Top Banner
9

Teatro Español en los Siglos de Oro

Aug 03, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teatro Español en los Siglos de Oro
Page 2: Teatro Español en los Siglos de Oro

Hasta el siglo XVI: Autos sacramentales… en la calle.

Siglo XVI: primeras obras de importancia en el teatro.

- 1ª mitad: Juan del Encina y Gil Vicente. Piezas breves.

- 2ª mitad: Lope de Rueda y Juan de la Cueva. Piezas cada vez más complejas.

Page 3: Teatro Español en los Siglos de Oro

Arte nuevo de hacer comedias– A lo largo de su Arte expone las características que

luego adoptará el Teatro barroco del XVII:

1.Número de actos: Divide la comedia en tres actos (y cada acto en escenas) y los llama jornadas. Planteamiento, nudo y desenlace.

(El teatro clásico y anterior tenía cinco actos).2. Los personajes: se mezclan personajes nobles y plebeyos, trágicos y cómicos.

Aparecen el caballero, la dama, el villano el gracioso, el rey, el marido, el padre…

3. Unidad de acción: tendencia a enfatizar una acción principal, pero Lope a veces introduce acciones paralelas.

4. Unidad de tiempo: la acción pasa de las 24 horas del teatro clásico a la flexibilidad y no se señala límite de tiempo.

5. Unidad de lugar: ahora se cambia continuamente de escenarios y también de lugares, incluso de pueblo.

6. Mezcla de lo trágico y lo cómico: reflejo de la vida misma. Final feliz.7. Variedad métrica y estrófica (popular).8. Importancia del tema de la honra (fama u opinión).

Page 4: Teatro Español en los Siglos de Oro

Comedia = obra de teatro

Corral de Comedia Patio interior de casas, sin

techo. Representaciones de día. Patio central: público más

modesto Aposentos: gente principal Cazuela: palco para las

mujeres (no se podían mezclar con los hombres)

Corral de comedia (Almagro)

Page 5: Teatro Español en los Siglos de Oro

Los primeros teatros

El teatro en los corrales de comedias: después del teatro ambulante, los primeros corrales comenzaron a aparecer en Almagro, Sevilla, Madrid, Valencia y otras ciudades hacia 1575

Page 6: Teatro Español en los Siglos de Oro
Page 7: Teatro Español en los Siglos de Oro

Producción muy extensa (más de 300 obras).Obras en dos bloques:

- C. tema nacional (Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo).- C. tema inventado (La dama boba, El perro del hortelano)

Estilo:- Naturalidad- Integración culto y popular

Page 8: Teatro Español en los Siglos de Oro

Obras en la línea del teatro lopesco, si bien con mayor originalidad.

Escribió más de ochenta obras, destacando El burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado y El vergonzoso en palacio.

Su mayores aportaciones al teatro fueron la creación de caracteres y personajes célebres (Don Juan) y una gran comicidad y sátira.

Page 9: Teatro Español en los Siglos de Oro

La comedia nacional llega a su culmen con este autor.Su importancia atrajo seguidores de la talla de

Zorrilla.Estilo: estructura de mucho rigor y lenguaje

estilizado.Su obra se divide en dos etapas:

- En la primera escribe comedias cortesanas y de capa y espada (La dama duende).- La segunda es la de su madurez con mayor variedad temática: el honor (El médico y su honra), poder (El alcalde de Zalamea) y la libertad, de la que trata su mayor obra (La vida es sueño).