Top Banner
Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I. Taller: Software Libre – Huayra Abordaje técnico - pedagógico Autor: Cristian Liberatore 1
15

Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Sep 30, 2018

Download

Documents

doankhue
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Taller:

Software Libre – Huayra

Abordaje técnico - pedagógico

Autor: Cristian Liberatore

1

Page 2: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Introducción.

En esta instancia de taller nos introduciremos en aprovechar las ventajas que aporta el Software Libre (SL) desde una mirada de implementación en educación.

Trabajaremos no solo sobre los Sistemas Operativos Libre, sino que también sobre la gran diversidad y ventajas que nos genera implementar una serie software libres específicos de notorio impacto en las actividades escolares.

Resulta cotidiano que tanto docentes como alumnos no ingresen al universo del software libre por el simple hecho de desconocerlo, en muchas ocasiones, principalmente en el caso de los docentes, se ven paralizados de elegir por el temor a lo desconocido, privándose así de la posibilidad de conocer las ventajas que estos sistemas libres tienen para ofrecer a la educación.

Algunos conceptos de Software Libre.

Optar por el software libre no se trata solamente de una elección informática, sino diríamos que se trata de una elección ideológica, ya que de optar por un software privativo ingresaremos en un sistema donde el alumno o docente tiene limitaciones para utilizar el software, modificarlo o redistribuirlo y cuyo código fuente no está disponible y se encuentra protegido por licencias con sanciones legales.

El debate deberíamos centrarlo en poner en tela de juicio de quien es el conocimiento, si el conocimiento es de las grandes corporaciones o es de la gente, iniciando una discusión genuina sobre la democratización de los desarrollos de software.

Para poder sentirnos parte de una sociedad digital es necesaria e indispensable poder acceder al software, por lo tanto somos ciudadanos digitales libres en el sentido que podemos comprender, usar y compartir el software en libertad, democratizando el acceso y el conocimiento.

Las cuatro libertades del software libre

La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad cero), en cualquier tipo de sistema informático, en cualquier clase de trabajo y cualquier tipo de persona.

2

Page 3: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a mis necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. Controlar el software y no que me controle a mí. Los formatos abiertos, básicamente permiten que los distintos software puedan intercambiar datos, esto genera que alumnos y docentes no estén restringidos a un formato de una empresa de software, logrando así compartir con otros sin detenerse en ver que software están utilizando, situación está muy cotidiana de incompatibilidad en los formatos de ofimática utilizados generalmente en la escuela, como los conocido .doc y .docx entre otros.

La libertad de distribuir copias, con lo que podes ayudar a tus colegas, docentes y alumnos. Las copias con o sin modificaciones, pueden ser gratis o a un costo determinado a cualquiera o en cualquier lugar. La palabra free muy utilizada al referirnos al software libre, en idioma ingles, debe ser interpretada como “libre” en el sentido de libertad de expresión y no con un sentido económico, como suele ocurrir en algunas ocasiones, generando una confusión entre software libre y software gratuito.

La libertad de mejorar el software y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. En ninguno de estos casos es necesario comunicárselo a la persona o empresa desarrolladora.

Es decir que al optar por un sistema operativo libre, estaremos compartiendo, cooperando, optimizando recursos, creciendo en nuestra escuela hacia una sociedad digital libre.

3

Page 4: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Presentación de los participantes y de la propuesta de taller.

Se desarrollara una actividad de socialización de los participantes a través de la utilización de una Pizarra Digital de Interactiva (PDI) de bajo costo. La cual no solo funciona bajo software libre, sino que además se trata de hardware libre, siendo muy accesible su fabricación y puesta en funcionamiento, como muestra el siguiente link:

http://www.educacion.rionegro.gov.ar/conectarigualdad/?page_id=527

Se organizaran 5 grupos de tres integrantes, a los cuales se les propondrá la realización de un a gráfico y la elección de tres palabras que sean representativas de sus actividades desempeñadas en los C.A.I.

