Top Banner
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE PREESCOLAR
21

Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Mar 20, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA

DE PREESCOLAR

Page 2: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA

DE PREESCOLAR

Maestra Martha Cecilia Mosquera Urrutia Dra (c). Didáctica de la Matemática

[email protected]

Page 3: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 4: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Proponer tareas a través de las

cuales los aprendientes

deban utilizar y complementar sus conocimientos y

habilidades

Objetivo

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 5: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Propiciar que los aprendientes

resuelvan problemas o juegos

que impliquen nociones

matemáticas: número, forma,

espacio y medida

Objetivo

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 6: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Ir de lo mas simple (ordenar, analizar, sintetizar,

Comparar, evaluar conocimiento)

a lo mas complejo

(gestionar información para integrar, transformar, aplicar y transferir el

conocimiento)

Objetivo

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 7: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

para la

Transformación (vemos, oímos, sentimos,

saboreamos, olfateamos)

Son

Instrumentos (ayudas para activar la mente)

Los

Procesos de pensamiento

En

Ideas o acciones (representaciones mentales, comportamientos)

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 8: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

indican el

grado de competencia de un

aprendiente frente a un objetivo

Son

Capacidades (innatas o desarrolladas a partir del

entrenamiento, la práctica y la experiencia)

Las

habilidades de pensamiento

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 9: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

se refieren a:

Un tema concreto Incluyen o vinculan otras capacidades

Se encuentran vinculadas a tareas

específicas

Son

Condiciones (para desarrollar una tarea concreta)

Las

Capacidades

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 10: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Tipos de tarea

Reproducción Contextos Familiares,

conocimientos ya practicados, aplicación de algoritmos estándar, realización de

operaciones sencillas, uso de fórmulas elementales.

Conexión:

Contextos menos familiares, interpretar y explicar, manejar y

relacionar diferentes sistemas de representación, seleccionar y

usar estrategias de resolución de problemas no rutinarios

Reflexión: Tareas que requieren comprensión y reflexión, creatividad, ejemplificación

y uso de conceptos, relacionar conocimientos para resolver

problemas complejos, generalizar y justificar resultados obtenidos

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 11: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Tarea 1

Forma, tamaño, color, grosor…

Clasificación… Seriación

correspondencia

Considere los bloques

lógicos Proponga al menos 3

formas distintas de

clasificarlos.

Justifique sus respuestas.

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 12: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 13: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Comparar y contrastar

Interpretar

Clasificar

Inducir

Deducir

Observar

Tomar decisiones

Inventar Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 14: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Concreto (manipulación,

vivenciación)

Abstracto (abstracción)

Gráfico (representación gráfica

y simbólica)

Niveles de desarrollo del pensamiento matemático

Proceso de aprendizaje de la matemática

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 16: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Pensamiento matemático

Lograr que los

aprendientes

participen

activamente en

la resolución

de problemas,

juegos o

tareas que

impliquen

nociones

matemáticas:

número, forma,

espacio o

medida

Utilizar diversas estrategias para desarrollar tareas,

solucionar problemas o juegos

Interactuar con sus pares en la resolución de problemas o

juegos

Explicar las estrategias o etapas usadas para resolver un

problema

Comparar, confrontar y discutir resultados con sus pares

Estimar o ensayar diferentes resultados para solucionar un

problema

Utilizar materiales para apoyar sus razonamientos y

explicar procedimientos

Utilizar gráficos y símbolos ara representar

Utilizar expresiones informales para comunicar resultados,

describir procedimientos y representar Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 17: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Pensamiento matemático

Objetivo Acciones de los aprendientes Porcentajes 20 40 60 80 100

Lograr que los

aprendientes

participen

activamente en

la resolución de

problemas,

juegos o

tareas que

impliquen

nociones

matemáticas:

número, forma,

espacio o

medida

Ninguna acción

Utilizar diversas estrategias para desarrollar tareas,

solucionar problemas o juegos

Interactuar con sus pares en la resolución de

problemas o juegos

Explicar las estrategias o etapas usadas para resolver

un problema

Comparar, confrontar y discutir resultados con sus

pares

Estimar o ensayar diferentes resultados para

solucionar un problema

Utilizar materiales para apoyar sus razonamientos y

explicar procedimientos

Utilizar gráficos y símbolos ara representar

Utilizar expresiones informales para comunicar

resultados, describir procedimientos y representar

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 18: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Dificultades mas notorias o con mayor frecuencia de aparición en

Matemáticas

• Destrezas prenuméricas: correspondencia, clasificación, seriación.

• Numeración y valor posicional

• Operaciones matemáticas

• Fracciones y decimales

• Noción de medida (conservación, transitividad)

• Resolución de problemas (razonamiento, complejidad semántica, información no necesaria, demasiado contenido, contenido inadecuado)

• Representación, modelación y generalización Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 19: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Cinco componentes asociadas a

los procesos matemáticos

• Recuento u otros tipos de procedimientos

• Recuerdo de los hechos numéricos

• Conocimiento conceptual

• Memoria de trabajo

• Velocidad de procesamiento de la

información (en especial la velocidad en el

recuento)

Maestra: Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Page 20: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar
Page 21: Tareas que propician el desarrollo de habilidades en preescolar

Algunas Referencias • Alsina, A. (2010). La'pirámide de la educación matemática': una herramienta para ayudar a desarrollar la

competencia matemática. © Aula de innovación educativa, 2010, núm. 189, p. 12-16. • Espinosa, E. O. C., & Mercado, M. T. C. (2008). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera

infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 47(5), 6. • National Council of Teachers of Mathematics (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston,

VA:NCTM. • Cabañas, G. Cantoral, R. (2007). La conservación en el estudio del área. En Cantoral. R, Covián. O, Farfán, R.

Lezama, J, y Romo, A. (Eds.), investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte Iberoamericano (pp. 129-226). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C. – Díaz de Santos ojo aspectos socioepistemológicos

• Camargo. L & Guzmán. A. (2005). Elementos para una didáctica del pensamiento variacional: Relaciones entre la pendiente y la razón. Bogotá. Cooperativa editorial Magisterio. (Colección Didácticas).

• Cantoral. R., Covián. O., Farfán. R., Lezama. J., Romo. A. (2008). Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Un reporte latinoamericano. Díaz Santos Ediciones. México

• i Pastells, Á. A. (2014). Procesos matemáticos en Educación Infantil: 50 ideas clave. Números, (86), 5-28. • Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares básicos de calidad para el área de matemáticas. • Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares Área de Matemáticas. Serie Lineamientos

Curriculares. Bogotá, Julio de 1998. • Mosquera, M. (2012). Una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas, en didáctica de la matemática. En C.

Gaita. (Ed.), VI Coloquio Internacional Enseñanza de las Matemáticas. Didáctica de las Matemáticas: Avances y desafíos actuales. (pp. 321-327). Perú: PUCP. http://www.pucp.edu.pe/irem/index.html

• MOSQUERA. M. (2003). Modelo de Mediación Pedagógica Para el Desarrollo Del Pensamiento Matemático. TESIS DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO UNAD-CAFAM. Bogotá.

• http://www.siaf.com.co/redpreescolares/descargas/Aprendizaje/02-Explicando%20diferencias%20de%20aprendizaje%20de%20los%20ni%C3%B1os.pdf

• http://matematicas.reduaz.mx/profesionalizante_matedu/index.php/judithh