Top Banner
3.- La imprenta La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta
21

Tarea comunicación humana

Jul 28, 2015

Download

Education

Atzhiry Morales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tarea comunicación humana

3.- La imprenta

La imprenta es un método mecánico de reproducción

de textos e imágenes sobre

papel o materiales similares,

que consiste en aplicar una tinta

Page 2: Tarea comunicación humana

Supuso la primera revolución cultural

Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1

Ya los romanos tuvieron sellos Categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz

Page 3: Tarea comunicación humana

En Europa, muchas personas y poblaciones

pretendieron ser parte de este arte; aunque

las opiniones apuntan a que fue el alemán

Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía

y la iniciativa de unirse a un equipo de

impresores

Page 4: Tarea comunicación humana

La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo

Hasta 1450 y aun en años posteriores, los

libros se difundían en copias manuscritas por

escritores, muchos de los cuales eran monjes

y frailes dedicados exclusivamente al rezo y

a la réplica de ejemplares por encargo del

propio clero o de reyes y nobles

Page 5: Tarea comunicación humana

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre

sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un manuscrito.

Page 6: Tarea comunicación humana

Es un dispositivo que utiliza

señales eléctricas para la

transmisión de mensajes de texto

codificados, mediante líneas

alambicas o radiales

El telégrafo reemplazó a los

sistemas de transmisión de

señales ópticas de semáforos

convirtiéndose así en la primera

forma de comunicación eléctrica.

Page 7: Tarea comunicación humana

En 1746 el científico y religioso francés Jean

Antoine Nollet, reunió aproximadamente a

doscientos monjes en un círculo

conectándolos entre sí con trozos de alambre

de hierro.

Nollet luego descargó una batería de botellas

de Leyden a través de la cadena humana y

observó que cada uno reaccionaba en forma

prácticamente simultánea a la descarga

eléctrica, demostrando así que la velocidad

de propagación de electricidad era muy alta.

Page 8: Tarea comunicación humana

En 1753 un colaborador anónimo de la publicación

Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.

Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo

que permitió el suministro continuo de una corriente

eléctrica para la experimentación

El físico Hans Christian Oersted descubrió en 1820 la

desviación de la aguja de una brújula debida a la

corriente eléctrica

El 21 de octubre de 1832, Schilling logró una

transmisión a corta distancia de señales entre dos

telégrafos en diferentes habitaciones de su

apartamento

Page 9: Tarea comunicación humana

Pero Schilling aceptó la propuesta del zar Nicolás I de Rusia

Schilling fue también uno de los primeros en poner en práctica la idea de un sistema binario de transmisión de señales.

El matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su amigo, el profesor Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron en 1831 una nueva teoría sobre el magnetismo terrestre.

Page 10: Tarea comunicación humana

Estuvo el magnetómetro unifilar y bifilar, que permitió a ambos medir incluso los más pequeños desvíos de la aguja de una brújula.

En un principio, Gauss y Weber utilizaron el telégrafo para coordinar el tiempo, pero pronto desarrollaron otras señales y, por último, su propia codificación de caracteres, que en la actualidad es considerada de 5 bits.

Page 11: Tarea comunicación humana

La idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo

El primer telegrama enviado por Samuel Morse en 1844

El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a Vail por los potentes electroimanes utilizados en su telégrafo

Page 12: Tarea comunicación humana

Fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837

Para enviar un carácter cualquiera, éste se buscaba en el cuadrante y se observaba hasta cuales galvanómetros llegaban las líneas que partían del carácter. Entonces se pulsaban los dos interruptores correspondientes de la fila superior o inferior, dependiendo del lugar donde se hallara la letra

Page 13: Tarea comunicación humana

En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicales mientras tocaba una pieza.

Page 14: Tarea comunicación humana

Trabajaba como operador

en la Administración de

Correos y Telégrafos, unió

los conocimientos que

tenía del telégrafo de

Hughes con los de una

máquina de multiplexación

creada en 1871 por

Bernard Meyer y la

codificación de 5 bits de

Gauss y Weber para

desarrollar su propio

sistema telegráfico

Page 15: Tarea comunicación humana

En el extremo de recepción, otro distribuidor

similar estaba conectado a varias impresoras,

que imprimían las letras, números y signos

del alfabeto correspondientes en tiras de

papel, que luego se cortaban y pegaban en

una hoja de papel

Page 16: Tarea comunicación humana

La combinación de puntos y rayas en el

papel se puede traducir en caracteres

alfanuméricos mediante el uso de un código

convenido, en la práctica el más utilizado

durante muchos años ha sido el código Morse

Page 17: Tarea comunicación humana

La necesidad de codificar el texto en puntos y rayas para transmitirlo y descodificarlo antes de escribir el telegrama llevó al desarrollo de otros tipos de telegrafía que realizaran estas tareas de forma automática. El telégrafo de Hughes se basa en dos ruedas que contienen todos los símbolos o caracteres que se pueden transmitir y giran, sincronizadas, a la misma velocidad

Page 18: Tarea comunicación humana

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación

diseñado para transmitir señales acústicas por

medio de señales eléctricas a distancia. Durante

mucho tiempo Alexander Graham Bell fue

considerado el inventor del teléfono, junto con

Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el

inventor de este aparato, sino solamente el

primero en patentarlo.

Page 19: Tarea comunicación humana

Se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

Page 20: Tarea comunicación humana

La telefonía móvil, también llamada telefonía

celular, básicamente está formada por dos

grandes partes: una red de comunicaciones (o

red de telefonía móvil) y los terminales (o

teléfonos móviles) que permiten el acceso a

dicha red.

Page 21: Tarea comunicación humana

Es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos.