Top Banner
Taller manejo inhaladores Asma, EPOC
99

Taller manejo de inhaladores

Jan 29, 2018

Download

Healthcare

cosasdelpac
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller manejo de inhaladores

Taller manejo inhaladores

Asma, EPOC

Page 2: Taller manejo de inhaladores
Page 3: Taller manejo de inhaladores
Page 4: Taller manejo de inhaladores
Page 5: Taller manejo de inhaladores
Page 6: Taller manejo de inhaladores
Page 7: Taller manejo de inhaladores
Page 8: Taller manejo de inhaladores
Page 9: Taller manejo de inhaladores

EPOC: Proceso diagnóstico

Diagnóstico de EPOC

Caracterización del fenotipo

Valoración de gravedadPaso 3

Paso 1

Paso 2

Page 10: Taller manejo de inhaladores

PATRON FEV1/FVC% FEV1 % FVC%

Normal > 70% > 80% del teórico > 80% del teórico

Obstructivo Bajo (< 70%) Bajo (< 80%) N o r m a l / b a j o ( < 80%)

Restrictivo Normal/alto (> 70%) N o r m a l / b a j o ( < 80%) Bajo (< 80%)

Mixto Bajo (< 70%) Bajo (< 80%) Bajo (< 80%)

Se considerará que es positiva cuando exista un 12% de mejoría y 200 ml en el FEV1 o en la espirometría post broncodilatación

Page 11: Taller manejo de inhaladores

EPOC: Proceso diagnóstico

Diagnóstico de EPOC

Caracterización del fenotipo

Valoración de gravedadPaso 3

Paso 1

Paso 2

Page 12: Taller manejo de inhaladores
Page 13: Taller manejo de inhaladores
Page 14: Taller manejo de inhaladores

EPOC: Proceso diagnóstico

Diagnóstico de EPOC

Caracterización del fenotipo

Valoración de gravedadPaso 3

Paso 1

Paso 2

Page 15: Taller manejo de inhaladores

Marcadores Puntuación

0 1 2 3

B IMC >21 ≤21

O FEV1(%) ≥65 50-64 36-49 ≤35

D Disnea (MRC) 0-1 2 3 4

E 6MWT (m) ≥350 250-349 150-249 ≤149

B: índice masa corporal (bode mass index); O: FEV1 (airflow obstruction); D: disnea; E: capacidad de ejercicio (6MWT)

Punto clave: el índice BODE es más útil que el FEV1 como variable pronostica (1 punto= 34% mortalidad todas las causas/62% mortalidad causa respiratoria)

Valoración de la gravedad multidimensional: BODE

Page 16: Taller manejo de inhaladores

Marcadores Puntuación

0 1 2 3

B IMC >21 ≤21

O FEV1(%) ≥65 50-64 36-49 ≤35

D Disnea (MRC) 0-1 2 3 4

E 6MWT (m) ≥350 250-349 150-249 ≤149

B: índice masa corporal (bode mass index); O: FEV1 (airflow obstruction); D: disnea;

E: capacidad de ejercicio (6MWT)

Punto clave: El test de marcha se sustituye por el nº agudizaciones graves. Similar capacidad pronóstica de mortalidad que el índice BODE.

Valoración de la gravedad multidimensional: BODEX

Ex Ex. graves 0 1-2 >3

Page 17: Taller manejo de inhaladores
Page 18: Taller manejo de inhaladores

Fenotipo

I (Leve)

II (Moderado)

III (Grave)

IV (Muy grave)

Nivel de gravedad de GesEPOC

Fenotipo mixto EPOC-Asma ( ± agudizac.)

