Top Banner
TANATOLOGIA FORENSE Dr. José Leonel de León Zambrano
10

TANATOLOGIA FORENSE.pptx

Nov 13, 2015

Download

Documents

Chejo Morales
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

TANATOLOGIA FORENSE

TANATOLOGIA FORENSEDr. Jos Leonel de Len Zambrano Tanatologa Forense: Del griego tanatos, muerte y logos, estudioEs la disciplina mdica utilizada en un proceso legal, que estudia las modificaciones del organismo humano desde el inicio del proceso de la muerte hasta su desintegracin total.

Muerte: Desde el punto de vista mdico legal es la abolicin definitiva y permanente de las funciones vitales del organismo. Pero realmente es un proceso que se va dando de manera progresiva, en minutos, horas y das hasta llegar a la muerte celular y tisular.Desde otros puntos de vista podemos mencionar la Muerte Clnica o funcional la que es diagnosticada por el mdico a travs de los signos abiticos inmediatos y se debe al paro de las funciones cardiovasculares y centros cerebrales. La Muerte Real o Tisular: Es diagnosticada por el Patlogo Forense a travs de los signos abiticos de certidumbre o positivos y la Muerte Aparente que no es la muerte real.

CLASIFICACION DE LA MUERTE: Muerte Anatomopatologica: Es la cesacin de las constantes vitales en forma total y permanente.Muerte Violenta: Es la que ocurre por una causa externa.Muerte Sbita: Es la que sobrevive en un estado aparente de salud, tambin conocida como muerte de cuna.Muerte Real: Es la que sucede por una enfermedad en fase terminal.Muerte Aparente: Antes conocida como catalepsia, termino ya no utilizado, en la actualidad se le llama Catatonia y es un estado psictico en el que el paciente parece estar muerto. Esto puede desencadenar situaciones legales ya que se puede certificar la defuncin y el diagnostico se realiza al hacer una exhumacin.Muerte de Causa desconocida: Al examen externo del cadver no se encuentra una causa de muerte, se sospecha de criminalidad y debe ser investigada.SIGNOS DE MUERTE: Los signos de muerte o abiticos se dividen en:Signos Clnicos o InmediatosSignos Reales o de Certeza: fenmenos fsicos y fenmenos qumicos.

Signos Clnicos o Inmediatos: Se presentan cuando estn abolidas las funciones respiratorias y cardiacas y son los siguientes:Ausencia de movimientos Respiratorios y Cardiacos.Ausencia de Presin Sangunea.Ausencia de Reflejos TendinososAusencia de Reflejos Tendinosos.Ausencia de estmulos dolorosos.Palidez generalizada.Flacidez muscularar generalizadaDilatacin pupilarSignos Reales o de Certeza: Estos indican que la muerte se ha instalado en todos los rganos del cuerpo, aqu es apropiado utilizar el trmino CRONOTANATODIAGNOSTICO , que significa hacer el diagnstico del tiempo trascurrido de muerte, e involucra una serie de fenmenos que incluyen:Fenmenos fsicos Fenmenos qumicos

Fenmenos Fsicos: Enfriamiento (Algor Mortis): Es un fenmeno espontaneo debido a la disminucin de calor, la temperatura se pierde aproximadamente de 0.8 a 1 grado centgrado cada hora en las primeras doce horas, luego de 0.3 a 0.5 grados, en las siguientes doce horas, hasta llegar a la temperatura ambiente (Prueba de Bochut). Hay factores que pueden modificar el enfriamiento como lo son el ambiente, la vestimenta, poca del ao humedad, hemorragia y otros.Lividez Cadavrica (Livor Mortis): Se le llaman manchas hipostticas, son manchas de color rojo vino, aparecen entre las tres y cuatro primeras horas post morten alcanzan su mxima intensidad entre la sexta y octava horas y a partir de las 24 horas se fijan y permanecen en el mismo lugar, y se localizan en las partes ms declives del cuerpo, salvo en, los sitios de apoyo y son provocadas por el escurrimiento de sangre por accin de la gravedad. Este signo puede estar ausente debido a una hemorragia externa grave o bien variar su coloracin en intoxicaciones por monxido de carbono donde adquiere una coloracin roja ms clara, este signo indica la posicin inicial del cadver.c. Deshidratacin: El cadver pierde alrededor de 10 a 15 gramos por kilo de peso corporal por da debido a la evaporacin de agua, esto se manifiesta en la depresin de los globos oculares la que se manifiesta a la octava hora post morten.d. Tela glerosa corneal o signo de Stenon Louis: Consiste en una opacidad de la crnea, se inicia a las doce horas post morten.e. Momificacin: Ocurre por el desecado progresivo de la piel y se caracteriza porque se adosa al esqueleto y torna al cuerpo color oscuro, aparece a partir del sexto mes post morten.

Fenmenos Qumicos: a. Rigidez Cadavrica ( Rigor Mortis): Se inicia a las tres horas y alcanza el punto mximo entre las doce y quince horas aunque en clima frio se retarda, comienza a desaparecer entre las 24 y 30 horas, el orden de su aparicin es: Cara msculos maceteros, parpados, la nuca trax y extremidades superiores, abdomen y miembros plvicos, esto se debe a la degradacin del trifosfato de adenosina (ATP)b. Piloerecion o Piel Anserina: Piel de gallina, levantamiento de los vellos de la piel se manifiesta des la tercera hasta la duodcima hora post morten.c. Autolisis: Es un proceso anaerbico de fermentacin a partir de las enzimas propias de las clulas, no intervienen bacterias. Se inicia donde hay ms circulacin sangunea.d. Adipocira: Es la trasformacin jabonosa de la gras subcutnea del cadver aparece inicialmente en las mejillas, los pechos y las nalgas su formacin oscila entre 4 a 6 semanas.