Top Banner
Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas. 1. De acuerdo a lo debatido en clase y varios autores entre ellos, Cesar Antonio Amaru en su libro “Fundamentos de administración” capitulo 1 “Significado de administración” la sociedad humana está compuesta por organizaciones que proporciona los medios para atender las necesidades de las personas. Los conceptos de organización y administración son dos conceptos que se relacionan, pero no son iguales. Por favor seleccione la afirmación, de acuerdo a lo debatido en clase que mejor explique dicha diferencia y relación. (Valor 5 puntos) a) La organización es la estructura social, lo más importante y la administración es parte de dicho todo. b) La organización es la unidad de análisis u objeto de estudio sobre la cual se ejerce la Administración. c) La organización es el arte, técnica, práctica social de organizar que hace parte del proceso administrativo. d) La organización existe desde la antigüedad y está ha logrado avanzar gracias al avance de la administración. e) La organización utiliza en forma correcta sus recursos y alcanza sus objetivos gracias a la administración. 2. Según Fayol padre de la teoría de administración llamada clásica la administración es el proceso de planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar. Por favor señale de acuerdo a lo estudiado en clase , las lecturas asignadas y los debates sostenidos cual función es la más crítica que debe hacer bien el gerente o encargado de la organización y que permite el éxito del proceso administrativo antes descrito. a) Dirigir. b) Planear. c) Organizar. d) Controlar. e) Coordinar. 3. Relacione cada concepto que aparece en una columna con los que aparecen en la columna que está al frente: Teorías. Son soluciones a problemas, por ejemplo, los organigrama, las metodologías de 1
25

Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

May 13, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración yescuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015

Parte I preguntas cerradas.

1. De acuerdo a lo debatido en clase y varios autores entre ellos, Cesar Antonio Amaru en su libro “Fundamentos de administración” capitulo 1 “Significado de administración” la sociedad humana está compuesta por organizaciones que proporciona los medios para atender las necesidades de las personas. Los conceptos de organización y administración son dos conceptos que se relacionan, pero no son iguales. Por favor seleccione la afirmación, de acuerdo a lo debatido en clase que mejor explique dicha diferencia y relación. (Valor 5 puntos)

a) La organización es la estructura social, lo más importante y la administración es parte de dicho todo.

b) La organización es la unidad de análisis u objeto de estudio sobre la cualse ejerce la Administración.

c) La organización es el arte, técnica, práctica social de organizar que hace parte del proceso administrativo.

d) La organización existe desde la antigüedad y está ha logrado avanzar gracias al avance de la administración.

e) La organización utiliza en forma correcta sus recursos y alcanza sus objetivos gracias a la administración.

2. Según Fayol padre de la teoría de administración llamada clásica la administración es el proceso de planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar. Por favor señale de acuerdo a lo estudiado en clase , las lecturas asignadas y los debates sostenidos cual función es la más crítica que debe hacer bien el gerente o encargado de la organización y que permite el éxito del proceso administrativo antes descrito.

a) Dirigir.b) Planear.c) Organizar.d) Controlar. e) Coordinar.

3. Relacione cada concepto que aparece en una columna con los que aparecen en la columna que está al frente:

Teorías. Son soluciones a problemas, por ejemplo, los organigrama,las metodologías de

1

Page 2: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

planeación, los estudios de tiempos y movimientos y los sistemas de control.

Enfoque. Principio de conducta que contiene valores implícitos oexplícitos.

Escuela. Conjunto de características que definen las organizaciones y la forma en que éstas se administran

Modelo de gestión. Línea de pensamiento o conjunto de autores que utilizaron el mismo enfoque

Modelo de organización. Conjunto de doctrinas y técnicas del proceso administrativo.

Doctrina. Pensamiento, punto de vista operspectiva, es un aspecto particular de las organizaciones o una forma deestudiarlas.

Técnicas Explicaciones, interpretaciones o proposiciones sobre la administración y las organizaciones.

4. Por favor de acuerdo al enfoque de Fayol padre de la teoría administrativa,cual es la función que más debe desarrollar un gerente de una organización.(Valor 5 puntos)

a) Función comercial como vender y promocionar los productos de la empresa.b) Función financiera, conseguir los fondos y capitales requeridos por la

organización. c) Función técnica, saber cómo se produce el bien o servicio que ofrece la

compañía al mercado d) Función contable , saber llevar las cuentas y estadísticas del negocio

para el cual trabaja e) Función administrativa, saber planear, organizar, coordinar, dirigir y

controlar la empresa.

2

Page 3: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

5. La teoría general de la administración incluye 7 variables, a saber: organización en el centro como objeto de estudio central y como variables alrededor de dicho objeto central, están: la tecnología, la competitividad,las personas, la estructura organizacional, las tareas y el ambiente en el cual se mueve la organización. Por favor señale que variables fueron objetocentral de los estudios de la escuela de administración científica de Frederick Taylor y la escuela del proceso administrativo o teoría clásica de Henri Fayol. (Valor 5 puntos)

a) Competitividad y estructura organizacional.b) Tecnología y ambiente.c) Tareas y personas.d) Todas las 7 variables indicadas.e) Tareas y estructura organizacional.

