Top Banner
T.E.M. II y III SECTOR FINANCIERO El Sistema Financiero Mexicano: del rentismo y la especulación financiera actuales, a instrumento para el crecimiento y desarrollo de la economía mexicana Turno :Matutino Profr. J. Alfredo Aguilar S.
32

Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

T.E.M. II y III

SECTOR FINANCIERO

El Sistema Financiero Mexicano: del rentismo y

la especulación financiera actuales, a

instrumento para el crecimiento y desarrollo de

la economía mexicana

Turno :Matutino

Profr. J. Alfredo Aguilar S.

Page 2: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Qué son, cómo se emplean, cómo se calculan:

¿Acciones ordinarias y comunes?

¿Bonos? Udibonos? Ajustabonos? Tesobonos? Cetes?

¿Ganancias de capital? Dividendos?

Spread bancario?, tasas de descuento?,

Indices de BMV? Dow Jones? Nasdaq? S&P500?

Opciones? Futuros? Forward? Swaps?

Mercado de capitales?, De deuda? De Derivados? De Cambios?

Depósitos de margen? Tasas de rendimiento?

Tipos de interés, tipos de cambio?

? ? ?!

Page 3: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Inflación y Devaluación del peso

Fuga de capitales

Cracs de las Bolsas de Valores

Alza de tasas de interés

Quiebra y/o rescate de instituciones financieras

Incapacidad de pago, carteras vencidas

Problemas financieros y económicos:

Crisis Financiera mundial 2008-2011

Caída de la inversión productiva, el PIB, y el empleo

Page 4: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

BdeM

SHCP

CNBV

CNSF

Consar

Oferentes

Institucionales

Familias

Empresas

Gobiernos

Extranjeros

Demandantes

Institucionales

Familias

Empresas

Gobiernos

Extranjeros

Dinero y deuda: r

Divisas: TC

Acciones: $

Derivados

Mercado Bancario y

Bancos

Bolsa de Valores y Casas

de bolsa

Mercado de divisas

Mercado de Derivados

Page 5: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

1. GENERAR UN CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO DEL SFM

Mercados: dinero, divisas, capitales y derivados

Instituciones reguladoras: Banca Central, CNBV, SHCP, etc.

Agentes: Inversionistas Institucionales , Especuladores , Arbitrajistas, etc.

Instrumentos: Divisas, Acciones, Bonos, Derivados (forwards, futuros, Opciones)

Page 6: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

BOLSA DE VALORES Y MERCADO

DE CAPITALES

Page 7: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

DESREGULACIÓN

LIBERALIZACIÓN

INNOVACIÓN

INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

BURBUJAS FINANCIERAS

CRISIS SISTÉMICAS

Page 8: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

INNOVACIÓN FINANCIERA Y

TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

Page 9: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Page 10: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

INTEGRACIÓN Y CRISIS

DEL SISTEMA FINANCIERO

INTERNACIONAL

Page 11: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Indices de las bolsas de valores: BMV, Dow Jones, Nasdaq

Precio de las acciones y bonos Tipos de cambio (cash, spot, forwards) Valor y riesgo de Derivados: opciones,

futuros, commodities Tasas de interés y de descuento en mercado

de dinero

Page 12: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Valuar activos financieros (precio y

riesgo) a través de Excel

Analizar derivados (opciones, futuros y

forward) para coberturas y especulación

Analizar la evolución de los principales

indicadores financieros y económicos:

oferta monetaria, inflación, tasas de

interés, tipos de cambio, inversión, PIB,

BP, etc. (uso del paquete E-views)

Page 13: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

RENTABILIDAD

LIQUIDEZ

RIESGO

ANALIZAR PORTAFOLIOS DE

INVERSIONES CON BASE EN:

PLAZO

Page 14: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Page 15: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Page 16: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Page 17: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Reportes de análisis económico y financiero para exhibirse en Blog del curso “Del Sector Financiero”

Artículos para revista de análisis económico: “Escenario Económico-Financiero”

Una investigación final, bajo el formato de ensayo o monografía al final del curso

Page 18: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

NOTICIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

INDICES ECONÓMICOS: TASAS DE INTERÉS,

CAMBIOS, INFLACIÓN ETC.

INDICES E INDICADORES FINANCIEROS

MERCADOS FINANCIEROS

REPORTES DE BANCOS, BMV, BANXICO, SHCP,

CNBV,CNSF,CONSAR.

