Top Banner
Soy Consultora de Insights UNLA / FSC / Quinta Sauz / Porsche / Audi / Ducati / PRI / Tourista / NSJP / Apple Seed México / IEM / Grupo Solher / Monarcas Morelia @angeles_ce Imagen propiedad de Mercedes Benz
68

Taller de Técnicas Cualitativas.

Aug 05, 2015

Download

Marketing

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller de Técnicas Cualitativas.

Soy Consultora de Insights

UNLA / FSC / Quinta Sauz / Porsche / Audi / Ducati / PRI / Tourista / NSJP / Apple Seed México / IEM / Grupo Solher / Monarcas Morelia

@angeles_ce

Imagen propiedad de Mercedes Benz

Page 2: Taller de Técnicas Cualitativas.

Dinámicas:1. Dibujante

2. Escritor

3. Reportero

Page 3: Taller de Técnicas Cualitativas.

No hay creatividad sin investigación, ni viceversa.

@angeles_ce

Page 4: Taller de Técnicas Cualitativas.

Las reglas del juego.

1. Teoría

2. Práctica

3. Caso de estudio

4. La propuesta: racional – creativa para una campaña publicitaria.

Page 5: Taller de Técnicas Cualitativas.

La regla más importante.

Aprender

Page 6: Taller de Técnicas Cualitativas.

La investigación de mercados es …

.

Page 7: Taller de Técnicas Cualitativas.

PROCESOESTRUCTURADO QUE PROPOCIONA CONOCIMIENTO AL CLIENTE PARA PODER TOMAR DESICIONES

Page 8: Taller de Técnicas Cualitativas.

Estructurado• Planteamiento del problema.

• Preguntas de investigación.

• Objetivo de investigación.

• Alance de la investigación.

• Diseño de la investigación.

• Enfoque.

• Técnica.

• Diseño del instrumento.

• Análisis de la investigación.

• Reporte de resultados.

Page 9: Taller de Técnicas Cualitativas.

PROCESOESTRUCTURADO QUE PROPOCIONA CONOCIMIENTO AL CLIENTE PARA PODER TOMAR DESICIONES

Page 10: Taller de Técnicas Cualitativas.

Conocimiento

Información, vocablo que indica la acción de

entregar noticias.

Conocimiento, palabra que se refiere a

entender un fenómeno.

9 de cada 10

4 de cada 10

Page 11: Taller de Técnicas Cualitativas.

PROCESOESTRUCTURADO QUE PROPOCIONA CONOCIMIENTO AL CLIENTE PARA PODER TOMAR DECIsIONES

Page 12: Taller de Técnicas Cualitativas.

Tomar decisiones

Información, vocablo que indica la acción de

entregar noticias.

Conocimiento, palabra que se refiere a

entender un fenómeno.

70%

30 de cada 100

Page 13: Taller de Técnicas Cualitativas.

La investigación de mercados es …

.

Page 14: Taller de Técnicas Cualitativas.

1. Planteamiento del problema.

Contexto:

Cliente

Empresa

Pasado

Presente

¿Qué está sucediendo?

¿Qué necesita el cliente?

¿Qué información necesitamos?

¿Qué conocimiento deseamos proporcionarle?

¿Cuáles son nuestras variables a analizar?

Sujeto de estudio

Page 15: Taller de Técnicas Cualitativas.

Tipos de problemas

Administrativo

Quiero aumentar mis ventas.

Quiero generar más tráfico.

Quiero posicionarme.

¿Puedo aumentar mis precios?

¿Puedo generar una nueva marca?

….

De investigación

La información que necesito para poder

resolver ese problema: hipótesis y variables.

Page 16: Taller de Técnicas Cualitativas.

Tipos de problemas

Administrativo

Quiero abarcar mayor segmento de mercado.

De investigación

Hipótesis:

Se puede abarcar mayor segmento de mercado

especializando la oferta.

