Top Banner
“Fundación de Apoyo para Personas con Necesidades Especiales”. Fu.A.P.N.E Salta – Capital “Como aprende el niño con déficit atencional e hiperactividad” Expositora : Lic. Sandra Díaz de Cortes Integrantes: Arenas, Mariangeles DNI: 34.615.803 Alvarado, Jimena DNI: 27.245.941 Morales, María DNI: 29.737.101 1
21

TDAH- trabajo (2)

Jan 23, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TDAH- trabajo (2)

“Fundación de Apoyo paraPersonas con NecesidadesEspeciales”. Fu.A.P.N.E

Salta – Capital

“Como aprende el niño con déficitatencional e hiperactividad”

Expositora: Lic. Sandra Díaz de Cortes

Integrantes:

Arenas, Mariangeles DNI: 34.615.803 Alvarado, Jimena DNI: 27.245.941 Morales, María DNI: 29.737.101

1

Page 2: TDAH- trabajo (2)

CALIFICACION: MUY BUENO 9 NUEVE

PROPUESTA DIDÁCTICA

Área: Matemática

Grado: 1º Sección: “D” Turno: Tarde

Contenido: Noción de número y cantidad

Objetivo: Reconocer número y cantidad correspondiente.

Actividades:

Actividad de inicio : se les presentara a los niños láminasen tamaño grande, con diferentes agrupaciones deelementos, con la intención de indagar sobre susconocimientos previos. Para lo cual se les preguntara:“¿Dónde hay más?,¿Dónde hay menos?,¿Cómo se dieroncuenta?

2

Page 3: TDAH- trabajo (2)

Actividades de desarrollo: 1. Se les proveerá a los chicos de fotocopias con

elementos dibujados en el centro de un cuadro,donde ellos deberán dibujar los mismoselementos, de un lado menos y del otro ladomás. Luego se repartirá otra fotocopia dondetendrán que marcar “donde hay más y donde haymenos”, según corresponda.

3

Page 4: TDAH- trabajo (2)

“Dibujas más cantidad y menos cantidad”

“Pinto la bolsa que tiene más caramelos”

4

Page 5: TDAH- trabajo (2)

“Marco el número que tenga menos lápices”

2. Se les repartirá a los niños una fotocopiadonde hay dibujos de diferentes golosinas, lasque ellos tendrán que contar, y escribir elnúmero de las que sean iguales, en el cuadroque corresponda a cada una de las golosinas.

“Cuento cuantasgolosinas hay”

5

Page 6: TDAH- trabajo (2)

6

Page 7: TDAH- trabajo (2)

Actividad de culminación : los niños recibirán unafotocopia, con dibujos de niños sosteniendo un cartel,en algunos hay un número, otros están vacios, en loscuales ellos deberán completar con el número quecorresponde según la secuencia del 1 al 10. En lasiguiente copia tendrán que pintar la cantidad deelementos según el número que indica.

“Completa la secuencianumérica

7

Page 8: TDAH- trabajo (2)

“Pinta la cantidad que se indica”

A)

1.- Las funciones que se activa para comprender una tarea,son la atención, la lectura y la comprensión. A través de la atención, nuestra mente puede centrarse enun estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededorpara ignorar todos los demás. Con la concentración, una delas habilidades fundamentales en el proceso de

8

Page 9: TDAH- trabajo (2)

conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre unpunto de interés, durante el tiempo que sea necesario. Sinconcentración es prácticamente imposible aprender algo, portanto, la concentración es imprescindible parael aprendizaje.La lectura es una actividad mental muy importante para elniño porque lo ayuda a desarrollar la imaginación, lacomprensión, la reflexión y la interpretación. Todas estasacciones favorecen que el cerebro logre establecer lasconexiones necesarias para el crecimiento intelectual delniño. En esta época de masificación, globalización e invasiónaudiovisual con frecuencia se menosprecia el aprendizaje dela lectura. Por la competencia de la televisión, losvideojuegos y los juegos de computadora, es necesario hacerun esfuerzo para que el niño adquiera el hábito de lalectura.La lectura es un indicador del desarrollo y del estado delaprendizaje de los pueblos y de los individuos, ya que esfundamental para el desarrollo de otras capacidades.La comprensión es una herramienta imprescindible paradesenvolverse con éxito en la escuela y en las actividadesde la vida diaria, pues es la base para aprender a lo largode la vida. Constituye por lo mismo una competencia clave yfundamental.