De acuerdo a lo visto en clase acerca de los antecedentes históricos de la administración. Ésta, aunque nace como disciplina a finales del siglo XIX principio del siglo XX, se reconoce que desde las civilizaciones antiguas, la edad media, el renacimiento, la edad moderna surgida con la revolución industrial, todas estas etapas históricas han hecho valiosos aportes al desarrollo de esta disciplina. Se le pide entonces que seleccione la opciónque mejor complementa las siguientes afirmaciones:

6. Las principales preocupaciones de los sumerios en los negocios al inventarla escritura cuneiforme fue (Valor 5 puntos)

a) Comunicar por escrito los negocios y transacciones que se hacían entre ellos y con otras comunidades.

b) Controlar los negocios y transacciones al dejar constancia escrita que se podía conservar de lo negociado.

c) Planear los negocios y transacciones que se hacían entre ellos al poder revisar los registros en cualquier momento.

d) Dirigir los negocios y transacciones que se hacían entre ellos al poder tener un registro que servía de orientación.

e) Organizar los negocios y transacciones que se hacían entre ellos al poder darle a cada una de las partes una copia de lo acordado.

7. En el dialogo entre el Sócrates y el general Nicomaquides, se desprende una

conclusión principal acerca de un principio básico de la Administración. Por favor señale a que principio se refieren en dicho discurso: (valor 5 puntos)

a) El principio de la excepción.b) El principio de la universalidad.

3

Page 4: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

c) El principio de la división del trabajo.d) El principio de la intensificación.e) El principio de la economía.

8. El código de Hammurabi (rey de Babilonia) fue otro de los grandes aportes de las civilizaciones antiguas. Por favor seleccione el principal aporte deeste código en relación con la administración. (valor 5 puntos)

a) La responsabilidad no se puede transferir. b) La convivencia en el imperio de Babilonia.c) La necesidad de la honestidad en los negocios.d) La jerarquía de las organizaciones.e) La centralización en las organizaciones.

9. La civilización egipcia siglo XXVI a.C. fue otra de las civilizaciones antiguas que aportaron al desarrollo de los antecedentes de la administración. También lo hizo la civilización antigua China, la India, Grecia y luego el imperio romano su caída y aparición del periodo feudal, luego con la llegada del renacimiento aparecen las ciudades-puerto y estadocomo Venecia, Génova, Florencia, luego con la llegada de la revolución industrial iniciada en Inglaterra y continuada luego en Estados Unidos hasta llegar a nuestros tiempos con la aparición de otra potencia mundial como la China considerada la gran fábrica del mundo. Se le pide que señalea que civilización o época histórica corresponde el aporte a la administración que se presenta:

a) Mesopotamia (sumerios y Babilonia).b) Egipto antiguo.c) China antigua.d) Grecia antigua.e) Imperio romano.f) Venecia renacimiento.g) Florencia renacimiento.h) Inglaterra siglo XVIII y XIX.i) Estados Unidos siglos XIX y XX.j) Francia siglo XXk) Alemania siglo XXl) Génova renacimiento

a) invento de la maquina a vapor, aparición de la producción mecanizada. b) El arsenal, línea de montaje de navíos, control de inventarios.c) Maquiavelo publica el libro “El príncipe” tratado sobre el arte de

gobernar. 4

Page 5: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

d) Se inventa el sistema contable de partida doble por parte de Luca Pacioli. e) Sun Tsu establece principios de estrategia y comportamiento gerencial. f) Democracia, ética, calidad, método científico, teorización.g) Max Weber realiza estudios acerca de la burocracia. h) Escritura cuneiforme.i) Frederick Taylor sienta las bases de la administración con su libro ”

Principios de administración científica”j) Henry Fayol sienta las bases de la administración como un proceso

administrativo llamada también teoría clásica. k) La necesidad de descentralizar el poder para controlar geográficamente el

imperio a través de gobernadores en provincias. l) Grandes construcciones que evidencian la necesidad de planear, organizar y

controlar.

10. Señale que conceptos pertenecen a los paradigmas tradicionales y cuales al paradigma del tercer milenio o la vida actual.

Empoderamiento o facultamiento de los funcionarios operativos.

Competitividad.

Eficiencia.

Interdependencia.

Administración informatizada y de altas velocidades de transmisión y difusión.

Administración emprendedora.

Enfoque en el cliente.

Empleo y carreras estables.

Clase operaria u obrera numerosa en conflicto con una clase de patrones y gerentes.

Planear a corto plazo.

Lo más importante son los intereses de los accionistas.

Preocupación por el medio ambiente y el cuidado de nuestro planeta tierra.

Calidad de vida de los trabajadores y colaboradores dentro de las organizaciones.

Estructuras organizacionales más esbeltas, es decir más aplanadas, menos jerarquizadas.

Trabajadadores polivalentes (que saben hacer varias funciones) y en los cuales predomina el conocimiento y no la fuerza.

5

Page 6: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

A continuación en las preguntas 11 a la 14 encontrará varias oraciones o enunciados incompletos, los cuáles se pueden completar correctamente con una o más alternativas que le siguen. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo a la clave que aparece a continuación a manera de ejemplo (esto no significa que siempre la cave de respuesta seguirá este orden) y haga la marca correspondiente en su hoja de respuestas.

a) Si y sólo 1, 2, 3, 4 y 5 son correctas.b) Si y sólo 1, 2, 3 y 4 son correctas.c) Si y sólo 1, 2, 3 y 5 son correctas.d) Sí solo 1, 2, 4 y 5 son correctas.e) Si algunas otras respuestas o combinaciones de respuestas son correctas.

