Top Banner
Sala de estudio 104 LOCAL Lugares de encuentro, la investigación en la creación. Taller Meta, II Semestre - 2012 Facultad de Artes.
70

Taller de investigación en la creación

Mar 26, 2016

Download

Documents

Allina website

Modalidad Meta, Lugares de encuentro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller de investigación en la creación

Sala de estudio 104 LOCAL

L u g a r e s d e e n c u e n t r o , l a i n v e s t i g a c i ó n e n l a c r e a c i ó n .

Taller Meta, II Semestre - 2012Facultad de Artes.

Page 2: Taller de investigación en la creación

Propuesta: Intercambio, circulación y reciprocidad Entorno:Investigación y creación; Impreso y memoria. Lugar: Biblioteca Central/Sala de estudio 104

“el empoderamiento individual y colectivo es posible cuando las personas establecen relaciones entre sí para estudiar y enseñar una a la otra las posibilidades que ofrece el cambio y las soluciones que le conciernen”.

Paulo Freire 1986.

Page 3: Taller de investigación en la creación
Page 4: Taller de investigación en la creación

• Propiciar un diálogo entre los procesos creativos y las dinámicas de la investigación.

• Fortalecer los procesos creativos y del conocimiento mediante la relación entre escritura e imagen;

• Motivar el diálogo entre campos de conocimiento.

• Arte relacional / colaborativo

Page 5: Taller de investigación en la creación

...es un proyecto de arte colaborativo; una mesa de diálogo entre artistas, docentes y estudiantes interesados en la memoria, producción y circulación. Es una propuesta que contribuye a la ampliación de miradas al campo de las prácticas artísticas locales e internacionales.

LOCAL 104

Page 6: Taller de investigación en la creación
Page 7: Taller de investigación en la creación
Page 8: Taller de investigación en la creación

Presencias y l ími tes

Page 9: Taller de investigación en la creación

Exter ior

Para fomentar los vínculos con el entorno: cercano y distante, es justo resaltar la relación entre el interior y el exterior.

Page 10: Taller de investigación en la creación
Page 11: Taller de investigación en la creación
Page 12: Taller de investigación en la creación
Page 13: Taller de investigación en la creación
Page 14: Taller de investigación en la creación
Page 15: Taller de investigación en la creación
Page 16: Taller de investigación en la creación
Page 17: Taller de investigación en la creación

Inter ior

La relación entre investigación y creación es una forma de producción de conocimiento que sitúa el arte en competencia con los demás saberes que circulan en la Universidad (Arquitectura, Plástica, Gráfico, Música, Industrial, Cine y Tv, Estética).

Page 18: Taller de investigación en la creación
Page 19: Taller de investigación en la creación
Page 20: Taller de investigación en la creación
Page 21: Taller de investigación en la creación
Page 22: Taller de investigación en la creación
Page 23: Taller de investigación en la creación
Page 24: Taller de investigación en la creación

LOCAL 104 intercambia material de libre circulación de divulgación cultural y promoción artísticas con Centros Culturales, Museos y Fondos de Documentación, ....

Page 25: Taller de investigación en la creación

Recursos,espacia l idad y mobi l iar io

Page 26: Taller de investigación en la creación
Page 27: Taller de investigación en la creación
Page 28: Taller de investigación en la creación
Page 29: Taller de investigación en la creación

Disposi t ivos

Recurrimos a las formas y los recursos que tiene el artista para ligar el arte a la manera de ser de una comunidad.

referencia a La política estética de J. Rancière (2005)

Teniendo como fundamento que los artistas crean imágenes, que sus acciones modifican las percepciones sobre los objetos y que activan

situaciones que inciden en la percepción, construimos Dispositivos para registrar las prácticas de la vida cotidiana relacionadas con la investigación y la creación en el entorno de la Biblioteca.

referencia a las prácticas de la vida cotidiana de Michel de Certau (1990)

Page 30: Taller de investigación en la creación
Page 31: Taller de investigación en la creación
Page 32: Taller de investigación en la creación

Motivaciones.. .

Page 33: Taller de investigación en la creación
Page 34: Taller de investigación en la creación
Page 35: Taller de investigación en la creación

Asociaciones y desplazamientos.. .

Page 36: Taller de investigación en la creación

Terr i tor ios

Page 37: Taller de investigación en la creación
Page 38: Taller de investigación en la creación
Page 39: Taller de investigación en la creación

Normas y reglas

Page 40: Taller de investigación en la creación
Page 41: Taller de investigación en la creación

¿CÓMO registrar la af luencia y la c i rculación de usuar ios?

