Top Banner
Santiago Sevilla Vallejo Universidad Complutense de Madrid
20

Taller (Programa)

Jul 11, 2016

Download

Documents

Taller de escritura de cuentos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller (Programa)

Santiago Sevilla Vallejo Universidad Complutense de Madrid

Page 2: Taller (Programa)

Índice1. Objetivos2. Programa3. Metodología4. Dónde enviar los cuentos

Page 3: Taller (Programa)

1. Objetivos-Dar a conocer a los alumnos conceptos

básicos sobre el planteamiento de una narración breve y acerca de los tipos de narradores que se puede emplear.

Page 4: Taller (Programa)

-Fomentar que los alumnos pongan en práctica los conceptos escribiendo relatos breves en grupos e individualmente.

Page 5: Taller (Programa)

-Fomentar la valoración crítica de los relatos con vistas a una mejor comprensión de los mecanismos narrativos.

Page 6: Taller (Programa)
Page 7: Taller (Programa)

Sesión 1. Bases de la ficción.

 *Conceptos:

-De uno mismo al texto.-Elementos necesarios. *Catalizador (escribir en grupo en clase):

papeletas con preguntas y respuestas.

Page 8: Taller (Programa)

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de dos cuentos escritos en grupo.

*Escribir individualmente después de la sesión: papeletas con preguntas y respuestas (extensión recomendable en torno a 2 páginas).

Page 9: Taller (Programa)

Sesión 2. Ponerse a escribir.

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de tres cuentos individuales.

*Conceptos:

-Escoger el tema y trabajarlo.

* Catalizador (escribir en grupo en clase): ¿Qué ocurriría si…?

Page 10: Taller (Programa)

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de dos cuentos escritos en grupo.

* Escribir individualmente después de la sesión: ¿Qué ocurriría si…?

Page 11: Taller (Programa)

El caso de Lady Sannox

Page 12: Taller (Programa)

Sesión 3. Estructura del relato.

*Antes de la sesión: Leer El caso de Lady Sannox de Conan Doyle.

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de tres cuentos individuales.

*Conceptos:

-Componer las ideas. -Estructura del relato

Page 13: Taller (Programa)

*Catalizador (escribir en grupo en clase): binomio fantástico.

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de dos cuentos escritos en grupo.

*Escribir individualmente después de la sesión: binomio fantástico.

Page 14: Taller (Programa)

El ruiseñor y la rosa

Page 15: Taller (Programa)

El extraño

Page 16: Taller (Programa)

Sesión 4. Narrador.

*Antes de la sesión: Leer El ruiseñor y la rosa de Oscar Wilde y El extraño de Lovecraft.

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de tres cuentos individuales.

*Conceptos:

-Tipos de narradores o punto de vista espacial.

Page 17: Taller (Programa)

*Catalizador (escribir en grupo en clase): Cambiar los narradores.

*Lectura en voz alta y comentario colectivo de dos cuentos escritos en grupo.

*Escribir individualmente después de la sesión: Cambiar los narradores.

Page 18: Taller (Programa)

Metodología

En clase:

1. Lectura y comentario de cuentos individuales.

2. Conceptos narrativos.3. Escribir un cuento en grupo.

Page 19: Taller (Programa)

Después de clase:

Escribir un cuento individual.

Leer cuentos antes de las sesiones 3 y 4.

Page 20: Taller (Programa)

Dónde enviar los cuentos-1ª opción: pegándolos en el formulario de la

página «Participa»http://vivirdeloscuentos.blogspot.com.es/

-2ª opción: mandarlos a [email protected]