Top Banner
II Taller Promoción online a través de Redes Sociales Eva Antoñanzas y Miguel Ángel Benjumea. M2M Innovation Factory Cáceres, 21 de Enero de 2015
64

Taller 2 rrss

Jul 19, 2015

Download

Marketing

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller 2   rrss

II Taller

Promoción online a través de

Redes Sociales

Eva Antoñanzas y Miguel Ángel Benjumea. M2M Innovation Factory

Cáceres, 21 de Enero de 2015

Page 2: Taller 2   rrss

PROMOCIÓN ONLINE A TRAVÉS

DE REDES SOCIALES

Eva Antoñanzas – Miguel Ángel Benjumea

M2M INNOVATION FACTORY

21 de Enero de 2015

2

Page 3: Taller 2   rrss

NOSOTROS

3

Eva Antoñanzas Miguel Ángel Benjumea

@90Eve @miguelbenjumea

#caceresenred

Page 4: Taller 2   rrss

4

Page 5: Taller 2   rrss

Índice de temas

• Redes Sociales en el sector turístico. ¿Todo

vale?

• Estrategias de posicionamiento y

diferenciación

• Herramientas de gestión y optimización

• Experiencia de cliente y fidelización online

5

Page 6: Taller 2   rrss

Repasamos…

6

• Para llegar a la audiencia (HOMER): sabemos que contrata y se inspira

utilizando INTERNET

• Las experiencias habrá que expresarlas como CONTENIDO DIGITAL

• Llegar no es fácil y para ello necesitamos ir construyendo una relación

• BUSCAMOS LA RECOMENDACIÓN y QUE SE NOS VEA (Marca conocida)

Page 7: Taller 2   rrss

OWNEDMEDIA

PAIDMEDIA

EARNED MEDIA

SOCIALMEDIA

Page 8: Taller 2   rrss
Page 9: Taller 2   rrss

9

REDES SOCIALES EN EL SECTOR

TURÍSTICO. ¿TODO VALE?

Page 10: Taller 2   rrss

10

¿Qué objetivos podemos marcar en

nuestra estrategia de social media?

• RELACIONARME CON MI PÚBLICO OBJETIVO

• CONSEGUIR NOTORIEDAD Y VISIBILIDAD RECOMENDACIÓN

• ATENDER A LOS CLIENTES (CONVERSACIÓN)

• Incluso DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS, o MEJORARLOS

• COMERCIALIZAR O VENDER (TRANSACCIÓN)

Page 11: Taller 2   rrss

11

Aprendamos a identificar a

nuestro target

Page 12: Taller 2   rrss

ESTRATEGIAS DE

POSICIONAMIENTO Y

DIFERENCIACIÓN

12

Page 13: Taller 2   rrss

13

Red de amigos, 1060 millones, de 18 a 55, ocio, hobbies, diversión, La red

donde la gente pasa más tiempo y con un público más heterogéneo.

Facilidad para la publicidad y venta

Page 14: Taller 2   rrss

Necesitas tu FANPAGE. 9 pasos:

1. Crea tu página: ten clara tu meta, objetivos, elabora un calendario

de creación de contenido con protocolos (plan editorial), tipos de

contenidos, políticas de moderación, respeta tu libro de estilo

14

Page 15: Taller 2   rrss

Necesitas tu FANPAGE. 8 pasos:

2. Rellena toda la información: nombre, dirección, web, otras

redes sociales, TELEFONO, MAIL. Gana credibilidad y facilita el

CONTACTO

15

Page 16: Taller 2   rrss

16

Page 17: Taller 2   rrss

17

3. Añade fotografías, logo e imagen corporativa: No puede tener más de 4 MB. La imagen que aparece en tus actualizaciones es el Avatar así que asegúrate en ajustar las medidas para que quede bien

Page 18: Taller 2   rrss

18

4. Sugiere la página: invita a amigos

y conocidos a darle a “me gusta”

para obtener tus primeros “likes”.

