Top Banner
TAREA 6: SPSS Catalina Liñán Maho. Macarena B, Grupo 6.
28

Tarea 6 cati

Aug 09, 2015

Download

Documents

catilm
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tarea 6 cati

TAREA 6:SPSS

Catalina Liñán Maho.

Macarena B, Grupo 6.

Page 2: Tarea 6 cati

Durante este seminario trabajamos con el artículo “Complicaciones de accesos venosos periféricos”.

Page 3: Tarea 6 cati

EJERCICIO 1A) En primer lugar utilizamos la herramienta “ponderación”

Page 4: Tarea 6 cati

B) Después creamos un gráfico de barras, a través de la herramienta “graficos” .

3º2º

Page 5: Tarea 6 cati

4º : cambiamos las barras de color, diferenciando las variables “flebitis” y “hematoma”

Page 6: Tarea 6 cati

C) Utilizando la herramienta “analizar” creamos una tabla de frecuencia y seleccionamos la opción de “gráficos circulares”

1º2º

Page 7: Tarea 6 cati

D) Finalmente se obtiene la tabla de frecuencias y el gráfico circular

Page 8: Tarea 6 cati

EJERICICIO 2Este ejercicio consiste en mejorar el artículo con el que estamos trabajando.

A continuación se muestra el texto original:

Page 9: Tarea 6 cati
Page 10: Tarea 6 cati

Para mejorar nuestro artículo, nos basaremos en la teoría expuesta durante el seminario sexto de la asignatura:

1) Realizar lectura crítica de enfermería basada en la evidencia.

2) Conocer los elementos necesarios que debe tener un artículo científico: • Titulo: debe ser conciso, claro y preferiblemente corto.• Autor: aparecen en orden de tabajo. De esta forma el primero es el que

mas trabajo ha realizado.

*también aparece el “reference” que es el experto en el tema, y con el que contactan en caso de crítica, ayuda o felicitación

• Resumen: sumamente importante, ya que es lo primero que leemos. Se repieten las partes del cuerpo

• Cuerpo:

a) introducción,

b) materiales y métodos,

c) discusión,

d) conclusión (en trabajos cualitativos),

e) bibliografía

• Agradecimientos (a pacientes o personas que te han ayudado) y autores.

Page 11: Tarea 6 cati

3) Es muy importante que los artículos científicos presenten representaciones estadísticas . Esta será el aspecto a mejorar del texto.

A través del programa SPSS añadiremos: tablas, diagramas de barras y porcentajes, como se muestra a continuación.

Page 12: Tarea 6 cati

A) El primer lugar mejoraremos las tablas 1 y 2 ya que son muy inespecíficas.

Page 13: Tarea 6 cati

B) Tras realizar la mejora de la tabla 2 en clase, procedemos a mejorar la tabla 1. seguiremos los siguientes pasos:

1º: creamos las variables “zona de punción” y “casos totales”

Page 14: Tarea 6 cati

2º: procedemos a ponderar mediante numero total de casos.

2º1º

Page 15: Tarea 6 cati

3º: creamos una tabla de tabla de frecuencias y grafico de barras:

Page 16: Tarea 6 cati
Page 17: Tarea 6 cati

C) También realizaremos un gráfico en el que incluiremos la variable “sexo” Y “Número total de casos” para poder ponderar.

Page 18: Tarea 6 cati

2º:A través de la herramienta “analizar” creamos un grafico circular.

Page 19: Tarea 6 cati
Page 20: Tarea 6 cati

D) Realizamos un gráfico circular para señalar la notable diferencia en el material empleado para realizar la práctica.

1º: ponderar mediante el total de casos.

2º: analizar>estadísticos descriptivos> frecuencias.

3º:clicamos en la opción “gráficos” y seleccionamos la opción de gráficos circulares.

Page 21: Tarea 6 cati
Page 22: Tarea 6 cati

Finalmente en las siguientes diapositiva se muestra como debería ser el artículo ya mejorado:

Page 23: Tarea 6 cati
Page 24: Tarea 6 cati
Page 25: Tarea 6 cati
Page 26: Tarea 6 cati
Page 27: Tarea 6 cati
Page 28: Tarea 6 cati