11. Las perspectivas futuras de la administración indican que los

administradores deben tener en cuenta cada vez más variables además del proceso administrativo de planear, organizar, dirigir y controlar. El futuro parece complicar cada vez más esa realidad. Varios factores provocarán impactos profundos en organizaciones y empresas como: (Valor 5 puntos)

1. Crecimiento y complejidad de las organizaciones.2. Competencia más aguda en los mercados.3. Sofisticación y avance de la tecnología.4. Tasas de inflación cada vez más bajas.5. Globalización de la economía e internacionalización de los negocios.

a) Si y sólo 1, 2, 3, 4 y 5 son correctas.b) Si y sólo 1, 2, 3 y 4 son correctas.c) Si y sólo 1, 2, 3 y 5 son correctas.d) Sí solo 1, 2, 4 y 5 son correctas.e) Si algunas otras respuestas o combinaciones de respuestas son

correctas.

6. La sociedad experimenta grandes cambios o mega tendencias, estas son las

siguientes: (Valor 5 puntos)

1) De la sociedad industrial a la sociedad de la información y el conocimiento.

2) De la tecnología simple a la sofisticada.3) De la economía nacional a la mundial.

4) De la democracia representativa a la participativa.5) Del largo plazo al corto plazo.

6

Page 7: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

a) Si y sólo 1, 2, 3, 4 y 5 son correctas.b) Si y sólo 1, 2, 3 y 4 son correctas.c) Si y sólo 1, 2, 3 y 5 son correctas.d) Sí solo 1, 2, 4 y 5 son correctas.e) Si algunas otras respuestas o combinaciones de respuestas son

correctas

7. Los antecedentes históricos de la administración indican que ésta se desarrolló en forma lenta al principio de la civilización humana y se aceleró a partir del siglo XX, es decir un poco más de 100 años. Por favor señale a quienes o a que se debe el surgimiento de la teoría o escuelas delpensamiento administrativo. (Valor 5 puntos)

1) La revolución industrial que se originó gracias a diversos inventos.2) La religión protestante al fomentar el consumismo y la vida relajada. 3) La organización militar y la iglesia católica como modelos de

organización.4) Los pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, Sun Tsu, Mencio y

Maquiavelo. 5) Los estudiosos de la economía como Adam Smith y Karl Babbage.

a) Si y sólo 1, 2, 3, 4 y 5 son correctas.b) Si y sólo 2, 3, 4 y 5 son correctas.c) Si y sólo 1, 3, 4 y 5 son correctas.d) Sí solo 1, 2, 4 y 5 son correctas.e) Si algunas otras respuestas o combinaciones de respuestas son

correctas

8. Señale cuáles son las condiciones necesarias que se deben presentar para que el mercado se autorregule como lo expresaba con la metáfora de la mano invisible el padre de la economía Adam Smith.

1) que todos los agentes estén bien informados de lo que sucede en el mercado.

2) El interés individual o egoísmo de cada agente buscando el máximo beneficio.

3) La existencia de una competencia perfecta, es decir que no haya oligopolio ni monopolio.

4) El respeto profundo de las leyes y normas establecidas por la autoridad competente.

5) La religión calvinista y puritana que fomenta el ahorro y la acumulación de capital.

7

Page 8: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

a) Si y sólo 1, 2 y 3 son correctas.b) Si y sólo 1, 2 y 4 son correctas.c) Si y sólo 1, 2 y 5 son correctas.d) Sí y solo 2, 3 y 4 son correctas.e) Si y solo 3, 4 y 5 son correctas.f) Si y solo 2, 3 y 5 son correctas.g) Si y solo 1, 3 y 5 son correctas. h) Si y solo 1, 3 y 4 son correctas.i) Si y solo 1, 4 y 5 son correctas.j) Si y solo 1, 4 y 3 son correctas

A continuación usted deberá escoger la alternativa que responda de al mejor manera el enunciado de la pregunta.

9. Las ideas elaboradas por Charles Babbage contribuyen a enriquecer la reflexión sobre la productividad. Señale cual concepto se adecua mejor a lo propuesto por este autor. Por favor debe investigar en las diapositivas colgadas en la plataforma.

a) Capacitar a los trabajadores para que produzcan más y con buena calidad conlos mismos recursos.

b) Dividir y especializar el trabajo para ganar tiempo al no tener que cambiar de oficio el trabajador.

c) Reducir los costos de producción al comprar la cantidad necesaria y calidadexacta de trabajo necesario.

d) Aumentar las habilidades e innovación y creatividad de los trabajadores al dedicarse a una misma labor.

10. Señale a que autores reconocidos pertenecen los siguientes principiosadministrativos y aportes a la teoría general de la administración:

a) De excepción. Revisar solamente las divergencias sobre lo planeado. b) Dominación legal, carismática y tradicional. c) Contratar el personal con la capacitación estrictamente necesaria para

el trabajo que se debe realizar, esto permite reducir los costos de producción.

d) De autoridad. La autoridad es el derecho de mandar del jefe y la obligaciónde obedecer del trabajador.

e) El egoísmo individual permite lograr el beneficio general de la sociedad.

a) Frederick Taylor.b) Henri Fayol.

8

Page 9: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

c) Max Weber.d) Adam Smith.e) Charles Babbage.