Page 19: Taller 2   rrss

19

5. Importa tus contactos: Puedes invitar a tus contactos de

email a unirse a la página a través de la función “importar

contactos”

Page 20: Taller 2   rrss

20

6. Comienza a crear contenidos: Una vez que tu página tiene tu imagen

corporativa y algunos fans se han unido puedes empezar a compartir

contenido y a comunicarte con ellos

Page 21: Taller 2   rrss

21

7. Crea tu propia URL: Cuando llegas a 25 fans, Facebook te deja

personalizar tu URL. De esta forma, tendrás un mejor posicionamiento

en buscadores y serás recordado.

Page 22: Taller 2   rrss

22

8. Utiliza las herramientas de Facebook: Cada semana FB te envía sus

propias estadísticas e informes, esto te ayudará a saber qué contenidos

funcionan mejor y cuándo generas más interacción con los usuarios.

Page 23: Taller 2   rrss

23

9. Designa a otros administradores: Puedes hacer que varias

personas publiquen y gestionen contenidos.

Page 24: Taller 2   rrss

24

Estrategia- Qué contenido visual harás

cotidianamente

- Qué contenido visual harás en fechas

especiales corporativas (ofertas,

promociones…)

- Qué contenido visual harás en fechas

especiales (festividades, vacaciones…)

- Qué frases o palabras serán tus

muletillas

- Qué nivel de humor usarás en la difusión

de contenidos (Funciona siempre)

- Qué nivel intelectual

- Cuál será tu estilo de ironía

- Imágenes, frases y palabras a evitar,

prohibir o corregir

- ¿Es útil para mi audiencia? ¿generará

sorpresa o interés?

Page 25: Taller 2   rrss

25

- Forma de responder a una solicitud de solución.

- Forma de responder a una solicitud de solución inmediata.

- Tiempo de respuesta en días laborables y en días festivos.

- Calidad de respuestas

- Palabras a ponderar y moderar (keywords)

- Uso de grupos para curar la conversación confidencial o

restringida

- Material y recursos de los que disponemos

- Estilo visual a utilizar

Protocolos de uso y moderación

Page 26: Taller 2   rrss

26

¿Qué tipo de contenidos prefiere

la gente en Facebook?

Los usuarios prefieren las fotos para mirar, los vídeos para compartir y

los cambios de estado para participar e interactuar.

Por eso, no hay que ir por el camino fácil e insertar sólo links, pues es

la forma en la que menos resultados de reconocimiento e interés

obtienes.

Page 27: Taller 2   rrss

27

Sacando el máximo partido…

Por ejemplo, una foto puede obtener un “like”,

ser comentada o compartida, pero si no lleva

integrada nuestra imagen de marca, estaremos

perdiendo una oportunidad para interactuar con

nuestro target de forma inteligente.

Si publicamos primero la foto y luego ponemos el

enlace en forma de comentario, Facebook dará

prioridad visual a la foto cargada, permitiéndonos

indexar el link de forma secundaria como

conclusión de la historia contada por la foto. De

esta forma también iniciamos el diálogo y

animamos a la gente a seguir comentando.

Un “like” en una entrada logra sociabilizar un contenido. Pero un “like” en un comentario

significa que la persona ha dedicado tiempo a seguir el hilo de la publicación. Asimismo, un

comentario significa un grado mucho mayor de ENGAGEMENT que un “like”.

Page 28: Taller 2   rrss

28

500 Millones de Usuarios, 140 caracteres.

Comenzó con usuarios ·”early adopters”.

Usuarios selectivos con las marcas, críticos y poco promocional…

Sirve para compartir información e ideas.

Dinámica, conexiones en tiempo real, ideal para eventos, noticias,

actualidad, TV…

Page 29: Taller 2   rrss

29

En Twitter es bueno observar, identificar bien la audiencia a la

que quieres llegar y participar con contenidos propios conforme

a la audiencia y objetivos que te hayas propuesto

Page 30: Taller 2   rrss

30

Lo primero es familiarizarse con la

plataforma…

Mensajes (tweets): 140 caracteres Bit.ly

Menciones (@usuario): @emodestinations

Hashtags (#titulo): Identificar y seguir cualquier contenido

#MundialBrasil

TT (Trending Topic): Hashtag popularizado

RT (Compartir un tweet)

Page 31: Taller 2   rrss

31

Contenidos propios: Blogs, fotos y vídeos

Y ajenos (bit.ly o RT)

Identifica a las influenciadores y RT

Humildad

Estructura típica de un tweet:

Texto + enlace + Fuente (mención) + Hashtag

¿Cómo se conversa en Twitter?