B

Fenotipo no agudizador

con enfisema o bronquitis crónica

A

Fenotipo agudizador

con enfisemaC

Fenotipo agudizador

con bronquitis crónica

D

LAMA o LABA LABA o LAMA LABA + LAMA LABA + LAMA+TeofilinasSABA o SAMA* LABA+ LAMA

LABA + CI LABA + CI LABA + LAMA + CI LABA + LAMA+ CIValorar añadir teofilina Valorar añadir IFDE4*

LABA + LAMALAMA o LABA (LABA o LAMA) + CI LABA + LAMA+CiLABA + LAMA + CI

Valorar añadir teofilinaLABA o LAMA

LAMA o LABA

LABA + LAMA

(LABA o LAMA) + (CI o IFDE4)

LABA+LAMA + (CI o IFDE4)(LABA o LAMA) + CI + Roflumilast

Valorar añadir carbo o NAC**

LABA + LAMA + CI + IFDE4LABA+LAMA + CI o IFDE4

Valorar añadir carbo o NAC** Valorar añadir teofilinas

Valorar añadir antibióticosLABA o LAMA

A-I A-II A-III A-IV

B-I B-II B-III B-IV

C-I C-II C-III C-IV

D-I D-II D-III D-IV

Page 19: Taller manejo de inhaladores

Anticolinergicos

▪ Acción Rápida (SAMA): ▪ Bromuro Ipatropio: Atrovent®

▪ Acción Lenta (LAMA): ▪ Bromuro Tiotropio: Spiriva® /24h ▪ Bromuro de Aclidinio (Eklira o Bretaris ® genuair)/12h ▪ Bromuro de Glicopirronio (Seebri® breezhaler)/24h

Page 20: Taller manejo de inhaladores

▪ CONCLUSIÓN ▪ Eklira Genuair®/Bretaris Genuair® (bromuro de aclidinio) es un medicamento

anticolinérgico de acción prolongada que se administra dos veces al día. Al igual que otros anticolinérgicos inhalados, Eklira Genuair®/Bretaris Genuair® ha mostrado superioridad frente a placebo en el alivio de los síntomas en pacientes con EPOC moderado/grave medido como función pulmonar y calidad de vida.

▪ Los datos disponibles no permiten concluir que existan diferencias clínicas relevantes en eficacia, seguridad o cumplimiento terapéutico con otros anticolinérgicos inhalados autorizados como el Spiriva® (bromuro de tiotropio),

Page 21: Taller manejo de inhaladores
Page 22: Taller manejo de inhaladores

▪Acción Rápida (SABA): ▪Salbutamol (Ventolin®) ▪Terbutalina (Terbasmin®)

▪Acción Lenta (LABA): ▪Salmeterol (Serevent®) ▪Formoterol (Foradil ® Oxis ®) ▪ Indacaterol (Onbrez®)/24H

Agonistas Adrenegico Beta2

Page 23: Taller manejo de inhaladores
Page 24: Taller manejo de inhaladores

C

.- CORTICOIDES INHALADOS▪ Disminuyen la inflamación ▪ Control de síntomas diarios y disminución de ▪ exacerbaciones. ▪ Mejora la FEV1 y calidad de vida

EF 2º: Locales: Candidiasis faringea y disfonía, Sistemicos: hiperglucemia, supresión suprarrenal,

cataratas, desmineralización ósea… Poca relevancia

▪ Budenosida (Pulmicort®), ▪ Beclometasona (Becotide®), ▪ Fluticasona (Flixotide®),

Page 25: Taller manejo de inhaladores

2 mecanismos de acción + distintos lugares de actuación ----- AUMENTO BRONCODILATACION

Page 26: Taller manejo de inhaladores
Page 27: Taller manejo de inhaladores

NIVEL ALCANZADO POR LAS PARTÍCULAS INHALADAS POR LA VIA AÉREA SEGÚN SU TAMAÑO

Ideal: 80-90% de 5 micrasTorregrosa Bertet. Uso de los medicamentos inhalados:

¿son mejores los nebulizadores? Rev. Pediatría de Atención Primaria 2005;7 supl2:S79-95

Page 28: Taller manejo de inhaladores

CAMARA DE INHALACION Y ESPACIADORES

Page 29: Taller manejo de inhaladores

NEBUHALER

Page 30: Taller manejo de inhaladores

AEROSCOPIC

Page 31: Taller manejo de inhaladores

OPTICHAMBER

Page 32: Taller manejo de inhaladores

METODO DE UTILIZACION

▪ EL PACIENTE ESTARÁ INCORPORADO O SEMIINCORPORADO PARA PERMITIR LA MÁXIMA EXPANSIÓN TORÁCICA.