11. El proceso administrativo, la función administrativa y la preocupaciónpor la organización y la dirección fueron los mayores aportes de:

a) Frederick Taylor.b) Henri Fayol.c) Max Weber.d) Adam Smith.e) Charles Babbage.

12. La organización burocrática es un tipo ideal estudiado por Weber dado que:

a) Corresponde al deber ser, es decir a la norma que nos indica cómo nos debemos comportar.

b) Es parte central del método científico empleado por su autor para conocer los fenómenos sociales.

c) Se respetan los derechos de los funcionarios que pueden hacer carrera en la organización.

d) Predomina la racionalidad en todos sus procesos y estructura.e) la selección del personal se hace con base en sus competencias

13. A que autores se les reconoce la preocupación por las siguientes

ideas:

a) El estado no debe intervenir para regular el mercado este se autorregula solo b) La máxima eficiencia permite el logro de la máxima prosperidad de una nación. c) Hay que rescatar la función administrativa y reconocer el papel del director o gerente. d) La dominación y la autoridad legal se da en forma clara en las organizaciones capitalistas.e) Aumentar los salarios de los trabajadores para ampliar el mercado y poder vender el producto.

a) Taylor.b) Fayol.

9

Page 10: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

c) Weber.d) Ford.e) Smith.

14. El concepto de eficiencia en términos generales, se puede entender como el logro de los siguientes objetivos:

a) a cualquier costo, lo importante es el logro de los objetivos.b) al costo promedio de la industria al cual pertenece la empresa.c) al menor costo posible usando el mejor método.d) teniendo en cuenta la ciencia del trabajo. e) de los accionistas de la empresa, dado que son los dueños de la empresa.

15. La productividad se puede medir, a través de:

a) costo mínimo por unidad producidab) Número de unidades producidas por unidad de tiempoc) Producir más con menos recursos.d) Producir más con igual cantidad de recursose) Hacer las cosas bien hechas desde el principio.

16. Señale la alternativa que mejor explique la relación entre poder y autoridad de acuerdo a la teoría de Max Weber debatida en clase.

a) El gerente tiene poder dado que tiene autoridad, dado que impone su voluntad aún en contra de la voluntad del subordinado o empleado a sucargo.

b) El gerente tiene autoridad dado que su cargo se lo permite y esto le permite tener también poder de mandar a sus subordinados o empleados.

c) El gerente trata de mantener su autoridad y poder buscando por todos los medios de mostrar y fomentar la creencia entre sus subordinadosen su legitimidad.

d) El gerente tiene poder y autoridad dado que logra encontrar obediencia dentro de sus trabajadores para los mandatos específicos.

17. Por favor señale los tipos de dominación que encuentra Weber en sus

estudios acerca de la evolución de las sociedades humanas a través del

tiempo.

a. Anónima, Legal, Colectiva, Costumbrista

b. Legal, Carismática, Democrática, Colectiva.10

Page 11: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

c. Carismática, Tradicional, Legal o racional.

d. Anónima, Colectiva, Legal, Tradicional.

18. Otro aporte de Max Weber a la teoría administrativa fueron los

conceptos de racionalidad y en especial Weber detectó la

racionalización progresiva de la vida en la civilización occidental.

Se le pide que indique como se relaciona las diferentes racionalidades

estudiadas por este científico social alemán y el tipo de

organizaciones o cuadros administrativos que le corresponden. Al

final de la respuesta debe argumentar las razones para dicha

correspondencia.

a) Racionalidad en valores.

b) Racionalidad en medios y fines.

c) Racionalidad afectiva.

d) Racionalidad tradicional.

a) Las instituciones feudales.

b) El llamado estado islámico.

c) Una empresa multinacional.

d) La organización informal.

19. También Max Weber estudio dos tipos de ética: la ética de

convicción y la ética de responsabilidad. Por favor investigue en que

consiste cada una de ellas, esto lo puede encontrar en el libro de

Omar Aktouf “La administración entre tradición y renovación” segundo

capítulo parte b y responda lo siguiente:

Con cuales racionalidad de las cuatro estudiadas por Weber se

relaciona mejor estos dos tipos de ética. Argumente su respuesta.

20. Uno de los aportes más importantes de Weber fue el estudio de

las dominaciones: la legal, la carismática y la tradicional y se

concentró en el estudio del tipo ideal de la dominación legal. Se le

pide que explique cuál es el fundamento de esa dominación legal de

11

Page 12: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

acuerdo a los debates en clase y las lecturas asignadas. La respuesta

debe ser adecuadamente argumentada.

21. También Weber sigue en sus estudios señalando que a la

dominación legal le corresponde el cuadro administrativo u

organización burocrática: Se pide que investigue y responda cuales son

las categorías fundamentales de ese tipo de organización y cómo se

relaciona ese tipo de organización por ejemplo con los tipos de

organización estudiadas y propuestos por Fayol y que ya hemos

estudiado en clase.

