Top Banner
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría en Administración Educativa Elaborado por: Profa. Madera, Gineth Profa. Madera Greisy Caracas, Octubre del 2016 TOMA DE DECISIONES ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL ROBINSONIANA “SANTOS MICHELENA”
18

Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Apr 12, 2017

Download

Education

Gineth Madera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional AbiertaDirección de Investigación y PostgradoMaestría en Administración Educativa

Elaborado por:

Profa. Madera, Gineth

Profa. Madera Greisy

Profa. Tovar YanellyCaracas, Octubre del 2016

TOMA DE DECISIONES ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL ROBINSONIANA

“SANTOS MICHELENA”

Page 2: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

La Escuela Técnica Comercial

Robinsoniana Santos Michelena, es una

histórica institución educativa fundada como

Escuela de Comercio de Caracas, durante el

gobierno del general Juan Vicente Gómez en

1912. Su epónimo actual le fue dado en honor al

político y diplomático aragüeño Santos

Michelena bajo el gobierno del General Marcos

Pérez Jiménez, ya que el insigne prócer se

había preocupado por la educación comercial en

Venezuela y también le daba nombre al pueblo

natal del entonces Presidente.

ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL ROBINSONIANA “SANTOS MICHELENA”

Historia

Page 3: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Misión

Impartir educación básica (3º etapa) Media

General y Diversificada en las especialidades

de Ciencias y Humanidades, contribuyendo con

el proceso de formación de los niños, niñas y

adolescentes, dándoles y facilitándoles las

herramientas necesarias para lograr el éxito y

su desempeño en un trabajo productivo.

Page 4: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Visión

Proyectar en el tiempo a nuestra institución

educativa, a fin de ser una organización

reconocida por su eficiencia en la formación de

niños, niñas y adolescentes, acordes con las

exigencias en los procesos de enseñanzas y

aprendizajes; e íntegros a la comunidad, y que

descanse en un bienestar y felicidad de colectivo

internamente.

Page 5: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

ValoresEquidad

Eficiencia

Responsabilidad

Trabajo

Honestidad

Respeto por la vida

Ciudadanía

Libertad

Solidaridad

Convivencia

Identidad Nacional

Perseverancia

Justicia

Page 6: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

La Escuela Técnica Comercial

Robinsoniana “Santos Michelena” ubicada en

la Avenida Panteón específicamente entre

Telares a San Rafael, en la parroquia San

José del distrito Capital.

Código: 005788000

Teléfono: 02125643457

Dependencia NacionalTurno: Diurno y Nocturno

(Convenio con la Universidad Francisco de

Miranda)

Nivel que atiende: 1º, 2º, 3º Año

Medio General

Ubicación Geográfica

Page 7: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

 Primera planta de la Escuela Técnica

Robinsoniana Santos Michelena 

 Segunda planta de la Escuela Técnica

Robinsoniana Santos Michelena

  1 cantina escolar 2 escaleras de acceso a la segunda planta 5 laboratorios 10 oficinas administrativas 2 pasillos unidos por el patio central 1 patio central 1 baño para docentes hembras 1 baño para docentes varones 1 baño para alumnas 1 baño para alumnos 1 sala de servicio odontológico

  10 aulas 1 sala de servicio médico 2 escaleras de acceso a la tercera planta 2 pasillos laterales y frontales 1 baño para alumnas 1 baño para alumnos 1 biblioteca

 

Infraestructura de la institución

Page 8: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Organigrama de la Institución

Page 9: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Esquema a utilizar para análisis de la situación problemática

Page 10: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

En la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “Santos Michelena” actualmente se han presentado innumerables conflictos entre el directivo de la institución y ciertos docentes del área de Ciencias Sociales, el tren directivo de dicha institución alega que los profesores de esta área de estudio, cada vez que se realizan consejos generales tienen actitudes inapropiadas para con el mismo, responden de manera groseras y en muchas ocasiones los profesores se retiran sin mayor razón del lugar, por su parte, los profesores alegan que sus actitudes son tomadas basados en que el actual tren directivo actúa de manera parcializada frente a múltiples factores, además siempre viven en constantes angustias, pues jamás se les informa de algunos cambios que pueden realizarse en la mejora de la institución; expresan además que muchas veces se sientes excluidos, pues en innumerables oportunidades han llegado a la institución educativa y se encuentran con eventos que los toman de manera sorpresiva; tal es el caso que plantea la profesora Carla la cual informa que había sido cambiada de coordinación de seccional de 2º Año a 3º sin previa notificación, al preguntarle la misma al director de porque dicha situación su respuesta fue que su cargo era de tipo “encargada”; ante tal situación los docentes de Ciencias Sociales decidieron tomar actitudes drástica que no solo está afectando su situación con el directivo, sino la estabilidad y tranquilidad de todos lo que hacen vida en la institución, pues los otros integrantes de la comunidad educativa expresan vivir en constante zozobra e incertidumbre al estar en reuniones con las dos partes antes mencionadas, ya que no saben cómo terminaran .

