Top Banner
Escuela de Comunicaciones, Artes y Negocios Contador Auditor Asignatura: Taller Contable Profesora: Sandra Muñoz Carrasco A V A N C E N ° 1 Nombres: Verónica Parraguez Palma María Cristina Marileo Bastías Pamela Guerrero Panes Evelyn Rojas González Katherine Ormazábal Garrido Tamara Moreno Lagunas Getsenia Quezada Plaza Martes 18 de Junio de 2013
41

Taller Con Table

Oct 27, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller Con Table

Escuela de Comunicaciones, Artes y NegociosContador AuditorAsignatura: Taller ContableProfesora: Sandra Muñoz Carrasco A V A N C E N °

1

Nombres:Verónica

Parraguez PalmaMaría Cristina

Marileo BastíasPamela Guerrero

PanesEvelyn Rojas

GonzálezKatherine

Ormazábal GarridoTamara Moreno

LagunasGetsenia Quezada

Plaza

Martes 18 de Junio de 2013

Page 2: Taller Con Table

I. Nombre de Fantasía: La Roblería

II. Razón Social: Fábrica de Muebles, la Roblería

III. Nombre: Moreno y CIA. Ltda.

IV. Código de actividad SII: 361010

V. Objetivos.

1) Entregar una atención óptima y de calidad a todos nuestros clientes2) Consolidarnos como primeros en el mercado de muebles

personalizados.3) Entregar una bonificación por metas de productos vendidos a

nuestros trabajadores, para proporcionarles motivación4) Inducción a los trabajadores acerca de producción y captación de

clientes para tener eficiencia en el área de producción y ventas5) Designar supervisión en la empresa para generar control sobre los

trabajadores e impartir responsabilidad a los primeros para mejorar la calidad de servicio.

VI. Misión

La roblería es una empresa dedicada al confort y la calidaddel roble, muebles hechos con estilo y con la mejor materia prima seleccionada, además de una excelente calidad.

La roblería es una empresa de mueblería que pensando en el gusto del cliente, dará a tu hogar un diseño interior único, un estilo unico con un ambiente exotico, divertido y acogedor. Por supuesto en las manos de los mejores especialistas, que le brindarán una calidad de servicio y de excelencia.

Garantizando durabilidad e innovación y entrega oportuna

Page 3: Taller Con Table

VII. Visión

La roblería Ltda. Es una empresa que quiere llegar a ser una de las industrias de muebles más prestigiosas a nivel regional, identificado por su alto contenido personalizado de servicio, tanto de calidad como de atención.

La roblería Ltda. Se esmera por dar cada vez más, soluciones a nuestros clientes, una mayor calidad de vida. Además de tener el privilegio de primera opción de éstos y generar confianza en los potenciales.

VIII. FODA

1) Fortalezas

a) Tenemos un capital suficiente para producir y adquirir activos fijospara tener una presencia más que adecuada para nuestros clientes

b) Tenemos las bases legales y contables suficientes para mantener nuestra situación financiera al día y sin compromisos con entidades legales y reguladoras

c) Tenemos opciones de personalización de nuestros productos para los clientes que requieran algo exclusivo o especifico

d) Estamos en un sector céntrico de Santiago, en donde hay un objetivo de mercado especifico

2) Oportunidades

a) Probabilidad de adquirir una mayor cantidad de mercado objetivo a través de la personalización de productos.

b) Oportunidad de adquirir una mayor cantidad de mercado objetivo a través de la ubicación, en donde hay industriasrelacionadas con el giro

c) Al tener conocimiento legal y contable, podemos reducir el margen de error en los riesgos, y minimizar los costos de producción

d) Conseguir rentabilidad a través de las bases contables para tener una mayor eficacia en los recursos de la organización

Page 4: Taller Con Table

3) Debilidades

a) La producción de aquellos productos personalizados, pueden llegar a tener un alto precio de costo.

b) La materia prima es costosa.c) No tenemos referencia de clientes que nos proporcionen publicidad, lo que

implica que debe haber un costo adicional referente a la comercialización de la organización y los productos.

d) La mano de Obra es costosa.

