Top Banner

of 17

Taller Limnologia (1)

Jul 07, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    1/17

    TALLER LIMNOLOGÍA - INDICE DE ESTADO TROFICO

    Presentado por:

    ELIZABETH PINEDA BSTOS

    COD: !"#$!

    Presentado a:

    M S%& LIS FELIPE CALA ALFONSO

    Gr'po: (AN

    NI)ERSIDAD ESCELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDSTRIALES

    FACLTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

    LIMNOLOGÍA

    BOGOTA D&C&

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    2/17

    !& Ha*a 'na *r+,%a s.p/e0 de %ada 'na de /as 1ara2/es a.2enta/es0 %onrespe%to a/ te.po de .'estreo 3ta2/a !4&

    Gra,%a !& TEMPERATRA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    TEMP. (C°)

     TEMP. (C°)

    Gra,%a$& O5IGENO DISELTO

    0

    2

    46

    8

    10

    12

    14

    O.D. (mg/L)

    O.D. (mg/L)

    Gra,%a 6& pH

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    3/17

    0123456

    78

    pH

    pH

    Gra,%a 7& CONDCTI)IDAD

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300350

    400

    450

    500

    CONDUCT (µc/L)

    CONDUCT (µc/L)

    Gra,%a 8& TRANSPARENCIA

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    4/17

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    TRANSPARENCIA (m)

     T!N"P!ENC#! (m)

    $& Rea/%e 'na *r+,%a 92rda 3do2/e e;e

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    5/17

    La concentración de oxígeno disuelto en el lago es alta durante el periodo estudiado, latemperatura camia dependiendo de las estaciones clim!ticas. " mayor temperatura eloxígeno disuelto disminuye con lo cual se da una relación inversa entre estos dos par!metros, a mayor temperatura se reduce la disponiilidad de oxígeno.

    #ra$ica %. CONDCTI)IDAD < TEMPERATRA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0

    50

    100

    150

    200250

    300

    350

    400

    450

    500

    C#$%uct&'&%a% ! Temperatura

     TEMP. (C°) CONDUCT (µc/L)T. "C C#$%.

    La conductividad depende entre otros de la movilidad de los iones y de la viscosidad del

    medio en &ue estos se transportan, entre tanto cuando la temperatura a'a disminuyetamién la viscosidad di$icultando el transporte iónico. (n la gr!$ica vemos &ue los dos par!metros son directamente proporcionales deido a &ue la conductividad aumentar! amedida &ue se eleva a temperatura.

    #ra$ica ). CONDCTI)IDAD )S CHL-a

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    6/17

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    C#$%uct&'&%a% ! CHLa

    CONDUCT (µc/L) CHL$% (m&/L)

    C#$% CHLa

    La cloro$ila es un pigmento $otosintético del $itoplancton &ue se considera como índice &ue productividad iológica pero si vemos la gr!$ica en relación a la conductividad cuando estase eleva la cloro$ila a disminuye por lo cual no *ay desarrollo del plancton.

     

    Gra,%a & DENSIDAD CLADCERA < TEMPERATRA

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    De$!&%a% Ca%*cera (I$%/L) !. Temperatura (°C)

    CL!D. (#'/&) TEMP. (C°)

    De$ Ca% °C

    La temperatura y el alimento son un $actor importante para el desarrollo y metaolismo delos organismos +ooplanctónicos. Los cladóceros son importantes consumidores primarios yson pie+a clave en la red tró$ica, se alimentan de material particulado y algas pe&ueas.na temperatura ideal para &ue *aya producción de cladóceros est! en un rango entre /-)

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    7/17

    0C, aun&ue en algunas especies se distriuyen ampliamente ya &ue tiene tolerancia avariaciones de temperatura, en la gr!$ica se puede oservar &ue en las temperaturassuperiores a ) 0C *uo una producción de cladóceros m!s alta posilemente por&ue en los periodos con mayor temperatura *ay mayor $lorecimiento de algas las cuales son su $uente principal de alimento.

    #ra$ica 1/. DENSIDAD COPPODA < TEMPERATRA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    De$!&%a% C#p+p#%a (I$%/L) !. Temperatura (°C

     TEMP. (C°) T!N"P!ENC#! (m)

    Los copépodos son microcrust!ceos +ooplanctónicos con características ecológicasdi$erentes a las de los cladóceros. 2uelen ser organismos depredadores y son capaces deaprovec*ar otros nic*os como las +onas litorales de los lagos y las regiones entónicas3*acia el $ondo4. "l tener estas características son organismos menos dependientes de lascondiciones externas como la temperatura o los sedimentos suspendidos, por esta ra+ón nose ve una relación evidente en la gr!$ica. (n los di$erentes periodos pueden aprovec*ar distintos recursos presentes en los lagos, inclusive en las estaciones $rías. De todas $ormascae resaltar &ue son organismos tolerantes pero no los m!s aundantes en este lago.

    #ra$ica 11. TEMPERATRA < TRANSPARENCIA

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    8/17

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    Temperatura (°C) !. Tra$!pare$c&a (m)

     TEMP. (C°) T!N"P!ENC#! (m)

    °C Tra$!