Page 32: Taller 2   rrss

32

Necesitas un perfil

La cabecera y la columna de la izquierda – son espacios muy útiles y

comúnmente desaprovechados por la mayoría de las empresas. Una

buena práctica es sacarles partido con información adicional visible o

contenido visual que aporten una imagen atractiva de la marca.

Page 33: Taller 2   rrss

33

La imagen – lo más conveniente es usar el logo de la empresa y/o recurso o

destino turístico. También podría ser recomendable “humanizar” la imagen

con una persona, dejando el logo en segundo plano aunque visible.

Page 34: Taller 2   rrss

34

La Bio – es un texto sumamente

importante en Twitter. Se trata

de una descripción corta (160

caracteres) que dice realmente

quiénes somos. La Bio que mejor

impacto tiene es la que combina

el aspecto informativo con un

toque experiencial que aporte

emociones y “humanicen” el

texto.

URL imprescindible (Blog

también)

Page 35: Taller 2   rrss

35

Sacando el máximo partido…

1. Seguir a usuarios con identidades similares a las nuestras para estar al

día de temas que nos interesan. Si seguimos de forma masiva y aleatoria,

nuestro “timeline” no tendrá utilidad (“curar contenidos”)

Page 36: Taller 2   rrss

36

2. En turismo, lo que se recomienda llevar a cabo en Twitter es una

combinación de visibilidad, diálogo con la comunidad y generar conversación

sobre los recursos y atractivos turísticos del destino y/o servicios de la

empresa

Page 37: Taller 2   rrss

37

Aprovecha el poder de la

imagen

3. Los usuarios deciden seguirnos o no dependiendo de la BIO, IMAGEN y de

lo que hayan leído en los últimos 12 tweets. Por eso, es esencial publicar

contenidos de valor que resulten interesantes a nuestra audiencia target.

Page 38: Taller 2   rrss

38

4. Enlaza tu cuenta de twitter en tu web, en tu blog,

cuando te invitan a un evento, etc., para que GOOGLE

los posicione y utiliza tu twitter ID (@emodestinations)

en otros medios

Page 39: Taller 2   rrss

39

4. Crea hashtags con tus eventos, productos,

fechas señaladas o jugando con “conexiones

Page 40: Taller 2   rrss

40

Page 41: Taller 2   rrss

41

Nadie está obligado a dar las gracias en Twitter. No es

necesario ni tampoco está mal visto no hacerlo, ya que

sino inundaríamos nuestro TL con mensajes de

agradecimiento que no aportan contenido de interés.

No hace falta dar la bienvenida a tus nuevos seguidores a

través de un mensaje directo, y mucho menos de forma

automática.

No intentes vender nada de forma agresiva (push)

No utilices un título como anzuelo hacia un enlace donde

aparecerá otra cosa. Perderás toda credibilidad.

Interactúa con las personas que sigues, compartiendo

información y mencionándoles de vez en cuando en

contenidos de valor para ellos.

Responde cuando alguien plantee una duda que puedas

responder, intentando contestar a las preguntas de tus

followers lo máximo posible.

Decálogo de buenas prácticas

Page 42: Taller 2   rrss

42

No te enfrentes con nadie en Twitter, siempre se sale perdiendo.

No es aconsejable mantener una única conversación con alguien en twitter,

pues puede ser irrespetuoso con el resto de tu audiencia.

Nunca escribir con abreviaturas. Las palabras siempre completas y el

mensaje bien redactado. Las faltas de ortografías dan muy mala imagen en

Twitter.

En Twitter, cuidado con el uso de las mayúsculas, pues también significan

gritar.

Utiliza un acortador de URL tipo Karmacrazy o Bit.ly para dar coherencia y

estética a los tweets.

Citar la fuente es importantísimo, ya que la repercusión y las posibilidades

de feedback son casi inmediatas.

Page 43: Taller 2   rrss

43

1000 Millones de Usuarios

Target entre 18 y 34 años

Muy útil para comunicar con el cliente de una forma más intensa y fácil.

Alta conversión y potencial de ser viral (alta exposición)

Conecta además con un público al que no le gusta leer…

USO como BUSCADOR y USO MÓVIL

EFICACIA PARA SEO

Page 44: Taller 2   rrss

44

• INSPIRACIÓN Y RECUERDO – elevada importancia en

turismo, especialmente experiencial.