22. Otro aporte importante de Weber fue la construcción de la

metodología de los tipos ideales. Se le pide que responda si

realmente cuando Weber presenta los tipos ideales está defendiendo

como el ideal tipo a la organización burocrática o lo que realmente

quiere es a través de este método de investigación poder entender y

comprender el fenómeno cada vez más frecuente en la época que vivió y

que aún se presenta en la actualidad de cada vez mayores niveles de

burocratización de las grandes empresas y de todo tipo de

organizaciones que tienen como objetivos el de producir grandes

cantidades de producto o de prestar gran cantidad de servicios a la

sociedad actual que es de grandes masas de población. ( pista lea a

Omar Aktouf en el capítulo segundo acerca de obra de Fayol y de

Weber)

23. Weber y Karl Marx fueron dos científicos sociales ambos eran alemanes y se conocieron dado que fueron contemporáneos e incluso Weber fue uno de los que contribuyo activamente al ingreso de la enseñanza de Karl Marx a la universidad alemana. Explique cuál fue una de las críticas y reproches más importantes quele hizo Weber a Marx en cuanto a la teoría de Marx en sus obras acerca de la evolución de la historia de los diferentes tipos o modosde producción.( pista leer a Omar Aktouf)

Rellene el espacio en blanco, con el tipo de autoridad que le corresponde según los estudios de Weber:

12

Page 13: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

24 La autoridad _____________________________según Weber se presenta cuando

los subordinados acatan las órdenes del superior como justificadas, a causa

de la gran influencia de la personalidad y del liderazgo que el superior

genera y ellos se identifican plenamente.

25. Señale las características principales de la burocracia como ideal

tipo:

a. Carácter legal de las normas y reglamentos, jerarquía de autoridad y

Completa previsión del funcionamiento.

b. Profesionalización de los participantes, Sociedad carismática y Autoridad

legítima.

c. Carácter racional y división del trabajo, Sociedad Tradicional y

Competencia Técnica Meritocrática.

d. Superioridad Técnica, Desarrollo de una Economía monetaria y el crecimiento

cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del Estado

moderno.

25. Los tres tipos de autoridad legítima descritos por Weber a través de

los estudios realizados son: ____________________, ____________________

y ____________________.

26. En el fondo del pensamiento de Taylor su paradigma o modelo acerca de la

naturaleza humana del trabajador y que sustenta su forma de actuar y de

pensar es la siguiente:

a) El trabajador es irresponsable, holgazán y negligente y requiere supervisión.

b) El trabajador requiere ser motivado para que haga bien su trabajo.c) Lo más importante es pagar mejores salarios y el trabajador producirá másd) El trabajador debe tomar la iniciativa dado que es vital la creatividad e) El trabajador necesita ser reconocido para aumentar la productividad no

todo es salario

27. Taylor trato de que tanto la gerencia como el trabajador asumieran sus responsabilidades para que el trabajo saliera bien y no se presentarán desperdicios ni pérdidas de tiempo. Por favor señale la alternativa que más se acomoda a su pensamiento.

13

Page 14: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

a) El gerente debe delegar parte del trabajo en sus trabajadores, para esto seles paga y de está manera se contribuye con el desarrollo de su iniciativa.

b) El gerente debe motivar, comunicar y orientar a sus trabajadores para que aporten las mejores ideas en la realización del trabajo, estos son sujetos pensantes.

c) El gerente debe escuchar activamente el método o proceso más eficiente parahacer el trabajo sugerido por el trabajador dado que este conoce mejor su trabajo.

d) El gerente planea, prepara al personal y lo supervisa amigablemente y el trabajador debe ejecutar el plan de trabajo elaborado por el gerente.

28. La organización racional del trabajo propuesta por Taylor se fundamentaen varios aspectos, por favor señale cual no corresponde a dichos aspectos:

a) análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientosb) mejorar las operaciones mediante la elección del mejor método de trabajo

( fijación de estándares) c) división del trabajo y especialización del operario. d) Diseño de cargos y tareas.e) Supervisión lineal, es decir se debe respetar la unidad de mando.

29. La línea de montaje fue una aplicación de la especialización de cada operario a una única operación o tarea de manera continua y repetitiva. Porfavor señale cual concepto se relaciona mejor con dicha línea de montaje.

a) cada operario desempeña la tarea total, es decir elabora en forma individual todo el producto.

b) varios operarios desempeñan en paralelo partes de la tarea requerida para elaborar el producto.

c) se organizan en un equipo de trabajo y cada uno trae su componente y lo vanmontando en conjunto.

d) Los operarios desempeñan en serie partes de la tarea, cada operario está quieto y el producto se mueve.

30. Escoja la afirmación que mejor expresa el concepto de hombre económico según el pensamiento de Frederick Taylor:

a) El operario solo le interesa el dinero y los premios que va a recibir si seesfuerza en su trabajo

b) El operario requiere además de un salario una motivación y reconocimiento de su labor.

c) El operario además del salario le interesa las condiciones ambientales en las cuáles él trabaja.

d) El operario además de un adecuado salario le interesa prepararse y entrenarse y capacitarse.

31. Supervisión funcional significa lo siguiente

14

Page 15: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

a) Un solo jefe o supervisor para cada operario para evitar que se confunda este.

b) Cada departamento o área de la organización debe tener un supervisor que sellama supervisor funcional.

c) Principio propuesto y defendido a toda costa por Fayol en su obra “Administración industrial y general” .

d) Varios jefes o supervisores especializados en una labor para cada operario.

32. Administración nació como disciplina por los aportes de dos ingenieros: Taylor y Fayol los considerados como los padres de la administración, por favor señale la combinación de factores que originaron el surgimiento de este paradigma clásico: (Valor 5 puntos)

a) La desaparición del artesano que se convierte en empresario gracias la revolución industrial.

b) La necesidad de aumentar la eficiencia, la productividad y la competencia de las organizaciones.

c) El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas con grandes desperdicios de todo tipo.

d) La necesidad de reemplazar el empirismo y la libre iniciativa del trabajador por métodos científicos.

e) La aparición de grandes monopolios en Estados Unidos que podían producir grandes volúmenes.