A continuación utilizando la PDI de bajo costo cada grupo gratificara y escribirá las palabras seleccionadas sobre la proyección de un mural digital pre-diseñado donde podrán intervenir con sus creaciones. Luego de la socialización de los 5 grupos resultara producido un mural representativo de los participantes y sus actividades en los CAI, el cual sera utilizado posteriormente en la actividad de edición de audio y vídeo con herramientas libres que realizaremos posterior al desarrollo de la charla – taller.

En cuanto a la presentación de la propuesta del taller se emitirán un vídeos corto sobre los aspectos ideológicos del software libre a fin de introducir en el tema a los participantes.

Link del vídeo 1 (2' 30''):

http://www.youtube.com/watch?v=FvLJ2JotttM

Posteriormente un segundo vídeo corto que pondrá el eje en la posibilidad de creatividad que nos permite el usar herramientas tecnológicas libres en niños, niñas y adolescentes.

Link del vídeo 2 (1' 33''):

http://www.youtube.com/watch?v=L5rwAPBr1OU

Link imagen pre-diseñada mural:

https://drive.google.com/file/d/0B_g_2eLIfop5ajZZZ1B1Wkg1X1k/edit?usp=sharing

4

Page 5: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Contenidos a trabajar en el taller.

A continuación se desarrollan algunos de los conceptos que serán trabajados en el taller. Todos estos temas podrán ser seguidos y experimentados por los participantes en las Netbook que se les facilitara a tal fin.

El Software Libre y su significativo impacto en las aulas.

A continuación mencionaremos solo algunas de las ventajas que nos genera en las aulas la implementación del software libre y que resulta fundamental socializar entre alumnos y docentes a fin de disminuir las dificultades y prevenir otras.

En el siguiente link podrá accederse al soporte visual utilizado en el taller para el abordaje técnico - pedagógico del Software Libre en la educación:

http://prezi.com/qrfenig1cf4x/cai-software-libre/

Ofimática

La ofimática es una de las primeras herramientas que utilizan alumnos y docentes en las aulas al introducir los asistentes digitales, generalmente lo hacen a través de los procesadores de texto, planillas de cálculos o presentaciones entre otras.

Es muy común escuchar entre los docentes o alumnos que al intentar ejecutar alguna de estas herramientas se les manifiestan inconvenientes muy reiteradamente.

Generalmente el primer problema es el tiempo que tarda en ejecutarse el software seleccionado para trabajar en el aula, por ejemplo el procesador de texto “Word”, popularizado ya el nombre de la herramienta con la marca del producto.

Es una situación común que en el software privativo denomine a las herramientas con la marca del producto, por ejemplo cuando un docente utiliza una presentación de imágenes y textos suele decir que utilizara como recurso en la clase un Power Point, claramente menciona a la herramienta con la marca, de esa forma se limita aun más la posibilidad de conocer la gran diversidad de software para presentaciones existente, limitándose solo a la ya conocida, la cual presenta restricciones de uso entre pares y alumnos.

5

Page 6: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Como decíamos, lo que ocurre que hace demorar la ejecución del programa en la netbook es que esta ofimática privativa requiere de una gran cantidad de recursos para ejecutarse haciendo que su inicio y operatoria mientras se lo utiliza presente dificultades, suele ocurrir que sufre de interrupciones ocurriendo algunos errores que hacen que se deba reiniciar y en ocasiones perdiendo parte la producción lograda.

Los docentes también mencionan la dificultad de la validación de su licencia, otro elemento del software privativo, ya que resulta necesario introducir el código de licencia que se encuentra en la parte posterior de la netbook mientras se está conectado a internet, de lo contrario, luego de una serie de ejecuciones sin introducir esta clave se limitara su utilización al alumno o docente complicando el trabajo áulico.

Resulta muy común que los docentes y alumnos mencionen la dificultad en abrir una presentación enviada por un colega o un alumno, manifiestan como causante de este problema que su PC (notebook personal, PC hogareña) es “vieja”, se refiere a que es antigua, interpretando a su entender que es necesario comprar un nuevo equipo.