REPORTES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

INTERNACIONALES: FMI, BM, BID, OCDE, CEPAL

Page 19: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

1. Los problemas de información asimétrica (agente-principal, selección adversa y moral hazard) en los mercados financieros:

instituciones financieras - autoridades accionistas - directivos acreedores – empresas Agencias calificadoras de valores

Page 20: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

De la cobertura del riesgo a la

especulación financiera

Índice de carteras vencidas

Sobrevaluación de activos financieros

Burbujas financieras especulativas

Crisis sistémica del S.F.I. 1987, 1994,

2001, 2008, 2011.

Privatización de la ganancias y

Socialización de las pérdidas

Page 21: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Monopsonio de la banca en el

mercado de deuda pública interna:

cetes, bondes, udibonos, etc.

El costo del crédito al sector real de la

economía: familias y empresas

(Mipymes)

Page 22: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Bajas tasas de interés pasivasElevadas tasas de interés activasNichos financieros, tasas inelásticas de

interés y demanda de crédito al consumo (sofoles, microfinancieras, banca “popular”)

Banca electrónica, productividad y costos de la captación y el crédito bancarios

Page 23: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Tasas negativas a ahorradores

Tasas usureras a empresas y

consumidores

Elevadas Comisiones

Oligopolio de grupos financieros

Monopsonio en mercado de deuda

pública

Rentismo, usura y especulación

Page 24: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Limitado crédito al sector productivo

Mercado de capitales delgado: pocos

oferentes y demandantes, poca

participación del mercado primario,

mercado secundario especulativo y de

corto plazo (casque)

Alto costo del crédito al consumo

Page 25: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

La banca de desarrollo: de segundo piso

a plataforma de fomento al crecimiento

(Bancomex, Nafi, Banobras, Fideicomisos)

El ahorro forzoso (SAR) y su orientación a

la inversión productiva de largo plazo

Alternativas para pequeños y medianos

ahorradores en el mercado de la deuda

pública

Page 26: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

•Revisión diaria de la información financiera y económica•Lecturas sobre estructura del SFM•Selección del tema•Determinación de problemática•Identificación de fuentes primarias de información•Recopilación de información estadística

Page 27: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Formulación de base de datos

Análisis del tema

Desarrollo

Conclusiones

Anexo estadístico

(Desarrollo de habilidades teóricas,

técnicas y metodológicas necesarias

para Seminario de Titulación)

Page 28: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Objetivo General: el estudiante desarrollará

un conocimiento teórico, práctico y útil sobre un

importante sector económico (el financiero) en

términos de problemáticas, crecimiento,

rentabilidad, empleo y campo de ejercicio del

economista; que plasmará en un ensayo o

monografía profesionalmente elaborado al final

del curso.

Page 29: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Instituciones de

regulación: BANXICO,

SHCP, CNBV, CNSF,

CONSAR

Mercados financieros: de

dinero, capitales, deuda,

cambiario, derivados

SFM en la reestructuración

de la economía mexicana

y la economía mundial

Banca comercial y banca

de desarrollo

Funciones, problemáticas,

balance, razones financieras,

índices y rentabilidad de la

banca comercial y

desarrollo.

Tasas de interés, tipos de

cambio, coberturas y

especulación financieras

Mercado de derivados:

swaps, opciones, futuros

Valuación de activos y

portafolios de inversión

Page 30: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

60 por ciento:

Análisis de lecturas

Exposiciones

temáticas

Ejercicios y

laboratorios

40 por ciento:

Elección de tema

Desarrollo de tema

Conclusión y

presentación de

monografía o ensayo

Page 31: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Page 32: Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar

Egresado con Mención Honorífica y Medalla “Gabino Barreda” en la licenciatura

Maestría en Economía CIDE, Área de Organización Industrial y Economía Internacional

Docente en UAEM, UAM, EBC, en Microeconomía, Macroeconomía, Sector Financiero, Finanzas Corporativas, Política Económica, Adm.Financiera

Jefe de Programa de Economía de la FES Acatlán(1997-2001)

Docente en la FES Acatlán desde 1991 Participante en Diplomados y curso de titulación Asesor de tesis (+15) y Sínodo (+30) Diplomado en Sistema Financiero (Condusef)