Top Banner
TALLER DE HIDRATACION DRA. GABRIELA ARENAS ORNELAS
28

Taller hidratacion

Jul 05, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller hidratacion

TALLER DE HIDRATACION DRA. GABRIELA ARENAS ORNELAS

Page 2: Taller hidratacion

EQUILIBRIO

Agua ingerida+ agua producida por la oxidación de los hidratos de carbono, grasas, proteínas de los alimentos debe ser:

IGUAL a las pérdidas de la piel, pulmones, riñones y tracto gastrointestinal.

Page 3: Taller hidratacion

Este balance se regula por la acción de la hormona antidiurética y los mecanismo renales de concentración y dilución de la orina

Page 4: Taller hidratacion

La sed se regula en el hipotálamo medio, determina el ingreso diario.

Page 5: Taller hidratacion

Si hay reducción de volumen o la osmolaridadaumenta la secreción glandular se inhibe y aparece la sed.

Page 6: Taller hidratacion

El transporte activo de sodio es el principal proceso responsable de la generación del gradiente osmótico que induce el movimiento del agua.

Page 7: Taller hidratacion

La absorción de agua del tracto gastrointestinal tiene lugar por difusión pasiva, relacionado trasporte activo de solutos

Page 8: Taller hidratacion

El lactante pierde por sudoración aproximadamente 30 ml/kg/24 horas de líquidos.

Por cada grado por arriba 30.5C

Las pérdidas fecales de agua en lactantes 5-10 ml/kg/24 h

Pérdidas orina:

50-85 ml/kg/24 h

Page 9: Taller hidratacion

Causas de deshidrataciónIncremento de las perdidas:

Intestinales

extraintestinales

Falta de aporte

Page 10: Taller hidratacion

¿Cuál es el porcentaje de agua corporal total en el recién nacido?

70-75%

Page 11: Taller hidratacion

Grados de deshidrataciónLactantes:

Leve: 5%

Moderada: 10%

Severa: 15%

Niños mayores:

Leve: 3%

Moderado: 6%

Severo:9%

Page 12: Taller hidratacion

Tipo de deshidrataciónA) Deshidratación isotónica: mas frecuente: 80%

Na+ sérico 130-150 mEq/L

B) Deshidratación hipertónica: se presenta 5%

Na+ > 150 mEq/L

C) Deshidratación hipotónica: se presenta 15%

Na+ < 130 mEq/L

Page 13: Taller hidratacion

Evaluar hidrataciónSin deshidratación clínicamente detectable

Deshidratación clínica

Deshidratación y datos clínicos de choque

Page 14: Taller hidratacion

Datos ClínicosBien

hidratado ADeshidratado B

Choque

Hipovolemico

C

Estado neurológico

Ojos

Fontanela anterior

Mucosas

Turgencia de Piel

Llenado capilar

Diuresis

PA Sistólica

Frecuencia cardiaca

Alerta

lágrimas

Hipotensa

Secas

Lenta

< 2”

Presente

Normal

Nl a ↑

Irritable

Hundidos

Hipotensa

Secas

Muy lenta

3-5”

Disminuida

Normal

↑↑

Letargo, inconsciente

Sin lágrimas

Hipotensa

Secas

Muy lenta

> 5”

Ausente

↑ o ↓

Estado de hidratación del paciente

Page 15: Taller hidratacion

Composición electrolitos oralesElectrolitos orales Fórmula

Glucosa 111 mEq/L /

Cloruros 80mEq/L/

sodio 90 mEq/L

Potasio 20mEq/L

citrato 10mEq/L

311 Osmolaridad

Page 16: Taller hidratacion

PLAN A DE HIDRATACIONNiño No deshidratado

Alimentación continua

Bebidas abundantes

Consulta oportuna

VSO: 75 ml menores de 1 año

150 ml mayores de 1 año después de cada evacuación.

Page 17: Taller hidratacion

PLAN B DE HIDRATACION Administración vida suero oral

100ml/kg (25 ml/kg/hora) fraccionado en dosis de 30 minutos.

Niño 6 kg = 100ml/6 kg = 600 ml para 4 horas.

Total 8 tomas porque se dan cada 30 minutos.

600ml/ 8 tomas= 75 ml

Page 18: Taller hidratacion

PLAN B HIDRATACIONAdministrar suero oral por gastroclisis

Indicación: 25-30ml/kg/hora

Niño 6 kg

30ml/ 6 kg/ hora= 180 ml por hora

Goteo: 180 ml/ 60 minutos= 3 ml por minuto

10gotas normogotero= 1ml = 30 gotas/ min

20 gotas microgotero= 1ml = 60 gotas/min

Page 19: Taller hidratacion

INDICACIONES TERAPIA INTRAVENOSADeshidratación grave en estado de choque

Alteraciones en el estado de conciencia

Complicaciones abdominales que compliquen la vía oral

Sospecha de septicemia

Page 20: Taller hidratacion

Crisis convulsivas

Más de 3 vómitos abundantes en una hora a pesar de haber utilizado gastroclisis

Falla de tratamiento oral correcto

Page 21: Taller hidratacion

PLAN C DE HIDRATACION100 ml/kg de solución Hartman o solución fisiológica 0.9%

Page 22: Taller hidratacion

EJEMPLO PRIMERA HORA6 KG.

PRIMERA HORA: 60 ml/kg= 360 ml total.

fraccionadas cada 20 minutos.

120 ml para 20 minutos

REEVALUAR

Page 23: Taller hidratacion

EJEMPLO PRIMERA HORAPulso débil:

Segunda carga: 120 ml para 20 minutos

Continua pulso débil.

Tercera carga 120 ml para 20 minutos

Page 24: Taller hidratacion

EJEMPLO SEGUNDA HORA25 ml X 6 kg= 150 ml para una hora

Page 25: Taller hidratacion

EJEMPLO TERCERA HORA25 ml X 6 kg = 150 ml para una hora

Page 26: Taller hidratacion

Hacer evaluación clínicaVigilar periódicamente la evolución del paciente.

Usar formatos.

Peso, temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, hiperpnea, irritabilidad, hundimiento de la fontanela y globos oculares, estado de la mucosa oral, presencia de lágrimas, signo del pliegue

Page 27: Taller hidratacion

Hacer evaluación clínicaBalance hídrico cada hora.

1.- gasto fecal > 10 mL /kg/hora incrementar la cantidad vía oral

2.- caso necesario gastroclisis

3.- si vomita suspender 10-20 minutos

Page 28: Taller hidratacion

4.- en caso de edema palpebral diferir plan oral, y ofrecer otros líquidos en pequeñas proporciones.

5.- distensión abdominal: PA > 3 cm, dolor abdominal, disminución ruidos intestinales

Indicar radiografías