Nada más lejos de la realidad, ya que simplemente el archivo que trata de abrir se encuentra en un formato privativo que le produce este inconveniente, la empresa proveedora de la herramienta por ejemplo Power Point o Word ha decidido cambiar el formato de sus archivos impactando este cambio en los contenidos generados por docentes y alumnos en sus prácticas, imposibilitando de ejecutar estos nuevos formatos a todo aquel que no se actualice comprando una actualización para poder visualizar los contenidos.

Es aquí donde el formato abierto se torna imprescindible para garantizar el acceso a los contenidos generados por docentes y alumnos por todos aquellos que lo deseen y principalmente que el contenido perdure en el tiempo, ya que cada vez que un formato privativo sea modificado, resultara imposible ejecutar estos archivos que no poseen compatibilidad con las versiones anteriores, obligándonos a la actualización a cambio de una licencia paga, donde no todos los alumno y docentes tendrían esa posibilidad.

Generalmente las presentaciones generadas en las escuelas muestran una visualización similar, ya que las posibilidades de visualización que brinda el software privativo en la construcción

6

Page 7: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

de una presentación resulta ya muy cotidiana para todos, esto se debe a que los efectos y transiciones son limitados a los provistos por el proveedor, sin que el alumno o docente pueda incorporar otras, tornándola monótona e igual al resto de las existentes desde el punto de vista de su visualización.

Al utilizar una ofimática libre como Open Office o Libre Office ya disponible en la netbook al optar por Linux y capaz de ser instalada y ejecutarse con gran agilidad en el sistema operativo Windows, evitaremos todos estos inconvenientes recurrentes en las aulas y el hogar de alumnos y docentes.

En muchas ocasiones hemos escuchado algunos mitos sobre estas ofimáticas libres, trabajaremos a continuación principalmente uno de ellos.

Suele decirse que al trabajar en Libre Office nos encontramos con el problema de las “compatibilidad de formato”, esto ocurre por lo mencionado anteriormente ya que por defecto la ofimática libre guarda los archivos generados en formatos de estándares abiertos, siendo luego imposible ejecutarlos en la ofimática privativa como no podía ser de otra forma.

La ofimática privativa solo ejecuta archivos en sus limitados estándares siendo esta quien establece las “incompatibilidades”, mientras que la ofimática libre puede ejecuta cualquier formato del que se trate, por lo tanto el problema es generado por los sistemas privativos y no por la ofimática libre.

Sin embargo es habitual que este inconveniente sea presentado en forma contraria a lo que ocurre en realidad donde las limitaciones son propias del sistema privativo.

La ofimática libre posibilita la opción de abrir y guardar cualquier archivo generado en el formato que se desee, es decir podría escribir un texto y guardarlo en formatos privativos como libres, evitando estas incompatibilidades, mientras que en la ofimática privativa esta posibilidad de guardado de archivos en otros formatos no está disponible, solo se puede guardar entre la variedad de formatos del promovedor, además de limitar a sus propios usuarios a los formatos por los cuales ha pagado la licencia, es decir que un usuario de Office 2003 no podrá guardar sus archivos en docx (office 2007) dado que no se ha actualizado. Aquí podemos ver claramente que las incompatibilidades son propuestas por la ofimática privativa no

7

Page 8: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

solo con el resto de las ofimáticas, sino también entre sus propios formatos.

Por ejemplo un paquete de ofimática libre guarda por defecto en formatos odt (texto), ods (planillas de cálculo), odp (presentaciones) el cual podrá ser ejecutado por cualquier otra ofimática libre logrando así el acceso a esa información en el tiempo ya que no dependerá de nuevas licencias o variación de formatos futuros, al tratarse estos formatos de estándares abiertos, además de darnos la opción de guardar en doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx todos estos propios de la ofimática privativa Microsoft Office.

