Top Banner
Adaptaciones ambientales y metodológicas “No se trata de reducir el nivel de exigencia, sino de modificar las condiciones en las que se desarrolla la clase”
18

TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

Jun 15, 2015

Download

Education

Adaptaciones ambientales y metodológicas
“No se trata de reducir el nivel de exigencia, sino de modificar las condiciones en las que se
desarrolla la clase”
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

Adaptaciones ambientales y metodológicas

“No se trata de reducir el nivel de exigencia, sino de modificar las condiciones en las que se

desarrolla la clase”

Page 2: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

TIPOS DE ADAPTACIONES

• Adaptaciones ambientales

• Adaptaciones metodológicas

Page 3: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

Adaptaciones ambientales

• Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión.

• Sentarle en un lugar tal, que le podamos tener vigilado, y donde reciba los apoyos necesarios por parte de sus compañeros.

Page 4: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

Adaptaciones metodológicas

• Adaptaciones metodológicas al grupo:

– Mantener la clase alerta.– Entrenar en cooperación.– Mejorar la conducta grupal.

• Adaptaciones específicas para los alumnos con TDAH.

Page 5: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

ADAPTACIONES APLICABLES A TODO EL GRUPO-CLASE

Page 6: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

APLICABLES A TODO EL GRUPOMantener la clase alerta (I)

• Explicar en voz alta, paseando por la clase y con apoyos visuales y auditivos novedosos.

• El profesor ahorrará mucha energía y trabajo si diseña sus clases adaptadas al ritmo de los niños con dificultades.

• Aumentar la participación de los niños, mantener la clase alerta con preguntas.

Page 7: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

APLICABLES A TODO EL GRUPOMantener la clase alerta (II)

• Utilizar la repetición breve varias veces al día para favorecer la memorización.

• Explicar los contenidos académicos de manera motivadora y dinámica.

• Apoyar visualmente las explicaciones con las autoinstrucciones.

• Entregar los exámenes en fotocopias.

Page 8: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

• Elegir un delegado de los deberes que se encargue, junto a uno de los niños que tienen dificultades de organización (rotando), de:

- Anotar fechas importantes, entrega de trabajos y deberes.

• Entrenar a los niños para que aprendan a explicar a otros niños la realización de pequeñas tareas (Coterapeutas).

APLICABLES A TODO EL GRUPOEntrenar en cooperación

Page 9: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

• Tutorías usadas para canalizar la solución de problemas específicos.

• Utilizar mecanismos de autorrefuerzo en grupo.

• Utilizar puntos para conseguir premios colectivos por conductas que deben ser entrenadas en todos los niños.

• Determinar la posibilidad de que sean evaluados emocionalmente aquellos niños que presentan irritabilidad, problemas de conducta…

• Posibilidad de recuperar durante la evaluación los exámenes suspensos.

APLICABLES A TODO EL GRUPOMejorar la conducta grupal (I)

Page 10: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

APLICABLES A TODO EL GRUPOMejorar la conducta grupal (II)

• Adelantarse a las llamadas de atención, prestando pequeños momentos de atención a los niños con peor comportamiento.

• Discutir y revisar las normas de comportamiento para el aula.

• Determinar un modo de realizar time-out para las situaciones que sean necesarias.

• Hablar en privado.

Page 11: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

ADAPTACIONES ESPECÍFICAS AL NIÑO CON TDAH

Page 12: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

ADAPTACIONES ESPECÍFICAS(I)

• Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva alumno-profesor.

• Hacerle participar e clase: Preguntarles habitualmente, que salga a la pizarra.

• Mientras explicamos una lección se perderán varias veces, debemos asegurarnos que lo importante lo tienen recogido.

• Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa.

• Si necesitara apoyos fuera del aula escoger el momento.

Page 13: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

ADAPTACIONES ESPECÍFICAS(II)

• Aprender a dar instrucciones: de una en una y felicitando después de un trabajo bien hecho.

• Asignación de deberes y tareas de forma simple y clara.

• Al darles los deberes mejor hacerlo en fotocopia que escritos en la pizarra.

• Si la tarea es muy larga fragmentarla.

• Buscar estrategias para captar su atención cuando se haya distraído (contacto visual, físico).

Page 14: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

ADAPTACIONES ESPECÍFICAS(III)

• Anticipar y prevenir situaciones que puedan presentar problemas.

• Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno.

• Supervisar de manera especial en los exámenes (dar más tiempo, exámenes orales).

• Permitir el movimiento mientras no resulte disruptivo para los demás.

Page 15: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

Desde el punto de vista emocional

• Evitar todo tipo de etiquetaje moral (“es malo”) y conseguir que interpreten la situación.

• Ayudar al niño a valorar objetivamente sus errores sin infravalorarle o culparle.

• Proyectar expectativas de éxito futuro.

• Hacer que él visualice sus avances (con registros de mejora o viendo sus trabajos del pasado).

Page 16: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

Desde el punto de vista social

● Ayudar al niño a controlar su conducta situándose cerca de él.

● Evitar que los niños perciban su agresividad como intencionada.

● Evitar toda situación en que el niño no pueda controlar su conducta y pueda acabar en una mala experiencia con sus compañeros.

● Favorecer que los demás aprendan a jugar con él y a ignorarle cuando se porta mal.

● Informar a los padres sobre qué niños suelen relacionarse con él y fomentar así su encuentro fuera del aula.

● Ofrecerle de vez en cuando algún papel de responsabilidad (“El encargado de la semana”).

Page 17: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, LOS PROFESORES PUEDEN COLABORAR:

• Encargarse de la supervisión, de forma discreta, de la medicación especialmente en los casos de niños que deban tomar una dosis a mediodía. Él profesor no tiene obligación pero es importante.

• Colaborar con los padres realizando registros de la conducta del niño en clase durante la fase de adaptación a la medicación y del cálculo de la dosis.

Page 18: TDAH: Adaptaciones ambientales y metodológicas

EN DEFINITIVA

“Lo que más necesita es: supervisar, recordar, animar, incentivar,

premiar, aprobar, alimentar, motivar y estimular”

y“Si fuera necesario solicitar ayuda

especializada dentro o fuera del colegio”