2.- Las estrategias que se plantean para la consolidacióndel nuevo tema son: indagar conocimientos previos, a travésde láminas ilustrativas, dibujos que despierten interés enlos niños, consignas cortas y claras, fotocopias de buenaresolución al momento de darle la tarea, para que seconcentren mejor en el aprendizaje.

3.- Se entiende por evaluación como el proceso devaloración del proceso de enseñanza y aprendizaje, el cualse va a fundamentar en la observación directa ysistemática. La evaluación no se va a dar en un momento puntual, si noque se va a desarrollar a lo largo de todo el proceso deenseñanza y aprendizaje, con el fin de establecer lasmodificaciones oportunas para que los alumnos consigan losobjetivos propuestos.

9

Page 10: TDAH- trabajo (2)

Para llevar un mejor registro, se puede realizar una pruebapedagógica, que solo la completa el docente. Sirve paraaclarar dificultades, planificar la siguiente actividad ymantener un seguimiento de los alumnos.

Escuela:Grado: Sección: Turno:Fecha: Docente: Área:Prueba de noción numéricaResultado: MS ___

S_____PS____

Prueba de noción cantidadResultado: MS___

S_____PS____

OBSERVACIONES: ___________

Firma Docente

B)

1.- Considerando que los alumnos que no lograron el nuevoaprendizaje, se debe al Trastorno por Déficit de Atencióncon Hiperactividad (TDAH). Por lo tanto decimos que el Trastorno por Déficit deAtención con Hiperactividad (TDAH) es un trastornoneuroconductual caracterizado por la falta de atención, elcomportamiento impulsivo y una hiperactividad que soninadecuados para la edad del niño y afectan

10

Page 11: TDAH- trabajo (2)

significativamente a sus actividades cotidianas, entreellas la escuela. Los niños con trastorno por déficit deatención tienen problemas a la hora de focalizar suatención, ya que atienden en exceso a los estímulosnovedosos y con rasgos físicos atrayentes tales como elcolor, los cambios de tamaño y el movimiento. Este sesgoatencional hacia la novedad tiene repercusiones negativascuando realizan tareas poco novedosas o repetitivas. Lomejor es que realicen actividades que no sean excesivamentedifíciles, pero que introduzcan algún elemento estimulante.Es importante captar la atención para entrena la memoria detrabajo en los niños, lo que resulta básico para favorecerlos procesos mentales. Por eso es fundamental practicar,estimular para que el niño pueda motivarse en laconstrucción de su aprendizaje, para desarrollar unaactitud positiva hacia esa tarea que con frecuencia lesdisgusta. 

2.- Para poder consolidar el tema, con los niños que nolograron el aprendizaje, se debe realizar una adecuacióncurricular. Para el tema presentado anteriormente, proponemos lassiguientes adecuaciones:

Actividades:

Actividad de inicio : se les presentara a los niños láminasen tamaño grande, con diferentes agrupaciones deelementos, con la intención de indagar sobre susconocimientos previos. Para lo cual se les preguntara:“¿Dónde hay más?,¿Dónde hay menos?,¿Cómo se dieroncuenta?

11

Page 12: TDAH- trabajo (2)

Actividades de desarrollo : 1. Se les proveerá a

los chicos de 3vasosdescartableslargos deplásticotransparente, el interior se encontrara contapitas plasticas, uno estará lleno, el otro ala mitad y el ultimo casi vacío. Los niñostendrán que señalar de forma oral cual tienemenos y cual tiene más. Asi podran manipularestos elementos y poder llegar a una mejorcomprensiòn.