Page 33: Taller manejo de inhaladores

DESTAPAR

Page 34: Taller manejo de inhaladores

AGITAR

Page 35: Taller manejo de inhaladores

ENSAMBLAR LAS PIEZAS DE LA CÁMARA E INTRODUCIR EL INHALADOR EN

ELLA

Page 36: Taller manejo de inhaladores

EXPULSAR EL AIRE CON UNA ESPIRACIÓN PROFUNDA

Page 37: Taller manejo de inhaladores

COLOCAR LA BOQUILLA ENTRE LOS DIENTES Y SELLAR CON LOS LABIOS, MANTENIENDO LA LENGUA EN EL SUELO

DE LA BOCA

Page 38: Taller manejo de inhaladores

PULSAR EL INHALADOR UNA VEZ Y REALIZAR UNA INSPIRACIÓN

PROFUNDA

Page 39: Taller manejo de inhaladores

AGUANTAR LA RESPIRACIÓN 10 SEGUNDOS

Page 40: Taller manejo de inhaladores

ESPERAR 30 SEGUNDOS SI SE DEBE TOMAR MÁS DE UNA DOSIS

AGITAR EL CARTUCHO ANTES DE ADMINISTRAR UNA SEGUNDA DOSIS

Page 41: Taller manejo de inhaladores

ENJUAGAR LA BOCA CON AGUA

Page 42: Taller manejo de inhaladores

CAMARA DE INHALACION TERCERA EDAD

➢ Los ancianos pueden realizar 4-6 respiraciones por cada pulsación

➢ El resto de pasos deben realizarlos de la misma forma que los adultos

Page 43: Taller manejo de inhaladores

CAMARA DE INHALACION NIÑOS

➢ Los niños pueden realizar 4-6 respiraciones por cada pulsación ➢ El resto de pasos deben realizarlos de la misma forma que los adultos

Page 44: Taller manejo de inhaladores

CAMARA DE INHALACION▪ Mal ensamblaje. ▪ Añadir otros artilugios al cartucho. ▪ Presencia de carga electrostática (disminuye la dosis

que se proporciona). ▪ Excesivo retraso entre pulsación e inhalación.

Inhalación excesivamente rápida. ▪ Ausencia de conocimientos de su uso específico. ▪ Pulsar más de 1 vez el dispositivo para 1 sola

inhalación.

Page 45: Taller manejo de inhaladores

CARTUCHO PRESURIZADO

Page 46: Taller manejo de inhaladores

SISTEMA MODULITE

Page 47: Taller manejo de inhaladores

OTROS DISPOSITIVOS PRESURIZADOS

▪ Compartiendo características de los pMDI y de los nebulizadores, se encuentran los inhaladores de niebla fina.

▪ Actualmente se dispone del denominado Respimat Soft Mist®.

Page 48: Taller manejo de inhaladores

TECNICA DE CARGA DE RESPIMAT

Page 49: Taller manejo de inhaladores

CARTUCHO PRESURIZADO▪ Incoordinación entre disparo e inhalación. ▪ Apnea posterior demasiado corta. ▪ Flujo inspiratorio demasiado rápido. ▪ No agitar el cartucho (o agitarlo mal). ▪ Detener bruscamente la inhalación (efecto friofreón). ▪ Inhalar a capacidad pulmonar total. ▪ Varias pulsaciones en una misma respiración.