Cada una de las siguientes preguntas de la 33 a la 35 consiste en una afirmación en la columna del lado izquierdo y una razón en la columna del lado derecho. Marque la hoja de respuestas según la clave siguiente:

A. Si tanto la afirmación como la razón constituyen entre sí proposiciones verdaderas, y además de la razón es una explicación correcta de la afirmación.

B. Si tanto la afirmación como la razón constituyen entre sí proposiciones verdaderas, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación.

C. Si la afirmación es verdadera pero la razón es una proposición falsa.D. Si la afirmación es falsa pero la razón es una proposición verdadera.E. Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas.

Afirmación Razón

33. Según Taylor es posible aumentar los salarios de los trabajadores y a la vez reducir

PORQUE El trabajador quees más productivose le debe pagar como mayor salario toda esa mayor

15

Page 16: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

los costos de producción unitarios

productividad. (Valor 5 puntos)

34. Según Taylor la máxima eficiencia conduce a la máxima prosperidad o riqueza de una nación o pueblo.

PORQUE La máxima eficiencia conduce a una mayor productividad y en un sistema capitalista esa mayor productividad se reparte en forma equitativa dado que se tiene un mercado de competencia perfecta. (Valor5 puntos)

35. La línea de montaje creada por el empresarioHenry Ford permitió pagar mayores salarios y a la vez reducir costos deproducción unitarios.

PORQUE El pago para estimular a los trabajadores se hizo sobre lo propuesto por Taylor de pagar por unidad producida o tarea realizada (Valor 5 puntos)

36. Los ítems que se dan a continuación presentan cinco palabras claves identificadas con letras, seguidas de una serie de oraciones identificadas con letras también. Seleccione para cada una de las oraciones numeradas, lapalabra que en la clave se relaciona en la mejor forma con la oración a la que está respondiendo. Las palabras que aparecen identificadas con letras pueden ser la respuesta a una o varias de las oraciones numeradas, o puedenno corresponder a ninguna.

a) EFICIENCIAb) PRODUCTIVIDADc) EFICACIA.d) ESTANDARIZACIÓN.

16

Page 17: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

e) HOMBRE ECONOMICO

(Valor 5 puntos total, un punto para cada correspondencia acertada)

A) Es la elaboración de una unidad de producto por unidad de tiempo. ( ).

B). Es el logro de los resultados o fines o metas u objetivos en forma debida o adecuada ( )

C). Es la utilización del mejor método de producción en el trabajo buscando reducir al mínimo los costos de los recursos necesarios para realizar las actividades. ( )

D). Permite la uniformidad en el proceso productivo ( )

E). El trabajador labora solo por el salario.. ( )

La preguntas 37 es de múltiple respuesta. Estas preguntas que a continuación se señalan muestran unos enunciados y 4 o 5 posibilidades de respuesta entre las cuáles debe marcar las respuestas correctas que pueden ser varias. No se trata de adivinar, dado que si usted escoge mal, por cadarespuesta mal escogida se anula una bien seleccionada. Por favor lea el enunciado o pregunta con detenimiento y entiéndalo antes de contestar

37. ¿A qué conclusiones llego Taylor cuando observo las operaciones fabriles en la empresa Midvale y en otras para las cuales laboro y que aún hoy se pueden observar en algunas empresas en la actualidad? (Valor 5 puntos)

a) El trabajador producirá más si se le pagan mejores salarios e incentivos.

b) trabajador debe tomar la iniciativa dado que es vital estimular su creatividad.

c) El trabajador es holgazán y negligente y requiere supervisión permanente.

d) El trabajador necesita ser reconocido para aumentar la productividad no todo es salario.

e) El trabajador debe limitarse a ejecutar la tarea que le es encomendadapor el gerente.

39 señale que característica corresponde a la llamada “administración de libreiniciativa” A.L.I la cuál era la que predominaba cuando llego Taylor a trabajar en la Midvale y otras compañías siderúrgicas y metalmecánicas y cuales a la llamada “administración científica” A.C. propuesta por Taylor (Valor 5 puntos)

a) El trabajador hace su mejor esfuerzo para cumplir con la tarea encomendada sin ningún apoyo.

b) El trabajador debe ejecutar el trabajo que se le debe explicar por el supervisor o jefe del taller.

17

Page 18: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

c) El trabajador piensa que si aumenta su eficiencia esto genera desempleo para sus compañeros.

d) El control y planeación del trabajo debe estar en manos del director de la fábrica o taller.

e) El trabajador piensa que el supervisor le quiere explotar y este piensa queel trabajador le quiere robar al no dar lo mejor de sí.

40. Los principios de administración planteados por Taylor fueron los siguientes:

Por favor señale como se pueden también identificar dichos principios con los siguientes mostrados por otros autores como Chiavenato.

a) Principio de remuneración.b) Principio de preparación.c) Principio de planeación.d) Principio de control.

41. Por favor señale a quien corresponde los siguientes aportes al movimiento de la administración científica o seguidores de Frederick Taylor.

a) El estudio de tiempos y movimientos de los operarios para evitar los movimientos inútiles.

b) La riqueza de las naciones o pueblos esta explicada por la división internacional del trabajo.

c) Estudio de la religión protestante y su relación con el espíritu del capitalismo.