12

Page 13: TDAH- trabajo (2)

2. Se les repartirá de fotocopias con elementosdibujados, donde ellos deberán marcar “dondehay mas, donde hay menos”, según corresponda.

“Pinto la bolsa que tiene más caramelos”

13

Page 14: TDAH- trabajo (2)

“Marco el número que tenga menos lápices”

3. Cada niño tendrá un cuadro de tamaño grande connúmeros y varias tapitas plásticas, las quedeberá colocar en cada recuadro de acuerdo a lacantidad que corresponde según el número queindique.

14

Page 15: TDAH- trabajo (2)

Actividad de culminación: los niñosrecibirán una fotocopia, condos columnas, de un lado condibujos de elementos con diferentescantidades y del otro números, losque deberán unir con los elementos según correspondacada cantidad. “Unir cada cuadro con la cantidadcorrespondiente”

15

Page 16: TDAH- trabajo (2)

16

Page 17: TDAH- trabajo (2)

3.- Para consolidar el tema se debe trabajar la memoria decorto plazo, la sensorial y la memorización.

La memoria de corto plazo es un espacio de memoriautilizado para almacenar información temporalmente,generalmente entre algunos segundos y un minuto. La nuevainformación generalmente reside allí por un periodo másbreve que otra información que ya se conoce.

Si no se realiza ningún esfuerzo para almacenar informaciónpresente en la mente (por ejemplo, repitiendo lainformación), esta información desaparecerá muy rápidamentey se olvidará en un minuto.

Tradicionalmente, la memoria de corto plazo fuesimplemente considerada un área de almacenamiento pasiva ytemporal para la información que se transferirá al área dela memoria de largo plazo.

La memoria de trabajo es un concepto más reciente que surgede la mejor comprensión de la memoria de corto plazo.

Los estudios que demuestran que el almacenamiento temporalde información no es necesariamente una función pasiva hanllevado al concepto de la memoria de trabajo. Además dealmacenar información de forma temporal, la memoria detrabajo es capaz de procesar los datos que ha almacenado.Por ejemplo, la memoria de trabajo no sólo nos permiterecordar un número telefónico, sino que también nos dejarepetir el número en sentido inverso. Por lo tanto,la memoria de trabajo no es simplemente un lugar dealmacenamiento temporal, sino que es también un área quepodemos utilizar para interactuar con la información allíalmacenada.

La memoria sensorial es la memoria automática del cerebrodonde la información reunida por los sentidos se detienepor un instante (un segundo o menos). Todas las imágenesque perciben sus ojos y los sonidos que escuchan sus oídosse transfieren allí. Sin embargo, si se percibe algo

17

Page 18: TDAH- trabajo (2)

inusual en la imagen o sonido (por ejemplo, si se percibela imagen de un perro extraño de tres patas y dos colas) yse decide prestar atención al perro, la informacióncontenida en la memoria sensorial no desaparece después dealgunos milisegundos, sino que se transfiere a su memoriade corto plazo o memoria de trabajo.

La memoria sensorial es muy útil en la vida diaria. Permitedisfrutar de las películas que se mira en el cine o en latelevisión. Las películas están hechas de una serie deimágenes fijas separadas que se muestran muy rápidamente.Si se percibe un movimiento fluido continuo en unapelícula, es porque cada imagen se conserva brevemente enla memoria temporal antes de ser reemplazada.

Algunas consideraciones a tener en cuenta en una clase paraniños con TDAH:

1. Para recibir y mantener la atención

Dar instrucciones simplesPermitir libertad de movimiento en el aula con unpropósito.Utilizar atención visual atrayente como diagramas, objetosy colores.Usar marcadores de colores o gises para enfatizar laspalabras claves.Presentar el nuevo material en pequeñas cantidades en unbuen ritmo.Utiliza contacto visual directo frecuentemente.Permitir que trabajen con un compañero o amigo a la medidaque te sea posible.Permíteles libertad de expresión cuando sea referente a sutrabajo.Enseñarles a escuchar atentamente.Reducir el trabajo y las tareas.Indicaciones de contacto visual o táctil.