Situación Problemática

Page 11: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Como podemos observar en nuestra problemática anterior en muchas ocasiones se presentan variables que no están bajo el control de un competidor racional y acerca de las cuales quienes toman las decisiones tiene poca o ninguna información sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras; “La toma de decisiones bajo incertidumbre se presenta cuando no puede predecirse el futuro sobre la base de experiencias pasadas. A menudo se presentan muchas variables incontrolables”.

La toma de decisiones bajo incertidumbre implica que no se conoce la probabilidad de que prevalezca uno u otro de los estados de resultado, el hecho puede verse en el momento en que los docentes de Ciencias Sociales presentan actitudes que pueden ocasionar en las demás personas que hacen vida en dicha institución dudas, o inestabilidad, pues no saben en qué momento dicha situación pueda salirse de control.

Toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre

Page 12: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

En este caso decidimos aplicar como

herramienta gerencial el COACHING, ya que

tenemos como problema central la implicación

del tren directivo de la institución; para

Dezerega (2007), el Coaching “es asumido

como un sistema de relación profesional que

incluye conceptos, estructura, procesos y

herramientas de trabajo específico, que

mejora el desempeño en forma permanente, a

través de la comunicación verbal y no verbal,

involucra a dos factores Fundamentales: el

coach (persona que sugiere) y el coachee

(persona que expresa sus inconvenientes)”.

Aplicación de Herramienta Gerencial

Page 13: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

En este caso se podría contratar a un coach

para analizar la situación problemática de la

institución educativa, y que pueda determinar que

realmente es lo que está generando el conflicto; un

coach gerencial adicionalmente de sus competencias

lingüísticas, requiere de destrezas en aquellos

aspectos que más allá de sus competencias técnicas

y gerenciales le habiliten un contexto de liderazgo

trasformador de grupos humanos, a nivel cultural y

emocionalmente interrelacionados, por múltiples y

muy complejas redes conversacionales, verbales y

no verbales, que intenten lograr objetivos individuales

y colectivos.

Aplicación de Herramienta Gerencial

Page 14: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Aplicación de la Técnica El Árbol de Decisiones

Este método ha sido empleado desde los años 50 por los administradores de

las organizaciones complejas, en todos sus sistemas o funciones básicas, en

especial en las áreas de investigación y desarrollo; consiste en asignar

probabilidades a eventos en condiciones de riesgo e incertidumbre mediante la

representación gráfica que ilustra cada estrategia o alternativa a través de una

ramificación, parecidas a las ramas de un árbol. Los vértices o nodos representan

los eventos de decisión utilizando para estos un cuadrado. Los efectos derivados de

la decisión se denominan acontecimientos y se presentan por medio de un círculo.

Page 15: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Los costos condicionales de cada decisión.

El cálculo o estimación de probabilidad

designada a cada alternativa

originada en cada decisión.

El valor esperado de cada rama.

Esta técnica permite seleccionar la mejor alternativa mediante la

comparación de los beneficios económicos, de cada rama a partir de:

Page 16: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Aplicación a cada Docente de Ciencias Sociales

Page 17: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

Aplicación a Directivo de la Institución

Page 18: Td informe final (gineth yanelly-greisy)

  Barón (2006). “Manejo de Conflicto”. Artículo de investigación. [Citado: 10-

08-2015]. Disponible en http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/ BaronResolConflicto.pdf

Coaching Empresarial (S/F). Disponible en (http://www.articuloz.com/coaching-empresarial-articulos/coaching-gerencial-962462.html). [Consulta: Octubre de 2016]

García, Rojas y otros (2008). “La Administración Escolar para el cambio y el mejoramiento de las instituciones educativas”. Revista científica. Editorial Universidad de Costa Rica. San José – Costa Rica.

Ministerio para el poder popular de educación. (1967). Manual del director para planteles de educación secundaria. Segunda edición. (pp.36-44). Caracas: Autor.

Referencias Bibliográficas