Variables:

Marca - Comunicación

Page 17: Taller de Técnicas Cualitativas.

Tipos de problemas

De investigación

Hipótesis:

Respuesta fundamentada: experiencia – datos secundarios - teorías

Variables:

Variable independiente: Marca - Variable dependiente: Nicho

Page 18: Taller de Técnicas Cualitativas.

CASO CINÉPOLISCinépolis La Capital de Cine está buscando crear una oferta especializada con

la finalidad de aumentar sus ventas de lunes a viernes, considera esencial

analizar la viabilidad del segmento de mercado de la tercera edad y en caso

de ser acertada la oferta generar una campaña publicitaria orientada hacia

este segmento.

Te han contratado como consultor, para que diseñes la investigación que

deberán realizar.

Sujeto de estudio

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Caso de estudio con fines académicos

Page 19: Taller de Técnicas Cualitativas.

I1. Preguntas de investigación.

Preguntas = DUDAS por resolver

Hipótesis:

Se puede abarcar mayor segmento de mercado

especializando la oferta. Teoría de nichos.

Variables:

Marca - Nicho: adultos mayores.

Page 20: Taller de Técnicas Cualitativas.

II1.Objetivos

Preguntas = Objetivos

P= ¿Cuál es el número de personas de la tercera edad que existen en México?

O = Conocer el tamaño del segmento de mercado.

P = ¿En qué pasan las personas de la tercera edad su tiempo libre?

O = Indagar en un grupo de personas de la tercera edad.

P = ¿Con qué frecuencia las personas de la tercera edad van al cine?

O =Conocer los hábitos de consumo del producto.

P= ¿Cuál es el significado del cine para las personas de la tercera edad?

O = Indagar los sentimientos que el producto genera con los clientes potenciales.

Page 21: Taller de Técnicas Cualitativas.

II1.Objetivos = Alcance

INVESTIGACIÓNEXPLORATORIA

INVESTIGACIÓNCONCLUYENTE

INVESTIGACIÓNDESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓNCAUSAL

TOMA DE DECISIONES

Diagrama de Naresh Malhotra

Page 22: Taller de Técnicas Cualitativas.

II1.Objetivos = Alcance

¿?Preguntas = Objetivos = Alcance

O = Conocer el tamaño del segmento de mercado.

O = Indagar en un grupo de personas de la tercera

edad.

O =Conocer los hábitos de consumo del producto.

O = Indagar los sentimientos que el producto genera

con los clientes potenciales.

Page 23: Taller de Técnicas Cualitativas.

1V. Diseño de la investigación

1. Enfoque:

Cualitativo

Cuantitativo

Page 24: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

¿Hay una realidad que conocer?

CUALITATIVO

La realidad es la mente

Comprender lo que el sujeto siente

Esto puede hacerse a través de la mente

Medir lo que el sujeto piensa

PUNTO DE PARTIDA

¿Hay una realidad que descubrir?

Page 25: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Tipo de lógica

CUALITATIVO

Inductiva

Realidad interna

Deductiva

Realidad objetiva

PUNTO DE PARTIDA

Tipo de lógica

Page 26: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Generalizar

CUALITATIVO

Particularidad = “No soy un viejo de antes, mi abuelo a mi edad que se pensaba que estuviera como yo, a mi me gusta salir”

- Enrique 68 años.

Medir = 10.1 millones de adultos mayores

en México (INEGI,2010)

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

Interpretar

Page 27: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Interacción distanciada con el sujeto de

estudio.

CUALITATIVO

Particularidad = vivimos una semana

con una pareja de adultos mayores.

Medir = los datos fueron recabados por un

cuestionario en la puerta de la casa de

los encuestados.

POSTURA DEL INVESTIGADOR

Interacción cercana con el sujeto de

estudio.

Page 28: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

El investigador hace a un lado sus

creencias.