Page 42: Taller de investigación en la creación
Page 43: Taller de investigación en la creación
Page 44: Taller de investigación en la creación

Intervenciones

Trabajamos distintos matices, tonos y estrategias por:

• la reconfiguración de los vínculos sociales; • resaltar la manera en la que nuestros cuerpos están en el espacio; • el registro de los factores sensibles que inciden en nuestras prácticas; • abordar los objetos que ponen en fricción nuestras formas de estar en

el lugar.

(referencia a la Estética Relacional de Nicolás Borriaud, C. Bishop y Chantal Mouffe)

Page 45: Taller de investigación en la creación
Page 46: Taller de investigación en la creación
Page 47: Taller de investigación en la creación
Page 48: Taller de investigación en la creación
Page 49: Taller de investigación en la creación
Page 50: Taller de investigación en la creación
Page 51: Taller de investigación en la creación
Page 52: Taller de investigación en la creación
Page 53: Taller de investigación en la creación
Page 54: Taller de investigación en la creación
Page 55: Taller de investigación en la creación

Práct ica de Tal ler Aná l i s i s y Re f lex iones

• Indagamos las formas para establecer una relación entre la

palabra y la imagen, entre la experiencia y los medios, entre los recursos y las necesidades, entre lo análogo y lo digital, la técnica y la tecnología....

• Nos preguntamos sobre el sentido que tienen la propuesta y el proyecto, la obra y el proceso y ¿de qué manera se comunican y fluyen los conceptos y los conocimientos entre ellos?

Page 56: Taller de investigación en la creación
Page 57: Taller de investigación en la creación
Page 58: Taller de investigación en la creación
Page 59: Taller de investigación en la creación
Page 60: Taller de investigación en la creación
Page 61: Taller de investigación en la creación
Page 62: Taller de investigación en la creación
Page 63: Taller de investigación en la creación
Page 64: Taller de investigación en la creación
Page 65: Taller de investigación en la creación
Page 66: Taller de investigación en la creación
Page 67: Taller de investigación en la creación
Page 68: Taller de investigación en la creación

• Ampliar las capacidades documentales de los diversos campos del arte para fortalecer la investigación y creación de la comunidad académica.

• Impulsar las interacciones entre las diversas formas de producción de conocimiento sensible y las diversas formas de documentación.

• Actualizar y acoger material experimental y documentación de procesos creativos como complemento formativo del investigador y creador en el campo del arte.

• Articular lo análogo con lo mediático, los medios con las medialidades, el libro con el documento y el registro.

• Fortalecer las redes estimulando las actividades entre los usuarios.• Activar la experiencia y la producción del conocimiento sensible a favor de la

construcción de vínculos entre la investigación y la creación.

A part i r de esta exper iencia proponemos:

Page 69: Taller de investigación en la creación

Alejandro Jaramillo - Laura Rodríguez Leiva - Carlos Delgado - Jeimmy Lorena Luengas - Juanita Fajardo Ardila - Martha Yamile Hernández - Clara Castro - Edison Daniel Jiménez - Lina Paola Bonilla Mahecha -

Leidy Andrea Bautista Vargas - Diana Carolina García B - Pilar Suescun - Astrid Zacipa Infante - José David Martínez Otálora - Maria Herrera -

Cristina Ayala - Ingrid Torres - Luisa Cubillos - Esteban Gil - Natalia Mejia - Laura Wiesner - Mariana Renthel - Rocío Delgado -Luisa

Cubillos - Orlando Bernal - Santiago Rojas - Cristián Páez - Andrea Ortíz - Maite Ibarreche - Juan Felipe Ríos - Esteban Reina - Rocio Romero - Guadalupe Errazuris - Carolina Torres - Lyz Torres - Juan

Carlos Arroyo - Laura Berrio - Cristian Contreras - Alejandra Cardona - Cesar Bucci - Camilo Bravo - Esteban Rivera

Sala de estudio 104 local, Guión y dirección, Trixi Allina, artista, docente Escuela de Artes Plásticas, Universidad Nacional de Colombia 2008-2013

Part ic ipantes:

Page 70: Taller de investigación en la creación

Agradecimientos:

Estudiantes part ic ipantesBibl ioteca Centra l , Sede Bogotá UN.Facultad de Artes.proyecto 2012-1013