Top Banner
TEATROS Quito - Ecuador
7

Teatros analia perez

Jul 21, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teatros analia perez

TEATROSQuito - Ecuador

Page 2: Teatros analia perez

TEATRO CASA DE LA CULURA

La idea de crear una institución de este estilo nace de la mente del insigne político y periodista lojano Dr. Benjamín Carrión, quien veía en la cultura ecuato-riana una fuerza superior que podría levantar la moral del país después de la derrota militar en la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941, en la que el país perdió casi la mitad de su territorio y su acceso al río Amazonas. En sus propias

palabras:

"Si no podemos ser una potencia militar y económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural nutrida de nuestras más ricas tradiciones".

Carrión citaba el ejemplo de naciones pequeñas como Grecia e Isræl, capaces no obstante, de figurar entre las más civilizadas y cultas de la historia universal.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana fue creada oficialmente el 9 de agosto de 1944, durante la presidencia del Dr José María Velasco Ibarra, quien promulgó su creación en el decreto ejecutivo Nº707, en el que se describe el propósito de

esta institución como:

"…dirigir la cultura con espíritu esencialmente nacional, en todos los aspectos posi-bles a fin de crear y robustecer el pensamiento científico, económico, jurídico y

la sensibilidad artística de la colectividad ecuatoriana".

Page 3: Teatros analia perez

EXTERIOR

INTERIOR

Page 4: Teatros analia perez

TEATRO MÉXICO

La Alcaldía de Quito a través del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural -FONSAL, entregó al sur de Quito la rehabilitación integral del antiguo Cine México convirtiéndolo en el Teatro México, un espacio cultural considerado en la actualidad como el más moderno del país. En este espacio los amantes de las artes escénicas disfrutan de ópera, teatro, danza, ballet, cine, conciertos de diferente índole, conferencias, actos sociales, exposiciones, presentaciones culturales, talleres musicales y concier-tos didácticos. Es una sala polifuncional (teatro, caja escénica, cine, coliseo y estudio de tv).

Es un escenario versátil equipado con un escenario móvil y butacas sobre graderías también móviles, esta condición posibilita la adaptación del espacio para diferentes usos o adaptaciones escénicas.

Page 5: Teatros analia perez

EXTERIOR

INTERIOR

Page 6: Teatros analia perez

TEATRO NACIONAL SUCRE

Se construyó a finales del siglo XIX y es hoy en día considerado como un hito arquitectónico, que entre otros, expresa el carácter neoclásico de la época que retoma el clasicismo renacentista. El diseño del proyecto es del arquitecto alemán Franscisco Schmit. Edificado entre 1879 y 1887. Su estilo es reminiscencia de las casa de ópera europeas. Denominado en honor al hérœ libertario Antonio José de Sucre (1795-1830). Fue abierto el 25 de Noviembre de 1886. En 1996 fue cerrado para su reha-bilitación. Se reinauguró a los 117 años de su primera apertura, el 24 de noviembre del 2003, con la pre-sentación de la Ópera Rigoletto en co-producción con el Teatro con la Asociación Pro-Lírica del

Perú.

Page 7: Teatros analia perez

EXTERIOR

INTERIOR