CUALITATIVO

Participativa y explícita:La pareja se levanta y lleva por las mañanas a sus

perros a pasear, ellos no se sienten “viejos” consideran que forman parte de una nueva

generación de adultos que busca experimentar cosas nuevas.

Neutral:

7 de cada 10 adultos mayores piensan que ir al cine sería una actividad atractiva entre semana.

POSTURA DEL INVESTIGADOR

El investigador reconoce sus propios valores

y creencias.

Page 29: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

El proceso de investigación es estructurado.

CUALITATIVO

• Levantamiento (observación)• Diseño (entrevista)• Levantamiento de entrevista

• Análisis• Generación de hipótesis• Diseño (grupo focal)• Análisis• Presentación de resultados

• Diseño• Levantamiento • Sistematización

• Análisis • Presentación de resultados

PROCESO

El proceso de investigación es

semi/estructurado.

Page 30: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Número de sujetos a estudiar.

CUALITATIVO

No generalizados / particulares casos

precisos.Representativos / Población y muestra.

PROCESO = MUESTREO

Número de sujetos a analizar.

Ejemplo: aleatorio sistematizado y proporcional al tamaño

Ejemplo: bola de nieve.

Page 31: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Las técnicas son precisas y tienen escalas

de medición.

CUALITATIVO

• Observación• Experimento• Grupo focal• Entrevista a profundidad• Técnicas proyectivas• Análisis de contenido• Análisis etnográfico

• Encuestas• Observación• Experimento

Margen de error de +- 5 y un nivel de confianza del 95%

PROCESO = TÉCNICAS

Las técnicas son abiertas.

Page 32: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Lo que se estudia es pasivo.

CUALITATIVO

Preguntas para comprender el fenómeno.Preguntas para medir el fenómeno.

PROCESO = PREGUNTAS

Lo que se estudia es activo.

¿Usted acude al Cine?SiNo

¿Usted acude al Cine?¿Por qué?Podría apoyarme describiendo ¿cuándo fue la primera vez que fue al cine?

Page 33: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Se prueban hipótesis.

CUALITATIVO

La finalidad es hacerlas detallarlas.La finalidad es hacerlas o rechazarlas.

PROCESO = RESPUESTAS

Se crean hipótesis.

Se considera que la especialización de un nicho es viable desde una postura de mercado, siempre y

cuando se pueda generar una oferta y mezcla de comunicación acorde a las necesidades del

mercado.

Será conveniente que se resalte la dinámica de vida de los adultos mayores en donde disfrutar del cine es

vivir una nueva experiencia, en donde se exalte el mensaje de “los nuevos jóvenes”.

Page 34: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Datos duros.

CUALITATIVO

ANÁLISIS

Opiniones profundas y experiencias.

%, #, medias, modas,

correlaciones - Yo le digo a mis esposa vámonos de vacaciones, vámonos a conocer cosas nuevas.

Enrique, 68 años

Page 35: Taller de Técnicas Cualitativas.

CUANTITATIVO

Datos duros.

CUALITATIVO

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Opiniones profundas y experiencias.

Los “nuevos jóvenes” se caracterizan por seguir queriendo experimentar la vida:- Yo le digo a mis esposa vámonos de

vacaciones, vámonos a conocer cosas nuevas.Enrique, 68 años

Page 36: Taller de Técnicas Cualitativas.

ACTIVIDAD FIN DEL CASO DE CINÉPOLIS

ANÁLISIS¿Qué tipo de investigación o (es) debe de hacer Cinépolis?

¿Por qué?

Page 37: Taller de Técnicas Cualitativas.

CASO CINÉPOLIS

Planteamiento del problema:Viabilidad de especialización de la oferta a un nicho y comunicación con el cliente potencial.

Sujeto de estudio:Adultos mayores.

Preguntas de investigación:¿Cuál es el número de personas de la tercera edad que existen en México?¿En qué pasan las personas de la tercera edad su tiempo libre?¿Con qué frecuencia las personas de la tercera edad van al cine?¿Cuál es el significado del cine para las personas de la tercera edad?