Page 50: Taller manejo de inhaladores

DISPOSITIVOS DE POLVO SECO

INHALADORES DE POLVO MULTIDOSIS

INHALADORES DE POLVO MONODOSIS

El medicamento está disuelto en un polvo muy fino

▪ Capsulas con una sola ▪ dosis de fármaco▪Múltiples dosis de fármaco

▪precargadas en el dispositivo

Page 51: Taller manejo de inhaladores

ACCUHALERDISKUS FUERA DE ESPAÑA

Page 52: Taller manejo de inhaladores

ABRIR EL INHALADOR COLOCANDO EL PRIMER DEDO EN LA MUESCA Y

DESLIZANDO EL PROTECTOR

Page 53: Taller manejo de inhaladores

CARGAR LA DOSIS BAJANDO LA PESTAÑA EN POSICIÓN HORIZONTAL

Page 54: Taller manejo de inhaladores

SISTEMA TURBUHALER

Page 55: Taller manejo de inhaladores

CARGAR LA DOSIS GIRANDO LA BASE HASTA OIR UN “CLIC”

EN POSICION VERTICAL

Page 56: Taller manejo de inhaladores

TWISTHALER▪ Es un dispositivo en forma de cilindro. Para su utilización

debe colocarse en posición vertical, con la parte coloreada hacia abajo

▪ Al destaparlo se carga automáticamente y tras la inhalación se vuelve a tapar.

▪ Al llegar a la última dosis se bloquea. ▪ Dispone de contador de dosis en la parte inferior.

Page 57: Taller manejo de inhaladores

SISTEMA NOVOLIZER/ GENUAIR

Page 58: Taller manejo de inhaladores

DESTAPAR

Page 59: Taller manejo de inhaladores

PRESIONAR EL PULSADOR EN POSICIÓN VERTICAL, OIRÁ UN CLICK Y EL COLOR DE LA VENTANA CAMBIARÁ DE ROJO A

VERDE

Page 60: Taller manejo de inhaladores

TRIPLE MECANISMO DE CONTROL DE INHALACIÓN

Page 61: Taller manejo de inhaladores

NEXTHALER▪ Primer dispositivo multidosis de polvo con partículas

extrafinas. ▪ Técnica de inhalación muy sencilla, al abrirlo la dosis ya

está preparada para su inhalación. ▪ Si se utiliza correctamente, se oye un “clic”. ▪ Si se cierra sin inhalar el fármaco, la dosis vuelve al

reservorio sin perderse. ▪ El contador de dosis no cambia si no se ha realizado una

inhalación correcta, lo cual puede ayudar a estimar el cumplimiento del paciente

Page 62: Taller manejo de inhaladores

SISTEMAS UNIDOSIS▪ El medicamento se encuentra en el interior de una

cápsula de gelatina dura que se introduce manualmente en el depósito del dispositivo.

▪ La emisión de la dosis de inhalación es más lenta que la de los sistemas multidosis, por lo que es importante que la maniobra inspiratoria sea más profunda o que el paciente realice dos maniobras inspiratorias, para asegurar su correcta administración.

Page 63: Taller manejo de inhaladores

BREEZHALER

▪ Es un dispositivo de diseño reciente, parecido al Aerolizer®. A diferencia de este, la boquilla se abre doblándose sobre el propio dispositivo. También dispone de tapón protector.

Page 64: Taller manejo de inhaladores

SISTEMA AEROLIZER

Page 65: Taller manejo de inhaladores

GIRAR LA BOQUILLA, COLOCAR LA CÁPSULA EN LA CAZOLETA Y CERRAR

Page 66: Taller manejo de inhaladores

APRETAR LOS PULSADORES EN POSICIÓN VERTICAL PARA PERFORAR LA CÁPSULA

Page 67: Taller manejo de inhaladores

RETIRAR LA CÁPSULA Y VERIFICAR QUE SE HA PERFORADA CORRECTAMENTE, CERRAR Y TAPAR EL INHALADOR

Page 68: Taller manejo de inhaladores

SISTEMA HANDIHALER

Page 69: Taller manejo de inhaladores

SISTEMAS ACTIVADOS POR ASPIRACIÓN

➢ Sistema de cartucho presurizado con un sistema valvular diferente ➢ El fármaco se libera cuando el paciente inspira, sin necesidad de coordinar disparo-inspiración

Page 70: Taller manejo de inhaladores

NUEVOS DISPOSITIVOS

Page 71: Taller manejo de inhaladores

ELLIPTA

▪ Dispositivo multidosis que contiene fluticasona fluorato y vilanterol.