    La transparencia decrece a medida &ue el color, los sedimentos o las algas aumentan, elagua toma en la gr!$ica vemos una relación inversamente proporcional entre los dos par!metros deido a &ue cuando aumenta la temperatura *ay mayor $lorecimiento de algascomo tamién mayor actividad microiana por tanto el agua va intensi$icando su color y latransparencia se reduce.

    6& Se*n e/ %o.porta.ento de /as 1ara2/es = par+.etros a.2enta/es0 /atransparen%a o2ede%e a ?'@ ,a%tores

    La transparencia del agua puede camiar dependiendo de la pro$undidad, por las sustancias&ue se encuentran disueltas y las partículas en suspensión, la temperatura tamién esconsiderada ya &ue de ella depende tamién el color del agua &ue va a permitir tener mayor o menor transparencia, la transparencia se mide por el índice de turide+, &ue es $unción delas partículas en suspensión, cuando menor es el índice de turide+ m!s clara aun&ue estono siempre indica &ue tenga necesariamente uena calidad.

    5. Deter.ne /a densdad po2/a%ona/ de Zoop/an%ton 3en 40 tenendo en %'enta/os datos de /a ta2/a N 60 para %ada espe%e0 en donde 6

    • La distancia entre cada punto de muestreo es de %/ m• 2e utili+a una malla tipo 7isconsin de /,8 9, con radio de o&uilla de /,18 m• 2e utili+a un $rasco de volumen conocido de // ml• 2e reali+aran sudiluciones por cada 8 ml

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    9/17

    • 2e reali+aran sudiluciones por cada 8 ml

    Ta2/a !& DENSIDAD POBLACIONAL DE ZOOPLANCTON

    Fe%9a Gr'poNo&

    Ind1d'osNo&

    S'2.'estras)o/&

    Fras%o)o/& F/trado Meda Densdad Apro>&

    /1:1/:/1/

    Cladoceros 58/ 1 // ;,

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    10/17

    ?oti$eros 58 1 // ;,

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    11/17

      TOTAL

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    12/17

    15:/%:/11

    Cladoceros 8;; 1 // ;,

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    13/17

    ), )>,5 5

    15:11:/1/ ),5 1/,,) 8),%/ ;5,)>

    />:/1:/11 11,5 1>,) 88,> 5,>< 8>,)> ;,1%

      :/1:/11 15, /,/8 55, 1,%% ;/,/1 8),%)

    /5:/:/11 1 8; 85,;5 ;1,5)

    1:/8:/11 %,< 18,8) 8,58

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    14/17

    0.00

    30.00

    60.00

    0.00

    TSI (TROPHIC STATE INDE,)

     

     T" # D" T" # CHL$*

     T" # TP #ND#C!DOE" DE E"T!DO T+,#CO 30

    #ND#C!DOE" DE E"T!DO T+,#CO 60 #ND#C!DOE" DE E"T!DO T+,#CO 0

    Gr+,%a !$& TSI 3TROPHIC STATE INDE54

    "& 'e res'/tado .'estra /a *r+,%a e>p/?'e %'+/ es /a re/a%Kn de /os par+.etros0dentro d /a *r+,%a&

    (l T2B propuesto por Carlson 31>%%4 es uno de los m!s utili+ados, varía entre / y1// es decir, de oligotró$ico a *ipereutro$ico, segn la clasi$icación de las varialesen la gr!$ica 1, este corresponde a un lago mesotro$ico.

    (& C'+/ es e/ estado trK,%o de/ /a*o

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    15/17

    Teniendo en cuenta la escalade valores de estado tró$ico delos cuerpos de agua podemosdecir &ue el Lago Tieriades  Eam Fineret 3Bsrael4

    corresponde a un lagoGesotró$ico

    & S'stente s's %on%/'sones %ent,%a.ente&

    De modo general, la cantidad de nutrientes varía muc*o con la temperatura delagua, ya &ue se pueden presentarse o no $enómenos de convección &ue mueven lossedimentos. Los nutrientes tienden a precipitar y depositarse en el $ondo, pero si lacolumna de agua presenta movimientos verticales, pueden suspenderse. "dem!s eluso &ue le dan los organismos tamién puede in$luir, sore todo los organismos &ue$otosinteti+an, por lo cual dee *aer una relación con la cloro$ila. " mayoresniveles de cloro$ila, m!s algas est!n consumiendo nutrientes, por lo cual su cantidad puede disminuir aun&ue en muy pe&ueos niveles. ?ecordemos &ue tamién *ayuna relación entre la transparencia y los nutrientes.

    BLBO#?"IB"

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    16/17

    • Bnstruments, H. 3//54. Con!"#t$%$!a! &l'#tr$#a T*rat"ra lo .anna Instr"*nts.

    JonlineK log Hanna Bnstruments. "vailale at6*ttp6::.*annainst.es:log:conductividad-electrica-y-temperatura: J"ccessed 1) "pr.

    /1;K.

    • "non, 3/1;4. JonlineK "vailale at6 *ttp6::.scielo.r:pd$:amiagua:v%n

  • 8/18/2019 Taller Limnologia (1)

    17/17