4) Amenazas.

a) La competencia puede utilizar el método de personificación de productos y crear su propia demanda.

b) Tenemos alto riesgo de perder clientela por la ubicación, ya que si bien es cierto, hay clientes potenciales, hay basta competencia que puede hacernos perder la clientela

c) Que las industrias que nos proporciona materia prima haya tenido algún inconveniente de cualquier tipo (medioambiental, por ejemplo)

d) Que los métodos de publicidad no sean atractivos a los clientes, provocando una baja afluencia de clientes, por ende provoca, una vana inversión en publicidad

Page 5: Taller Con Table

IX. Escritura pública de constitución de sociedad

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA

Con fecha de 03 de Enero de 2012, en la Ciudad de Santiago de Chile, ante mí,

Raúl Andrés Ramírez Cárdenas , Notario Público Titular de la 312 Notaría de

Santiago, con domicilio en esta ciudad , Ahumada 312 Of.236, comparecen:

Tamara Giannine Moreno Lagunas, Chilena, Soltera, Contador auditor,

17.383.434-9. María Cristina Marileo Bastias, Chilena, Casada, Contador

Auditor, 17.488.632-6. Verónica Nataly Parraguez Palma, Chilena, Casada,

Contador auditor, 17.858.339-5. Katherine del Pilar Ormazábal Garrido, Chilena,

Soltera, Contador auditor, 17.456.433-3, Evelyn Ximena Rojas González,

Chilena, Soltera, Contador auditor, 17.550.545-k y Pamela Ivonne Guerrero

Panes, Chilena, Casada, Contador auditor, 18.342.554-4 y Getsenia Quezada

Plaza, Soltera, Contador auditor, 18.342.554-4 los comparecientes mayores de

edad, quienes acreditan su identidad con las cédulas respectivas, y exponen.

PRIMERO.- CONSTITUCIÓN: Que actuando en sus propios nombres e interés;

acordaron en reunirse para constituir una compañía comercial de responsabilidad

limitada, que por esta escritura se constituye, y que girará bajo la razón social de

“FÁBRICA DE MUEBLES LA ROBLERÍA LTDA.”, cuyo domicilio será la ciudad

de Santiago de Chile.

SEGUNDA.- OBJETO SOCIAL: El objeto principal de la sociedad será realizar las

siguientes actividades:

A. Fabricación de muebles principalmente de madera de roble.

B. Arriendo de Muebles.

C. Prestación de servicio y asesoramiento de fabricación de muebles

personalizados.

Page 6: Taller Con Table

TERCERA.- CAPITAL: El capital social de la empresa es de $60.000.000

(Sesenta millones de pesos). Este capital ha sido suscrito y pagado íntegramente

por los socios fundadores así:

Socio: Cuotas Valor

Tamara Giannine Moreno Lagunas 14,3% $10.000.000 (Diez millón de

pesos)

María Cristina Marileo Bastías 14,3% $10.000.000 (Diez millones de pesos)

Verónica NatalyParraguez Palma 14,3% $10.000.000 (Diez millones de pesos)

Katherine del Pilar Ormazabal Garrido 14,3% $10.000.000 (Diez millones de

pesos)

Evelyn Ximena Rojas Gonzalez 14,3% $10.000.000 (Diez millones de pesos)

Pamela Ivonne Guerrero Panes 14,3% $10.000.000 (Diez millones de pesos)

Getsenia Hernán Quezada Plaza 14,3% $10.000.000 (aporte de una

propiedad)

La responsabilidad de los socios queda limitada al valor de sus aportes.

CUARTA.- FORMALIDAD: La sociedad llevará un libro de registro de socios,

registrado en el Conservador de Comercio, en el que se anotarán el nombre,

nacionalidad, domicilio, documento de identificación y número de cuotas que cada

uno posea, así como los embargos, gravámenes y cesiones que se hubieren

efectuado, aun por vía de remate.

QUINTA.- Administración: La dirección y administración de la sociedad estará a

cargo de la Srta. Tamara Giannine Moreno Lagunas. La sociedad también podrá

tener un revisor fiscal, cuando así lo dispusiere cualquiera de los socios excluidos

de la administración.Asimismo, se faculta para que individual y separadamente

solicite el Rol Único Tributario y realice los trámites de iniciación de actividades de

la Sociedad.

Page 7: Taller Con Table

SEXTA.- Representación: Se designa de común acuerdo la Representación

Legal y Gerencia de la sociedad a cargo de la Srta. Tamara Giannine Moreno

Lagunas., y a la Sra. María Cristina Marileo Bastías como suplente. La

representación legal tendrá una vigencia de un año, contado a partir de la fecha de

la firma de la presenta acta, prorrogables si no hay manifiesto de contrario por

parte del Srta Tamara Giannine Moreno Lagunas..

SEPTIMA: Atribuciones: El Gerente o Representante legal tendrá las facultades

para ejecutar todos los actos y contratos acordes con la naturaleza de su encargo

y que se relacionen directamente con el giro ordinario de los negocios sociales. En

especial, el gerente tendrá las siguientes funciones:

a) Uso de la firma o razón social;

b) Designar al secretario de la sociedad ó asumir dicha función. Designar los

demás empleados que requiera para el normal funcionamiento de la sociedad y

fijarles su remuneración. Así mismo, corresponderá al secretario llevar los libros

de registro de socios y de actas de las reuniones que realicen los socios.

c) Presentar un informe de su gestión y el balance general de fin de ejercicio con

un proyecto de distribución de utilidades;

e) Convocar para la ejecución de reuniones ordinarias y extraordinarias;

f) Nombrar los árbitros que correspondan a la sociedad en virtud de compromisos.

g) Constituir los apoderados judiciales necesarios para la defensa de los intereses

sociales.