▪ Dosis precargadas (30 por dispositivo).

Page 72: Taller manejo de inhaladores

SPIROMAX

▪ Dispositivo multidosis, que contiene la combinación de budesónida y formoterol. Contiene 200 dosis

Page 73: Taller manejo de inhaladores

POLVO SECO▪ No generar el mínimo flujo necesario o no poder

mantenerlo. ▪ Exhalar en el dispositivo, antes de la inhalación. ▪ No poner el dispositivo en la posición adecuada (con

riesgo de fuga y pérdida del polvo). ▪ No saber abrir el “blíster” o perforar la cápsula. ▪ No abrir o cerrar el dispositivo adecuadamente

(no quitar la tapa, abrir y volver a cerrar Accuhaler® o Turbuhaler®).

Page 74: Taller manejo de inhaladores
Page 75: Taller manejo de inhaladores
Page 76: Taller manejo de inhaladores
Page 77: Taller manejo de inhaladores
Page 78: Taller manejo de inhaladores

TÉCNICA Y DISPOSITIVOS DE

INHALACIÓN: PUESTA AL DÍA (I) Vol 24, nº 6, 2016

Page 79: Taller manejo de inhaladores

Tipos de dispositivos comercializados (mayo 2016)

Page 80: Taller manejo de inhaladores

Principios básicos en el uso de inhaladores

• Preparar el dispositivo • Realizar una exhalación seguida de una inhalación profunda • Aguantar la respiración 10 segundos o tanto como sea posible cuando se

complete la inhalación • Esperar, respirando normalmente, al menos 30-60 segundos cuando se

requiera una segunda dosis • En el caso de los corticoides inhalados, hacer enjagues o gárgaras

después de cada dosis

Page 81: Taller manejo de inhaladores

Errores en la utilización de inhaladores (I)

• No cargar de forma adecuada el dispositivo: – Accuhaler®: no cargar la dosis antes de inhalar – Handihaler®: no perforar la cápsula o hacerlo dos veces; no usar una nueva cápsula en cada dosis – Turbuhaler®: no completar correctamente la maniobra de carga

• Colocar de forma incorrecta el dispositivo • Activar el dispositivo varias veces sin esperar o sin agitar el dispositivo entre dosis • Realizar una mala sincronización pulsación-inspiración • Retrasar la inhalación cuando se utiliza un ICP con cámara. Esto hace que el medicamento

se deposite en las paredes de la cámara • No generar el flujo inspiratorio adecuado • No retener el aire en los pulmones el tiempo suficiente tras la inspiración profunda • No realizar un mantenimiento adecuado de los inhaladores o las cámaras. No sustituir un

inhalador o espaciador cuando sea necesario. • Problemas relacionados con la habilidad del paciente

Page 82: Taller manejo de inhaladores

Errores en la utilización de inhaladores (II)

Poblaciones y factores de riesgo para una técnica incorrecta •Ancianos: no realizan la coordinación pulsación-inspiración de forma adecuada; tienen falta de flujo inspiratorio. Pueden beneficiarse del uso de una cámara espaciadora, pero pueden tener dificultades a la hora de conectar el inhalador con la cámara. Un ICP de autodisparo (Easybreath®) puede ser más fácil de usar •Pacientes con deterioro cognitivo: pueden tener problemas para logar un sellado firme alrededor de la boquilla; una cámara espaciadora con mascarilla puede solucionar el problema •Pacientes con EPOC: suelen tener problemas de sincronización pulsación-inspiración cuando usan un ICP y no pueden lograr un flujo inspiratorio lo suficientemente alto para activar un IPS. Estos pacientes pueden conseguir una mejor técnica con el uso de un ICP de autodisparo •Pacientes con artrosis: tienen dificultades mecánicas. Pueden no ser capaces de activar un ICP, por lo que pueden beneficiarse de la utilización de un ICP de autodisparo

Page 83: Taller manejo de inhaladores

TÉCNICA Y DISPOSITIVOS DE

INHALACIÓN: PUESTA AL DÍA (II)