Ahora bien, donde se realizan estas pequeñas configuraciones que evitan cualquier problema entre docentes y alumnos que utilizan una u otra ofimática.

Ejecutando cualquier herramienta de oficina libre, si ingresamos a herramientas, opciones, cargar / guardar podremos optar por el formato en que serán guardados nuestros archivos por defecto. Aunque es recomendable que todos utilicen los estándares abiertos una primera opción camino a la adaptación en la utilización del software libre es realizar estos cambios en la oficina libre y así iniciar un debate sobre los estándares libres de formatos que nos darán seguridad e independencia de proveedores en las producciones escolares.

http://es.libreoffice.org

Virus

Muy rápidamente los virus se diseminan por los equipos dentro y fuera de la escuela, los anti virus resultan efectivos siempre y cuando estén actualizados y para ello es necesario una conexión a internet frecuente y no todos los alumnos y docentes realizan esta actualización, además de existir algunas variedades de estos archivos maliciosos que no son detectados por el antivirus en tiempo y forma.

La utilización de pen drive para compartir la información es uno de los principales problemas en la transmisión, además de los lugares en la web potencialmente visitados por los alumnos que generalmente son de riesgo importante en cuanto a la presencia de virus.

8

Page 9: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Existe un mito entre alumnos y docentes sobre la generación de virus, en muchas ocasiones se piensa que los virus son solo generados por programadores aislados que tienen un objetivo malicioso por el simple hecho de querer hacer daño.

Claro está que no se trata de esa motivación ni de programadores aislados, sino de empresas que comercializan productos para protegerse de estas amenazas. El objetivo del virus en las escuelas cumple su objetivo principal, se transmite de usuario a usuario haciendo lentos y tediosos los procesos, complicando las clases desde las prestaciones ágiles que se pretenden en la utilización de los asistentes digitales.

Los desarrollos de virus principalmente son realizados para que tengan implicancia solo en SO privativos ya que allí es donde se encuentra el circuito económico que los motiva.

La implementación de software libre nos libera de estas dificultades tan significativas en el trabajo áulico, ya que la existencia de virus para Linux es casi nula, resultando muy excepcional que nos encontremos con un archivo malicioso que pueda ejecutar alguna acción en nuestro sistema libre.

No hay una motivación importante para generar virus que actúen en Linux ya que no hay un circuito económico significativo en torno al software libre.

Resulta muy importante socializar estas características de los virus y enseñar en nuestras escuelas la posibilidad de limpiar los pen drive de virus muy populares en todas las instituciones escolares a fin de eliminar una de las vías más relevantes de transmisión de estos archivos en las aulas.

Simplemente encendiendo la netbook en Linux e introduciendo el pen drive, podremos visualizar su contenido completo, y todo aquello que resulte ajeno al docente o alumno propietario deberá ser removido, ya que seguramente se trata de un virus que obviamente el alumno o docente no puede ver al ejecutar la unidad de almacenamiento en Windows, debido a que el virus fue diseñado para ocultarse y cumplir su función final de infectar el equipo.

9

Page 10: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Conexiones wi-fi y modem USB

Es notoria la diferencia que existe en los tiempos en que se conecta a la red el equipo al utilizarla en Linux, en unos segundos estamos en condiciones de navegar por el servidor o internet sin ningún inconveniente.

Claro que esta mejora en resolver las conexiones inalámbricas se aplica a cualquier red sea escolar o externa.

Cuando un alumno o docentes se conecta a una red pública o privada buscando internet notara que muy rápidamente al encender el equipo la conexión ya está realizada si se encuentra en predeterminada, de no ser así simplemente con dar la orden al sistema de conectar, al instante estará disponible el servicio de internet.

En los casos donde el alumno o docente utiliza un modem USB de alguna prestadora de telefonía celular, notara también este beneficio en la rapidez de la conexión. Simplemente debe introducir el modem USB y esperar unos segundos para que se muestre visible en el administrador de conexiones inalámbricas y simplemente deberá dar la orden de conectar, sin necesidad alguna de software especifico alguno de la prestadora del servicio como si ocurre en Windows.