PARRAFO - El gerente requerirá autorización previa de la junta general de socios

para la ejecución de todo acto o contrato que exceda de un millón de pesos

($1.000.000).

NOVENA.- Reuniones de la Junta de Socios: Sus reuniones serán ordinarias y

extraordinarias. Las ordinarias se celebrarán dentro de los tres primeros meses

siguientes al vencimiento del ejercicio social, por convocatoria del gerente, hecha

Page 8: Taller Con Table

mediante comunicación por escrito dirigida a cada uno de los socios con quince

(15) días hábiles de anticipación, por lo menos. Si convocada la junta ésta no se

reuniere, o si la convocatoria no se hiciere con la anticipación indicada, entonces

se reunirá por derecho propio el primer día hábil del mes de abril, a las 10 a.m., en

las oficinas de la administración del domicilio principal. Las reuniones ordinarias

tendrán por objeto examinar la situación de la sociedad, designar los

administradores y demás funcionarios de su elección, determinar las directrices

económicas de la compañía, considerar las cuentas y balances del último

ejercicio, resolver sobre la distribución de utilidades y acordar todas las

providencias necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social-

Las reuniones extraordinarias se efectuarán cuando las necesidades imprevistas o

urgentes de la compañía así lo exijan, por convocatoria del gerente (y del revisor

fiscal, si lo hubiere) o a solicitud de cualquiera de los socios. La convocatoria para

las reuniones extraordinarias se hará en la misma forma que para las ordinarias,

pero con una anticipación de cinco (5) días hábiles, a menos que en ellas hayan

de aprobarse cuentas y balances generales de fin de ejercicio, pues entonces la

convocatoria se hará con la misma anticipación prevista para las ordinarias. Las

reuniones de la junta general de socios se efectuarán en el domicilio social. Sin

embargo, podrá reunirse válidamente cualquier día y en cualquier lugar sin previa

convocación, cuando se hallare representada la totalidad de las cuotas que

integran el capital social.

DECIMA.- FUNCIONES DE LA JUNTA DE SOCIOS: son las siguientes:

a) Estudiar y aprobar las reformas de estatutos;

b) Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que

deben rendir los administradores;

c) Disponer de las utilidades sociales conforme a lo previsto en estos estatutos y

en la ley;

Page 9: Taller Con Table

d) Elegir y remover libremente a los funcionarios que tengan en calidad de

subordinados;

e) Evaluar informes;

f) Constituir las reservas e indicar su inversión provisional;

g) Resolver sobre todo lo relativo a la cesión de cuotas; así como la admisión de

nuevos socios;

h) Decidir sobre el registro y exclusión de socios;

i) Autorizar la solicitud de celebración de concordato preventivo potestativo;

j) Constituir apoderados extrajudiciales, precisándoles sus facultades; y

k) Las demás que le asignen las leyes y estos estatutos.

DECIMA PRIMERA.- RESERVA LEGAL: La sociedad formará una reserva legal

con el diez por ciento (10%) de las utilidades líquidas de cada ejercicio, hasta

completar el cincuenta por ciento (50%) del capital social. En caso de que este

último porcentaje disminuyere por cualquier causa, la sociedad deberá seguir

apropiando el mismo diez por ciento (10%) de las utilidades líquidas de los

ejercicios siguientes hasta cuando la reserva legal alcance nuevamente el límite

fijado. La junta general de socios podrá constituir reservas ocasionales, siempre

que tengan una destinación específica y estén debidamente justificadas. Antes de

formar cualquier reserva, se harán las apropiaciones necesarias para atender el

pago de impuestos. Hechas las deducciones por este concepto y las reservas que

acuerde la junta general de socios, incluida la reserva legal, el remanente de las

utilidades líquidas se repartirá entre los socios en proporción a las cuotas que

poseen.

DECIMA SEGUNDA: Corte de Cuentas:- Anualmente, el 31 de diciembre, se

cortarán las cuentas y se harán el inventario y el balance generales de fin de

ejercicio que, junto con el respectivo estado de pérdidas y ganancias, el informe

del gerente y un proyecto de distribución de utilidades, se presentará ante los

Page 10: Taller Con Table

socios. Para determinar los resultados definitivos de las operaciones realizadas en

el correspondiente ejercicio será necesario que se hayan apropiado previamente,

de acuerdo con las leyes y con las normas de contabilidad, las partidas necesarias

para atender el deprecio, desvalorización y garantía del patrimonio social (9).