18

Page 19: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

d) Los principios de intensificación, economía y productividad.e) El jede ideal como un factor clave de éxito de la organización.f) Control grafico diario de la producción.g) La psicología como una herramienta para lograr la eficiencia industrial.h) Dividir el trabajo en las tareas más sencillas para poder pagar salarios

más bajos.

a) Henry Ford.b) Henri Fayol.c) Max Weber.d) Los esposos Gilbreth.e) Henry Gantt. f) Hugo Munsterberg.g) Charles Babbage.h) Adam Smith.

42. Por favor señale cual alternativa mide en mejor forma el concepto de tiempo estándar con un nivel de eficiencia del 100 %

a) tiempo requerido por el trabajador más diestro en una labor o tarea especifica racionalizada.

b) Tiempo requerido por el trabajador más lento y torpe en una labor o tarea específica racionalizada.

c) Tiempo requerido promedio por un operario con destreza normal realice la tarea especifica

d) Tiempo total requerido por todo los trabajadores del taller en una labor especifica

43. El tiempo estándar equivale a un nivel de eficiencia del 100%, por encima de ese nivel se acostumbra pagar

a) El total de piezas fabricadas al precio por pieza negociado desde el principio.

b) se paga un incentivo o premio que aumenta a medida que se eleva la eficiencia

c) se paga un incentivo pero este es constante para evitar que la empresa se quiebre.

d) se revisa ese nivel de eficiencia dado que fue colocado en un nivel bajo y la empresa no puede pagar más salarios

44. El concepto de estandarización permite los siguientes logros.

a) Enriquece las tareas de los trabajadores al tener claridad en lo que sedebe hacer.

b) Permite pagar siempre mejores salarios a los trabajadores al producirproductos más baratos.

c) Reduce variaciones en el proceso productivo, elimina desperdicio y aumentala eficiencia.

19

Page 20: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

d) Controlar la fatiga, los tiempos y movimientos y planear incentivossalariales

45. Por favor relacione con una flecha que palabra clave se relaciona con cada principio de la administración científica. Recuerde que hay un quinto principio que aparece en la obra original de Taylor. Por favor complete esto.

Principios frase clave

a) Principio de planeación a) asignar responsabilidadesy

atribucionespara que el trabajo

se realice con disciplina. El gerente

planea y el operario realiza

b) principio de preparación b) revisar el trabajo para cerciorarse de

que esta ejecutado de acuerdo a las

normas establecidas y según el plan

previsto.

c) principio de control c) Seleccionar a los trabajadores de

acuerdo con sus aptitudes y entrenarlos

para producirmás y mejor. Distribuir las

máquinas y equipos racionalmente

d) principio de ejecución d) sustituir el criterio individual, la

improvisacióny la actuación empírico-

20

Page 21: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

práctica del operario por métodos

basados en procedimientos

científicos.

Termine e indique en que consiste el quinto principio de remuneración.

46. Taylor y Fayol son considerados dos grandes padres de la administración. Por favor señale que concepto se relaciona con Taylor colocando una T y cuál se relaciona mejor con Fayol colocando una F.

a) Su unidad de análisis fue el trabajo realizado por los trabajadores en el taller o planta de producción.

b) Su unidad de análisis fue la organización o estructura llamada también el cuerpo social.

c) Admiraba al ejército dado que siete de sus 14 principios están asociados al poder.

d) Identifico y sistematizo el proceso administrativo como una función que estaba descuidada en las organizaciones.

e) La máxima prosperidad de una nación se alcanza con la máxima productividad que depende la eficiencia.

47. Seleccione el problema central que busca solucionar Frederick Taylor y sus seguidores con sus obras y estudios.

a) Aplicar una ciencia al trabajo del operario en el taller o planta productiva.

b) Aumento de la productividad de los trabajadores del taller o planta.c) Estudiar detenidamente los tiempos y movimientos de los trabajadores.d) Incentivar a los trabajadores con mayores salarios y produzcan más.e) Seleccionar el hombre adecuado para el puesto adecuado.

Segunda parte.

Preguntas abierta de interpretación, análisis, argumentación y síntesis y Ejercicios de aplicación de la teoría. Tomados de varios autores.

48. He aquí lo que Taylor ("Testimony before the Special House Committee”, New York,Harper & Brothers, 1957, p. 53 y 54), dice respecto a lo que realmente es su sistema:

“No se trata del pago por pieza, del pago de bonificaciones, del pago de sobresueldos; no es un modo de usar un cronometro y señalar lo que hace el obrero; no es el estudio de los tiempos ni de los movimientos; tampoco se trata de imprimir un grueso libro de reglas y dárselo a los hombres, diciéndoles: éste es el sistema, utilícenlo. (…). Ninguno de estos medios constituye la dirección científica (…). Creo en estos medios, pero quiero insistir en que ni tomados en bloque ni por separado constituyen la dirección científica.”.

21

Page 22: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

¿Qué es entonces la Administración Científica de Taylor? Analice el

anterior párrafo argumentando ampliamente su respuesta.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

49. Enuncie y explique por lo menos seis principios que toda organización

debe cumplir según Fayol. Usted está de acuerdo que los principios de

Fayol son en verdad válidos para todo tipo de empresas.

