFijacin y Preservacin

  • El xito del muestreo Depender principalmente del equipo y del personal que realiza el monitoreo.Tipo de red.Tamao de la malla de la red.Tiempo de coleccin.Profundidad del agua del rea de estudio y la estrategia del muestreo.Tener un buen criterio.

    La coleccin del zooplancton

  • GRACIAS