DECIMA TERCERA: CESIÓN DE CUOTAS: Los socios tendrán derecho a ceder

sus cuotas, lo que implicará una reforma estatutaria y de consiguiente se hará por

escritura pública. El socio que pretenda ceder sus cuotas las ofrecerá al otro socio

por conducto del representante legal de la compañía, quien les dará traslado

inmediatamente y por escrito para que dentro de los siguientes quince (15) días

hábiles, manifieste si tienen interés en adquirirlas, según el precio, el plazo y las

demás condiciones de la cesión se expresarán en la oferta. Transcurrido este

lapso si el socio acepta la oferta tendrá derecho a tomarlas a prorrata de las

cuotas que posean. En caso de que no las tome, su derecho acrecerá a terceros

que desean tomarlas.

DECIMA CUARTA.- TERMINO: La sociedad durará por el término de diez (10)

años, contados desde la fecha de esta escritura y se disolverá por las siguientes

causales:

a) Por vencimiento del término de su duración. Si antes no fuere prorrogado

válidamente;

b) Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la

misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto;

c) Por aumento del número de socios sin previo consentimiento de los dos socios

que hoy la conforman;

d) Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria de la sociedad;

e) Por decisión de la junta general de socios, adoptada conforme a las reglas

dadas para las reformas estatutarias y a las prescripciones de la ley;

Page 11: Taller Con Table

f) Por decisión de autoridad competente en los casos expresamente previstos en

la ley;

g) Por ocurrencia de pérdidas que reduzcan el capital por debajo del cincuenta por

ciento (50%), y

h) Por las demás causales señaladas en la ley.

PARRAFO.- La sociedad continuará (salvo estipulación en contrario) con los

herederos del socio difunto en la forma como lo prescribe la ley.

Disuelta la sociedad, se procederá de inmediato a su liquidación, en la forma

indicada en la ley. En consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en

desarrollo de su objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente para los

actos necesarios a la inmediata liquidación. El nombre de la sociedad (o su razón

social, según el caso), una vez disuelta, se adicionará con la expresión “en

liquidación”. Su omisión hará incurrir a los encargados de adelantar el proceso

liquidatorio en las responsabilidades establecidas en la ley.

DECIMA QUINTA: - LIQUIDACIÓN - La liquidación del patrimonio social se hará

por un liquidador nombrado por el Representante Legal. El nombramiento se

inscribirá en el registro público de comercio. Si la junta no nombra liquidador o

liquidadores, la liquidación la hará la persona que figure inscrita como

representante legal de la sociedad en el registro de comercio. No obstante lo

anterior, podrá hacerse la liquidación por los mismos socios, si así lo acuerdan

ellos unánimemente.

El liquidador deberá informar a los acreedores sociales del estado de liquidación

en que se encuentra la sociedad, una vez disuelta, mediante aviso en el diario

oficial. Además, tendrán los deberes y funciones adicionales que determine la ley.

Durante el período de liquidación la junta general de socios se reunirá en las

fechas indicadas en los estatutos para las sesiones ordinarias y, así mismo,

cuando sea convocada por los liquidadores (y por el revisor fiscal si lo hubiere).

Mientras no se haya cancelado el pasivo externo de la sociedad, no podrá

Page 12: Taller Con Table

distribuirse suma alguna a los socios, pero podrá distribuirse entre ellos la parte de

los activos que exceda el doble del pasivo inventariado y no cancelado al

momento de hacerse la distribución. El pago de las obligaciones sociales se hará

observando las disposiciones legales sobre prelación de créditos. Cuando haya

obligaciones condicionales se hará una reserva adecuada en poder de los

liquidadores para atender dichas obligaciones si llegaren a hacerse exigibles, la

que se distribuirá entre los socios en caso contrario. Pagado el pasivo externo de

la sociedad se distribuirá el remanente de los activos sociales entre los socios a

prorrata de sus aportes. La distribución se hará constar en acta en que se exprese

el nombre de los socios, el valor de sus correspondientes cuotas y la suma de

dinero o los bienes que reciba cada uno a título de liquidación.

DECIMA SEXTA: - ARBITRAMENTO- Toda diferencia o controversia relativa a

este contrato y a su ejecución y liquidación, se resolverá por un tribunal de

arbitramento designado por el Conservador de Comercio de Santiago. Se da

copia. Esta hoja corresponde a la constitución de sociedad de Moreno y CIA

LTDA. Doy fe

Firmas de los socios:

Firma del notario:

Page 13: Taller Con Table

X. Protocolización, Extracto y publicación en el Diario Oficial

DIARIO OFICIALDía 12 de enero 2012

Página 20 numero 32998

EXTRACTO

Con fecha de 03 de Enero de 2012, en la Ciudad de Santiago de Chile, ante mí,

Raúl Andrés Ramírez Cárdenas , Notario Público Titular de la 312 Notaría de

Santiago, con domicilio en esta ciudad , Ahumada 312 Of.236, comparecen:

Tamara Giannine Moreno Lagunas Chilena, Soltera, Contador auditor, 17.383.434-

9. Maria Cristina Marileo Bastías, Chilena, Casada, Contador, 17.488.632-6.

Verónica Nataly Parraguez Palma, Chilena, Casada, Contador auditor,

17.858.339-5. Katherine del Pilar Ormazábal Garrido, Chilena, Soltera, Contador

auditor, 17.456.433-3, Evelyn Ximena Rojas González, Chilena, Soltera, Contador

auditor, 17.550.545-k y Pamela Ivonne Guerrero Panes, Chilena, Casada,

Contador auditor, 18.342.554-4 y Getsenia Quezada Plaza, Chilena, Contador

Auditor, 17.358.698-K los comparecientes mayores de edad, quienes acreditan su

identidad con las cédulas respectivas, y exponen.Que actuando en sus propios

nombres e interés; acordaron en reunirse para constituir una compañía comercial

de responsabilidad limitada, que por esta escritura se constituye, y que girará bajo

la razón social de “FÁBRICA DE MUEBLES LA ROBLERIA LTDA.”, cuyo

domicilio será la ciudad de Santiago de Chile. El objeto principal de la sociedad

será realizar las siguientes actividades: Fabricación de muebles principalmente de

roble, arrendamiento de dichos muebles y asesoramiento y servicios para

fabricación de muebles personalizados.

El capital social de la empresa es de $70.000.000 (Sesenta millones de pesos).

Este capital ha sido suscrito y pagado íntegramente por los socios fundadores así:

Tamara Giannine Moreno Lagunas 14.3% $10.000.000 (Diez millón de pesos).

Maria Cristina Marileo Bastías, 14.3% $10.000.000 (Diez millones de pesos).

Verónica Nataly Parraguez Palma 14.3% $10.000.000 (Diez millones de pesos).

Katherine del Pilar Ormazábal Garrido, 14.3% $10.000.000 (Diez

millones de pesos). Evelyn Ximena Rojas Gonzalez 14.3% $10.000.000 (Diez

Page 14: Taller Con Table

millones de pesos). Pamela Ivonne Guerrero Panes 14.3% $10.000.000 (Diez

millones de pesos) y Getsenia Quezada Plaza 14.3% $10.000.000 (Diez millones

de Pesos). La responsabilidad de los socios queda limitada al valor de sus

aportes. La sociedad durará por el término de diez (10) años, contados desde la

fecha de esta escritura extractada, demás estipulaciones son detalladas en la

escritura pública con fecha 03 de enero 2012

Page 15: Taller Con Table

XI. Iniciación de Actividades, obtención del Rol Único Tributario y Timbraje de documentos

1. Iniciación de Actividades: Para fines de iniciación de actividades, se procede a ir al SII para llenar el formulario 4415 con fines de iniciación, este trámite fue efectuado por el representante legal(Véase Anexo N° 000)

2. Obtención de RUT: Para fines de iniciación de actividades, se procede a ir al SII para llenar el formulario 4415 con fines de obtención de ROL, este tramite fue efectuado por el representante legal(Véase Anexo N° 001)

3. Solicitud de Timbraje de Documentos: Una vez obtenido estos documentos, se procede a timbrar los documentos contables de la empresa por el SII, por lo cual se llena el Formulario 3230, este trámite fue efectuado por el representante legal(Véase Anexo N°002)

Page 16: Taller Con Table

XII. Registro de Comercio:

Para fines de solicitud, se hicieron los trámites para firma electrónica para proceder a llenar un formulario proporcionado por el sitio web del conservador:

Solicitud de inscripciones en el Registro de Comercio

Usted puede solicitar la inscripción de sociedades con extractos firmados digitalmente, con firma electrónica avanzada, para ello llene el siguiente

formulario. 

Si usted solicita documentación adicional esta será remitida a su correo electrónico.

Datos necesarios del Requirente

Nombre

Los requirentes deben ser SOLO personas naturales

Rut - 

Teléfono de contacto

Correo electrónico

Dirección

Región                                                                                                                                              

Ciudad         

Boleta a nombre de

Rut/Boleta

Page 17: Taller Con Table

Luego de llenar la solicitud, el conservador se contacta con nosotros y nos manda vía correo electrónico el link de la resolución de nuestra petición, resumido en lo siguiente:

_______________________________________________________________

LA PRESENTE HOJA CORRESPONDE A LA CERTIFICACION

DE EXTRACTO DE CONSTITUCION

DE SOCIEDAD FÀBRICA DE MUEBLES LA ROBLERIA LTDA.

