Top Banner

of 8

Taller Final

Mar 02, 2016

Download

Documents

MadeleinBolivar

Taller final de Control de Gestión
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • CASO PRCTICOPRESTIGIOSO HOTEL DE LA CIUDAD

    Integrantes: Madelein Bolvar C.I. 18.861.175Fabiola Medina C.I. 19.887.120

    FEBRERO, 2015

    UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIN

    CABUDARE-EDO. LARA

  • Los sistemas de control surgen como herramientas para suministrar informacin que permita hacer frente a las exigencias del entorno y a la presin competitiva mundial, las cuales convierten en inoperante al modelo tradicional de gestin y lo obligan a evolucionar para dar respuesta a los cambios en la produccin, el mercado, la tecnologa, las polticas pblicas, entre otros.

    En virtud de ello, los ndices deben integrarse de manera tal que proporcionen una visin global del establecimiento hotelero. Con este fin se recurre a los sistemas de control de gestin, como herramienta para el flujo de informacin financiera y no financiera sobre resultados y desviaciones, ordenada y agrupada de modo que facilite la planificacin, la supervisin y la toma de decisiones oportuna.

  • En virtud de ello, los ndices deben integrarse de manera tal que proporcionen una visin global del establecimiento hotelero. Con este fin se recurre a los sistemas de control de gestin, como herramienta para el flujo de informacin financiera y no financiera sobre resultados y desviaciones, ordenada y agrupada de modo que facilite la planificacin, la supervisin y la toma de decisiones oportuna.En las siguientes secciones discutimos los indicadores utilizados en cada una de las gerencias de los hoteles de mxima categora, as como introducimos indicadores adicionales propuestos para garantizar un control de gestin eficaz en funcin del xito organizacional.

    INDICADORES DE DESEMPEO

  • EFICENCIA, EFICACIA,CALIDADGERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS

    La Gerencia de Mercadeo y Ventas se encarga de ofrecer los diferentes servicios prestados por el establecimiento hotelero para lo cual, entre otros aspectos, crea paquetes o tarifas especiales para efectos promocionales y organiza un directorio de clientes actuales y potenciales a fin de enviarles informacin relativa a los servicios. Para propiciar la venta de habitaciones, el personal de la Gerencia debe ser organizado en funcin de: promover la venta de los servicios de alojamiento, eventos y banquetes, y alimentos y bebidas del hotel, mediante visita sistemticas a los clientes potenciales y personal clave de las empresas; identificar nuevos mercados potenciales; investigar convenciones captadas por la competencia, con el fin de ofrecer en un futuro sus servicios para prximos evento.

    Un aspecto vital: El control de habitaciones

    El hospedaje es el servicio ms productivo para un hotel y la calidad del mismo depende de la Gerencia de Habitaciones. Es por ello que su misin es asistir al husped en todo momento, desde su llegada hasta su salida, porque el cliente busca servicio y confort reflejado en una buena relacin precio-valor , depende la satisfaccin de las necesidades y expectativas de los huspedes. Todo est en funcin de una comunicacin rpida y efectiva, que permita el flujo de informacin entre todos los clientes internos Se incluye bajo la responsabilidad de la Gerencia de Habitaciones la reservacin y recepcin del cliente, el mantenimiento y limpieza de las habitaciones, manejo de las quejas, y emisin y cancelacin de facturas.

  • Indicadores de Calidad en productos y servicios del Hotel

    Control de gestin de alimentos y bebidas

    La segunda fuente de ingresos en los establecimientos hoteleros proviene de la Gerencia de Alimentos y Bebidas, pues la prestacin de un servicio de calidad puede ser uno de los atractivos principales a la hora de seleccionar un hotel, para evaluar la calidad del servicio en los restaurantes y bares, el Hotel del Lago Intercontinental realiza encuestas a los clientes, las cuales son revisadas a diario. Mensualmente son cuantificados los datos relativos a: ambiente, calidad de la comida, variedad de la comida, atencin al cliente, rapidez en el servicio.

    Control global ejercido por la Gerencia General

    La Gerencia General tiene a su cargo la administracin, coordinacin y control de todas las operaciones del establecimiento hotelero, a tiempo que define polticas y supervisa el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos. Para ello trabaja de manera conjunta con cada una de las gerencias en lo relativo a aspectos claves como lo son la publicidad y promocin de eventos y paquetes, la representacin del hotel ante la comunidad, la atencin al cliente en cuanto al alojamiento y al servicio de alimentos y bebidas, el manejo y adiestramiento del personal, la supervisin del mantenimiento y seguridad de las instalaciones, el suministro de servicios y el control de los recursos disponibles.

  • Porque y para que implementamos un sistema de indicadores de calidad.Estos ndices proporcionan una base real para la toma de decisiones, sobre los cuales es necesario identificar causas y consecuencias de su comportamiento. Esto ltimo todava est en proceso de aprendizaje y demanda de los gerentes de cada una de las unidades de negocios, asumir la responsabilidad sobre los resultados obtenidos.

  • Describir los criterios para seleccionar indicadores

    En los establecimientos hoteleros, as como en cualquier organizacin, el control de gestin se vale de diferentes herramientas, entre ellas los sistemas de indicadores, para dar seguimiento a la estrategia. Estos ndices financieros y no financieros han de proporcionar la informacin necesaria para la toma de decisiones en los distintos niveles gerenciales

    Si bien el conjunto de ndices utilizados por las gerencias no es en todos los casos el resultado de un proceso formal y metdico, representa un primer paso en el desarrollo un sistema de indicadores financieros y no financieros El husped como cliente primario. Cada una de las gerencias de apoyo (Mercadeo y Ventas, Mantenimiento, Ingeniera, Recursos Humanos y Gestin Financiera) reconocieron al resto de las gerencias como sus clientes, as como las repercusiones de su desempeo en el husped, aun cuando la atencin directa prestada a ste ltimo es responsabilidad de las gerencias de Habitaciones y de Alimentos y Bebidas

    Integracin de indicadores financieros y no financieros. En los establecimientos hoteleros estudiados, los indicadores no financieros aparecen como ndices que complementan la informacin suministrada por los financieros, pues no todos los procesos pueden ser evaluados a travs de ndices financieros, y en todo caso sera un estudio parcial

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4EFICENCIA, EFICACIA,CALIDADIndicadores de Calidad en productos y servicios del HotelSlide 7Describir los criterios para seleccionar indicadores