Descarga de software - Centro de software

Aquí nos encontramos una vez más con una gran ventaja de implementar Linux en la netbook, ya que al utilizar Windows para la búsqueda de software es un práctica normal navegar en internet a fin de dar con el software que me dará las prestaciones que estoy buscando, eso hace necesario exponer nuestros equipos a posibles descargas maliciosas, ya que muchas veces desconocemos el origen de dicho programa o repositorio donde se encuentra almacenado.

En Linux existe el Centro de Software donde podremos buscar en forma muy rápida el software que necesitamos, ya que se encuentre organizado por categorías.

Por ejemplo ingresando en la categoría Educación estarán disponibles cientos de programas diseñados para las distintas necesidades que podamos tener en las practicas áulicas y disponibles desde un repositorio seguro que no genera riesgo alguno para nuestro equipo.

10

Page 11: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Captura de pantalla y vídeo

Resulta muy cotidiano que docentes y alumnos necesiten capturar imágenes de distintos sitios web o bien dentro de sus propios sistemas operativos, utilizando Linux, esta opción está disponible en forma directa y simplemente ejecutando una herramienta muy intuitiva disponible en cualquier distribución.

Ingresando en aplicaciones debemos seleccionar captura de pantalla, donde con un simple clic podremos capturar la imagen que deseemos o una parte de ella con gran rapidez. Esta herramienta es muy importante principalmente para docentes en la construcción de sus propios contenidos como puede ser una presentación que requiere imágenes especificas y que de utilizar Windows es necesario instalar un software de tercero en el equipo para capturar aquellas imágenes que deseamos.

Lo mismo ocurre con la captura de vídeo de nuestro escritorio, ya que también tenemos disponible una herramienta muy simple e intuitiva para capturar vídeo y audio de nuestro sistema, muy útil a la hora de realizar tutoriales o presentaciones en vídeo de un paso a paso. Un popular grabador de vídeo de nuestras acciones en la pantalla se llama Record My Desktop, el cual se encuentra disponible en la distribución Linux Huayra, o a través del centro de software de toda distribución de Linux.

Conexiones USB

Al conectar cualquier periférico o dispositivo externo a un puerto USB de nuestra netbook, notaremos que Linux inicia un proceso de detección automático y rápido, logrando reducir notoriamente el tiempo de espera para poner operativo dicho dispositivo, además de identificar la marca y modelo del mismo, no siendo necesario en la mayoría de los casos la instalación de controladores extras.

Es decir, al conectar a la netbook una cámara fotográfica digital estará lista para ser administrada e identificada con marca y modelo en segundos, lo mismo ocurre con teléfonos celulares, MP3, MP4, impresoras, teclados, mouse, discos rígidos externos, pen drive, monitores, proyectores, etc.

Esta ventaja hace dinámico el trabajo en el aula predisponiendo de una mejor manera la actividad planteada por el docente.

11

Page 12: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Estabilidad

La estabilidad del sistema Linux es notoriamente superior a la de Windows. En muchas ocasiones los docentes y alumnos manifiestan los problemas referidos a inestabilidad del sistema operativo, concretamente mencionan que sus equipos se “cuelgan” y entran en un proceso de recuperación o reparación de la falla que está experimentando el sistema haciéndolo inoperativo durante ese tiempo, produciendo esta situación que la clase se vea interrumpida complicando el desarrollo de la misma.

Al trabajar en un sistema operativo libre o utilizar software específico libres para las tareas cotidianas, este problema tan recurrente es prácticamente nulo, ya que no se presentan situaciones de “cuelgue” como las manifestadas anteriormente.

El Software Libre Linux es muy estable, haciendo que las clases sean más dinámicas y ágiles, al no presentar este y otros inconvenientes que surgen al exigirle al equipo varias acciones al mismo tiempo.