EL EXTRACTO SE ANOTO EN EL REPERTORIO N°1545-2013

Y SE INSCRIBIO HOY EN EL REGISTRO DE COMERCIO A

FOJAS 102584 NUMERO 20.548 DEL AÑO 2013

DERECHOS: 30.200

SANTIAGO, 25 de Febrero del 2013

_______________________________________________________________

Page 18: Taller Con Table

XIII. Solicitud de Patente Municipal.

Page 19: Taller Con Table

XIV. Apertura de una cuenta de ahorro para la empresa.Se hizo las consultas pertinentes en el Banco Estado para fines de obtención de la cuenta, pero la empresa no cumple de forma integral de requisitos para su aperturaBanco estado pide a la empresa los siguientes requisitos:__________________________________________________________Banco EstadoRequisitos

Microempresario Persona Natural Con Giro Comercial

Cliente nuevo con nivel de ventas anuales hasta UF 3.600* 12 meses de Actividad en el Rubro. Iniciación de Actividades (sin exigencia de antigüedad en la Formalización). Edad Mínima de 18 años. Tener nacionalidad Chilena o ser extranjero con residencia definitiva en Chile. Ingreso mínimo mensual de $400.000.- Antecedentes Comerciales Favorables; Sin Cartera Vencida, Castigada o Morosa.

Microempresario Persona JurídicaCliente nuevo con nivel de ventas anuales hasta UF 3.600* 12 meses de Actividad en el Rubro ( solo para las Personas Jurídicas con Fines de Lucro). Iniciación de Actividades (sin exigencia de antigüedad en la Formalización). Los Representantes Legales deben tener edad mínima de 18 años. Los Representantes Legales deben tener nacionalidad Chilena o ser extranjero con residencia definitiva en Chile. Ingreso mínimo mensual de $400.000. ( solo para las Personas Jurídicas con Fines de Lucro) Antecedentes Comerciales Favorables de la Empresa y de los Representantes legales; Sin Cartera Vencida, Castigada o Morosa.

(*) Clientes que requieran Leasing, Comex o Factoring serán atendidos por Pequeña Empresa previa evaluación.__________________________________________________________

Page 20: Taller Con Table

Ya que los requisitos no son cumplidos satisfactoriamente. Se opta por abrir una chequera electrónica con línea de crédito a nombre del representante legal, para fines de transferencia electrónica a proveedores y tener un lugar donde tener los ingresos recaudados con el fin de que se cumpla el tiempo que el banco solicita para una cuenta corriente empresarial.__________________________________________________________Requisitos y Documentación

Ser Microempresario, persona natural con giro comercial. Cliente nuevo con nivel de ventas anuales hasta UF 3.600* 12 meses de Actividad en el Rubro. Edad mínima 18 años, edad máxima 69 años con 374 días al momento de otorgamiento del producto. Nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva Antecedentes Comerciales Favorables: Sin Cartera Vencida, Castigada o Morosa. Documentación

Cédula de Identidad vigente. Pago anual de impuesto a la renta. 12 últimos IVA's y/o 12 últimas boletas de honorarios ( Prestadores de Servicios y Profesionales) Iniciación de actividades. Resolución Sanitaria ( si aplica) Patente Municipal. ( si aplica) Certificado de anotaciones vigentes del vehículo. (si aplica) Pensiones y otros respaldos que acrediten ingresos Comprobante de domicilio (boletas de servicios básicos, además un Ejecutivo del banco lo visitara en su Domicilio).

(*) Clientes que requieran Leasing, Comex o Factoring serán atendidos por Pequeña Empresa previa evaluación.__________________________________________________________

Page 21: Taller Con Table

XV. Organigrama y descripción de cargos:

A) Organigrama:

Page 22: Taller Con Table

B) Descripción de Cargos:

1) Área de Gerencia General: Esta área está al mando gerencial de Tamara Moreno Lagunas, representante legal y miembro de accionistas de LA ROBLERÍA.El área de gerencia está encargada del control global de las otras áreas de la empresa, detectando posibles deficiencias en el control interno y externo de esta para posteriormente ser modificadas y reparadas, también es responsable del monitoreo de estas áreas y además de proponer objetivos de corto y largo plazo para toda la organización.

Secretario Gerencial: Encargado de recibir llamados de los ejecutivos, coordinar las juntas de accionistas y proveedores y gestionar la agenda y labores del gerente general.

2) Área de Producción: Esta área está al mando gerencial de Evelyn Rojas González. Esta área cumple con el objeto de la trasformación de materia prima a producto terminado, cumpliendo a cabalidad los procesos evolutivos de la mercancía con la mayor calidad de armado y desarrollo tecnológico.La responsabilidad de esta área es netamente a la mantención, cuidado y resguardo de las existencias, sea cual sea su proceso evolutivo.