Objetivos:Conocer el tamaño del segmento de mercado. Indagar en un grupo de personas de la tercera edad. Conocer los hábitos de consumo del producto. Indagar los sentimientos que el producto genera con los clientes potenciales.Alcance: Descriptivo.Enfoque: Multimodal.

Técnicas sugeridas: • Información secundaria (contexto)• Cuantitativo: encuesta (análisis de la demanda)• Cualitativo: análisis etnográfico (dinámica de vida)

Caso de estudio con fines académicos

Page 38: Taller de Técnicas Cualitativas.

Ok ok ok ok, gracias por el repaso de IDEM, pero todo eso

¿Para una campaña publicitaria #”%#%&$%&/?

Page 39: Taller de Técnicas Cualitativas.

1V. Diseño de la investigación

2. Técnica:

Cualitativo

Cuantitativo

• Grupo focal• Entrevista a profundidad

• Técnicas proyectivas• Análisis de contenido• Análisis etnográfico

• Encuestas• Observación• Experimento

Page 40: Taller de Técnicas Cualitativas.

Nuestro cerebro.Tenemos 3 cerebros:

Cortex: racional.

Límbico: emocional.

Reptiliano: instintos.

Page 41: Taller de Técnicas Cualitativas.

El ADN del Insight pasando por nuestros 3 cerebros:

Insight:

Metáfora profunda, no observable, emocional e íntima.

Pre-consciente:

Reconfigurar el significado.

Consciente:

Observaciones o datos objetivos o lógicos.

Es ir de lo:Observable a lo no observable

Externo a lo interno

Racional a lo objetivo

Lógico a lo intuitivo

Información al insight

Metodología de Consumer Truth Cristina Quiñonez

Page 42: Taller de Técnicas Cualitativas.

Idea:

Abuelas que lo saben de todo, pero que además tienen estilo.

Insight:

La que sabe de lavar ropa es mi abuela.

Hallazgo:

Los mexicanos asocian el limpiar con la madre y a su vez con la abuela.

Información:

Los vídeos más vistos en youtube por estos jóvenes son irrelevantes, graciosos y sorprenden.

Dato:

El 42.3% de las personas afirman tener como favorita la red social de Youtube.

Metodología de Consumer Truth Cristina Quiñonez

Page 43: Taller de Técnicas Cualitativas.

http://www.youtube.com/watch?v=wIzsFGfpghM

Soy viejita ARIEL

Page 44: Taller de Técnicas Cualitativas.

Lo que estamos

buscandoUn patrón de comportamiento, que nos

sugiera un Insight (verdades humanas que

permiten innovar)

IN = adentro

SIGHT = vista

Page 45: Taller de Técnicas Cualitativas.

Técnicas proyectivasForma no estructurada de obtener información

en la que los participantes proyectan sus

motivaciones, creencias, actitudes o

sentimientos subyacentes con respecto a

diversos temas.

Hermann Rorschach

Page 46: Taller de Técnicas Cualitativas.

Técnicas proyectivas = Estímulo

Page 47: Taller de Técnicas Cualitativas.

El estímulo correcto:

Definición.- Agente que desencadena una acción en un organismo.

Técnicas de asociación.

Técnicas de complementación.

Técnicas de construcción.

Técnicas expresivas.

Page 48: Taller de Técnicas Cualitativas.

Se le pide un estimulo a la persona

para que diga lo que se le viene a la

mente.

Asociación

Estímulo Señora M Señora CDía de lavado diario planchar

Fresco y dulce limpio

Puro aire sucio

Tallar no; lo hace su esposo limpio

Suciedad este vecindario mugre

Burbujas baño agua y jabón

Familia riñas niños

Toallas sucios lavar

Page 49: Taller de Técnicas Cualitativas.

Insight=Detergente es mi salvaciónPatrón M

Page 50: Taller de Técnicas Cualitativas.