Efectos visuales

Existen una gran gama de efectos para el escritorio de Linux que van desde el popular cubo que rota en la pantalla a convertir la superficie de la pantalla en agua o fuego. Son cientos de posibilidades que son muy agradables para los alumnos y que sin duda son un gran disparador de la utilización del software libre.

Todos estos efectos están disponibles en el propio sistema operativo sin necesidad de instalar otro software de terceros como ocurre en Windows cuando se pretende generar algún efecto visual extra en el sistema, haciendo que la netbook se torne lenta y experimente muchos problemas de estabilidad habituales cuando los alumnos quieren personalizar sus equipos.

12

Page 13: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Huayra - Linux

El sistema operativo libre “Huayra” es más seguro, más ágil y desarrollado en Argentina teniendo en cuenta las necesidades tantos de estudiantes como de docentes y manteniendo nuestra identidad nacional. Huayra toma su nombre del vocablo quechua que significa viento: viento de cambios, vientos de libertad, vientos de soberanía tecnológica. Además de ser un sistema operativo libre, Huayra ha sido pensado y desarrollado para el uso de la comunidad educativa. A través de él puede accederse a una gran variedad de programas y aplicaciones educativas.

En la distribución Huayra, ya se contemplan mucho de los problemas habituales que atravesamos en la educación al implementar las tecnologías y se han buscado soluciones a los mismos pre-instalando algunas de las herramientas que se sugieren a continuación.

En el siguiente link podrá accederse a un vídeo que resumen el soporte visual utilizado en el taller para describir el sistema operativo Huayra recomendado el taller (2' 41''):

http://www.youtube.com/watch?v=-yZFsc_LRMQ

13

Page 14: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

Actividad práctica.

A través de las siguientes actividades practicas concretas, se pretende recuperar los conceptos desarrollados en el taller.

Se propone la realización de un vídeo corto de no mas de 4 minutos, en el cual se utilice como recurso el editor de vídeos OpenShot disponible en la distribución de Huayra. Como así también la edición de audio (musica) por medio del mismo software.

Tanto las imágenes y audios suministrados a los participantes serán de licencia libre, a fin de mostrar la inmensa cantidad de soportes digitales existentes de este tipo de licencias.

Los participantes editaran un vídeo con las imágenes y audios suministrados a fin de que se familiaricen con la herramienta y produzcan un vídeo de su autoría, los cuales serán al final del taller a modo de cierre socializados entre los participantes.

La utilización del software de edición sera bajo el acompañamiento de los talleristas desde la proyección principal como así también en cada uno de los 5 grupos donde se trabaje en concreto la edición.

En el siguiente link puede verse a modo de ejemplo un vídeo realizado con estos editores de audio y vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=h0YMEa6mcdY

Recursos digitales propuestos.

En los siguientes link podrán acceder a una serie de recursos recomendables para la implementación en las actividades educativas de software libre entre otras posibilidades.

Pagina oficial Huayra:

http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra

Tutoriales Huayra:

http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/ayuda

Descargas Huayra:

http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/descargas

Comunidad Huayra:

https://www.facebook.com/groups/huayraclub/?fref=ts

Mira, elegí, descarga. Miles de recursos audiovisuales.

14

Page 15: Taller: Software Libre – Huayra · El Software Libre y su significativo impacto en las aulas. ... Power Point, claramente menciona ... visualización que brinda el software privativo

Software Libre - Abordaje técnico pedagógico. C.A.I.

http://www.conectate.gob.ar

Educ.ar, un portal para la inclusión, la calidad educativa y la innovación en la sociedad del conocimiento

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/

Descarga de musica libre:

http://freemusicarchive.org/

Autor: Cristian Liberatore

Cómo citar este texto:

Liberatore, Cristian (2013), Software Libre. Abordaje técnico – pedagógico, Programa Conectar Igualdad, Río Negro, Ministerio de Educación de Río Negro.

15