Encargado de Bodega: Todas las actividades relacionadas a guardar, custodiar y cuidar la materia prima recibida en bodega asimismo, recibir, archivar y /o administrar posteriormente documentación necesaria para entregar o recibir de los demás departamentos tanto del área de producción como de toda la empresa.

Encargado de Cortado Profesional de Madera: Este trabajador recibe y se ocupa de cortar propiamente tal en las medidas establecidas la madera para el posterior uso de esta materia prima

Encargado de Lijado Profesional de Madera: en esta etapa del lijado recibe la madera ya cortada y este la lija hasta conseguir la textura exacta para el posterior armado del mueble.

Encargado de Armado Profesional de Muebles: El armado se refiere a juntar las piezas ya cortadas y lijadas que se unirán en el

Page 23: Taller Con Table

talle perfecto según cada modalidad de mueble para esto se ocupará maquinaria especial como trabajo manual para el pegado entre otros.

Encargado de Barnizar el Mueble Terminado: Ya en esta última etapa del trabajo de realizar el mueble el barnizador se dedica a agregarle barniz a cada mueble en cada una de sus partes y de realizarse las terminaciones para un diseño llamativo para el potencial cliente.

3) Área de Comercialización: Esta Área está al mando Gerencial de Verónica Parraguez Palma.Esta área compromete el objeto de vender comercializar y promover los productos de la roblería, a través de instrumentos publicitarios, de promoción y estrategias de comercialización.La responsabilidad de esta área esta netamente relacionada con los ingresos por ventas de los productos vendidos.

Vendedor Local: Este vendedor está asignado para promover y comercializar los productos de la roblería en los cimientos, en la casa matriz o sucursales, entregando calidad de servicio y compromiso

Vendedor en Terreno: Este vendedor está asignado en lugares externos, fijados por el mismo departamento de comercialización a través de la segmentación y mercado futuro. Para promover y comercializar los productos de la Roblería, entregando calidad de servicio y compromiso

Page 24: Taller Con Table

4) Área de Finanzas: Esta Área está al mando gerencial de Maria Marileo Bastías.Esta área establece el objetivo de: Hacer medibles las decisiones de la gerencia general, controlar los resultados del área de comercialización, dotar de recursos de oportunidad y el análisis y fabricación de información financiera.La responsabilidad de esta área recae sobre la interpretación real de la información financiera de la empresa, para poder establecer objetivos con mayor realidad.

Contador: es el encargado del registro y confección de la información financiera, así como también la facturación y control de la facturación y otros asuntos legales y contables que formen parte de su rol.

Tesorero: es el encargado de los pagos y recibos de la empresa, maneja todo el efectivo y las cuentas por cobrar de los proveedores, así como también las deudas que tiene la empresa por pagar.

5) Área de Recursos Humanos (RR.HH): Esta área está a cargo de Pamela Ivonne Guerrero Panes.Esta Área tiene directa relación con los trabajadores y su correcta dirección y control con aquellos, así como también de sus beneficios y derechos como talesLa responsabilidad directa de esta área es el correcto manejo de información, seguridad y control de los trabajadores de la empresa.

Encargado de Bienestar: Aquel se encarga de la correcta administración de beneficios y seguridad del trabajador. Llámese ropa de trabajo, convenios con cajas de compensación, instituciones de salud, seguros, entre otras actividades de beneficio propio de este.

Encargado de Remuneraciones: Todo lo que tenga que ver con emisión de pagos de remuneraciones, cotizaciones previsionales, vacaciones, licencias médicas, finiquitos, control de asistencia y puntualidad, entre otros métodos de registros competentes al trabajo ejercido por los miembros de la empresa.

Page 25: Taller Con Table

XVI. Selección del Personal y Confección de los Contratos de Trabajo

Una vez que el área de RR.HH ha recopilado los perfiles de trabajador que necesita cada área de la empresa, comienza el reclutamiento del personal por medio de avisos en internet y poster de reclutamiento en lugares específicos de la zona.

Los potenciales trabajadores que se reclutaron, fueron sometidos a una entrevista psicológica, y los que fueron aceptados, pasaron a una prueba de habilidad medida por cada gerente de área de la organización.

Con esta información disponible, más los accionistas que de forma extraordinaria se dividen y cada uno forman parte de las gerencias disponibles en la organización, se generan un total de 15 contratos de trabajo:

1) Área de Gerencia General:a) Gerente general b) Secretario Gerencial

2) Área de Producción:a) Gerente de Producción b) Cortador c) Lijador d) Armador e) Barnizador f) Bodeguero

3) Área de Comercialización:a) Gerente de Comercializaciónb) Vendedor Local c) Vendedor en terreno

4) Área de Finanzas:a) Gerente de Finanzas b) Contadorc) Tesorero

5) Área de RR.HHa) Gerente de RR.HH b) Encargado de Bienestar c) Encargado de Rem.