Vol 24, nº 7, 2016

Page 84: Taller manejo de inhaladores

Sumario• Dispositivos de inhalación

– Inhaladores de cartucho presurizado (ICP) • ICP convencional • ICP de partículas extrafinas • Inhaladores de niebla fina • ICP de autodisparo • ICP con espaciador incorporado

– Cámaras de inhalación para ICP – Inhaladores de polvo seco (IPS)

• Unidosis • Multidosis predosificadores • Multidosis de depósito

• Elección del dispositivo de inhalación • Conclusiones

Page 85: Taller manejo de inhaladores

ICP comercializados (mayo 2016)

• Folletos informativos y vídeos sobre cómo utilizar los inhaladores: página i-botika

Page 86: Taller manejo de inhaladores

ICP comercializados (mayo 2016)

• Folletos informativos y vídeos sobre cómo utilizar los inhaladores: página i-botika

Page 87: Taller manejo de inhaladores

ICP comercializados (mayo 2016)

• Folletos informativos y vídeos sobre cómo utilizar los inhaladores: página i-botika

Page 88: Taller manejo de inhaladores

Cámaras de inhalación para ICP (II)

Page 89: Taller manejo de inhaladores

Cámaras de inhalación para ICP (III)

Page 90: Taller manejo de inhaladores

Inhaladores de polvo seco (IPS) (I) • Surgen como alternativa a los ICP para solucionar los problemas de

coordinación entre la activación del dispositivo y la inhalación • Liberan polvos micronizados activados por el flujo inspiratorio del

paciente. No contienen propelentes y consiguen un buen depósito pulmonar

• El fármaco se encuentra agregado habitualmente a lactosa • En general necesitan flujos inspiratorios más altos que los ICP

– Aerolizer®, Breezhaler®: > 90 l/min – Accuhaler®, Genuair®/Novolizer®, NEXThaler® : entre 60-90 l/min – Turbuhaler® : 50-60 l/min – Easyhaler®, Handihaler®, Twisthaler®: < 50 l/min

Page 91: Taller manejo de inhaladores

Inhaladores de polvo seco (IPS) (II)Tipos

– Unidosis: Aerolizer®, Breezhaler®, Handihaler® • El principio activo se encuentra en cápsulas que contienen una sola dosis del fármaco y son perforadas al accionar el

dispositivo • Requieren flujos inspiratorios mayores que los multidosis. Es importante que la maniobra inspiratoria sea más profunda

o que el paciente realice dos maniobras para asegurar la inspiración – Multidosis predosificadores: Accuhaler®, Ellipta®, Forspiro®

• El fármaco se encuentra en pequeños depósitos denominados alveolos, dispuestos en unidades portadoras o de administración

• Disponen de contadores de dosis restantes – Multidosis de depósito: Easyhaler®, Genuair®, NEXThaler®, Novolizer®, Spiromax®,

Turbuhaler®, Twisthaler® • El fármaco se encuentra en un depósito situado en el interior del sistema y la emisión de la dosis unitaria se efectúa por

acción de un dispositivo dosificador. • Disponen de contador de dosis • Hay que protegerlos de la humedad ambiental

Page 92: Taller manejo de inhaladores

Inhaladores de polvo seco (IPS) (III)

Page 93: Taller manejo de inhaladores

IPS unidosis comercializados. Mayo 2016

Page 94: Taller manejo de inhaladores

IPS multidosis predosificadores comercializados. Mayo 2016

Page 95: Taller manejo de inhaladores

IPS multidosis de depósito comercializados. Mayo 2016

Page 96: Taller manejo de inhaladores

IPS multidosis de depósito comercializados. Mayo 2016

•Folletos informativos y vídeos sobre cómo utilizar los inhaladores: página i-botika

Page 97: Taller manejo de inhaladores

IPS multidosis de depósito comercializados. Mayo 2016

•Folletos informativos y vídeos sobre cómo utilizar los inhaladores: página i-botika

Page 98: Taller manejo de inhaladores

Elección del dispositivo de inhalación (II)

Page 99: Taller manejo de inhaladores