2. Como manejar el aula en clases

18

Page 19: TDAH- trabajo (2)

Poner las reglas de la clase en un lugar visual yrepetirlas de vez en cuando.Enseñar claramente la rutina y estructura al principio delaño escolar.Respetar y tratar a los alumnos con dignidad.Planear momentos de transición y preparar a los alumnoshacia cambios que puedan interrumpir la rutina.Recordar que los alumnos con TDAH necesitan reforzamientoinmediato.Los recordatorios de lo que tienen que hacer pueden estarpegados en el escritorio del alumno.Plantear señales que el alumno con TDAH reconozca paraponer atención (contacto visual, tocarte la oreja, puedeser una indicación para que preste atención, etc.)Permitir a los estudiantes con TDAH hacer la tarea encomputadora.Utilizar el aprendizaje cooperativo para promoverhabilidades sociales.Asignar roles y responsabilidades y permitir a los niñosque se manejen solos hasta donde sea posible.Hacer lectura de parejas.Utilizar incentivos para motivar a los alumnos. Los niñoscon TDA-H se desarrollan mejor cuando están activamenteinvolucrados en un proceso de aprendizaje.Permitirles equivocarse o fallar.Dividir la tarea en pequeñas cantidades.

4. Promover habilidades de organización

Carpetas, cuadernos de colores y calendarios sonrecomendables para una buena organización en el salón declases y en la tarea. Los estudiantes necesitan que losenseñes a organizarse. No asumir que ya lo saben.Usar los 5 sentidos sensoriales, así al ayudarlos a queaprendan a organizar sus cosa, si se les dice y ellos lorepiten, lo escuchan dos veces y es más fácil que lorecuerden; así como escribirlo en el pizarrón. Mientras máscanales sensoriales se utilicen para que les llegue lainformación, más fácil aprenderán.

19

Page 20: TDAH- trabajo (2)

5. Trabajo y apoyo en equipo

Padres, estudiantes y todos los maestros que trabajan conun estudiante en particular deben estar involucrados en elplaneamiento de metas.Mientras más involucrados estén los padres mayor será eléxito que tendrá.Es importante que los padres estén al tanto de las técnicasque se utilizan en la escuela para que así puedan revisarsus tareas diariamente.Es necesaria regularmente una junta con los maestros ypadres para monitorear el progreso del niño.Es importante mantener a los padres informados regularmenteacerca del progreso de su hijo.

Conclusión:

El progresivo interés por los Trastornos por Déficit deAtención Hiperactividad, unido a los grandes avances que sehan producido en  las dos últimas décadas en los aspectosconceptuales del mismo, han tenido como consecuenciaimportantes cambios en los métodos y en los instrumentos deevaluación, así como en los modos y estrategias detratamiento.

En la actualidad, existe una mayor sensibilidad social porlos niños y adolescentes que presentan esta condición, porlo que diversas organizaciones realizan cursos deespecialización y actualización en esta temática, de ahí laimportancia de formarse e informarse sobre lo cualconstituye un factor de riesgo para la aparición dedificultades en el desarrollo personal, escolar y social,afectando notablemente a los propios interesados, perotambién a sus padres y docentes.

Bibliografía:

20

Page 21: TDAH- trabajo (2)

Mena Pujol, B. y otros. “El alumno con TDAH”.Fundación ADANA. Ediciones Mayo. 2º Ed. Barcelona.2006.

Sevilla, García Julia. “Mejorar la atención del niñocon TDAH”. Editorial Piramide. Madrid. 2011.

“Psicopedagogía aplicada en el aula”. Enciclopediapractica. Tomo I- II. Editorial Lesa. Buenos Aires,Argentina. 2010

“TDAH en el aula”. Fundación Cantabria CDAH. EditorialCervantina.

21