(Ver Anexos 004, 005, 006 y 007 correspondiente a un ejemplo de contrato de accionistas como gerente, un contrato plazo fijo, un contrato indefinido y un contrato en base a honorarios)

Page 26: Taller Con Table

XVII. Compra de Activos fijos y Vehículos

Para el correcto funcionamiento de la empresa, no solo es necesaria la materia prima y la mano de obra, también es esencial en una empresa industrial los activos fijos, ya que materializan la materia prima en conjunto con la mano de obra a productos terminados y que también es necesario el transporte de estos al cliente que los requiera, por esa razón ROBLERIA invierte en la compra de maquinarias y vehículos para comenzar a generar ingresos.

1) Maquinarias: son de importancia vital para la correcta trasformación de la materia prima, y como nuestra principal materia prima a utilizar es la MADERA, se procede a comprar las siguientes maquinarias a la empresa MANIMAC:

a) Cortadora

b) Lijadora

(Véase Anexo 008, acerca del detalle de la factura de compra a MANIMAC)

2) Vehículo: Luego de varias cotizaciones en distintas automotoras de la región metropolitana, se llegó a la conclusión de comprar una camioneta a la empresa automotriz MAHINDRA.

a) Camioneta MAHINDRA DlS-505

(Véase anexo 009 acerca del detalle de la factura de compra a MAHINDRA)

Estas adquisiciones poseen la siguiente vida útil: Cortadora= 15 años Lijadora = 15 años Vehículo = 10 años

(Véase Anexo 010 por concepto de tablas de Depreciación de los activos fijos)

Page 27: Taller Con Table

XVIII. Compras a proveedores.

La empresa LA ROBLERIA, está a unos pasos de funcionar, sin embargo falta la compra importante de algunos insumos y herramientas necesarias para la producción, por lo que se han hecho las siguientes compras en el mes:

1) Compra de Madera de Roble2) Compra de un set de taladros3) Compra de un set industrial de clavos y tornillos4) Compra de un Set de Martillos5) Compra de uniformes para los trabajadores6) Compra de artículos de Seguridad para los trabajadores7) Compra de un set de pegamentos industriales8) Compra de Sierras eléctricas9) Compra de Artilugios para muebles10) Compra de Caja registradora

Adicionalmente, LA ROBLERÍA efectúa compras propias de la administración para mantener su ritmo:

1) Compra del reloj control2) Compra de 6 impresoras3) Compra de 5 teléfonos con anexos4) Compra de 10 computadores5) Compra de artículos de oficina6) Compra de un fax7) Compra de muebles de oficina

(Vease anexo 011 por concepto de ejemplo de factura de compras y anexo 012 por concepto de libro de compras)

Page 28: Taller Con Table

XIX. Ventas de ROBLERÍA

Durante el primer mes de funcionamiento, la ROBLERIA, obtuvo las siguientes ventas durante el mes:

1) Venta de 6 escritorios2) Venta de 5 mesas a pedido3) 3 roperos a pedido4) Un tocador a pedido5) 7 sillas de madera a pedido6) 5 mesas estilo francés7) 2 roperos estilo medieval8) Un comedor francés9) Una silla mecedora medieval a pedido10) Una repisa con forma de gato a pedido11) Una cama con respaldo de auto a pedido12) Un mueble cocina americano13) Un velador a pedido14) Una mesa de centro y esquina15) 2 cómodas romanas16) Cama egipcia a pedido17) 6 Camas caracol a pedido18) Un rack de roble19) 45 mesas para docentes20) Un juego de sitial

(Vease en el anexo 013 un ejemplo de detalle de factura de venta de la ROBLERIA a los clientes y anexo 014 para libro de ventas)

Page 29: Taller Con Table

XX. Liquidaciones, Remuneraciones y libros auxiliares

Luego de cumplir un mes de funcionamiento, la empresa roblería comienza a efectuar los pagos a los trabajadores:

La gerencia da la autorización al área de RR.HH para que proceda el procedimiento de cálculo de remuneraciones

El encargado de remuneraciones comienza el cálculo de las remuneraciones de los trabajadores en base a la información proporcionada del reloj control.

Una vez estructurada, dicha información se reduce a una liquidación de sueldo con copia, una para la empresa y otra proporcionada al trabajador (véase anexo 015) o una boleta de honorarios (véase anexo 016) las cuales deben ser firmadas por el encargado su gerente respectivo

Una vez resumidas en su totalidad en el libro de remuneraciones (véase anexo 017) y en el libro de honorarios (véase anexo 018)

La gerencia revisa si esta información esta correcta y procede a pagar a las cuentas que los trabajadores especificaron en sus contratos.

Una vez dicha la información, se procede a llevar la información al área de finanzas para proceder a su contabilización (véase anexo 019) y a su registro en Voucher (Anexo 020)