Top Banner
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 27 al 29 de abril de 2016 TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL
24

TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

Jan 21, 2018

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

27 al 29 de abril de 2016

TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS

INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

Page 2: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AGENDA

• Características del Sitio Potencial

• Amenazas

• Gobernanza

Page 3: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AGENDA

• Características del Sitio Potencial

• Amenazas

• Gobernanza

Page 4: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

LLANOS DE MOXOS FUNCIONES ECOSISTÉMICAS

• Febrero de 2013, Bolivia establece el sitio RAMSAR

más grande 7 millones has.

Page 5: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

LLANOS DE MOXOS BIODIVERSIDAD

Grupo Nº Especies

Mamíferos 131

Aves 568

Reptiles 102

Anfibios 62

Peces 625

Plantas vasculares > 1,000

Page 6: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE CACAO

• Como es el caso para las especies de Theobroma y Herrania, la

pulpa que rodea a los granos del cacao es un apreciado alimento y

se fermenta para hacer bevidas alcoholicas y a veces vinagre.

Page 7: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

HABITAT NATURAL DEL CACAO BOLIVIA

Page 8: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

PATRÓN LOCAL DE PRODUCCIÓN

Page 9: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

REGIONES FAMILIAS SUP. CACAO

CULTIVADO

(HA)

SUP. CACAO

SILVESTRE

(HA)

PROYECCIÓN

(HA)

Oriente 1980 1303 13449 2400

Baures 434 192 5227 1000

Norte 2597 1559 7303 1500

Occidente 3324 5933 723 100

Sur 269 854 285 0

TOTAL 8170 9649 21 760 4000

PRODUCCIÓN NACIONAL

Page 10: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

BAURES – LLANOS DE MOXOS Y CACAO SILVESTRE

Page 11: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

LLANOS DE MOXOS CULTURA AGRÍCOLA MILENARIA

Hastik, Geitner & Neuburger 2013

Page 12: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

CACAO PROPIEDADES BIOLÓGICAS INUSUALES

• Flores escasas,

• Polinización por pequeños insectos con rango biológico limitado,

• Auto – Incompatbilidad general,

• Frutos no indehiscentes,

• Semillas recalcitrantes,

• Dispersión de corta distancia,

• Reproducción vegetativa,

• Fuerte tendencia a la agregación.

• Poco probable que sea un proceso natural

• Se conoce que la dispersión puede ser mediada por monos, aves, ardillas y ciervos pero con muy baja eficiencia.

• Se cree que el dispersor natural se ha extincto durante el Holoceno

Page 13: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

CACAO DISPERSIÓN MEDIADA POR INTERVENCIÓN HUMANA

• Se ha establecido que para especies con una importancia

económica y de medios de vida, como el cacao y la nuez

brasilera, diversos niveles de intervención humana han

contribuido a dar forma a los patrones actuales de diversidad

[Shepard y Ramirez, 2011]

• Se ha establecido la hipótesis de que ciertas poblaciones de

cacao provienen de procesos de selección y domesticación.

• Cacao, la dispersión antrópica probablemente comenzó poco

después de la población inicial del continente aprox. 11,200

a.c.

• La dipersión hacia Mesoamérica tuvo lugar aprox. 4,000 a.c.

Page 14: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AGENDA

• Características del Sitio Potencial

• Amenazas

• Gobernanza

Page 15: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AMENAZAS

• Ampliación de la frontera agrícola para la producción

ganadera (desmontes sobre áreas productivas)

• Condiciones climáticas extremas (sequias, inundaciones,

frentes fríos)

• Inundaciones periódicas en sectores cacaoteros dificultan el

acceso al cacao silvestre

• Focos de calor (ganadería y desmonte)

Page 16: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AMENAZAS

• Rentabilidad de otros cultivos compiten con el cacao

cultivado (soya, productos transgénicos)

• Expansión de agricultura mecanizada

• Expansión de enfermedades (Monilia)

Page 17: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AMENZAS

• Flores escasas,

• Polinización por pequeños insectos con rango biológico limitado,

• Auto – Incompatbilidad general,

• Frutos no indehiscentes,

• Semillas recalcitrantes,

• Dispersión de corta distancia,

• Reproducción vegetativa,

• Fuerte tendencia a la agregación.

• Poco probable que sea un proceso natural

• Se conoce que la dispersión puede ser mediada por monos, aves, ardillas y ciervos pero con muy baja eficiencia.

• Se cree que el dispersor natural se ha extincto durante el Holoceno

Page 18: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AMENAZAS

Page 19: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AGENDA

• Características del Sitio Potencial,

• Amenazas,

• Gobernanza.

Page 20: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

GOBERNANZA DEL SECTOR

• El Cacao como actividad socioeconómica incorpora múltiples actores generándose

un esquema de participación amplia, que puede promover un esquema productivo

colaborativo de alto impacto.

• Sin embargo este pluralismo sectorial es muy débil por factores de desmotivadoras

como son las enfermedades y plagas que generan pérdidas en la producción,

competencias desleales entre productores y sectores que reduce las ganancias

familiares y fortalece a los intermediarios.

la producción se reduce,

se importa cacao de otros países,

genética de la producción cacaotera nacional,

se reduce el número de productores pequeños y se da paso a los

productores grandes con capacidad económica.

Page 21: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

AGENDA DEL SECTOR CACAO EN BOLIVIA 2016

Page 22: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

Page 23: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

ACTORES DEL SECTOR CACAO

Page 24: TALLER REGIONAL SOBRE LOS SISTEMAS INGENIOSOS DE PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA CACAO BOLIVIA

CONSERVACIÓN:

CACAO

POLINIZADORES

RAMSAR

BOSQUE

INUNDABLE

RECURSOS GENÉTICOS

CONOCIMIENTOS

INDÍGENAS

ASOCIADOS