50. Señale por lo menos 5 ventajas de la organización burocrática según Max

Weber sobre otras formas de asociación u organización:

51. Enuncie y explique los elementos que componen la organización racional

del trabajo planteados por Taylor en su primera fase de su movimiento de la

administración científica. Que se busca con esta organización racional del

trabajo.

52.Las disfunciones de la burocracia según el sociólogo Merton son ocho

por lo menos señale 5 de éstas:

a)b)c)d)e)

53. De acuerdo a Fayol los gerentes tiene unos deberes, por favor señale por lo menos cinco de los 16 deberes que él identifico: ( pista leer la obra original de Fayol o a Antonio Cesar Amaru)

54. Por favor señale con precisión cuál fue el aporte central de Fayol a la teoría administrativa.

55. Otro aporte de Fayol a la teoría administrativa fue identificar las características del jefe ideal, por favor señale por lo menos 4 de dichas características.

22

Page 23: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

56. De acuerdo al film “Tiempos modernos” disponible en you tube explique en forma precisa y con argumentos cuales son las críticas que le hace el autor de la película Charles Chaplin a la teoría clásica de la Administración.

57. Cuáles considera usted son los principales problemas organizacionales y administrativos que la aplicación de la teoría clásica ayuda a resolver?

58. La aplicación de los postulados de Taylor y Fayol genero a su vez otros problemas organizacionales y administrativos, cuáles son estos?

59. ¿Para Fayol cuál era el factor crítico de éxito de una organización?Argumente bien su respuesta. (Valor 10 puntos).

60. ¿En qué se diferencian y en que se parecen los aportes de Taylor yFayol a la teoría administrativa?

61. De los 14 principios de Fayol que a continuación se relacionan cualesse pueden relacionar con el concepto de poder o relaciones de poder dentrode la administración y cuáles con las características deseadas de losagentes del cuerpo social y cuales con el trabajo y su remuneración.

Con el poder o relaciones de poder dentro de la administración:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con las características deseadas de los agentes del cuerpo social:___________________________________________________________________________

23

Page 24: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

__________________________________________________________________________________________________________________

Con el trabajo y su remuneración:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

62. De acuerdo a las críticas que se le hacen a Fayol , usted consideraque los principios administrativos presentados por este autor son en verdadprincipios científicos o más bien son normas o deberes más que principioscientíficos? Explique bien su respuesta. Cuál es la diferencia entre eldeber ser y el ser. Argumente bien su respuesta. (Valor 10 puntos)

63. Los principios según Fayol deben ser flexibles en su mayoría, peroalgunos inflexibles de acuerdo a las circunstancias o situación que debaresolver el administrador, Cuál fue el principio que Fayol indico que nose podía negociar en contra posición a lo que indicaba el pensamiento deTaylor Sustente bien su respuesta.

64. Para qué sirven los principios de Fayol, dentro de una organización.

65. Las críticas más fuertes al movimiento de administración científicafueron:

66. Uno de los supuestos sobre los que descansa la teoría de Taylor es la unión de intereses entre trabajadores y patrones. Por favor explique con argumentos si este supuesto se puede dar en la realidad o no. Tome si quiere el caso de empresas colombianas que usted conozca.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

67. Trate de relacionar a que padre de la administración clásica: Taylor, Ford, Fayol y Weber corresponde las siguientes afirmaciones. Marque al ladoel autor que usted más relaciona con la afirmación que se relaciona

a) Realmente no es una ciencia del trabajo, más bien constituye un cuerpo de técnicas cuya aplicación ha tenido una gran influencia en la organización de la producción.

b) Permitió operacionalizar los conceptos teóricos de Taylor y aumentar en forma dramática la productividad, reducir los costos de producción y aumentar los salarios de los trabajadores.

c) Se puede considerar el padre también de la ingeniería industrial.d) Ha permitido el desarrollo de las facultades de administración de empresas

enfocados a formar gerentes o jefes.e) Trata de explicar los factores subjetivos como el afán de lucro y la

racionalidad como desarrollo del capitalismo.

24

Page 25: Taller para el primer examen parcial de introducción a la administración y escuelas del pensamiento administrativo Agosto del 2015 Parte I preguntas cerradas

68. Explique en qué consiste el concepto de tipo ideal en la teoría de Max Weber y su concepto de la organización burocrática como un modelo ideal.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

69. Según Weber hay tres tipos puros de dominación legítima y son de carácter racional, tradicional y carismático. Explique cada uno de estos conceptos y qué tipo de administración o cuadro administrativo le corresponde .

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

70. Taylor, Fayol y Weber se preocuparon por analizar la organización perocon enfoques diferentes. Señale a que autor Taylor, Fayol o Weber le corresponde los siguientes enfoques.

a) Enfoque normativo, es decir con énfasis en la norma y el deber ser. b) Enfoque descriptivo, explicativo y predictivo acerca de la organización.c) Enfoque racional e impersonal acerca del funcionamiento de la organización.d) Enfoque autoritario y a la vez paternalista

71. otro de los aportes Weber a la administración fue el estudio de la relación entre religión y desarrollo económico. Por favor explique cómo se relaciona la ética protestante con el desarrollo del capitalismo o por lo menos con el espíritu del capitalismo.

72. ¿Cuál es el motor según Weber del capitalismo a través de la historia de la humanidad?

25