Insight=Detergente es mi aliadoPatrón S

Page 51: Taller de Técnicas Cualitativas.

Se le pide a los participantes que

completen una situación de estímulo

incompleta.

-> Frases.

Complementación

Estímulo:Una persona que va a X tienda es

una persona: _____________________.

X le gusta es más: _________________.

Cuando pienso ir a comprar ropa, yo

pienso en: ________________________.

Page 52: Taller de Técnicas Cualitativas.

• PERSONA

¿Si el ITESM fuera una persona como sería físicamente? ¿Cuál sería su personalidad?

¿Cómo sería con las otras personas?

¿Cuál sería su futuro en un trabajo?

• ANIMAL

Si el ITESM fuera un animal ¿Qué sería? ¿Por qué?

• COLOR

Si el ITESM fuera un color ¿cuál sería?

• VALOR

Si al ITESM lo tuviéramos que definir con un valor ético ¿cuál sería?

Page 53: Taller de Técnicas Cualitativas.

Dibujo de marca realizado por Angeles – Feliciano – Espinosa – García

Page 54: Taller de Técnicas Cualitativas.

Insight= ITESM es cuestión de orgullo

Page 55: Taller de Técnicas Cualitativas.

Se le pide a los participantes que

completen una situación de estímulo

incompleta.

-> Imágenes.

Complementación

Estímulo:En las siguientes revistas busca una imagen

que represente lo que significa unas

medias, cada vez que tengas dudas

piensa, para mi unas medias son como…

Las respuestas:

Caso de real Naresh Malhotra

Page 56: Taller de Técnicas Cualitativas.

Insight= Mis medias si me lo permiten me hacen de la Realeza.

Page 57: Taller de Técnicas Cualitativas.

Se le pide a los sujetos de estudio que

construyan una respuesta en forma

de historia.

-> Imágenes.

-> Caricaturas.

Construcción

Estímulo:Te pedimos dibujes una escena en la que

se encuentren una persona dentro del

restaurante de comida rápida Bernos,

trata de detallarla.

Luego escribe en la misma hoja quién es

esa persona, qué hace, a qué se dedica,

qué está haciendo, por qué eligió ir a

Bernos, está con alguien y qué hará

después.

(Sujetos de estudio adultos que comen

comida rápida)

Page 58: Taller de Técnicas Cualitativas.

Caso real: Consumer Truth Cristina Quiñonez

Page 59: Taller de Técnicas Cualitativas.

Caso real: Consumer Truth Cristina Quiñonez

Page 60: Taller de Técnicas Cualitativas.

Caso real: Consumer Truth Cristina Quiñonez

Page 61: Taller de Técnicas Cualitativas.

Insight= Bermos es nostalgia

Page 62: Taller de Técnicas Cualitativas.

Se le pide a los sujetos de estudio

expresen una situación verbal o visual.

-> Juego de roles.

-> La tercera persona.

Expresivas

Estímulo:

- Caso Condones en los jóvenes …

analicemos las dinámicas.

Page 63: Taller de Técnicas Cualitativas.

Insight= ¿Cuál es?

Page 64: Taller de Técnicas Cualitativas.

Analicemos …

.

Page 65: Taller de Técnicas Cualitativas.

Idea:

Insight:

Hallazgo:

Información:

Facebook afirman que actualmente hay más de 41 millones de mexicanos con un perfil activo en esta red social.

Dato:

En México el 23% de los jóvenes usan condón en sus relaciones sexuales.

Campaña publicitaria para fomentar el uso del condón.

Metodología de Consumer Truth Cristina Quiñonez

Page 66: Taller de Técnicas Cualitativas.

¡Que pase la idea!

Page 67: Taller de Técnicas Cualitativas.

¿Dudas?¿Quejas?

Page 68: Taller de Técnicas Cualitativas.

¡Gracias!@angeles_ce