• Muy importante el diseño esmerado del canal y el cuidado de los detalles

MARCAHEADER

ENLACES

Información

Page 45: Taller 2   rrss

45

A tener en cuenta…

- Calidad del vídeo: HD

- Enlaces externos a

vídeos incrustados en

blogs y webs de la

marca.

- Las traducciones del

vídeo a otros idiomas

mejora el

posicionamiento.

Page 46: Taller 2   rrss

46

En la descripción del vídeo

procura:

- Desde la primera palabra,

información importante y

atractiva.

- Incluye las palabras clave

utilizadas en el título y las

etiquetas.

- Incluye: vínculo al canal

de Youtube, de

suscripción y a las redes

sociales.

- Los vínculos tienen

siempre que contener

“http://”

Page 47: Taller 2   rrss

47

Page 48: Taller 2   rrss

48

Las imágenes en miniatura han

de representar con precisión

el contenido, mediante

imágenes visualmente

convincentes.

Las medidas óptimas son

640px X 360px mínimo

Page 49: Taller 2   rrss

49

Para etiquetar un vídeo:

- No uses guiones

- Usa etiquetas generales que estén en todos los vídeos del canal y

compleméntalas con etiquetas específicas del tema del vídeo.

- Optimízalas periódicamente.

Page 50: Taller 2   rrss

50

Page 51: Taller 2   rrss

51

Para aumentar los comentarios, una buena idea es

invitar a los usuarios a responder a las preguntas que

formules. Por supuesto, hay que responder siempre a

los comentarios.

Page 52: Taller 2   rrss

52

Lo mejor para aumentar el

nº de reproducciones es

crear un artículo en la

web/blog de la marca

incrustando el vídeo,

propagándolo y

difundiéndolo a la vez en

nuestras redes sociales.

Page 53: Taller 2   rrss

53

Los ratios que hay que

analizar para saber cómo

optimizar nuestro canal de

Youtube son:

- Nº de suscriptores

- Nº de vídeos

- Nº de reproducciones

totales

- Frecuencia de publicación

de vídeos

- Enlaces desde otras páginas

- Antigüedad del canal

Page 54: Taller 2   rrss

54

- 70 millones de usuarios

- Más del 69% de los usuarios son mujeres.

- Sólo el 6% de los usuarios tiene conectada su cuenta de Facebook.

- La comida es la categoría principal con el 57% de discusiones sobre

contenido relacionado con alimentos.

- El 80% del total de pins de Pinterest son repins.

- Nordstorm es la marca más popular en Pinterest con más de 4.4

millones de seguidores.

- El pan de ajo con queso es el pin más repineado

Page 55: Taller 2   rrss

55

Buscando público joven influyente y dinámico…

Page 56: Taller 2   rrss

56

Page 57: Taller 2   rrss

57

- Más de 16.000 millones de fotos están ya subidas.

- Cada usuario de Instagram tiene de media 40 fotos.

- La MTV es la marca más seguida en Instagram con más de 1,2 millones

de seguidores.

- Cada segundo, a 8.000 usuarios le gusta alguna u otra foto.

- Instagram genera 1.000 comentarios por segundo.

- Más de 5 millones de vídeos son compartidos en las primeras 24 horas de

subirlo.

- Más de 5 millones de fotos son subidas cada día.

Page 58: Taller 2   rrss

58

Promociona tu marca en Instagram

Red social MÓVIL

150 Millones de Usuarios

Influyentes

TURISMO CAPTAR

INSTANTES

Page 59: Taller 2   rrss

59

https://www.youtube.com/watch?v=s6JI80agHUM

Campaña de FORD en Instagram

Page 60: Taller 2   rrss

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y

OPTIMIZACIÓN

60

Page 61: Taller 2   rrss

61

Supera los prejuicios:

reputación, pequeño,…

Page 62: Taller 2   rrss

62

Resiste y llegarás (cliente)

Page 63: Taller 2   rrss

63

Ahora vas y lo

twitteas…

#caceresenred

Page 64: Taller 2   rrss

64

Ahora vas y lo twitteas…

@m2mla

www.m2minnovationfactory.com